CONCILIO VATICANO II“GAUDIUM ET SPES”Const. Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual
El enigma de la muerte se resuelve en el misterio de Cristo muerto y resucitado
[El misterio de la muerte]
18. El máximo enigma de la vida humana es la muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución progresiva del cuerpo. Pero su máximo tormento es el temor por la desaparición perpetua. Juzga con instinto certero cuando se resiste a aceptar la perspectiva de la ruina total y del adiós definitivo. La semilla de eternidad que en sí lleva, por sí irreducible a la sola materia, se levanta contra la muerte. Todos los esfuerzos de la técnica moderna, por muy útiles que sea, no pueden calmar esta ansiedad del hombre: la prórroga de la longevidad que hoy proporciona la biología no puede satisfacer ese deseo del más allá que surge ineluctablemente del corazón humano.
Mientras toda imaginación fracasa ante la muerte, la Iglesia, aleccionada por la Revelación divina, afirma que el hombre ha sido creado por Dios para un destino feliz situado más allá de las fronteras de la miseria terrestre. La fe cristiana enseña que la muerte corporal, que entró en la historia a consecuencia del pecado, será vencida cuando el omnipotente y misericordioso Salvador restituya al hombre en la salvación perdida por el pecado. Dios ha llamado y llama al hombre a adherirse a Él con la total plenitud de su ser en la perpetua comunión de la incorruptible vida divina. Ha sido Cristo resucitado el que ha ganado esta victoria para el hombre, liberándolo de la muerte con su propia muerte. Para todo hombre que reflexione, la fe, apoyada en sólidos argumentos, responde satisfactoriamente al interrogante angustioso sobre el destino futuro del hombre y al mismo tiempo ofrece la posibilidad de una comunión con nuestros mismos queridos hermanos arrebatados por la muerte, dándonos la esperanza de que poseen ya en Dios la vida verdadera.
De este motivo podamos cantar con la liturgia de la Iglesia:
“Con su muerte (Cristo) destruyó nuestra muerte, y con su resurrección restauró nuestra vida” (Conc, Vat. II, SC, 5; Prefacio pascual).
El enigma de la muerte se resuelve en el misterio de Cristo muerto y resucitado
[El misterio de la muerte]
18. El máximo enigma de la vida humana es la muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución progresiva del cuerpo. Pero su máximo tormento es el temor por la desaparición perpetua. Juzga con instinto certero cuando se resiste a aceptar la perspectiva de la ruina total y del adiós definitivo. La semilla de eternidad que en sí lleva, por sí irreducible a la sola materia, se levanta contra la muerte. Todos los esfuerzos de la técnica moderna, por muy útiles que sea, no pueden calmar esta ansiedad del hombre: la prórroga de la longevidad que hoy proporciona la biología no puede satisfacer ese deseo del más allá que surge ineluctablemente del corazón humano.
Mientras toda imaginación fracasa ante la muerte, la Iglesia, aleccionada por la Revelación divina, afirma que el hombre ha sido creado por Dios para un destino feliz situado más allá de las fronteras de la miseria terrestre. La fe cristiana enseña que la muerte corporal, que entró en la historia a consecuencia del pecado, será vencida cuando el omnipotente y misericordioso Salvador restituya al hombre en la salvación perdida por el pecado. Dios ha llamado y llama al hombre a adherirse a Él con la total plenitud de su ser en la perpetua comunión de la incorruptible vida divina. Ha sido Cristo resucitado el que ha ganado esta victoria para el hombre, liberándolo de la muerte con su propia muerte. Para todo hombre que reflexione, la fe, apoyada en sólidos argumentos, responde satisfactoriamente al interrogante angustioso sobre el destino futuro del hombre y al mismo tiempo ofrece la posibilidad de una comunión con nuestros mismos queridos hermanos arrebatados por la muerte, dándonos la esperanza de que poseen ya en Dios la vida verdadera.
De este motivo podamos cantar con la liturgia de la Iglesia:
“Con su muerte (Cristo) destruyó nuestra muerte, y con su resurrección restauró nuestra vida” (Conc, Vat. II, SC, 5; Prefacio pascual).
