14 de septiembre - JUEVES DE LA XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, fiesta

 

 
  JUEVES DE LA XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, fiesta
  Oficio propio de la fiesta del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra y Comunión de la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- de la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (a las 20.00 h.).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD








POLÉMICAS Jordan Peterson, Eric Zemmour, Jorge Soley o Rémi Brague: «Necesitamos valientes»
POLÉMICAS La «influencer» conservadora Sarah Cain lo considera una «cobardía moral»
ESPAÑA El experto analiza en Creo TV los terribles años treinta que se vivieron en España
VIDA Y FAMILIA Responder siempre a sus preguntas... dejarles terminar las frases...
HISTORIAS DE CONVERSIÓN El venezolano José Lorenzo dedica su vida a evangelizar desde el teatro
EUROPA David y Miriam Homedes detallaron esta opción evangelizadora en el Transforma 2023
CULTURA Todo lo que debes saber de lo que es mucho más que un libro
CULTURA Fundada en el siglo XIII, la Orden de Predicadores ha legado elementos clave a la cultura occidental
EUROPA Remigiusz tenía todo preparado para irse a la India pero una voz interior lo cambió todo
CULTURA «Escucha la voz que clama en el desierto»... y no olvides «ocuparte de lo invisible»
EEUU Bella Dodd se propuso destruir la fe católica: «Descubrí que estábamos de rodillas ante la Virgen»
AMÉRICA LATINA Itzel practicaba la wicca cuando sintió que algo se le metía dentro


SANTORAL DE HOY


Elogio: 
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la basílica de la Resurrección, erigida sobre el Sepulcro de Cristo, es ensalzada y venerada como trofeo pascual de su victoria y signo que aparecerá en el cielo, anunciando a todos la segunda Venida.

refieren a este santo: Santa Elena
Oración
Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Otros santos de este día:

   San Cornelio, papa mártir 

En Roma, en la vía Apia, en la cripta de Lucina del cementerio de Calixto, sepultura de san Cornelio, papa y mártir, que se opuso firmemente a la escisión de Novaciano, y con gran espíritu de caridad recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la herejía. Padeció al final el destierro en Civitavecchia, lugar de Toscana, por parte del emperador Galo, y sufrió lo indecible en palabras de san Cipriano. Su memoria se celebra pasado mañana. († 252)

   San Materno de Colonia, obispo   

En Colonia Agripina, de Germania, san Materno, obispo, que convirtió a la fe de Cristo a gentes de Tongres, Colonia y Tréveris. († d. 314)

   San Pedro de Tarantasia, abad y obispo   

En el monasterio de Bellevaux, en la región de Besançon, en Francia, tránsito de san Pedro, obispo, que, siendo abad cisterciense, fue promovido a la sede de Tarantasia, rigiéndola con fervorosa diligencia y esforzado fomento de la concordia entre los pueblos. († 1174)

   San Alberto de Jerusalén, obispo y mártir   

En Tolemaida, en Palestina, cerca de la actual Haifa, san Alberto (de Castro Gualteri), obispo, que, trasladado de la Iglesia de Vercelli a la de Jerusalén, dio una Regla a los eremitas del monte Carmelo, y que mientras celebraba la fiesta de la Santa Cruz fue asesinado por la espada de un malvado, a quien había reprendido. († 1214)

   Santa Notburga, virgen   

En la localidad de Eben, en el Tirol, santa Notburga, virgen, cuya dedicación a las labores domésticas y al servicio de Cristo en los pobres fue ejemplo de santidad para sus compatriotas. († 1313)

   Beata María Celeste del Santísimo Salvador, virgen y fundadora   

En Foggia, Italia, beata María Celeste del Santísimo Salvador, en el siglo Julia Crostarosa, virgen y fundadora de la Orden del Santísimo Redentor (Madres redentoristas). († 1755)

   Beato Claudio Laplace, presbítero y mártir   

En el mar, frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Claudio Laplace, presbítero y mártir, que, encarcelado en una nave de transporte anclada, debido a su condición de sacerdote, en tiempo de la Revolución Francesa murió por inanición y contagio. († 1794)

