DOMINGO II DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA Oficio propio del Domingo II de Pascua o de la Octava de Pascua, del Salterio (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia - Sexta - Nona - Vísperas - Completas)
DOMINGO DE LA OCTAVA DE PASCUA- DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA -
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La devoción a la divina misericordia
154. En relación con la octava de Pascua, en
nuestros días y a raíz de los mensajes de la religiosa Faustina Kowalska,
canonizada el 30 de Abril del 2000, se ha difundido progresivamente una
devoción particular a la misericordia divina comunicada por Cristo muerto y
resucitado, fuente del Espíritu que perdona los pecados y devuelve la alegría
de la salvación. Puesto que la Liturgia del "II Domingo de Pascua o de la
divina misericordia" – como se denomina en la actualidad – constituye el
espacio natural en el que se expresa la acogida de la misericordia del Redentor
del hombre, debe educarse a los fieles para comprender esta devoción a la luz
de las celebraciones litúrgicas de estos días de Pascua. En efecto, "El
Cristo pascual es la encarnación definitiva de la misericordia, su signo
viviente: histórico-salvífico y a la vez escatológico. En el mismo espíritu, la
Liturgia del tiempo pascual pone en nuestros labios las palabras del salmo:
"Cantaré eternamente las misericordias del Señor" (Sal 89 (88),
2)".
* * * * *
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
La devoción a la divina misericordia
154. En relación con la octava de Pascua, en nuestros días y a raíz de los mensajes de la religiosa Faustina Kowalska, canonizada el 30 de Abril del 2000, se ha difundido progresivamente una devoción particular a la misericordia divina comunicada por Cristo muerto y resucitado, fuente del Espíritu que perdona los pecados y devuelve la alegría de la salvación. Puesto que la Liturgia del "II Domingo de Pascua o de la divina misericordia" – como se denomina en la actualidad – constituye el espacio natural en el que se expresa la acogida de la misericordia del Redentor del hombre, debe educarse a los fieles para comprender esta devoción a la luz de las celebraciones litúrgicas de estos días de Pascua. En efecto, "El Cristo pascual es la encarnación definitiva de la misericordia, su signo viviente: histórico-salvífico y a la vez escatológico. En el mismo espíritu, la Liturgia del tiempo pascual pone en nuestros labios las palabras del salmo: "Cantaré eternamente las misericordias del Señor" (Sal 89 (88), 2)".
El cortejo fúnebre del papa Francisco atravesó el centro de Roma, con decenas de miles de personas congregadas a su paso hasta llegar a la basílica romana. Los fieles podrán visitar la tumba para rendir su homenaje.
Conmovidos por la partida del Papa Francisco, miles de fieles colmaron la Plaza de San Pedro en una emotiva despedida marcada por la oración, el silencio y los aplausos. Mientras la Iglesia rendía homenaje al pontífice que transformó el rostro del catolicismo, un imponente operativo de seguridad velaba por la paz de un adiós histórico. Francisco, el Papa cercano, descansa ya en el santuario mariano que tanto amó.
En el Altar de la Confesión, el rito fue presidido por el cardenal camarlengo Farrell. Estuvieron presentes algunos familiares del Papa. Durante la noche, el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia.
* * * * *
La Diócesis de Huelva honrarála memoria del Papa Franciscocon una Misa en la Catedral
A esta celebración, que estará presidida por el Sr. Obispo, están llamados a participar el clero, religiosos, religiosa, hermandades, asociaciones, grupos parroquias y demás fieles diocesanos.El Obispado de Huelva comunica que la Misa por el eterno descanso del Papa Francisco se celebrará el lunes, 28 de abril, a las 20:00h. en la Santa Iglesia Catedral de la Merced.
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Homilía del Domingo II de Pascua(27.04.2025)
Portada
Los 7 grandes retos de la Iglesia que encontrará el nuevo Papa... y el siguiente también
Péter Erdö: intelectual tranquilo, gran negociador, el papable que gustaba al cardenal Pell
El papable Müller advierte: hay cardenales de escasa ortodoxia que pueden provocar una ruptura
Ante el riesgo de impugnación del cónclave, los cardenales estudian modificar la norma que lo regula
Cardenal Francis Leo, ¿el próximo Wojtyla?