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
1 DE NOVIEMBRE:FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS
Halloween no es cristiano:No celebremos la muerte sino la vida.No celebremos la fealdad sino la santidad
* * * * *
¡El Señor viene para tí!
¡¡Ven, te está esperando!!
¡El Señor viene para tí!
¡¡Ven, te está esperando!!
Homilía del Sábado de la XXX Semanadel Tiempo Ordinario,
(Festividad de Todos los Santos, 31.10.2025)
El anglicanismo probablemente se dividirá en dos organizaciones; algunos, pocos, se harán católicos
La IA no solo responde, quiere involucrarte: no es neutra cuando la usas, te usa, explica un experto
Así se gestó el conmovedor «Puedo Ver» de Farid María: encarando el dolor con música, devoción y fe
Muere a los 106 años la hermana Jean Dolores, capellana de Loyola: una vida llevando fe al deporte
Raffaele Busnelli, de cura ajetreado a ermitaño en Lecco: recibe unas 600 personas al año
Jacques Philippe impartirá un seminario de espiritualidad en Hakuna para «crecer en la caridad»
Economista busca cómo tener más de 1,6 hijos por mujer y halla solución en los primeros cristianos
«A fuego lento», la novela sobre los peligros de la doble vida en redes durante la adolescencia
El impresionante barroco de José de Mora en Granada
Un espacio para la Filosofía en TV
El Domund funciona, León XIV lo vio de misionero
Los jóvenes se convierten pero ¿sabe la Iglesia encajarlos?
León XIV elogia al histórico cardenal Merry del Val y destaca cuatro de sus Letanías de la Humildad
3 nuevos sacerdotes se ordenan este 12 de octubre en el Cerro de los Ángeles
Así fue el Rosario por la vida en las calles de Toledo: «No estás sola, podemos ayudarte»
Alfonso V. Carrascosa
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto es hacer una pequeña oración de alabanza al Señor después de reconocer algo concreto
Proyecto Amor Conyugal
Dobleces. Comentario para matrimonios: Lucas 11,37-41
Jorge López Teulón
Jorge López Teulón
Luis Javier Moxó Soto
Otras noticias
Tertulia con Jose Luis López-Linares con proyección de «Hispanoamérica, canto de vida y esperanza»
Jesús M.C.
León celebra el Jubileo mariano con una «chispa de esperanza» por el avance a la paz en Tierra Santa
La loca travesía de Ann Sieben, la peregrina eterna: de Denver a los caminos de San Martín de Tours
Tienen 16 hijos, son de Carolina del Norte, y ofrecen 4 secretos para educar con «valor y gracia»
José María Carrera Hurtado
¿Hispanidad o hispanchidad? Luis Antequera aborda 5 mitos de la nueva leyenda negra
José María Carrera Hurtado
Daniel Muñoz, el joven de Sevilla que recorre «a pie y sin dinero» los santuarios marianos de España
Juan Cadarso
La Hispanidad es senda de plenitud frente a colectivismo, fundamentalismo y wokismo, dice Leáñez
José María Carrera Hurtado
Un colegio afín al Opus Dei declara la guerra al móvil: «Lo destruiremos, aunque sea de tus padres»
José María Carrera Hurtado
La fe y el amor a la Virgen de Coromoto de María Corina Machado, la Nobel de la Paz venezolana
Salve de España a la Virgen del Pilar (escrita en 1936 para rezar en 2025)
14 de octubre: San Calixto I, el esclavo de las mortales minas de azufre que llegó a Papa de Roma
Descubre un mundo dentro de ti
Germán Masserdotti
Cómo vencer el «Veo lo mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor» de Ovidio
Ignacio Crespí de Valldaura
León XIV y el amor a los más pequeños
Juan Miguel Matheus
«Jesús Luz del Mundo»: toda la historia de Jesús, luminosa, en dibujos animados
«Sólo Javier», para elevarse, pararse y respirar hondo
Vincular el Santo Cáliz, historia documentada, con las leyendas artúricas es un «despropósito»
Las «oraciones del cristiano»: una buena base para hablar con Dios empleando palabras que perduran
Daniel Muñoz, el joven de Sevilla que recorre «a pie y sin dinero» los santuarios marianos de España
Juan Cadarso
Experiencias cercanas a la muerte: lo aprendido tras 50 años investigando
Pablo J. Ginés
El padre Segarra, en la rica Suiza: entre vacas y lamborghinis con los inmigrantes de habla hispana
¿Hispanidad o hispanchidad? Luis Antequera aborda 5 mitos de la nueva leyenda negra
José María Carrera Hurtado
Un colegio afín al Opus Dei declara la guerra al móvil: «Lo destruiremos, aunque sea de tus padres»
José María Carrera Hurtado
Ser scout católico en tiempo de pantallas y soledad: el escultismo da una pandilla y sentido de Dios
Pablo J. Ginés
«Misión» premia a la familia Zavala, las hermanas Finat, el párroco de Paiporta, Mar Dorrio...
