PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 01 DE AGOSTOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).
-Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).
Hoy no haremos la transmisión
- Del 17 de Julio al 8 de agosto el despacho se mantendrá cerrado por vacaciones. Por cualquier asunto urgente preguntar antes de Misa.
-Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).
Hoy no haremos la transmisión
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
Alfonso López Quintás
«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente
Jorge López Teulón
Santiago Martín
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Proyecto Amor Conyugal
Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Juan Miguel MatheusJosé Francisco Vaquero
OpiniónEnrique García-Máiquez
José María Carrera HurtadoExlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»José María Carrera Hurtado
José María Carrera HurtadoFernando Mañó Bixquert
El exorcista Rossetti alerta del aumento del satanismo: «Nuestra sociedad es cada vez más demoníaca»J.M.C.Álex Rosal
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín EntralgoLuis Javier Moxó SotoAngélica Barragán
Jesús M.C.
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»Jesús M.C.
Alfonso V. CarrascosaPablo J. Ginés
José María Carrera HurtadoJosé María Carrera HurtadoEn un mundo feminista, ¿cuál es el papel del hombre en casa? 5 llamados de la Biblia a la paternidad
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Pablo J. GinésGermán Masserdotti
El PP se une al PSOE para castigar con cárcel la ayuda a personas descontentas con su homosexualidadC.L.José María Carrera HurtadoEntre acusaciones de corrupción, Sánchez y Zapatero azuzan el anticlericalismo por el matrimonio gayC.L.
Pablo J. Ginés / CariFiliiJesús M.C.
José María Carrera HurtadoCardenal Fernando Chomali
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: Memoria de san Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia, que refulgió por su celo por las almas y por sus escritos, su palabra y su ejemplo. A fin de promover la vida cristiana en el pueblo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo, especialmente sobre teología moral, disciplina en la que es considerado maestro, y tras muchos obstáculos, fundó la Congregación del Santísimo Redentor, para evangelizar a la gente falta de formación. Elegido obispo de Sant'Agata dei Goti, se entregó de modo excepcional a este ministerio, que tuvo que dejar quince años después aquejado por graves enfermedades, y pasó el resto de su vida en Nocera dei Pagani, en Campania, entre grandes sacrificios y dificultades.
Patronazgos: patrono de los confesores, los teólogos morales y los directores espirituales.
Refieren a este santo: San Clemente María Hofbauer, San Gerardo Majella, San José de Calasanz, Beata María Celeste del Santísimo Salvador, Beata María Teresa de Soubiran La Louvière.
Oración
Oh Dios, que suscitas continuamente en tu Iglesia nuevos ejemplos de santidad, concédenos la gracia de imitar en el celo apostólico a tu obispo san Alfonso María de Ligorio, para que podamos compartir en el cielo su misma recompensa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Los santos mártires Macabeos, junto a su madre y Eleazar, escriba, santos del AT
Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que en Antioquía de Siria, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la ley del Señor, durante el reinado de Antioco Epifanes sufrieron un fin cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de los Macabeos.
Asimismo, conmemoración también de san Eleazar, uno de los escribas más destacados, varón de edad ya avanzada, que en la misma persecución se negó a comer carne prohibida para salvar su vida, aceptando una muerte gloriosísima antes que una vida ignominiosa, y se adelantó de buen grado al lugar del suplicio, mostrando un admirable ejemplo de virtud.
San Secundino de Roma, mártir
En la vía Prenestina, a treinta miliarios de Roma, san Secundino, mártir.
San Félix de Girona, mártir
En Girona, en la Hispania Tarraconense, san Félix, mártir en la persecución bajo el emperador Diocleciano.
San Eusebio de Vercelli, obispo y confesor
En Vercelli, en la Liguria, muerte de san Eusebio, obispo, cuya conmemoración se celebra mañana.
San Exuperio de Bayeux, obispo
En Bayeux, en la Galia Lugdunense, san Exuperio, a quien se venera como primer obispo de esta ciudad.