Alfieri, médico del Papa: «Cuando llegué tenía los ojos abiertos, le llamé pero no contestaba»
Ambongo, ¿el primer Papa africano? Retrato del cardenal que «tumbó» Fiducia en todo un continente
Espías de la CIA, fallos de protocolo, reuniones secretas…: 6 curiosas revelaciones de los cónclaves
Todo sobre el cónclave: el «ritual de elegir papas» que más ha cautivado a creyentes y no creyentes
«No hay candidatos, ni campaña; es un retiro y rezamos», dice el cardenal David sobre el Cónclave
Asiáticos ante la fila de San Pedro: budistas, hindúes, turistas o peregrinos hablan de Francisco
Dolan: «Buscamos alguien con el corazón de Francisco pero mayor claridad en la enseñanza»
Opinión
Retrospectiva de un pontificado
George Weigel
Opinión
R.R. Reno
Opinión
Enrique García-Máiquez
Judíos, protestantes y musulmanes por Francisco en la catedral de Buenos Aires, «casa de todos»
La masonería italiana recuerda al Papa Francisco destacando su apuesta por la «fraternidad»
La IA vaticina quién será el próximo Papa: 7 robots predicen 2 nombres ajustados… y varias sorpresas
Los 12 cardenales más papables... y por qué
La profecía de San Malaquías sobre el último Papa y «el fin»: 10 cosas a tener en cuenta
Arturo Mari: fotógrafo de siete Papas
El adiós más emotivo al Papa de todo el fútbol argentino
El último viaje de Francisco, de Santa Marta a la basílica de San Pedro
Los Reyes rezan por el Papa en la nunciatura
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es parar a coger calor ante el primer estornudo
Proyecto Amor Conyugal
El truco del almendruco. Comentario para Matrimonios: Juan 21, 1-14
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que descubras a Jesús en el camino
Proyecto Amor Conyugal
Los que lo vieron. Comentario para Matrimonios: Lucas 24, 35-48
Jorge López Teulón
Otras noticias
10 hitos históricos en los que Francisco fue pionero: del nombre o el Instagram a la cumbre del G7
José María Carrera Hurtado
¿Participará Becciu en el cónclave? Un número significativo de cardenales se inclina por que vote
C.L.
Más de 100 cardenales en la Segunda Congregación: calendario de las 9 misas y cifras de fieles
Jesús M.C.
La escueta reacción del gobierno chino a la muerte del Papa: con Benedicto XVI pasó algo distinto
REL
Miles de fieles dan el último adiós a Francisco y rezan ante sus restos mortales
REL
El último escrito del Papa Francisco antes de morir: «No tengáis miedo de abrazar el envejecimiento»
Jesús M. C.
El ictus, consecuencia del estado general del Papa: algunos médicos ven «heroico» su esfuerzo final
Jesús M.C.
Los tres cardenales más jóvenes del cónclave... llegados de los márgenes del mundo
Juan Cadarso
«Gracias»: las últimas palabras que pronunció Francisco minutos antes de su muerte
Jesús M. C.
Homilía de Jesús Higueras: «Hoy es el día más importante del universo»
Jesús, el crucificado, no está aquí. Resucitó, como había dicho
La tumba está vacía. Ha resucitado.
Las alarmas (ignoradas) del Papa Francisco sobre las colonizaciones ideológicas
Matteo Matzuzzi
La Iglesia después de Francisco
Monseñor Charles J. Chaput
Andrea Tornielli
Acertó la piedra de la honda: «La Casa de David» se coloca como número 1 en Prime Video
«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar
«El mensaje cristiano nunca fue 'meteos en una cueva y haced dinero para que os acepte la sociedad'»
Christopher Lasch, el filósofo socialista que descubrió la familia, la tradición y la religión
El padre Paul Murphy abraza en el juicio al joven islamista que le acuchilló
P.J. Ginés
Pablo García, 26 años, antiguo «mini-dios», se bautiza ahora en Getafe
REL
Ser gitano y vivir la fe: peligros y fortalezas
Redacción ReL
¿Son fiables los Evangelios? Son el texto de la Antigüedad con una transmisión más exacta
Helena Faccia
Juan Manuel de Prada
La canonización de Carlo Acutis queda suspendida por la muerte del Papa
Jesús M.C.
5 claves necesarias para evangelizar a los jóvenes: de ir a donde están a que se sientan escuchados
REL
Brotes verdes en lugares impensables
REL
Francisco, un Papa predicador contra el demonio: no se cansó de alertar de su existencia
Javier Lozano
La historia de Randy, el católico que salvó la hostia de los satanistas en el ritual de Kansas
José María Carrera Hurtado
10 hitos históricos en los que Francisco fue pionero: del nombre o el Instagram a la cumbre del G7
José María Carrera Hurtado
¿Participará Becciu en el cónclave? Un número significativo de cardenales se inclina por que vote
C.L.
Más de 100 cardenales en la Segunda Congregación: calendario de las 9 misas y cifras de fieles
Jesús M.C.
La III Fiesta de la Resurrección se convertirá en «un gran canto de agradecimiento por Francisco»
REL
El Encuentro del Resucitado con María, en Cuenca
Jesús M.C.
El obispo Garciandía y los jóvenes en la devoción popular: «Buscan emoción, pertenencia, arraigo»
Jesús M.C.