   San Gabriel Taurino Dufresse, obispo y mártir   

En la ciudad de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, san Gabriel Taurino Dufresse, obispo y mártir, decapitado cruelmente después de una plena dedicación a la actividad ministerial durante cuarenta años. († 1815)


LITURGIA DE HOY

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la basílica de la Resurrección, erigida sobre el Sepulcro de Cristo, es ensalzada y venerada como trofeo pascual de su victoria y signo que aparecerá en el cielo, anunciando a todos la segunda Venida (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (rojo).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. prop. o I de la Pasión del Señor. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- Num 21, 4b-9. Cuando una serpiente mordía a alguien, este miraba a la serpiente de bronce y salvaba la vida.

o bien: Flp 2, 6-11. Se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó sobre todo.

- Sal 77. R. No olvidéis las acciones del Señor.

- Jn 3, 13-17. Tiene que ser elevado el Hijo del hombre.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 15 de septiembre, pág. 553.

CALENDARIOS: Hermanas de la Cruz y Teatinos: Exaltación de la Santa Cruz (S).

Vic: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Román Casanova y Casanova, obispo (2003).


RITOS INICIALES

Monición de entrada
La celebración de la fiesta de hoy tiene un motivo especial, pues la dedicamos a contemplar la Cruz de Jesucristo.

Antífona de entrada Cf. Gál 6, 14
Nosotros hemos de gloriarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo: en él está nuestra salvación, vida y resurrección, por él somos salvados y liberados.

Acto penitencial
Nosotros hemos de gloriarnos en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo; pues en Él está nuestra salvación, vida y resurrección; Él nos ha salvado y libertado. Por eso, hoy damos gracias a Cristo de un modo especial por su entrega y, confiados en la salvación que brota de su Cruz Santa, nos reconocemos pecadores y pedimos humildemente perdón a Dios por nuestros pecados.

V/. Tú que no has sido enviado a condenar al mundo, sino a salvarlo.
R/. Señor, ten piedad.
V/. Tú que no quieres que nadie perezca, sino que todos se conviertan. 
R/. Cristo, ten piedad.
V/. Tú que te sometiste por nosotros hasta la muerte de cruz.
R/. Señor, ten piedad.

Se dice Gloria.

Oración colecta
OH, Dios,
que para salvar al género humano
has querido que tu Unigénito soportara la cruz,
concede, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio,
alcanzar en el cielo los premios de su redención.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

(opción 1)

PRIMERA LECTURA
Cuando una serpiente mordía a alguien,
este miraba a la serpiente de bronce y salvaba la vida

Lectura del libro de los Números 21, 4b-9
EN AQUELLOS DÍAS, el pueblo se cansó de caminar y habló contra Dios y contra Moisés:
«¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náuseas ese pan sin sustancia».
El Señor envió contra el pueblo serpientes abrasadoras, que los mordían, y murieron muchos de Israel.
Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo:
«Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes».
Moisés rezó al Señor por el pueblo y el Señor le respondió:
«Haz una serpiente abrasadora y colócala en un estandarte: los mordidos de serpientes quedarán sanos al mirarla».
Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a alguien, este miraba a la serpiente de bronce y salvaba la vida.
Palabra de Dios.

(opción 2)

SEGUNDA LECTURA
Se humilló a sí mismo, por eso Dios lo exaltó sobre todo
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 6-11
Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de si mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres.
Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 77, 1b-2. 34-35. 36-37. 38 (R: cf. 7b)
R/. No olvidéis las acciones del Señor.
V/. Escucha, pueblo mío, mi enseñanza;
inclina el oído a las palabras de mi boca:
que voy a abrir mi boca a las sentencias,
para que broten los enigmas del pasado. R/.
V/. Cuando los hacía morir, lo buscaban,
y madrugaban para volverse hacia Dios;
se acordaban de que Dios era su roca,
el Dios altísimo su redentor. R/.
V/. Lo adulaban con sus bocas,
pero sus lenguas mentían:
su corazón no era sincero con él,
ni eran fíeles a su alianza. R/.
V/. Él, en cambio, sentía lástima,
perdonaba la culpa y no los destruía:
una y otra vez reprimió su cólera,
y no despertaba todo su furor. R/.