ReligiónEnLibertad necesita tu ayuda para seguir siendo juntos «un manantial de esperanza»
Halloween: los exorcistas publican un decálogo de avisos que «desenmascaran su realidad oculta»
J.M.C.
El lobby esotérico llega a la escuela: en Florida busca que los niños aprendan rituales de brujería
León celebra el Jubileo mariano con una «chispa de esperanza» por el avance a la paz en Tierra Santa
El Papa León XIV anima a apoyar a los cristianos perseguidos: recibe a Ayuda a la Iglesia Necesitada
Jesús M.C.
Esperanza Puente ha ayudado a miles de padres y madres en riesgo de aborto: «Siempre deja un trauma»
Juan Cadarso
Andrés Arango, en Madrid, con los carismáticos de la RCCeE: hacia los 2000 años de Pentecostés
Pablo J. Ginés
Tertulia con Jose Luis López-Linares con proyección de «Hispanoamérica, canto de vida y esperanza»
Jesús M.C.
La loca travesía de Ann Sieben, la peregrina eterna: de Denver a los caminos de San Martín de Tours
Un colegio afín al Opus Dei declara la guerra al móvil: «Lo destruiremos, aunque sea de tus padres»
José María Carrera Hurtado
El top 10 de Spotify en música de alabanza: los nuevos himnos de fe que arrasan en estos momentos
La fe y el amor a la Virgen de Coromoto de María Corina Machado, la Nobel de la Paz venezolana
El cardenal Chomali «se pone la chupa» y bendice a 500 moteros en Chile: «Dar ejemplo sobre ruedas»
José María Carrera Hurtado
La loca travesía de Ann Sieben, la peregrina eterna: de Denver a los caminos de San Martín de Tours
Pizzaballa, con el alto el fuego: «Regresaré a Gaza cuanto antes, veamos cómo reconstruir»
León XIV desmantela parte de la gestión económica de Francisco: el «banco vaticano» perderá poder
Claudio, misionero en Tailandia: «Lo que más me impacta es acompañar a los adultos al bautismo»
El asombroso mundo de las copias antiguas de la Sábana Santa: sólo Italia tiene más que España
P. J. Ginés
Jesús María Silva Castignani: «Evolución y creacionismo no son excluyentes»
Luis Javier Moxó Soto
Cómo transmitir la fe en el hogar
Eslovaquia garantiza que solo hay «hombre y mujer»: «Es la mejor respuesta al colapso de Occidente»
José María Carrera Hurtado
Una socialista asegura que los fetos «no son personas»... y se le vuelve en contra con una campaña
Esperanza Puente ha ayudado a miles de padres y madres en riesgo de aborto: «Siempre deja un trauma»
Juan Cadarso
El Dr. Martínez-Sellés recuerda que el consentimiento informado exige conocer los riesgos del aborto
Luis Javier Moxó Soto
Rafael Sánchez Saus
«No puedo jurar fidelidad a Hitler en nombre de Dios», proclamó ante los oficiales
Pablo J. Ginés
La fe y el amor a la Virgen de Coromoto de María Corina Machado, la Nobel de la Paz venezolana
Jorge Freire, filósofo: «Si consagramos la vida a lo útil tendremos una gran sensación de vacío»
«Rosario viviente», la jornada capaz de llenar estadios con 18.000 fieles para rezar en todo México
J.M.C.