Las redes sociales vaticanas cambian sus símbolos: muestran el conopeo de Sede Vacante
Pablo J. Ginés
¿Son fiables los Evangelios? Son el texto de la Antigüedad con una transmisión más exacta
Helena Faccia
El funeral de Francisco será el sábado: Trump, Zelenski, Macron y otros ya anuncian su asistencia
REL
Parolin recibe a JD Vance: hablan de libertad religiosa, migración y diplomacia internacional
REL
«Tridentine», la cerveza cristera que arrasa en supermercados: «Una gran oportunidad evangelizadora»
José María Carrera
Los cardenales hispanoamericanos: su encaje en la Iglesia y en un cónclave
Pablo J. Ginés
Enorme Jesús de la Candelaria... difícil de maniobrar
REL
Maggie Cullen, el fenómeno viral de una joven folclórica argentina: «Lo hago todo para Jesús»
Juan Cadarso
¿Participará Becciu en el cónclave? Un número significativo de cardenales se inclina por que vote
C.L.
El decano y el protodiácono, dos cardenales clave durante la Sede Vacante y el próximo cónclave
Jesús M. C.
15 elocuentes imágenes de peregrinos emocionados llegando a Roma para despedir a Francisco
REL
La escueta reacción del gobierno chino a la muerte del Papa: con Benedicto XVI pasó algo distinto
REL
Los tres cardenales más jóvenes del cónclave... llegados de los márgenes del mundo
Juan Cadarso
El Premio Templeton de 2025 es para el Patriarca de Constantinopla, pionero con el medio ambiente
Pablo J. Ginés
Las pruebas de la sobrenaturalidad de la tilma de Guadalupe, explicadas por el experto David Caron
ReL
La familia, eje del pontificado de Francisco: dio consejos a suegras y enfrentó al lobby de género
ReL
Los 7 «pecados capitales» que todo matrimonio cristiano debería identificar para no naufragar
REL
Adolescentes: ¿flores de invernadero?
Álvaro Fernández Texeira Nunes
¿Giro cristiano en el streaming? Netflix, Amazon o PureFlix asisten a un crecimiento sin precedentes
José María Carrera
Un obispo que emociona, ladrones que desisten, abortorios cierran… así acabó 40 Días por la Vida
José María Carrera Hurtado
Líder conversa de 40 Días por la vida: «El número de rescates esta campaña ha sido una locura»
José María Carrera
Un nihilista ruso del XIX... ¿el converso católico más improbable? La historia de Vladimir Pecherin
ReL
La Monarquía Hispánica y su responsabilidad evangelizadora
Germán Masserdotti
Del comunismo al wokismo: Raymond Aron denunció un «opio de los intelectuales» que sigue activo
REL
¿Fue Pilato el modelo de la democracia? 6 ideas frente a la omnipresente «dictadura del relativismo»
José María Carrera Hurtado
Los obispos niegan ser «promotores o impulsores» de la resignificación del Valle y aclaran 4 puntos
REL
Nuevo milagro en Lourdes: sanación «inesperada e inexplicable» de Antonietta, enferma de esclerosis
Jesús M.C.
«Me llaman la guiri cofrade»: una irlandesa en Sevilla
REL
Chules, de Bocatas: ¡sal de la «supercápsula»!
REL
Amar Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran sentido a la vida
Juan Cadarso
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C
* * * * *
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: En Luca, de la Toscana, santa Zita, virgen, la cual, nacida de hogar humilde, a los doce años entró a servir a la familia de los Fatinelli, y perseveró hasta la muerte, con admirable paciencia, en este servicio doméstico.
Patronazgos: patrona de las amas de casa y del servicio doméstico.
Refieren a este santo: Santa Notburga.
San Simeón, obispo y mártir
En Jerusalén, conmemoración de san Simeón, obispo y mártir, que, según la tradición, era hijo de Cleofás y pariente del Salvador según la carne. Ordenado obispo de Jerusalén después de Santiago, el hermano del Señor, en la persecución bajo el emperador Trajano fue sometido a varios suplicios, hasta que, ya anciano, murió en la cruz. († 107)
San Polión, lector y mártir
En Cibali, lugar de Panonia, san Polión, lector y mártir, que detenido durante la persecución bajo el emperador Diocleciano e interrogado por el prefecto Probo, como confesase insistentemente a Cristo y se negase a sacrificar a los ídolos, fue quemado vivo en las afueras de la ciudad. († c. 303)
San Teodoro de Tabennesi, abad
En Tabennesi, en la región de Tebaida, en Egipto, san Teodoro, abad, discípulo de san Pacomio y padre de una comunidad monástica. († c. 368)
San Liberal, eremita
En Altino, de el territorio de Venecia, san Liberal, eremita. († c. 400)
San Macaldo de la Isla de Man, obispo
En la isla de Man, en la costa septentrional de Cambria, san Macaldo o Maughold, obispo, célebre por su santidad. († s. VI)
San Juan de Afusia, abad
En la isla de Afusia, en la Propontide, san Juan, hegúmeno de Catari, que en tiempo del emperador León el Armenio, por defender el culto de las santas imágenes, tuvo que luchar con firmeza. († s. IX)
San Pedro Ermengol, religioso
En Tarragona, ciudad de la corona de Aragón, san Pedro Ermengol, que durante un tiempo fue cabecilla de bandoleros y, convertido después a Dios, entró en la Orden de Nuestra Señora de la Merced, dedicándose con todas sus energías a rescatar cautivos en África. († 1304)
Beato Jacobo Varinguer de Zara, religioso
En Bitetto, en la región de Apulia, beato Jacobo Varinguer de Zara, religioso de la Orden de los Hermanos Menores. († c. 1485)
Beata Catalina, virgen y reclusa
En Cattaro, población de Montenegro, beata Catalina, virgen, la cual, bautizada en la Iglesia ortodoxa, ingresó en la Orden de Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo asumiendo el nombre de Hosanna y vivió recluida a lo largo de cincuenta y un años, inmersa en la divina contemplación, e intercediendo por el pueblo cristiano durante el asedio de los turcos. († 1565)
Beato Nicolás Roland, presbítero y fundador
En Reims, en Francia, beato Nicolás Roland, presbítero, que, preocupado por la formación cristiana de la infancia, estableció escuelas para las niñas pobres, entonces excluidas de cualquier forma de instrucción, y fundó la Institución de Hermanas del Niño Jesús. († 1678)
San Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir
En la ciudad de Ninh-Binh, en Tonkín, san Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir, que, detenido al visitar de noche a un moribundo, por no querer pisotear la Cruz fue azotado y decapitado en tiempo del emperador Tu Duc. († 1856)
Beata María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen
En Salamanca, en España, beata María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen de la Congregación de Hijas de Jesús, que concluyó en breve tiempo su vida consagrada a Dios, con ánimo sereno y sin descorazonarse. († 1919)
Beatos Noël Tenaud y Joseph Outhay Phongphumi, mártires
En Muang Phalane, Savannakhet, Laos, beatos Noël Tenaud, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, y Joseph Outhay Phongphumi, catequista laico del vicariato apostólico de Savannakhet, mártires. († 1961)
San Simeón, obispo y mártir
En Jerusalén, conmemoración de san Simeón, obispo y mártir, que, según la tradición, era hijo de Cleofás y pariente del Salvador según la carne. Ordenado obispo de Jerusalén después de Santiago, el hermano del Señor, en la persecución bajo el emperador Trajano fue sometido a varios suplicios, hasta que, ya anciano, murió en la cruz. († 107)
San Polión, lector y mártir
En Cibali, lugar de Panonia, san Polión, lector y mártir, que detenido durante la persecución bajo el emperador Diocleciano e interrogado por el prefecto Probo, como confesase insistentemente a Cristo y se negase a sacrificar a los ídolos, fue quemado vivo en las afueras de la ciudad. († c. 303)
San Teodoro de Tabennesi, abad
En Tabennesi, en la región de Tebaida, en Egipto, san Teodoro, abad, discípulo de san Pacomio y padre de una comunidad monástica. († c. 368)
San Liberal, eremita
En Altino, de el territorio de Venecia, san Liberal, eremita. († c. 400)
San Macaldo de la Isla de Man, obispo
En la isla de Man, en la costa septentrional de Cambria, san Macaldo o Maughold, obispo, célebre por su santidad. († s. VI)
San Juan de Afusia, abad
En la isla de Afusia, en la Propontide, san Juan, hegúmeno de Catari, que en tiempo del emperador León el Armenio, por defender el culto de las santas imágenes, tuvo que luchar con firmeza. († s. IX)
San Pedro Ermengol, religioso
En Tarragona, ciudad de la corona de Aragón, san Pedro Ermengol, que durante un tiempo fue cabecilla de bandoleros y, convertido después a Dios, entró en la Orden de Nuestra Señora de la Merced, dedicándose con todas sus energías a rescatar cautivos en África. († 1304)
Beato Jacobo Varinguer de Zara, religioso
En Bitetto, en la región de Apulia, beato Jacobo Varinguer de Zara, religioso de la Orden de los Hermanos Menores. († c. 1485)
Beata Catalina, virgen y reclusa
En Cattaro, población de Montenegro, beata Catalina, virgen, la cual, bautizada en la Iglesia ortodoxa, ingresó en la Orden de Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo asumiendo el nombre de Hosanna y vivió recluida a lo largo de cincuenta y un años, inmersa en la divina contemplación, e intercediendo por el pueblo cristiano durante el asedio de los turcos. († 1565)
Beato Nicolás Roland, presbítero y fundador
En Reims, en Francia, beato Nicolás Roland, presbítero, que, preocupado por la formación cristiana de la infancia, estableció escuelas para las niñas pobres, entonces excluidas de cualquier forma de instrucción, y fundó la Institución de Hermanas del Niño Jesús. († 1678)
San Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir
En la ciudad de Ninh-Binh, en Tonkín, san Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir, que, detenido al visitar de noche a un moribundo, por no querer pisotear la Cruz fue azotado y decapitado en tiempo del emperador Tu Duc. († 1856)
Beata María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen
En Salamanca, en España, beata María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen de la Congregación de Hijas de Jesús, que concluyó en breve tiempo su vida consagrada a Dios, con ánimo sereno y sin descorazonarse. († 1919)
Beatos Noël Tenaud y Joseph Outhay Phongphumi, mártires
En Muang Phalane, Savannakhet, Laos, beatos Noël Tenaud, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, y Joseph Outhay Phongphumi, catequista laico del vicariato apostólico de Savannakhet, mártires. († 1961)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa del Domingo (blanco).MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pref. Pasc. I «en este día», embolismos props. en las PP. EE. No se puede decir la PE IV. Despedida con doble «Aleluya».LECC.: vol. I (C).- Hch 5, 12-16. Crecía el número de los creyentes, una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al Señor.- Sal 117. R. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.- Ap 1, 9-11a. 12-13. 17-19. Estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los siglos.- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.- Jn 20, 19-31. A los ocho días llegó Jesús.La unidad en la oración y en la fraternidad es el primer fruto del Espíritu que nos hace renacer como hijos de Dios, y esto se manifiesta en la primera comunidad cristiana. Y es que Jesús resucitado muestra el amor misericordioso de Dios, y de ahí nace todo. De su costado traspasado brota la fuente del amor y la misericordia divina. Cuando decimos que Dios es misericordioso estamos diciendo que él quiere acoger la vida, y dar vida, y, como Tomás, nos encontramos con la misericordia de Dios cuando comenzamos a confiar en él en situaciones difíciles.- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. I o II.Martirologio: elogs. del 28 de abril, pág. 279.CALENDARIOS: Sevilla: Aniversario de la muerte del cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo, emérito (2022).