Aleluya
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Te adoramos, oh, Cristo, y te bendecimos:
porque con tu cruz has redimido el mundo. R/.

EVANGELIO
Tiene que ser elevado el Hijo del hombre
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3, 13-17
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a Nicodemo:
«Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.
Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.
Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.
El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito de Dios».
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy


Oración de los fieles
Fijos nuestros ojos en el Crucificado, que ha sido levantado para darnos vida, y sabiendo que Él vive para interceder por nosotros, oremos a Dios nuestro Padre.
1.- Por la Iglesia; para que no se escandalice de la cruz de Cristo y la presenta al mundo como signo de la redención obrada por el Maestro. Roguemos al Señor.
2.- Por las vocaciones al ministerio sacerdotal; para que nunca falten quienes estén dispuestos a seguir en su vida el ejemplo de Cristo crucificado, entregándola al servicio de los demás. Roguemos al Señor.
3.- Por nuestros gobernantes; parra que no impongan cargas pesadas a nadie y menos a los más pobres, débiles o marginados, antes bien promuevan el bien y la paz. Roguemos al Señor.
4.- Por todos los difuntos, especialmente por aquellos que nadie pide y cuya fe sólo Dios conoció; para que gocen de la gloria de Cristo, nuestro Salvador y con Él  tengan vida eterna. Roguemos al Señor.
5.- Por todos nosotros; para que Cristo, que para salvar a su pueblo quiso ser elevado en la cruz, como la serpiente en el desierto, nos salve y nos eleve a las alegrías eternas. Roguemos al Señor.

Oh Dios, que en el madero de la cruz
obraste la salvación de todo el género humano;
mira nuestras oraciones y ayúdanos a permanecer unidos a tu Hijo
y a cooperar con nuestra entrega a la extensión de tu Reino.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

SEÑOR, que nos limpie de toda culpa esta oblación,
la misma que en el ara de la cruz
quitó el pecado del mundo entero.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio
La victoria de la cruz gloriosa


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque has puesto la salvación del género humano
en el árbol de la cruz,
para que donde tuvo origen la muerte,
de allí resurgiera la vida,
y el que venció en un árbol
fuera en un árbol vencido,
por Cristo, Señor nuestro.

Por él,
los ángeles alaban tu gloria,
te adoran las dominaciones y tiemblan las potestades,
los cielos, sus virtudes y los santos serafines
te celebran unidos en común alegría.

Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Jn 12, 32
Cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí, dice el Señor.

Oración después de la comunión
ALIMENTADOS en tu sagrado banquete,
te pedimos, Señor Jesucristo,
que lleves a la gloria de la resurrección
a los que has redimido
mediante el leño de la cruz vivificadora.
Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Allí donde un cristiano gaste su vida honradamente, debe poner con su amor la Cruz de Cristo, que atrae a Sí todas las cosas» (San Josemaría).

«No existe un cristianismo sin la Cruz y no existe una Cruz sin Jesucristo. Por esto, un cristiano que no sabe gloriarse en Cristo crucificado no ha entendido lo que significa ser cristiano» (Francisco).

«La oración de la Iglesia venera y honra al Corazón de Jesús, como invoca su Santísimo Nombre. Adora al Verbo encarnado y a su Corazón que, por amor a los hombres, se dejó traspasar por nuestros pecados. La oración cristiana practica el Vía Crucis siguiendo al Salvador. Las estaciones desde el Pretorio, al Gólgota y al Sepulcro jalonan el recorrido de Jesús que con su santa Cruz nos redimió» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.669).


13 de septiembre - MIÉRCOLES DE LA XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN JUAN CRISÓSTOMO, obispo y doctor de la Iglesia (MO)



  MIÉRCOLES DE LA XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  Oficio del Miércoles de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra y Comunión del Miércoles de la XXIV Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Celebración de la Palabra y Comunión del Miércoles de la XXIV Semana del Tiempo Ordinario (20.00 h.)