El obispo de Zamora, Valera Sánchez, tras viajar a Medjugorje: «Es un espacio de gracia»
María Vallejo-Nágera Zóbel
«Dilexi te»: amar a los pobres, sin «complicar lo que es simple»
P. J. G.
Altum Investment Challenge: el desafío de batir al mercado con inversiones éticas acordes con la DSI
SANTORAL DE HOY
El santo del día en un minuto:
Elogio: San Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores, hijo de un español y de una mujer de raza negra, quien, ya desde niño, a pesar de las limitaciones provenientes de su condición de hijo ilegítimo y mulato, aprendió la medicina que, después, siendo religioso, ejerció generosamente en Lima, ciudad del Perú, a favor de los pobres. Entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia austera y humilde, pero irradiante de caridad.
Patronazgos: patrono del Perú, de los peluqueros, de la limpieza pública, de los farmacéuticos, de los enfermeros, de la televisión, de la raza negra.
Santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires
En Cesarea de Capadocia, santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires.
San Libertino de Agrigento, obispo y mártir
En Agrigento, de Sicilia, san Libertino, obispo y mártir.
San Pápulo, mártir
En la región de Lauragais, en la Galia Narbonense, san Pápulo, venerado como mártir.
Santos Valentín e Hilario, mártires
En Viterbo, del Lacio, santos Valentín, presbítero, e Hilario, diácono, mártires.
San Guenael, abad
En la Bretaña Menor, san Guenael, venerado como abad de Landevenec.
Santa Silvia, madre de familia
En Roma, conmemoración de santa Silvia, madre del papa san Gregorio I Magno, de la que el mismo Pontífice dejó escrito que había alcanzado la cima de la oración y de la penitencia, siendo óptimo ejemplo para todos los demás.
San Pirmino, abad y obispo
En el monasterio de Hornbach, junto a Estrasburgo, en Burgundia, sepultura de san Pirmino, obispo y abad de Reichenau, que evangelizó a alamanes y bávaros, fundó muchos monasterios y compuso para sus discípulos un libro para catequizar a los campesinos.
San Juanicio, monje
En el cenobio de Antidio, en Bitinia, san Juanicio, monje, que, después de más de veinte años al servicio de las armas, vivió solitario en varias montañas del Olimpo, y solía acompañar su oración con estas palabras: «Dios es mi esperanza, Cristo mi refugio, el Espíritu Santo mi protector».
Santa Odrada, virgen
En Alem, de Flandes, conmemoración de santa Odrada, virgen.
San Ermengol de Urgel, obispo
En Urgel, en la región hispánica de Cataluña, san Ermengol, obispo, uno de los preclaros pastores que se cuidaron de restablecer la Iglesia en las tierras rescatadas del yugo de los sarracenos. Construyó un puente poniendo los materiales y su mano de obra, pero, resbalándose de lo alto, murió entre las piedras por fractura del cráneo.
Beato Berardo de Mársica, obispo
En el territorio de los marsos, en el Abruzo, beato Berardo, obispo, que sobresalió en la extirpación de la simonía, la restauración de la disciplina clerical y la sustentación y protección de los pobres.
Beata Alpaide, virgen
En Cudot, en la región de Sens, en Francia, beata Alpaide, virgen, que, siendo jovencita, cruelmente herida y abandonada por los suyos, vivió recluida en una minúscula celda hasta la ancianidad.
Santa Ida, reclusa
Cerca del monasterio de Fieschingen, santa Ida, reclusa.
Beato Simón Balachi, religioso
En Rímini, de la provincia de Flaminia, beato Simón Balachi, religioso de la Orden de Predicadores, que entregó toda su vida al servicio de los hermanos, dedicado a la penitencia y a la oración.
San Carlos Borromeo, obispo
En Milán, de la Lombardía, muerte de san Carlos Borromeo, obispo, cuya memoria se celebra mañana.