TERMINA LA OCTAVA DE
PASCUA
TERMINA LA OCTAVA DE
PASCUA
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
II DOMINGO DE PASCUAo de la Divina Misericordia
Antífona de entrada 1 Pe 2, 2
Como niños recién nacidos, ansiad la leche espiritual, no adulterada, para que con ella vayáis progresando en la salvación. Aleluya.
O bien: 4 Esd 2, 36-37
Alegraos en vuestra gloria, dando gracias a Dios, que os ha llamado al reino celestial. Aleluya.
Se dice Gloria.
Oración colecta
DIOS de misericordia infinita,que reanimas, con el retorno anual de las fiestas de Pascua,la fe del pueblo a ti consagrado,acrecienta en nosotros los dones de tu gracia,para que todos comprendan mejorqué bautismo nos ha purificado,qué Espíritu nos ha hecho renacery qué sangre nos ha redimido.Por nuestro Señor Jesucristo.
o de la Divina Misericordia
Antífona de entrada 1 Pe 2, 2
Como niños recién nacidos, ansiad la leche espiritual, no adulterada, para que con ella vayáis progresando en la salvación. Aleluya.
O bien: 4 Esd 2, 36-37
Alegraos en vuestra gloria, dando gracias a Dios, que os ha llamado al reino celestial. Aleluya.
Se dice Gloria.
Oración colecta
DIOS de misericordia infinita,que reanimas, con el retorno anual de las fiestas de Pascua,la fe del pueblo a ti consagrado,acrecienta en nosotros los dones de tu gracia,para que todos comprendan mejorqué bautismo nos ha purificado,qué Espíritu nos ha hecho renacery qué sangre nos ha redimido.Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURACrecía el número de los
creyentes,una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al
SeñorLectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 5, 12-16POR mano de los apóstoles se
realizaban muchos signos y prodigios en medio del pueblo.
Todos se reunían con un mismo
espíritu en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles,
aunque la gente se hacía lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los
creyentes, una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al
Señor.
La gente sacaba los enfermos a
las plazas, y los ponía en catres y camillas, para que, al pasar Pedro, su
sombra, por lo menos, cayera sobre alguno.
Acudía incluso mucha gente de las
ciudades cercanas a Jerusalén, llevando a enfermos y poseídos de espíritu
inmundo, y todos eran curados.Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 117, 2-4.
22-24. 25-27a (R: 1)R/. Dad gracias al Señor porque
es bueno,
porque es eterna su misericordia.O bien:R/. Aleluya.V/. Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Diga la casa de Aarón:
eterna es su misericordia.
Digan los que temen al Señor:
eterna es su misericordia. R/.V/. La piedra que desecharon los
arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Este es ei día que hizo el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro
gozo. R/.V/. Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre
del Señor,
os bendecimos desde la casa del
Señor.
El Señor es Dios, él nos ilumina.
R/.
SEGUNDA LECTURAEstuve muerto, pero ya ves: vivo
por los siglos de los siglosLectura del libro del Apocalipsis
1, 9-11a. 12-13. 17-19YO, Juan, vuestro hermano y
compañero en la tributación, en el reino y en la perseverancia en Jesús, estaba
desterrado en la isla llamada Patmos a causa de la palabra de Dios y del
testimonio de Jesús.
El día del Señor fui arrebatado
en espíritu y escuché detrás de mí una voz potente como de trompeta que decía:
«Lo que estás viendo, escríbelo
en un libro y envíalo a las siete iglesias».
Me volví para ver la voz que
hablaba conmigo, y, vuelto, vi siete candelabros de oro, y en medio de los
candelabros como un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, y ceñido el
pecho con un cinturón de oro.