San Severo de Aquitania, presbítero
En Aquitania, san Severo, presbítero, que empleó sus bienes para la construcción de iglesias y para el servicio a los pobres.
Santos Friardo y Secundino, eremitas
En la isla Vinduneta (hoy Besné), cerca de Nantes, en Francia, santos Friardo y Secundino, este último diácono, ambos eremitas.
San Jonato, abad
En Marchiennes, en la Galia Bélgica, san Jonato, abad, discípulo de san Amando.
San Ethelwoldo, monje y obispo
En Winchester, en Inglaterra, sepultura de san Ethelwoldo, obispo, que compuso la famosa Concordia Regular, para la renovación de la disciplina monástica que había aprendido de san Dunstán.
Beato Emerico de Quart, obispo
En Aosta, en los Alpes Graios, beato Emerico de Quart, obispo, admirable por su austeridad de vida y por su celo en la salvación de las almas.
Beato Juan Bufalari, eremita
En Rieti, de la Sabina, beato Juan Bufalari, religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, joven humilde y amable, siempre dispuesto a ayudar a su prójimo.
San Pedro Favre, religioso presbítero
En Roma, San Pedro Favre, presbítero, que fue el primero entre los miembros de la Orden de la Compañía de Jesús que soportó difíciles responsabilidades en diversas partes de Europa, y murió en la Urbe, cuando partía hacia el Concilio de Trento.
Beato Tomás Welbourne, mártir
En York, en Inglaterra, beato Tomás Welbourne, mártir, el cual, maestro de escuela, durante el reinado de Jacobo I fue condenado a muerte por haber aconsejado seguir al Romano Pontífice y, ahorcado en el patíbulo, se configuró en el martirio con Cristo, sumo Maestro.
Santos Domingo Nguyen Van Hanh y Bernardo Vu Van Due, presbíteros y mártires
En la ciudad Nam Dinh, en Tonquín, santos Domingo Nguyen Van Hanh (Dieu), de la Orden de Predicadores, y Bernardo Vu Van Due, presbíteros y mártires, que murieron decapitados por su fe en Cristo, en tiempo del emperador Minh Mang.
San Pedro Julián Eymard, presbítero y fundador
En la aldea de La Mure, junto al río Isar, en Francia, muerte de san Pedro Julián Eymard, presbítero, cuya conmemoración se celebra mañana.
Beato Bienvenido de Miguel Arahal, presbítero y mártir
En Madrid, en España, beato Bienvenido (José) de Miguel Arahal, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que en el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo.
Beatos José Teófilo y Severino, religiosos mártires
En La Palma de Cervelló, Barcelona, beatos Hno. José Teófilo (José Mulet Velilla) y Hno. Severino (Severino Ruiz Hidalgo), profesos de los Hermanos Maristas, muertos en la persecución religiosa de España en época de la Guerra Civil.
Beato Rafael Maria de Mataró, presbítero y mártir
En Vallvidrera, Barcelona, beato Rafael Maria de Mataró (Francesc de Paula Soteras Culla), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.
Beato Félix de Tortosa, religioso y mártir
En Palafolls, Barcelona, beato Félix de Tortosa (Joan Bonavida Dellà), capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.
Beato Alexis Sobaszek, presbítero y mártir
En el campo de concentración de Dachau, cercano a Munich, en Alemania, beato Alexis Sobaszek, presbítero y mártir, el cual, nacido en Polonia, en tiempo de guerra fue deportado inhumanamente por los invasores de su patria, y por Cristo murió entre torturas en defensa de la fe.
Beato Gerardo Hirschfelder, presbítero y mártir
En Dachau, Alemania, beato Gerardo Hirschfelder, presbítero del vicariato de Glatz, mártir en el campo de concentración, muerto por un régimen contrario a la dignidad humana.