San Pedro Francisco Nerón, presbítero y mártir
Junto a la fortaleza Xa Doai, en Tonquín, san Pedro Francisco Nerón, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, en tiempo del emperador Tu Duc, vivió tres meses encerrado en una cueva estrechísima, donde, herido atrozmente con varas, se abstuvo durante tres semanas de todo alimento y consumó su martirio al ser finalmente decapitado.
Beato Manuel Lozano Garrido, laico
En Linares, de Jaén, España, beato Manuel Lozano Garrido, llamado popularmente «Lolo», periodista, que dio alegre testimonio del Evangelio en medio del sufrimiento de una parálisis progresiva.
Elogio: San Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores, hijo de un español y de una mujer de raza negra, quien, ya desde niño, a pesar de las limitaciones provenientes de su condición de hijo ilegítimo y mulato, aprendió la medicina que, después, siendo religioso, ejerció generosamente en Lima, ciudad del Perú, a favor de los pobres. Entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia austera y humilde, pero irradiante de caridad.
Patronazgos: patrono del Perú, de los peluqueros, de la limpieza pública, de los farmacéuticos, de los enfermeros, de la televisión, de la raza negra.
Santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires
En Cesarea de Capadocia, santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires.
San Libertino de Agrigento, obispo y mártir
En Agrigento, de Sicilia, san Libertino, obispo y mártir.
San Pápulo, mártir
En la región de Lauragais, en la Galia Narbonense, san Pápulo, venerado como mártir.
Santos Valentín e Hilario, mártires
En Viterbo, del Lacio, santos Valentín, presbítero, e Hilario, diácono, mártires.
San Guenael, abad
En la Bretaña Menor, san Guenael, venerado como abad de Landevenec.
Santa Silvia, madre de familia
En Roma, conmemoración de santa Silvia, madre del papa san Gregorio I Magno, de la que el mismo Pontífice dejó escrito que había alcanzado la cima de la oración y de la penitencia, siendo óptimo ejemplo para todos los demás.
San Pirmino, abad y obispo
En el monasterio de Hornbach, junto a Estrasburgo, en Burgundia, sepultura de san Pirmino, obispo y abad de Reichenau, que evangelizó a alamanes y bávaros, fundó muchos monasterios y compuso para sus discípulos un libro para catequizar a los campesinos.
San Juanicio, monje
En el cenobio de Antidio, en Bitinia, san Juanicio, monje, que, después de más de veinte años al servicio de las armas, vivió solitario en varias montañas del Olimpo, y solía acompañar su oración con estas palabras: «Dios es mi esperanza, Cristo mi refugio, el Espíritu Santo mi protector».
Santa Odrada, virgen
En Alem, de Flandes, conmemoración de santa Odrada, virgen.
San Ermengol de Urgel, obispo
En Urgel, en la región hispánica de Cataluña, san Ermengol, obispo, uno de los preclaros pastores que se cuidaron de restablecer la Iglesia en las tierras rescatadas del yugo de los sarracenos. Construyó un puente poniendo los materiales y su mano de obra, pero, resbalándose de lo alto, murió entre las piedras por fractura del cráneo.
Beato Berardo de Mársica, obispo
En el territorio de los marsos, en el Abruzo, beato Berardo, obispo, que sobresalió en la extirpación de la simonía, la restauración de la disciplina clerical y la sustentación y protección de los pobres.
Beata Alpaide, virgen
En Cudot, en la región de Sens, en Francia, beata Alpaide, virgen, que, siendo jovencita, cruelmente herida y abandonada por los suyos, vivió recluida en una minúscula celda hasta la ancianidad.
Santa Ida, reclusa
Cerca del monasterio de Fieschingen, santa Ida, reclusa.
Beato Simón Balachi, religioso
En Rímini, de la provincia de Flaminia, beato Simón Balachi, religioso de la Orden de Predicadores, que entregó toda su vida al servicio de los hermanos, dedicado a la penitencia y a la oración.
San Carlos Borromeo, obispo
En Milán, de la Lombardía, muerte de san Carlos Borromeo, obispo, cuya memoria se celebra mañana.