Cuando lo vi, caí a sus pies como
muerto. Pero él puso su mano derecha sobre mí, diciéndome:
«No temas; yo soy el Primero y el
Último, el Viviente; estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los
siglos, y tengo las llaves de la muerte y del abismo. Escribe, pues, lo que
estás viendo: lo que es y lo que ha de suceder después de esto».Palabra de Dios.
Todos se reunían con un mismo espíritu en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente se hacía lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los creyentes, una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al Señor.
La gente sacaba los enfermos a las plazas, y los ponía en catres y camillas, para que, al pasar Pedro, su sombra, por lo menos, cayera sobre alguno.
Acudía incluso mucha gente de las ciudades cercanas a Jerusalén, llevando a enfermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos eran curados.
Salmo responsorial Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27a (R: 1)
porque es eterna su misericordia.
eterna es su misericordia.
Diga la casa de Aarón:
eterna es su misericordia.
Digan los que temen al Señor:
eterna es su misericordia. R/.
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Este es ei día que hizo el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor.
El Señor es Dios, él nos ilumina. R/.
El día del Señor fui arrebatado en espíritu y escuché detrás de mí una voz potente como de trompeta que decía:
«Lo que estás viendo, escríbelo en un libro y envíalo a las siete iglesias».
Me volví para ver la voz que hablaba conmigo, y, vuelto, vi siete candelabros de oro, y en medio de los candelabros como un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, y ceñido el pecho con un cinturón de oro.
Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. Pero él puso su mano derecha sobre mí, diciéndome:
«No temas; yo soy el Primero y el Último, el Viviente; estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del abismo. Escribe, pues, lo que estás viendo: lo que es y lo que ha de suceder después de esto».
Secuencia (opcional)
Ofrezcan los cristianosofrendas de alabanzaa gloria de la Víctimapropicia de la Pascua.
Cordero sin pecadoque a las ovejas salva,a Dios y a los culpablesunió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerteen singular batalla,y, muerto el que es la Vida,triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino,María, en la mañana?»«A mi Señor glorioso,la tumba abandonada,los ángeles testigos,sudarios y mortaja.
¡Resucitó de verasmi amor y mi esperanza!Venid a Galilea,allí el Señor aguarda;allí veréis los suyosla gloria de la Pascua».
Primicia de los muertos,sabemos por tu graciaque estás resucitado;la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádatede la miseria humanay da a tus fieles parteen tu victoria santa.
Aleluya Jn 20, 19-31 R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Porque me has visto, Tomás,
has creído —dice el Señor—;bienaventurados los que crean sin
haber visto. R/. EVANGELIO A los ocho días llegó Jesús✠Lectura del santo Evangelio según
san Juan 20, 19-31AL ANOCHECER de aquel día, el
primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas
cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les
dijo:«Paz a vosotros».
Y, diciendo esto, les enseñó las
manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió:
«Paz a vosotros. Como el Padre me
ha enviado, así también os envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos
y les dijo:
«Recibid el Espíritu Santo; a
quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los
retengáis, les quedan retenidos».
Tomás, uno de los Doce, llamado
el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le
decían:
«Hemos visto al Señor».
Pero él les contestó:
«Si no veo en sus manos la señal
de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano
en su costado, no lo creo».
A los ocho días, estaban otra vez
dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las
puertas, se puso en medio y dijo:
«Paz a vosotros».
Luego dijo a Tomás:
«Trae tu dedo, aquí tienes mis
manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino
creyente».
Contestó Tomás:
«¡Señor mío y Dios mío!».
Jesús le dijo:
«¿Porque me has visto has creído?
Bienaventurados los que crean sin haber visto».
Muchos otros signos, que no están
escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido
escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que,
creyendo, tengáis vida en su nombre.Palabra del Señor.
FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA (CICLO
C) Fue Juan Pablo II quien determinó
dedicar este domingo a la Divina Misericordia. Ciertamente, aunque las
circunstancias concretas habían sido una petición del Señor a la religiosa
polaca Faustina Kowalska, encaja perfectamente con afirmaciones tan explícitas
del salmo 117: Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su
misericordia y más, si cabe, con la narración del Evangelio en la que Jesús
instituye el sacramento de la misericordia por antonomasia como es la
Penitencia.
A raíz de la institución de la
fiesta de la Divina Misericordia y de algunas preguntas que le habían sugerido
sobre este tema, tuvo la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia experiencias
sabrosísimas que aclaran muy en profundidad este tema.
