01 DE MARZO - VIERNES DE LA II SEMANA DE CUARESMA, feria (Abstinencia)



  VIERNES DE LA II SEMANA DE CUARESMA, feria
  Oficio propio del Viernes de la Semana II del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II:  Oficio de Lecturas  - Laudes  - Tercia       - Sexta  -  Nona  - Vísperas  - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 01 DE MARZO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Rezo del Vía Crucis (17.45 h.).

- Celebración del Viernes de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Vía Crucis (18.30 h.).

Eucaristía del Viernes de la Semana II de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).





NOTICIAS DE ACTUALIDAD








Portada

EUROPA Bajo las bombas del sur de Ucrania, muchos se acercan a la fe y la catequesis
PERSONAJES Cécile vivía alejada desde niña de una fe que apenas practicó ni le enseñaron
NOTICIAS Abre un debate público, de cara al pueblo, dice, y los cardenales, que se conocen poco
CULTURA Testimonios emocionantes y una dramatización detallada que nos muestra cómo fueron los hechos
NUEVA EVANGELIZACIÓN Silva, Bronchalo y Domenech defienden una ética fuerte, y no volubles consensos
PERSONAJES En los 90 tuvo el sueño «Sushita» y hoy lo vive agradecida y devolviéndolo a sus casi 400 empleados
NUEVA EVANGELIZACIÓN Jordi Massegú explica a ReL lo que LifeTeen ha aprendido en 42 diócesis tras 12 años en España
POLÉMICAS Ni por falta de conocimientos, ni por ganas de elitismo o de poder
PERSONAJES Sin saberlo, Estela Campos fue «consagrada al mal»: relata su lucha por su familia y liberación
VIDA Y FAMILIA Fernando Poveda las presenta en su libro «La pareja que funciona»
AMÉRICA LATINA El cura llega y casi todos se han hecho evangélicos: reportaje en el «Washington Post»
PERSONAJES Artur Dron, joven grecocatólico, descubre a Dios en la camaradería generosa

 

SANTORAL DE HOY

Elogio: En Celanova, de Galicia, en España, san Rosendo, que primero fue obispo de Dumio, trabajando en promover o instaurar la vida monástica en esta región, y después, tras renunciar a la función episcopal, tomó el hábito monacal en el monasterio de Celanova, que llegó a presidir como abad.

Refieren a este santo: Santos Torcuato y seis compañeros.

 

   San Félix III, papa   

En la basílica de San Pablo de Roma, en la vía Ostiense, san Félix III (II), papa, que fue antepasado del papa san Gregorio Magno.

   San Albino de Angers, obispo

En Andgevia (Angers), en la Galia Lugdunense, san Albino, obispo, que censuró con vehemencia las altaneras costumbres de los poderosos y, para renovar la Iglesia, promovió con tesón el III Concilio de Orleans.

   San David de Gales, obispo   

En Menevia, en Cambria, san David, obispo, que, imitando los ejemplos y virtudes de los Padres orientales, fundó un monasterio, del que procedieron muchos monjes que evangelizaron Cambria, Irlanda, Cornualles y Armórica.

   San Siviardo, abad

Cerca de Cenomanum (hoy Le Mans), en Neustria, san Siviardo, abad de Anille.

   San Suitberto de Kaiserswerth, abad y obispo   

En Werda (hoy Kaiserswerth), isla del Rin, en Sajonia, san Suitberto, obispo, que primero fue monje en Northumbria, siendo compañero de san Willibrordo, y después, ordenado obispo por san Wifrido, predicó el Evangelio a los bátavos, frisios y otros pueblos de Germania. Falleció piadosamente, ya anciano, en el monasterio que había fundado.

   San León de Bayona, obispo y mártir   

En la región de Vasconia, san León, obispo y mártir.