HASTA EL PROXIMO SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE, NO RETRANSMITIREMOS LA SANTA MISA




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Catequesis del Papa Francisco
(20.09.2023)




Homilía del Miércoles XXIV del T.O., por Mons.
 Munilla

(20.09.2023)


Homilía del Miércoles XXIV del T.O.,
del P. Santiago Martín
(20.09.2023)



VIDA Y FAMILIA Barómetro más importante de EE.UU: a menor número de matrimonios mayor infelicidad social
Casadas y con hijos, «las personas más felices»: las cifras que el feminismo radical quiere ocultar
CULTURA La artista peruana recibe a ReL: «La Iglesia no tiene por qué estar a la vanguardia del arte»
Talavera: «Me cancelaron por exponer a la Virgen; preferían piedras mágicas o un ritual hinduista»
CULTURA Christian Gouyaud valora su importancia para remover obstáculos contra la fe
¿Por qué la Iglesia ya no aprecia tanto la apologética? Un canónigo responde a cinco objeciones
EUROPA Las reformas en curso pretenden un «superestado centralizado», denuncia Jacek Saryusz-Wolski
«Bolchevismo suave» e «ingeniería social» en la Unión Europea: el aviso de un veterano eurodiputado
ESPAÑA Adolescentes, jóvenes y familias con hijos, todos juntos disfrutan del boom de la música católica
El fenómeno Hakuna desborda nuevamente Vistalegre: 10.000 personas vibran alabando a Dios
POLÉMICAS Una lucha a vida o muerte contra el demonio
Seis cosas que no hay que hacer cuando llegue la tentación: los consejos de San Francisco de Sales
EEUU Bryce Newman tiene 25 años y ha creado una fundación que reparte iPads a jóvenes enfermos
Se despedía de cientos de compañeros cuando se curó milagrosamente: hasta el cine se hace eco
POLÉMICAS La historiadora Angela Pellicciari repasa los momentos más críticos del catolicismo
«La lucha frontal es contra el modernismo, la infiltración de la ideología masónica en la Iglesia»
PERSONAJES Damian Bryl, obispo de Kalisz, explica por qué el país defiende la vida y la familia
¿Por qué Polonia aguanta mejor la descristianización de Occidente y la fe sigue en su ADN?
VIDA Y FAMILIA Munilla, Zarraute, Isabel Vaughan... Este 16 y 17, los provida celebran su II Congreso en Madrid
«No podemos dudar del poder de Dios»: 40 Días por la Vida calienta motores para su próxima campaña
CULTURA Ya en los cines de España la película épica sobre el ejército campesino católico de La Vendée
Lo indecible, lo impensable: la clave de «Vencer o morir», más allá de pistolas y batallas
CIENCIA Y FE Importantes intervenciones en el primer día: se celebra hasta el sábado
Congreso de Científicos Católicos en la Francisco de Vitoria: aprendiendo de los grandes del pasado