Beatas María Estrella del Santísimo Sacramento Mardosewicz y sus diez compañeras, vírgenes y mártires
En un bosque cercano a la ciudad de Nowogródek, en Polonia, beatas María Estrella del Santísimo Sacramento (Adelhéidis) Mardosewicz y sus diez compañeras, de la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, vírgenes y mártires, que, en funesto tiempo de guerra, entraron en la gloria de los cielos al ser fusiladas por los enemigos de la fe. Sus nombres son: Beatas María Imelda de Jesús Hostia (Hedwigis Carolina) Zak, María Raimunda de Jesús y María (Ana) Kukolowicz, María Daniela de Jesús y María Inmaculada (Eleonora Aniela) Jozwik, María Canuta de Jesús en el Huerto de Getsemani (Josefa) Chrobot, María Sergia de la Virgen Dolorosa (Julia) Rapiej, María Guidona de la Divina Providencia (Helena) Cierpka, María Felicidad (Paulina) Borowik, María Heliodora (Leocadia) Matuszewska, María Canisia (Eugenia) Mackiewicz y María Boromea (Verónica) Tarmontowicz.
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: Memoria de san Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia, que refulgió por su celo por las almas y por sus escritos, su palabra y su ejemplo. A fin de promover la vida cristiana en el pueblo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo, especialmente sobre teología moral, disciplina en la que es considerado maestro, y tras muchos obstáculos, fundó la Congregación del Santísimo Redentor, para evangelizar a la gente falta de formación. Elegido obispo de Sant'Agata dei Goti, se entregó de modo excepcional a este ministerio, que tuvo que dejar quince años después aquejado por graves enfermedades, y pasó el resto de su vida en Nocera dei Pagani, en Campania, entre grandes sacrificios y dificultades.
Patronazgos: patrono de los confesores, los teólogos morales y los directores espirituales.
Refieren a este santo: San Clemente María Hofbauer, San Gerardo Majella, San José de Calasanz, Beata María Celeste del Santísimo Salvador, Beata María Teresa de Soubiran La Louvière.
Oración
Oh Dios, que suscitas continuamente en tu Iglesia nuevos ejemplos de santidad, concédenos la gracia de imitar en el celo apostólico a tu obispo san Alfonso María de Ligorio, para que podamos compartir en el cielo su misma recompensa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Los santos mártires Macabeos, junto a su madre y Eleazar, escriba, santos del AT
Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que en Antioquía de Siria, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la ley del Señor, durante el reinado de Antioco Epifanes sufrieron un fin cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de los Macabeos.
Asimismo, conmemoración también de san Eleazar, uno de los escribas más destacados, varón de edad ya avanzada, que en la misma persecución se negó a comer carne prohibida para salvar su vida, aceptando una muerte gloriosísima antes que una vida ignominiosa, y se adelantó de buen grado al lugar del suplicio, mostrando un admirable ejemplo de virtud.
San Secundino de Roma, mártir
En la vía Prenestina, a treinta miliarios de Roma, san Secundino, mártir.
San Félix de Girona, mártir
En Girona, en la Hispania Tarraconense, san Félix, mártir en la persecución bajo el emperador Diocleciano.
San Eusebio de Vercelli, obispo y confesor
En Vercelli, en la Liguria, muerte de san Eusebio, obispo, cuya conmemoración se celebra mañana.
San Exuperio de Bayeux, obispo
En Bayeux, en la Galia Lugdunense, san Exuperio, a quien se venera como primer obispo de esta ciudad.
San Severo de Aquitania, presbítero
En Aquitania, san Severo, presbítero, que empleó sus bienes para la construcción de iglesias y para el servicio a los pobres.
Santos Friardo y Secundino, eremitas
En la isla Vinduneta (hoy Besné), cerca de Nantes, en Francia, santos Friardo y Secundino, este último diácono, ambos eremitas.
San Jonato, abad
En Marchiennes, en la Galia Bélgica, san Jonato, abad, discípulo de san Amando.