   San León Lucas, abad   

En el monasterio de Avena, en las espesuras del monte Mercurio, en la Calabria, san León Luca, abad de Monte Mula, que, ajustándose a las instituciones de los monjes orientales, destacó en la vida eremítica y cenobítica.

   Beato Cristóbal de Milán, religioso presbítero   

En Taggia, en la Liguria, conmemoración del beato Cristóbal de Milán, presbítero de la Orden de Predicadores, entregado al culto de Dios y a la doctrina sagrada.

   Beata Juana María Bonomo, abadesa   

En el monasterio de Bassano, en la región de Venecia, beata Juana María Bonomo, abadesa de la Orden de San Benito, que, dotada de místicos carismas, experimentó en el cuerpo y en el alma los dolores de la Pasión del Señor.

   Santa Inés Cao Kuiying, catequista mártir

En la ciudad de Xilinxian, en la provincia china de Guangxi, santa Inés Cao Kuiying, mártir, quien, casada con un marido violento, tras la muerte de éste se entregó, por encargo del obispo, a la enseñanza de la doctrina cristiana, lo que la llevó a ser recluida en una cárcel y sufrir crudelísimos tormentos, tras lo cual, confiando siempre en el Señor, pasó a los festines eternos († 1856)

   Beata Maria Sabina Thienel, religiosa mártir   

En Luban, Polonia, beata Maria Sabina Thienel, religiosa de las Hermanas de Santa Isabel y mártir, que, a pesar de ser consciente de la violencia cometida por los soldados del Ejército Rojo, decidió permanecer cerca de las personas a las que cuidaba, los ancianos y los enfermos que no podían escapar. († 1945)


LITURGIA DE HOY


Día 16º de Cuaresma
La Cuaresma: Acoger el reino y no rechazar al enviado

Misa de feria (morado).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.

LECC.: vol. II.

- Gen 37, 3-4. 12-13a. 17b-28. Ahí viene el soñador; vamos a matarlo.

- Sal 104. R. Recordad las maravillas que hizo el Señor.

- Mt 21, 33-43. 45-46. Este es el heredero: venid, lo matamos.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 11 de marzo, pág. 201.

CALENDARIOS: Religiosas de la Asunción: Santa María Eugenia Milleret de Brou (S). Asuncionistas: (conm.).

LITURGIA DE HOY


Día 16º de Cuaresma
La Cuaresma: Acoger el reino y no rechazar al enviado


Misa de feria (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Gen 37, 3-4. 12-13a. 17b-28. Ahí viene el soñador; vamos a matarlo.
- Sal 104. R. Recordad las maravillas que hizo el Señor.
- Mt 21, 33-43. 45-46. Este es el heredero: venid, lo matamos.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 2 de marzo, pág. 187.
CALENDARIOS: Mondoñedo-Ferrol: San Rosendo, obispo (S). Lugo, Ourense, Santiago de Compostela y Tui-Vigo: (conm.).
Bilbao, Pamplona y Tudela, San Sebastián y Vitoria: San León de Bayona, obispo y mártir (conm.).

RITOS INICIALES  

Antífona de entrada Sal 30, 2. 5

En ti, Señor, he puesto mi confianza, que no quede yo nunca defraudado; sácame de la trampa que me han tendido, porque tú eres mi amparo.

Oración colecta

CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
que, purificados por la práctica de la sagrada penitencia,
nos hagas llegar, con alma limpia,
a los santos misterios que se aproximan.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Ahí viene el soñador; vamos a matarlo