SANTORAL DE HOY


Elogio: Memoria de los santos Andrés Kim Taegon, presbítero, Pablo Chong Hasang y compañeros, mártires en Corea. Se veneran este día en común celebración todos los ciento tres mártires que en aquel país testificaron intrépidamente la fe cristiana, introducida fervientemente por algunos laicos, y después alimentada y reafirmada por la predicación y celebración de los sacramentos por medio de los misioneros. Todos estos atletas de Cristo -tres obispos, ocho presbíteros, y los restantes, laicos, casados o no, ancianos, jóvenes y niños-, unidos en el suplicio, consagraron con su sangre preciosa las primicias de la Iglesia en Corea. Estos son sus nombres: santos Simeón Berneux, Antonio Daveluy, Lorenzo Imbert, obispos; Justo Ranfer de Bretenières, Ludovico Beaulieu, Pedro Enrique Doric, Padro Maubant, Jacobo Chastan, Pedro Aumaître, Martín Lucas Huin, presbíteros; Juan Yi Yun-il, Andrés Chong Hwa-gyong, Esteban Min Kuk-ka, Pablo Ho Hyob, Agustín Pak Chong-won, Pedro Hong Pyong-ju, Pablo Hong Yông-ju, José Chang Chu-gi, Tomás Son Cha-son, Lucas Hwang Sok-tu, Damián Nam Myong-hyog, Francisco Ch'oe Kyong-hwan, Carlos Hyon Song-mun, Lorenzo Han I-hyong, Pedro Nam Kyong-mun, Agustín Yu Chin-gil, Pedro Yi Ho-yong, Pedro Son Son-ji, Benedicta Hyon Kyongnyon, Pedro Ch'oe Ch'ang-hub, catequistas; Agueda Yi, María Yi In-dog, Bárbara Yi, María Won Kwi-im, Teresa Kim Im-i, Columba Kim Hyo-im, Magdalena Cho, Isabel Chong Chong-hye, vírgenes; Teresa Kim, Bárbara Kim, Susana U Sur-im, Agueda Yi Kan-nan, Magdalena Pak Pong-son, Perpetua Hong Kum-ju, Catalina Yi, Cecilia Yu So-sa, Bárbara Cho Chung-i, Magdalena Han Yong-i, viudas; Magdalena Son So-byog, Águeda Yi Kyong-i, Águeda Kwon Chin-i, Juan Yi Mun-u, Bárbara Ch'oe Yong-i, Pedro Yu Chong-nyul, Juan Bautista Nam Chong-sam, Juan Bautista Chon Chang-un, Pedro Ch'oe Hyong, Marcos Chong Ui-bae, Alejo U Se-yong, Antonio Kim Song-u, Protasio Chong Kuk-bo, Agustín Yi Kwang-hon, Águeda Kim A-gi, Magdalena Kim O-bi, Bárbara Han A-gi, Ana Pak Ag-i, Águeda Yi So-sa, Lucía Pak Hui-sun, Pedro Kwon Tu-gin, José Chang Song-jib, Magdalena Yi Yong-hui, Teresa Yi Mae-im, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim, Ana Kim Chang-gum, Juan Bautista Yi Kwang-nyol, Juan Pak Hu jae, María Pak Kun-a-gi Hui-sun, Bárbara Kwon-hui, Bárbara Yi Chong-hui, María Yi Yon-hui, Inés Kim Hyo-ju, Catalina Chong Ch'or-yom, José Im Ch'i-baeg, Sebastián Nam I-gwan, Ignacio Kim Che-jun, Carlos Cho Shin-ch'ol, Julita Kim, Águeda Chon Kyong-hyob, Magdalena Ho Kye-im, Lucía Kim, Pedro Yu Taech'ol, Pedro Cho Hwa-so, Pedro Yi Myong-so, Bartolomé Chong Mun-ho, José Pedro Han Chae-kwon, Pedro Chong Won-ji, José Cho Yun-ho, Bárbara Ko Sun-i y Magdalena Yi Yong-dog.

Oración
Oh Dios, creador y salvador de todos los hombres, que en Corea, de modo admirable, llamaste a la fe católica a un pueblo de adopción y lo acrecentaste por la gloriosa profesión de fe de los santos mártires Andrés, Pablo y sus compañeros, concédenos, por su ejemplo e intercesión, perseverar también nosotros hasta la muerte en el cumplimiento de tus mandatos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Otros santos de este día:

   San Dorimedonte, mártir

En Sínnada, de Frigia, san Dorimedonte, mártir. († s. III)

   San Eustaquio, mártir   

En Roma, conmemoración de san Eustaquio, mártir, cuyo nombre se venera en una antigua iglesia diaconal de la Urbe. († s. inc.)