Veamos algunos fragmentos que
pueden, quienes lo deseen, ampliar acudiendo a los temas completos en el libro
tantas veces citado Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabiduría
amorosa (Opúsculo nº 14):
Y, conforme iba ahondándome...,
ahondándome... en el misterio de la razón de ser y de la pletórica perfección
de la Divinidad, comprendía, de una manera agudísima, que todos sus infinitos
atributos en sus infinitas gamas que rompen como en infinitos tecleares de
melódicas armonías de infinitos atributos por infinitudes infinitas de
atributos y perfecciones, Dios se los estaba siendo, teniéndoselos siempre
sidos, en su acto inmutable de vida trinitaria, en sí, por sí y para sí, en
gozo esencial y consustancial de intercomunicación divina;
y que la misericordia, que es
sida por Dios en sí y por sí, pero que no puede serla para sí en gozo de
disfrute esencial de eternidad por la perfección intrínseca de su naturaleza
divina; ya que es y dice relación a la miseria de la criatura, que en Dios no
cabe; era el derramamiento del poderío excelente de la excelencia de Dios, que,
inclinándose en compasión redentora, mira a la humanidad caída, destruida y
empecatada por su rebelión contra el Creador, para la restauración de esa misma
humanidad, reconciliándola con Él y reencajándola en sus planes eternos.
Por lo que el infinito Ser, ante
la destrucción de la criatura y su miseria, sacando de la potencia de su
infinito poderío una manera maravillosa en desbordamiento de compasión
misericordiosa, no por necesidad sino por benevolencia;
haciendo posible como lo
imposible, y movido en amor hacia el hombre –aunque esencialmente Dios es el
amor consustancial, infinitamente perfecto y acabado, lo mismo si lo realizara
que si no lo hubiera realizado–;
determina, en un coloquio amoroso
de Familia Divina, bajo el impulso del Espíritu Santo y por la voluntad
infinita del Padre, que su Hijo unigénito, la Palabra infinita que le expresa,
en concierto eterno de divinales canciones, todo lo que es y cómo lo es, en su
seerse siempre sido, estándose siendo toda su Divinidad, se encarne mediante la
unión hipostática de la naturaleza divina y la naturaleza humana en la persona
del Verbo.
El cual, en un romance de amor
coeterno, nos deletrea, como Canción divina y humana, en derramamiento amoroso
de divina misericordia, el Cántico infinito, el Cántico magno que sólo Dios
puede cantarse.
Y el Cristo del Padre, en y por
la plenitud de su Sacerdocio, en su principal y peculiar postura sacerdotal,
siendo el Dios misericordioso Encarnado, responde infinitamente a la Santidad
de Dios ofendida, reparándola en representación de la humanidad; y, como
consecuencia, restaura a ésta, reencajándola en los planes eternos de Dios, que
creó al hombre a su imagen y semejanza sólo y exclusivamente para que le
poseyera.
Por lo que «el Verbo se hizo
carne» en el seno todo blanco de Nuestra Señora de la Encarnación, ¡toda
Virgen, toda Madre, toda Reina y toda Señora!, por obra y gracia del Espíritu
Santo; y bajo la fuerza de su infinito poderío «habitó entre nosotros»1:
¡Manifestación esplendorosa del
poder de Dios! que, inclinándose hacia la miseria, se desborda en amor
misericordioso reventando en compasión, lleno de ternura; que, «por ser Amor
que puede, y por ser Amor que ama», le lleva, en donación redentora de
derramamiento amoroso, a hacerse Hombre;
y, cargando con nuestras miserias
y como responsable de todas ellas, a dar su vida en rescate de todo el que se
acoja al precio de su sangre divina; y a entregarse, clavado entre el cielo y
la tierra, en la demostración más grande y sublime del Amor amando, siendo la
Misericordia Encarnada, que es dar la vida por la persona amada: «Por eso me
ama el Padre: porque Yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la
quita, sino que Yo la entrego libremente»2.
Y, en el esplendor y para el
esplendor de la magnificencia de su infinito poder, en victimación de dolor y
desgarro, mediante su muerte redentora, entona el «miserere», reparando
infinitamente a la Santidad de Dios ofendida por su criatura.
Y levantando, por el precio de su
redención, al hombre caído de la postración en que se encuentra, e injertándolo
en Él, como la vid a los sarmientos; y, mediante el fruto de su resurrección
gloriosa, abriendo los portones suntuosos de la eternidad, cerrados por el
pecado de nuestros primeros Padres, introduce en el gozo de Dios, en el festín
de las Bodas eternas, a los que, acogiéndose y aprovechándose de los afluentes
de los manantiales que brotan por su costado abierto en derramamiento de
infinita y divina misericordia, están marcados en sus frentes con el nombre de
Dios y el sello del Cordero3.
Realizándose, por medio de la
muerte y la resurrección de Cristo, para el esplendor de la gloria de «Yahvé,
que es amor compasivo y misericordioso»4, el que Dios mismo en persona se
incline hacia la miseria, manifestándose en misericordia.
...Por lo que, aunque la
misericordia no sea un atributo intrínsecamente esencial en Dios, en
glorificación consustancial e infinita de sí mismo; es el que hace posible el
misterio trascendente, desbordante, majestuoso y esplendoroso de la
Encarnación.
De forma que, para el pensamiento
del hombre que no conoce bien la profundidad profunda del arcano divino e
insondable del infinito Ser, la misericordia es el atributo más grande de los
atributos divinos; y el más consolador, más tierno y lleno de esperanza,
porque, ¿qué hubiera sido de nosotros si Cristo, la Misericordia Encarnada, no
nos hubiera redimido?