San Ethelwoldo, monje y obispo
En Winchester, en Inglaterra, sepultura de san Ethelwoldo, obispo, que compuso la famosa Concordia Regular, para la renovación de la disciplina monástica que había aprendido de san Dunstán.
Beato Emerico de Quart, obispo
En Aosta, en los Alpes Graios, beato Emerico de Quart, obispo, admirable por su austeridad de vida y por su celo en la salvación de las almas.
Beato Juan Bufalari, eremita
En Rieti, de la Sabina, beato Juan Bufalari, religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, joven humilde y amable, siempre dispuesto a ayudar a su prójimo.
San Pedro Favre, religioso presbítero
En Roma, San Pedro Favre, presbítero, que fue el primero entre los miembros de la Orden de la Compañía de Jesús que soportó difíciles responsabilidades en diversas partes de Europa, y murió en la Urbe, cuando partía hacia el Concilio de Trento.
Beato Tomás Welbourne, mártir
En York, en Inglaterra, beato Tomás Welbourne, mártir, el cual, maestro de escuela, durante el reinado de Jacobo I fue condenado a muerte por haber aconsejado seguir al Romano Pontífice y, ahorcado en el patíbulo, se configuró en el martirio con Cristo, sumo Maestro.
Santos Domingo Nguyen Van Hanh y Bernardo Vu Van Due, presbíteros y mártires
En la ciudad Nam Dinh, en Tonquín, santos Domingo Nguyen Van Hanh (Dieu), de la Orden de Predicadores, y Bernardo Vu Van Due, presbíteros y mártires, que murieron decapitados por su fe en Cristo, en tiempo del emperador Minh Mang.
San Pedro Julián Eymard, presbítero y fundador
En la aldea de La Mure, junto al río Isar, en Francia, muerte de san Pedro Julián Eymard, presbítero, cuya conmemoración se celebra mañana.
Beato Bienvenido de Miguel Arahal, presbítero y mártir
En Madrid, en España, beato Bienvenido (José) de Miguel Arahal, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que en el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo.
Beatos José Teófilo y Severino, religiosos mártires
En La Palma de Cervelló, Barcelona, beatos Hno. José Teófilo (José Mulet Velilla) y Hno. Severino (Severino Ruiz Hidalgo), profesos de los Hermanos Maristas, muertos en la persecución religiosa de España en época de la Guerra Civil.
Beato Rafael Maria de Mataró, presbítero y mártir
En Vallvidrera, Barcelona, beato Rafael Maria de Mataró (Francesc de Paula Soteras Culla), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.
Beato Félix de Tortosa, religioso y mártir
En Palafolls, Barcelona, beato Félix de Tortosa (Joan Bonavida Dellà), capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.
Beato Alexis Sobaszek, presbítero y mártir
En el campo de concentración de Dachau, cercano a Munich, en Alemania, beato Alexis Sobaszek, presbítero y mártir, el cual, nacido en Polonia, en tiempo de guerra fue deportado inhumanamente por los invasores de su patria, y por Cristo murió entre torturas en defensa de la fe.
Beato Gerardo Hirschfelder, presbítero y mártir
En Dachau, Alemania, beato Gerardo Hirschfelder, presbítero del vicariato de Glatz, mártir en el campo de concentración, muerto por un régimen contrario a la dignidad humana.