   Santos Hipacio, Asiano y Andrés, mártires

En Constantinopla, santos mártires Hipacio y Asiano, obispos, y Andrés, presbítero, que, por venerar las sagradas imágenes, después de crueles y graves tormentos fueron entregados, como alimento, a los perros, bajo el mandato de León Isáurico. († c. 740)

   Santo Adelpreto de Trento, obispo y mártir   

Próximo a la localidad de Arco, en la región de Trento, beato Adelpreto, obispo, valeroso tutor de los pobres y defensor de la libertad de la Iglesia, que, acechado por los enemigos, murió cruelmente herido. († 1172)

   Beato Tomás Johnson, presbítero y mártir

En Londres, en Inglaterra, beato Tomás Johnson, presbítero de la Cartuja de esta ciudad y mártir, que, reinando Enrique VIII, por su fidelidad a la Iglesia fue encarcelado en la prisión de Newport, donde murió de hambre y enfermedad en noveno lugar entre el número de sus hermanos religiosos. († 1537)

   Beato Francisco de Posadas, presbítero   

En Córdoba, en España, beato Francisco de Posadas, presbítero de la Orden de Predicadores, que durante cuarenta años predicó a Cristo en su región y sobresalió por su humildad y caridad. († 1713)

   San Juan Carlos Cornay, presbítero y mártir 

En la ciudadela de Són-Tây, en Tonkin, pasión de san Juan Carlos Cornay, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que a causa de su confesión cristiana, después de sufrir crueles suplicios, por orden del emperador Minh Mang murió seccionado y decapitado. († 1837)

   Santos Lorenzo Han I-hyong, y seis compañeros, mártires 

En Seúl, en Corea, santos Lorenzo Han I-hyong, catequista, y seis compañeros, todos mártires, que sufrieron el suplicio por Cristo, ahorcados en diversas cárceles. Su memoria se celebra hoy juntamente con los demás mártires de estas regiones. Sus nombres son: santos Pedro Nam Kyong-mun, catequista; Teresa Kim Im-i, virgen; Susana U Sur-im y Agueda Yi Kan-nan, viudas; Catalina Chong Ch`or-yom y José Im Ch'i-baeg, bautizado en la cárcel. († 1837)

   San José María de Yermo y Parres, presbítero y fundador

En el lugar llamado Puebla, en México, san José María de Yermo y Parres, presbítero, fundador de la Congregación de Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres, con el fin de ayudar a los abandonados en sus necesidades espirituales y corporales. († 1904)

   Beata María Teresa de San José Tauscher, virgen y fundadora   

En Sittard, Paises Bajos, beata María Teresa de San José (Ana Maria) Tauscher, virgen y fundadora de las Hermanas Carmelitas del Divino Corazón de Jesús. († 1938)


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (rojo).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- 1 Tim 3, 14-16. Es grande el misterio de la piedad.

- Sal 110. R. Grandes son las obras del Señor.

- Lc 7, 31-35. Hemos tocado y no habéis bailado, hemos entonado lamentaciones, y no habéis llorado.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 21 de septiembre, pág. 566.

CALENDARIOS: Córdoba y Dominicos: Beato Francisco de Posadas, presbítero (ML).

OFM Cap.: San Francisco-María de Camporroso, religioso (ML).

Zamora: Aniversario de la muerte de Mons. Gregorio Martínez Sacristán,

obispo (2019).


RITOS INICIALES

Santos Andrés Kim Taegon, presbítero,
Pablo Chong Hasang y compañeros, mártires
Memoria obligatoria

Los santos mártires de Corea: A comienzos del siglo XVII, gracias a algunos laicos, la fe cristiana se introdujo en Corea. Una comunidad nació, valiente y fervorosa, sin pastores, dirigida solamente por laicos, hasta 1836 en que los primeros misioneros venidos de Francia pudieron entrar a escondidas en el país. Esta comunidad sufrió la persecución en 1839, 1846 y 1866. Entre los ciento tres santos mártires, hay que destacar, en primer lugar, a Andrés Kim Taegón, sacerdote y valiente misionero, y a Pablo Chong Hasang, apóstol laico, como también a tres obispos y a siete sacerdotes de las Misiones Extranjeras de París. Los demás son laicos, hombres y mujeres, algunos casados, ancianos, jóvenes y niños que consagraron con su sangre los inicios fecundos de la Iglesia coreana.

Antífona de entrada 
La sangre de los mártires fue derramada por Cristo en la tierra; por eso ellos alcanzaron la recompensa eterna. 