Y de alguna manera –ante lo
injustificable de la rebelión de la criatura al Creador– podemos decir,
exultantes de gozo en el Espíritu Santo, desde la ruindad de nuestra miseria,
sobrepasados de agradecimiento y postrados en reverente adoración ante el
infinito Ser tres veces Santo:
¡En bienaventuranza se ha
convertido la culpa para el hombre arrepentido que, puesto a la fuente de la
divina gracia que brota del costado de Cristo y redimido del pecado, es
introducido en las mansiones majestuosas y suntuosas de la eternidad en el gozo
eterno de los bienaventurados, consiguiendo el fin para el cual ha sido creado!
La misericordia divina, aunque no
sea intrínsecamente glorificación subsistente y esencial del mismo Dios, sida
para sí en gozo consustancial de Divinidad; es la manifestación esplendorosa de
su amor compasivo que, en triunfo y trofeo de gloria, se nos da por su
unigénito Hijo Encarnado –la segunda Persona de la adorable Trinidad– que quita
los pecados del mundo, sellándonos con su sangre divina y marcando a los
elegidos en sus frentes con el nombre de Dios y el sello del Cordero5.
¡Cristo es un Portento divino,
siendo en sí la Divinidad y el Recopilador de la miseria de toda la humanidad,
realidades tan opuestas entre sí como el fuego y el agua!
1 Jn 1, 14. 2 Jn 10, 17-18. 3
Cfr. Ap 14, 1. 4 Sal 144, 8. 5 Cfr. Ap 7, 3; 14, 1.
Un aspecto distinto y
complementario nos subraya el Apocalipsis (segunda lectura) señalando a Cristo
que tiene en sus manos las llaves de la muerte y del abismo, todo le está
sometido, estamos en sus manos. ¡Nos ampara su amor, su misericordia infinita!
Se dice Credo.
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
«Hemos visto al Señor».
Pero él les contestó:
«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
«Paz a vosotros».
Luego dijo a Tomás:
«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».
Contestó Tomás:
«¡Señor mío y Dios mío!».
Jesús le dijo:
«¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
RECIBE, Señor, las ofrendas de tu pueblo[y de los recién bautizados],para que, renovados por la confesión de tu nombrey por el bautismo,consigamos la eterna bienaventuranza.Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de Pascua (en este día)El misterio pascual
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvaciónglorificarte siempre, Señor;pero más que nunca en esta noche (este día) (este tiempo)en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque él es el verdadero Corderoque quitó el pecado del mundo;muriendo destruyó nuestra muerte,y resucitando restauró la vida.
Por eso,con esta efusión de gozo pascual,el mundo entero se desborda de alegríay también los coros celestiales,los ángeles y los arcángeles,cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo.
Antífona de comunión Cf. Jn 20, 27
Trae tu mano y métela en el agujero de los clavos: y no seas incrédulo, sinocreyente. Aleluya.
Oración después de la comunión
CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,que el sacramento pascual recibidopermanezca siempre en nuestros corazones.Por Jesucristo, nuestro Señor.
Para la bendición final de la misa, conviene que el sacerdote use la fórmula de bendición solemne para la misa de la Vigilia pascual.
Para despedir al pueblo, se canta:
Podéis ir en paz, aleluya, aleluya.
Y todos responden:
Demos gracias a Dios, aleluya, aleluya .
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Y a ti, oh Señor, que ves nítidamente con tus ojos los abismos de la conciencia humana, ¿qué podría pasarte desapercibido de mí, aun cuando yo me negara a confesártelo?» (San Agustín).
«Muchas veces pensamos que ir a confesarnos es como ir a la tintorería. Pero Jesús en el confesionario no es una tintorería. La confesión es un encuentro con Jesús que nos espera tal como somos» (Francisco).
«Cristo actúa en cada uno de los sacramentos. Se dirige personalmente a cada uno de los pecadores: ‘Hijo, tus pecados están perdonados’ (Mc 2,5); es el médico que se inclina sobre cada uno de los enfermos que tienen necesidad de Él para curarlos; los restaura y los devuelve a la comunión fraterna. Por tanto, la confesión personal es la forma más significativa de la reconciliación con Dios y con la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.484).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Y a ti, oh Señor, que ves nítidamente con tus ojos los abismos de la conciencia humana, ¿qué podría pasarte desapercibido de mí, aun cuando yo me negara a confesártelo?» (San Agustín).
«Muchas veces pensamos que ir a confesarnos es como ir a la tintorería. Pero Jesús en el confesionario no es una tintorería. La confesión es un encuentro con Jesús que nos espera tal como somos» (Francisco).
«Cristo actúa en cada uno de los sacramentos. Se dirige personalmente a cada uno de los pecadores: ‘Hijo, tus pecados están perdonados’ (Mc 2,5); es el médico que se inclina sobre cada uno de los enfermos que tienen necesidad de Él para curarlos; los restaura y los devuelve a la comunión fraterna. Por tanto, la confesión personal es la forma más significativa de la reconciliación con Dios y con la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.484).