Lectura del libro del Génesis 37, 3-4. 12-13a. 17b-28

ISRAEL amaba a José más que a todos los otros hijos, porque le había nacido en la vejez, y le hizo una túnica con mangas.
Al ver sus hermanos que su padre lo prefería a los demás, empezaron a odiarlo y le negaban el saludo.
Sus hermanos trashumaron a Siquén con los rebaños de su padre. Israel dijo a José:
«Tus hermanos deben de estar con los rebaños en Siquén; ven, que te voy a mandar donde están ellos».
José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán. Ellos lo vieron desde lejos y, antes de que se acercara, maquinaron su muerte. Se decían unos a otros:
«Ahí viene el soñador. Vamos a matarlo y a echarlo en un aljibe; luego diremos que una fiera lo ha devorado; veremos en qué paran sus sueños».
Oyó esto Rubén, e intentando salvarlo de sus manos, dijo:
«No le quitemos la vida».
Y añadió:
«No derraméis sangre; echadlo en este aljibe, aquí en la estepa; pero no pongáis las manos en él».
Lo decía para librarlo de sus manos y devolverlo a su padre.
Cuando llegó José al lugar donde estaban sus hermanos, lo sujetaron, le quitaron la túnica, la túnica con mangas que llevaba puesta, lo cogieron y lo echaron en un pozo. El pozo estaba vacío, sin agua.
Luego se sentaron a comer y, al levantar la vista, vieron una caravana de ismaelitas que transportaban en camellos goma, bálsamo y resina de Galaad a Egipto. Judá propuso a sus hermanos:
«¿Qué sacaremos con matar a nuestro hermano y con tapar su sangre? Vamos a venderlo a los ismaelitas y no pongamos nuestras manos en él, que al fin es hermano nuestro y carne nuestra».
Los hermanos aceptaron.
Al pasar unos mercaderes madianitas, tiraron de su hermano; y, sacando a José del pozo, lo vendieron a unos ismaelitas por veinte monedas de plata. Estos se llevaron a José a Egipto.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 104, 16-17. 18-19. 20-21 (R: 5a)

R/. Recordad las maravillas que hizo el Señor.

V/. Llamó al hambre sobre aquella tierra:
cortando el sustento de pan;
por delante había enviado a un hombre,
a José, vendido como esclavo. R/.

V/. Le trabaron los pies con grillos,
le metieron el cuello en la argolla,
hasta que se cumplió su predicción,
y la palabra del Señor lo acreditó. R/.

V/. El rey lo mandó desatar,
el Señor de pueblos le abrió la prisión,
lo nombró administrador de su casa,
señor de todas sus posesiones. R/.

Versículo antes del Evangelio Cf. Jn 3, 16
R/. Gloria a ti, Cristo, Palabra de Dios.
V/. Tanto amó Dios al mundo,
que entregó a su Unigénito;
todo el que cree en él tiene vida eterna. R/.
 
 
EVANGELIO
Este es el heredero: venid, lo matamos

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 21, 33-43. 45-46

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«Escuchad otra parábola:
“Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos.
Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon.
Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’.
Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’.
Y agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron.
Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?”».
Le contestan:
«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo».
Y Jesús les dice:
«¿No habéis leído nunca en la Escritura:
“La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente”?
Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos.
Y, aunque intentaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta.

Palabra  del Señor. 


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
QUE tu misericordia, Dios de bondad,
disponga debidamente a tus siervos para celebrar este sacramento
y nos impulse a vivir fervorosamente entregados a ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio IV de Cuaresma
Los frutos del ayuno
 
42. Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque con el ayuno corporal
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.

Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...

 

Antífona de la comunión 1 Jn 4, 10

Dios nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.

Oración después de la comunión

HABIENDO recibido esta prenda de eterna salvación,
te rogamos, Señor, que nos hagas dirigirnos con tanta decisión hacia ella,
que la podamos un día alcanzar.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo

CONCEDE a tu pueblo, Señor, salud de alma y cuerpo,
para que, dedicados a las buenas obras,
merezcamos el amparo de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

««Dios no necesita de nuestros trabajos, sino de nuestra obediencia» (San Juan Crisóstomo).

«El maltrato a los criados refleja la historia de los profetas, su sufrimiento… Aunque el “hijo” correrá la misma suerte, el “Amo” no abandonará a la viña: la arrendará a otros… ¿No es ésta una descripción de nuestro presente?» (Benedicto XVI).