Oración colecta
Dios nuestro, que has querido multiplicar
el número de tus hijos en el mundo entero,
y has hecho que la sangre de los santos mártires Andrés y compañeros
fuera fecunda semilla de vida cristiana
concédenos la fuerza de su ayuda y el estímulo de su ejemplo.
Por nuestro Señor Jesucristo. 

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Es grande el misterio de la piedad
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 3, 14-16
QUERIDO HERMANO:
Aunque espero estar pronto contigo, te escribo estas cosas por si tardo, para que sepas cómo conviene conducirse en la casa de Dios, que es la Iglesia del Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.
En verdad es grande el misterio de la piedad,
el cual fue manifestado en la carne,
justificado en el Espíritu,
mostrado a los ángeles,
proclamado en las naciones,
creído en el mundo,
recibido en la gloria.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 110, 1b-2. 3-4. 5-6 (R: 2a)
R/. Grandes son las obras del Señor.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Doy gracias al Señor de todo corazón,
en compañía de los rectos, en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman. R/.
V/. Esplendor y belleza son su obra,
su justicia dura por siempre.
Ha hecho maravillas memorables,
el Señor es piadoso y clemente. R/.
V/. Él da alimento a los que lo temen
recordando siempre su alianza.
Mostró a su pueblo la fuerza de su obrar,
dándoles la heredad de los gentiles. R/.

Aleluya Cf. Jn 6, 63c. 68c
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida;
tú tienes palabras de vida eterna. R/.

EVANGELIO
Hemos tocado y no habéis bailado, hemos entonado lamentaciones, y no habéis llorado
 Lectura del santo Evangelio según san Lucas 7, 31-35
EN AQUEL TIEMPO, dijo el Señor:
«¿A quién, pues, compararé los hombres de esta generación? ¿A quién son semejantes?
Se asemejan a unos niños, sentados en la plaza, que gritan a otros aquello de:
“Hemos tocado la flauta
y no habéis bailado,
hemos entonado lamentaciones,
y no habéis llorado”.
Porque vino Juan el Bautista, que ni come pan ni bebe vino, y decís: “Tiene un demonio”; vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: “Mirad qué hombre más comilón y borracho, amigo de publícanos y pecadores”.
Sin embargo, todos los hijos de la sabiduría le han dado la razón».
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Dios todopoderoso, mira con bondad las ofrendas de tu pueblo
y concédenos, por la intercesión de los santos mártires,
llegar a ser un sacrificio agradable a ti para la salvación del mundo. 
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de los santos mártires
Significado y ejemplaridad del martirio
 
68. Este prefacio se dice en las solemnidades y fiestas de los santos Mártires. Se puede decir también en las memorias de los mismos.
 
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque la sangre del glorioso mártir san (santa) N.,
derramada, como la de Cristo,
para confesar tu nombre,
manifiesta las maravillas de tu poder;
pues en su martirio, Señor,
has sacado fuerza de lo débil,
haciendo de la fragilidad
tu propio testimonio;
por Cristo, Señor nuestro.

Por eso,
como los ángeles te cantan en el cielo,
así nosotros en la tierra te aclamamos
diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Mt  10, 32 
Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo, dice el Señor. 

Oración después de la comunión
Alimentados con el pan de los fuertes,
te suplicamos, Padre, en la celebración de los santos mártires, 
que unidos firmemente a Cristo
trabajemos en la Iglesia por la salvación del mundo entero.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«No todos pueden percibir la sabiduría en toda su perfección. A todos, sin embargo, se les infunde, según su capacidad, el espíritu de sabiduría, con tal que tengan fe. Si crees, posees el espíritu de sabiduría» (San Ambrosio).

«Hará bien preguntarnos: ¿Cómo quiero ser salvado? ¿A mi manera? ¿O del modo divino, o sea, en la vía de Jesús?» (Francisco).

«(…) La fe y la práctica del Evangelio procuran a cada uno una experiencia de la vida “en Cristo” que ilumina y da capacidad para estimar las realidades divinas y humanas según el Espíritu de Dios. Así el Espíritu Santo puede servirse de los más humildes para iluminar a los sabios y los constituidos en más alta dignidad» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.038).