San Pedro Francisco Nerón, presbítero y mártir
Junto a la fortaleza Xa Doai, en Tonquín, san Pedro Francisco Nerón, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, en tiempo del emperador Tu Duc, vivió tres meses encerrado en una cueva estrechísima, donde, herido atrozmente con varas, se abstuvo durante tres semanas de todo alimento y consumó su martirio al ser finalmente decapitado.
Beato Manuel Lozano Garrido, laico
En Linares, de Jaén, España, beato Manuel Lozano Garrido, llamado popularmente «Lolo», periodista, que dio alegre testimonio del Evangelio en medio del sufrimiento de una parálisis progresiva.
LITURGIA DE HOY
Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.LECC.: vol. III-impar.- Rom 11, 29-36. Dios nos encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.- Sal 68. R. Señor, que me escuche tu gran bondad.- Lc 14, 12-14. No invites a tus amigos, sino a pobres y lisiados.o bien: cf. vol. IV.Liturgia de Las Horas: oficio de feria o de la memoria.Martirologio: elogs. del 4 de noviembre, pág. 649.CALENDARIOS: Urgel: San Ermengol, obispo (S). Solsona: (MO). Zaragoza: Santa Engracia, virgen y mártir, y los protomártires de Zaragoza (F).Dominicos: San Martín de Porres, religioso (F).Sevilla: Todos los santos hispalenses (MO). Tarazona: San Gaudioso, obispo (MO). Barbastro-Monzón: (ML). Jaén: Beato Manuel Lozano Garrido (ML).Vic: San Pedro Almato, presbítero y mártir (ML). Jesuitas: Beato Ruperto Mayer, presbítero (ML). Pasionistas: Beato Pío de San Luis, religioso (ML). Escolapios, Mínimos y Salesas: Conmemoración de los difuntos de la Orden.
LITURGIA DE HOY
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 15, 5El Señor es el lote de mi heredad y mi copa: tú eres el que restituyes mi heredad.
Monición de entradaConmemoramos en esta celebración a san Martín de Porres, religioso de la Orden de Predicadores, hijo de español y de peruana, nacido en Lima (Perú) el año 1579. Ya desde niño, a pesar de su condición social, considerada baja en la época, aprendió la medicina que, después, siendo religioso, ejerció generosamente en favor de los pobres. Entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia austera y humilde, pero irradiante de caridad. Murió el año 1639.
Oración colectaSeñor, Dios nuestro,
que has querido conducir a san Martín de Porres
por el camino de la humildad a la gloria del cielo,
concédenos la gracia de seguir sus ejemplos,
para que merezcamos ser coronados con él en la gloria.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Monición de entrada
Oración colecta
que has querido conducir a san Martín de Porres
por el camino de la humildad a la gloria del cielo,
concédenos la gracia de seguir sus ejemplos,
para que merezcamos ser coronados con él en la gloria.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURADios nos encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todosLectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 11, 29-36 HERMANOS:Los dones y la llamada de Dios son irrevocables.
Así como vosotros, en otro tiempo, desobedecisteis a Dios, pero ahora habéis obtenido misericordia por la desobediencia de ellos, así también estos han desobedecido ahora con ocasión de la misericordia que se os ha otorgado a vosotros, para que también ellos alcancen ahora misericordia.
Pues Dios nos encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.
¡Qué abismo de riqueza, de sabiduría y de conocimiento el de Dios! ¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables sus caminos!
En efecto, ¿quién conoció la mente del Señor? O ¿quién fue su consejero?
O ¿quién le ha dado primero para tener derecho a la recompensa?
Porque de él, por él y para él existe todo. A él la gloria por los siglos. Amén.Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 68,30-31. 33-34. 36-37 (R: 14c)R/. Señor, que me escuche tu gran bondad.V/. Yo soy un pobre malherido;
Dios mío, tu salvación me levante.
Alabaré el nombre de Dios con cantos,
proclamaré su grandeza con acción de gracias. R/.V/. Miradlo, los humildes, y alegraos;
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos. R/.V/. Dios salvará a Sion,
reconstruirá las ciudades de Judá,
y las habitarán en posesión.