«La Iglesia es labranza o campo de Dios. En este campo crece el antiguo olivo cuya raíz santa fueron los patriarcas y en el que tuvo y tendrá lugar la reconciliación de los judíos y de los gentiles (Rm 11,13-26). El labrador del cielo la plantó como viña selecta. La verdadera vid es Cristo, que da vida y fecundidad a los sarmientos, es decir, a nosotros, que permanecemos en Él por medio de la Iglesia y que sin Él no podemos hacer nada» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 755).


29 de febrero - JUEVES DE LA II SEMANA DE CUARESMA, feria




  JUEVES DE LA SEMANA II DE CUARESMA, feria
  Oficio del Jueves de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 29 DE FEBRERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Exposición del Santísimo (17.45 h.).

- Celebración del Jueves después de Ceniza (a las 18.30 h.), en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Exposición del Santísimo (18.00 h.).


- Eucaristía del Jueves de la II Semana de Cuaresma, en la Parroquia (a las 19.30 h.).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD






Portada

NUEVA EVANGELIZACIÓN Silva, Bronchalo y Domenech defienden una ética fuerte, y no volubles consensos
PERSONAJES En los 90 tuvo el sueño «Sushita» y hoy lo vive agradecida y devolviéndolo a sus casi 400 empleados
NUEVA EVANGELIZACIÓN Jordi Massegú explica a ReL lo que LifeTeen ha aprendido en 42 diócesis tras 12 años en España
VIDA Y FAMILIA Fernando Poveda las presenta en su libro «La pareja que funciona»
POLÉMICAS Ni por falta de conocimientos, ni por ganas de elitismo o de poder
PERSONAJES Sin saberlo, Estela Campos fue «consagrada al mal»: relata su lucha por su familia y liberación
CULTURA El guionista Josepmaria Anglès cuenta los retos de esta emotiva película mariana
AMÉRICA LATINA El cura llega y casi todos se han hecho evangélicos: reportaje en el «Washington Post»
PERSONAJES Artur Dron, joven grecocatólico, descubre a Dios en la camaradería generosa
CULTURA Todo lo que debes saber sobre los mártires
AMÉRICA LATINA Karina Plasencia tuvo una infancia llena de dolor: «Mi vida se desmoronaba y empecé en la Nueva Era»
CULTURA El gran apologeta católico llegó a anticipar la llegada a la Luna... y la ideología de género

SANTORAL DE HOY

San Hilario, papa
(†468)

Elogio: En Roma, en la vía Tiburtina, sepultura de san Hilario, papa, que escribió diversas cartas sobre la fe católica, con las que confirmó los concilios de Nicea, Efeso y Calcedonia. De este modo enalteció el primado de la Sede Romana.


   San Osvaldo de Worchester, monje y obispo  

En Worchester, en Inglaterra, san Osvaldo, obispo, que fue primero canónigo y después monje; presidió las sedes de York y de Worchester, introdujo en muchos monasterios la Regla de san Benito y fue un maestro benigno, alegre y docto. († 992)

   Beata Antonia de Florencia, viuda y fundadora  

En L'Aquila, en la región de los Abruzos, en Italia, beata Antonia de Florencia, viuda, que, después de fallecer su esposo, fue fundadora y primera abadesa del monasterio de Corpus Christi, conforme a la primera Regla de santa Clara. († 1472)

   San Augusto Chapdelaine, presbítero y mártir  

En la ciudad de Xilinxian, en la provincia china de Guangxi, san Augusto Chapdelaine, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, detenido por los soldados junto con muchos neófitos de esta región a los que había convertido, recibió trescientos azotes, fue encerrado en una reducida jaula y finalmente decapitado. († 1856)


LITURGIA DE HOY


Día 15º de Cuaresma
La Cuaresma: Confiar en los verdaderos valores

Misa de feria (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Jer 17, 5-10. Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor.
- Sal 1. R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
- Lc 16, 19-31. Recibiste bienes, y Lázaro males: ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 1 de marzo, pág. 186.