Beatas María Estrella del Santísimo Sacramento Mardosewicz y sus diez compañeras, vírgenes y mártires
En un bosque cercano a la ciudad de Nowogródek, en Polonia, beatas María Estrella del Santísimo Sacramento (Adelhéidis) Mardosewicz y sus diez compañeras, de la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, vírgenes y mártires, que, en funesto tiempo de guerra, entraron en la gloria de los cielos al ser fusiladas por los enemigos de la fe. Sus nombres son: Beatas María Imelda de Jesús Hostia (Hedwigis Carolina) Zak, María Raimunda de Jesús y María (Ana) Kukolowicz, María Daniela de Jesús y María Inmaculada (Eleonora Aniela) Jozwik, María Canuta de Jesús en el Huerto de Getsemani (Josefa) Chrobot, María Sergia de la Virgen Dolorosa (Julia) Rapiej, María Guidona de la Divina Providencia (Helena) Cierpka, María Felicidad (Paulina) Borowik, María Heliodora (Leocadia) Matuszewska, María Canisia (Eugenia) Mackiewicz y María Boromea (Verónica) Tarmontowicz.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Memoria obligatoria
Color: blanco
nuevos ejemplos de santidad,
concédenos imitar de tal modo el celo por las almas
que animó al obispo san Alfonso María,
que podamos alcanzar con él la recompensa del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURAEn las festividades del Señor
convocaréis asamblea litúrgica
Lectura del libro del Levítico 23,
1. 4-11. 15-16. 27. 34b-37
EL SEÑOR habló a Moisés:
«Estas son las festividades del
Señor, las asambleas litúrgicas que convocaréis en las fechas señaladas.El día catorce del primer mes, al
atardecer, es la Pascua del Señor.
El día quince del mismo mes, es
la fiesta de los Panes Ácimos dedicada al Señor. Comeréis panes ácimos durante
siete días. El primer día os reuniréis en asamblea litúrgica, y no haréis
ningún trabajo servil. Los siete días ofreceréis al Señor oblaciones. El
séptimo os volveréis a reunir en asamblea litúrgica, y no haréis ningún trabajo
servir».
El Señor habló a Moisés:
«Di a los hijos de Israel:
“Cuando entréis en la tierra que yo os voy a dar y seguéis la mies, llevaréis
al sacerdote una gavilla como primicia de vuestra cosecha.
Este la balanceará ritualmente en
presencia del Señor, para que os sea aceptada; la balanceará el sacerdote el
día siguiente al sábado.
A partir del día siguiente al
sábado en que llevéis la gavilla para el balanceo ritual, contaréis siete
semanas completas: contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo
sábado y ofreceréis una oblación nueva al Señor.
El día diez del séptimo mes es el
día de la Expiación. Os reuniréis en asamblea litúrgica, ayunaréis y ofreceréis
al Señor una oblación.
El día quince de ese séptimo mes
comienza la fiesta de las Tiendas dedicada al Señor; y dura siete días. El día
primero os reuniréis en asamblea litúrgica. No haréis trabajo servil alguno.
Los siete días ofreceréis al Señor oblaciones. Al octavo volveréis a reuniros
en asamblea litúrgica y ofreceréis al Señor oblaciones. Es día de reunión
religiosa solemne. No haréis trabajo servil alguno.
Estas son las festividades del
Señor, en las que os reuniréis en asamblea litúrgica, y ofreceréis al Señor
oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según
corresponda a cada día».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 80, 3-4.
5-6ab. 10-11ab (R: 2a)
R/. Aclamad a Dios, nuestra
fuerza.
V/. Acompañad, tocad los
panderos,
las cítaras templadas y las
arpas;
tocad la trompeta por la luna
nueva,
por la luna llena, que es nuestra
fiesta. R/.
V/. Porque es una ley de Israel,
un precepto del Dios de Jacob,
una norma establecida para José
al salir de Egipto. R/.
V/. No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué de la tierra de
Egipto. R/.
«Estas son las festividades del Señor, las asambleas litúrgicas que convocaréis en las fechas señaladas.
«Di a los hijos de Israel: “Cuando entréis en la tierra que yo os voy a dar y seguéis la mies, llevaréis al sacerdote una gavilla como primicia de vuestra cosecha.
Este la balanceará ritualmente en presencia del Señor, para que os sea aceptada; la balanceará el sacerdote el día siguiente al sábado.
A partir del día siguiente al sábado en que llevéis la gavilla para el balanceo ritual, contaréis siete semanas completas: contaréis cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo sábado y ofreceréis una oblación nueva al Señor.
El día diez del séptimo mes es el día de la Expiación. Os reuniréis en asamblea litúrgica, ayunaréis y ofreceréis al Señor una oblación.