La estirpe de sus siervos la heredará,
los que aman su nombre vivirán en ella. R/.
Aleluya Jn 8, 31b-32R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Si permanecéis en mi palabra —dice el Señor—,seréis de verdad discípulos míos,y conoceréis la verdad. R/.
EVANGELIONo invites a tus amigos, sino a pobres y lisiados
Así como vosotros, en otro tiempo, desobedecisteis a Dios, pero ahora habéis obtenido misericordia por la desobediencia de ellos, así también estos han desobedecido ahora con ocasión de la misericordia que se os ha otorgado a vosotros, para que también ellos alcancen ahora misericordia.
Pues Dios nos encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.
¡Qué abismo de riqueza, de sabiduría y de conocimiento el de Dios! ¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables sus caminos!
En efecto, ¿quién conoció la mente del Señor? O ¿quién fue su consejero?
O ¿quién le ha dado primero para tener derecho a la recompensa?
Porque de él, por él y para él existe todo. A él la gloria por los siglos. Amén.
Salmo responsorial Sal 68,30-31. 33-34. 36-37 (R: 14c)
Dios mío, tu salvación me levante.
Alabaré el nombre de Dios con cantos,
proclamaré su grandeza con acción de gracias. R/.
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos. R/.
reconstruirá las ciudades de Judá,
y las habitarán en posesión.
La estirpe de sus siervos la heredará,
los que aman su nombre vivirán en ella. R/.
✠
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 14, 12-14 EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a uno a de los principales fariseos que lo había invitado:
«Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado.
Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos».Palabra del Señor.
«Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado.
Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos».
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasQUE este sacrificio, Señor,
sea para ti una ofrenda pura
y, para nosotros, una efusión santa de tu misericordia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio II de los santosEficacia de la acción de los santos
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvacióndarte graciassiempre y en todo lugar,Señor, Padre santo,Dios todopoderoso y eterno,por Cristo, Señor nuestro.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santosfecundas sin cesar a tu Iglesiacon vitalidad siempre nueva,dándonos así pruebas evidentes de tu amor.Ellos nos estimulan con su ejemploen el camino de la viday nos ayudan con su intercesión.
Por eso,ahora, nosotros, llenos de alegría,te aclamamos con los ángeles y los santosdiciendo:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Sal 15, 11Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, Señor. O bien: Jn 6, 58El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí, dice el Señor.
Oración después de la comunión
TE pedimos, Señor,
que aumente en nosotros la acción de tu poder,
para que, alimentados con estos sacramentos del cielo,
nos preparemos, por tu gracia, a recibir tus promesas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
sea para ti una ofrenda pura
y, para nosotros, una efusión santa de tu misericordia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
TE pedimos, Señor,
que aumente en nosotros la acción de tu poder,
para que, alimentados con estos sacramentos del cielo,
nos preparemos, por tu gracia, a recibir tus promesas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Una palabra, una sonrisa amable, bastan muchas veces para alegrar a un alma triste» (Santa Teresa del Niño Jesús).
«A quien quiere seguirlo, Jesús le pide amar a los que no lo merecen, sin esperar recompensa, para colmar los vacíos de amor que hay en los corazones, en las relaciones humanas, en las familias, en las comunidades, en el mundo» (Francisco).
«La Eucaristía entraña un compromiso en favor de los pobres: para recibir en la verdad el Cuerpo y la Sangre de Cristo, entregados por nosotros, debemos reconocer a Cristo en los más pobres, sus hermanos» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.397).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Una palabra, una sonrisa amable, bastan muchas veces para alegrar a un alma triste» (Santa Teresa del Niño Jesús).
«A quien quiere seguirlo, Jesús le pide amar a los que no lo merecen, sin esperar recompensa, para colmar los vacíos de amor que hay en los corazones, en las relaciones humanas, en las familias, en las comunidades, en el mundo» (Francisco).
«La Eucaristía entraña un compromiso en favor de los pobres: para recibir en la verdad el Cuerpo y la Sangre de Cristo, entregados por nosotros, debemos reconocer a Cristo en los más pobres, sus hermanos» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.397).

No hay comentarios:
Publicar un comentario