RITOS INICIALES  

Antífona de entrada Sal 138, 23-24
Oh, Dios, ponme a prueba y conoce mis sentimientos; mira si mi camino se desvía y guíame por el camino eterno.

Oración colecta
OH, Dios, que amas y devuelves la inocencia,
atrae hacia ti los corazones de tus siervos
para que, llenos del fervor de tu Espíritu,
permanezcamos firmes en la fe
y eficaces en las obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor

Lectura del libro de Jeremías 17, 5-10
ESTO dice el Señor:
«Maldito quien confía en el hombre, y busca el apoyo de las criaturas, apartando su corazón del Señor.
Será como cardo en la estepa, que nunca recibe la lluvia; habitará en un árido desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza.
Será un árbol plantado junto al agua, que alarga a la corriente sus raíces; no teme la llegada del estío, su follaje siempre está verde; en año de sequía no se inquieta, ni dejará por eso de dar fruto.
Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce?
Yo, el Señor, examino el corazón, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus acciones».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6

R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.

V/. Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R/.

V/. Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.

V/. No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.


Versículo Lc 8, 15

R. Alabanza y honor a ti, Señor Jesús.

V/. Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios
con un corazón noble y generoso,
la guardan y dan fruto con perseverancia. R/.


EVANGELIO
Recibiste bienes, y Lázaro males: ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16,19-31
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a los fariseos:
«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.
Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.
Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Sucedió que se murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.
Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:
«Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas».
Pero Abrahán le dijo:
«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros.»
Él dijo:
«Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento».
Abrahán le dice:
«Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen».
Pero él le dijo:
«No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán.»
Abrahán le dijo:
«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto.»»
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
SANTIFICA, Señor, por este sacrificio,
nuestra observancia cuaresmal,
para que las prácticas externas
transformen nuestro espíritu.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de los apóstoles
Los apóstoles, pastores del pueblo de Dios

En las misas de los Apóstoles se dice uno de los siguientes prefacios:

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

Realmente es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

Porque, como Pastor eterno, no abandonas a tu rebaño,
sino que por medio de tus santos Apóstoles siempre lo proteges y conservas,
para que sea gobernado por aquellos mismos pastores que tú le diste
como vicarios de tu Hijo.

Por eso, con los ángeles y los arcángeles,
los tronos y las dominaciones,
y con toda la milicia del ejército celestial,
cantamos un himno a tu gloria,
diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de c


Antífona de comunión Sal 118, 1
Dichoso el que, con vida intachable, camina en la ley del Señor.

Oración después de la comunión
TE pedimos, Señor,
que el fruto de este sacrificio
permanezca en nosotros
y se manifieste siempre en nuestras obras.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo. Se puede añadir ad libitum
ASISTE, Señor, a tus siervos
que imploran el auxilio de tu gracia,
para que obtengan la defensa
y la guía de tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Jesús advierte acerca del peligro de los bienes de la tierra. Sin embargo, Jesús no condena de modo absoluto la posesión de los bienes terrenos: más bien, nos apremia a recordar el doble mandamiento del amor a Dios y del amor al prójimo» (San Juan Pablo II).

«Siempre queda el peligro de que, a causa de un cerrarse cada vez más herméticamente a Cristo, los soberbios, los ricos y los poderosos acaben por condenarse a sí mismos a caer en el eterno abismo de soledad que es el infierno» (Francisco).

«En la multitud de seres humanos sin pan, sin techo, sin patria, hay que reconocer a Lázaro, el mendigo hambriento de la parábola. En dicha multitud hay que oír a Jesús que dice: ‘Cuanto dejasteis de hacer con uno de estos, también conmigo dejasteis de hacerlo’ (Mt 25,45)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.463).