El día quince de ese séptimo mes comienza la fiesta de las Tiendas dedicada al Señor; y dura siete días. El día primero os reuniréis en asamblea litúrgica. No haréis trabajo servil alguno. Los siete días ofreceréis al Señor oblaciones. Al octavo volveréis a reuniros en asamblea litúrgica y ofreceréis al Señor oblaciones. Es día de reunión religiosa solemne. No haréis trabajo servil alguno.
Estas son las festividades del Señor, en las que os reuniréis en asamblea litúrgica, y ofreceréis al Señor oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según corresponda a cada día».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 80, 3-4. 5-6ab. 10-11ab (R: 2a)
R/. Aclamad a Dios, nuestra fuerza.
V/. Acompañad, tocad los panderos,
las cítaras templadas y las arpas;
tocad la trompeta por la luna nueva,
por la luna llena, que es nuestra fiesta. R/.
V/. Porque es una ley de Israel,
un precepto del Dios de Jacob,
una norma establecida para José
al salir de Egipto. R/.
V/. No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué de la tierra de Egipto. R/.
Aleluya 1 Pe 1, 25R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. La palabra del Señor permanece para siempre;pues esa es la palabra del Evangelio que se os anunció. R/.
EVANGELIO¿No es el hijo del carpintero? entonces, ¿de dónde casa todo eso?✠Lectura del santo Evangelio según san Mateo Mt 13, 54-58EN AQUEL TIEMPO, Jesús fue a su ciudad y se puso a enseñar en su sinagoga.
La gente decía admirada:
«¿De dónde saca este esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».
Y se escandalizaban a causa de él.
Jesús les dijo:
«Solo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».
Y no hizo allí muchos milagros, por su falta de fe.Palabra del Señor.
La gente decía admirada:
«¿De dónde saca este esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».
Y se escandalizaban a causa de él.
Jesús les dijo:
«Solo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».
Y no hizo allí muchos milagros, por su falta de fe.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
Señor, enciende en nuestros corazones el fuego del Espíritu,
que concediste a san Alfonso María para celebrar estos misterios
y presentarse ante ti como ofrenda santa.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
que concediste a san Alfonso María para celebrar estos misterios
y presentarse ante ti como ofrenda santa.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio II de los santosEficacia de la acción de los santos
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.
Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:
Santo, Santo, Santo...
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.
Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Lc 12, 42 Éste es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor ha puesto al frente de su casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno.
Oración después de la comuniónSeñor Dios, que constituiste a san Alfonso María predicador
y fiel ministro de tan santo misterio,
concédenos que tus fieles participemos frecuentemente de este sacramento,
y, al recibirlo, te alabemos eternamente.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y fiel ministro de tan santo misterio,
concédenos que tus fieles participemos frecuentemente de este sacramento,
y, al recibirlo, te alabemos eternamente.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Mis palabras son espíritu y son vida, y no se pueden ponderar partiendo del criterio humano. No deben usarse con miras a satisfacer la vana complacencia, sino oírse en silencio, y han de recibirse con humildad» (Tomás de Kempis).
«Allí donde vamos, hasta en la más pequeña parroquia, en el rincón más perdido de esta tierra, está la única Iglesia. Y esto es un gran don de Dios. La Iglesia es una sola para todos» (Francisco).
«(…) Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo ‘presente ya en misterio’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 763).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Mis palabras son espíritu y son vida, y no se pueden ponderar partiendo del criterio humano. No deben usarse con miras a satisfacer la vana complacencia, sino oírse en silencio, y han de recibirse con humildad» (Tomás de Kempis).
«Allí donde vamos, hasta en la más pequeña parroquia, en el rincón más perdido de esta tierra, está la única Iglesia. Y esto es un gran don de Dios. La Iglesia es una sola para todos» (Francisco).
«(…) Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo ‘presente ya en misterio’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 763).
No hay comentarios:
Publicar un comentario