13 de abril - SÁBADO DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria

 



  SÁBADO DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria
  Oficio propio del Sábado de la II Semana de Pascua del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - 
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 13 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo III de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo III de Pascua  (a las 20.00 h.).





NOTICIAS DE ACTUALIDAD




Portada

CULTURA El director y el productor hablan con ReL: la Calcuta de los 50 y las chicas de hoy
PERSONAJES Trent Vecchiarino será recibido en la Iglesia tras una dura y precoz vida de dolor y delincuencia
ESPAÑA ¿Se paró la sangría? En los últimos 8 años, el número de fieles casi se mantiene
CULTURA «El País» no criticó su película previa hasta que salió 4 veces en RTVE con 1 millón de espectadores
ESPAÑA El 27 de abril, jornada de puertas abiertas para alumnos de 1º de Primaria a 2º de Bachillerato
NUEVA EVANGELIZACIÓN De la oración del paracaidista a la del buen humor o los nuevos ancianos
MUNDO Recogemos las primeras declaraciones de analistas, teólogos, obispos...
CULTURA Película en cines españoles desde el 12 de abril; dos tramas, una real, otra de ficción
PERSONAJES A 30 años de las masacres de Ruanda, habla Delphine Umwigeme: «El único recurso era creer en Dios»
POLÉMICAS Tras el escándalo Tavistock, cada vez más países limitan los bloqueadores y mutilaciones
VATICANO Un documento que trata demasiados temas y muy en general, tras 5 años de trabajo
OPINIÓN El autor de «Lo pequeño es hermoso» se hizo católico dos años antes de su publicación



SANTORAL DE HOY


Elogio:En Tarragona, ciudad de Hispania, san Hermenegildo, mártir, que, siendo hijo de Leovigildo, rey arriano de los visigodos, se convirtió a la fe católica por mediación de san Leandro, obispo de Sevilla. Recluido en la cárcel por disposición del rey, al haberse negado a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, el día de la fiesta de Pascua fue degollado por mandato de su propio padre.

Refieren a este santo: San Leandro de Sevilla.

Oración

Oh Dios, que suscitaste en tu Iglesia a san Hermenegildo, mártir, como intrépido defensor de la fe, concédenos a cuantos veneramos hoy la memoria de su martirio la unidad en la confesión de tu nombre y la perseverancia en tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).



Elogio: San Martín I, papa y mártir, que tras condenar la herejía de los monotelitas en el Concilio de Letrán, por orden del emperador Constante II fue arrancado de su sede por el exarca Calíopa, que entró por la fuerza en la Basílica de Letrán, y lo envió a Constantinopla, donde primero quedó encerró en una dura mazmorra bajo estrecha vigilancia y después fue desterrado al Quersoneso, lugar en el que, pasados unos dos años, concluyeron sus tribulaciones y alcanzó la corona eterna.

Refieren a este santo: San Eugenio I, San Mansueto de Milán.

Oración

Dios todopoderoso, tú has querido que san Martín primero, papa y mártir, no fuera vencido ni por las amenazas, ni por los sufrimientos; concédenos, a nosotros, soportar con fortaleza de espíritu las adversidades de este mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica)

Otros santos de este día:

   Santos Carpo, Pápilo, Agatónica, y compañeros, mártires   

En Pérgamo, en la provincia romana de Asia, santos mártires Carpo, obispo de Tiatira, Pápilo, diácono, Agatónica, hermana de Pápilo, y otros muchos que, por la dicha de expresar su confesión cristiana, fueron coronados con el martirio. († s. II-III)

   San Urso de Ravena, obispo   

En Ravena, de la Flaminia, san Urso, obispo, que trasladó la sede episcopal desde Classe a esta ciudad y dedicó la iglesia catedral en la fiesta de Pascua bajo el título de santa Anástasis. En este mismo día, pasados algunos años, emigró a la gloria de la resurrección. († c. 425)

   Beata Ida de Boulogne, viuda   

En el monasterio de Santa María de Capelle, cerca de Wast, en la región de Boulogne, en Francia, beata Ida, quien, viuda de Eustaquio, conde de Boulogne, brilló por su liberalidad hacia los pobres y por su celo en el decoro de la casa de Dios. († 1113)

   San Carádoco, presbítero y eremita

En Saint-David, en el territorio de Cambria, en Gales, san Carádoco, presbítero y ermitaño, que siendo tañedor de arpa en el palacio real, al constatar que allí se quería más a los perros que a los hombres, decidió servir a Dios bajo la dirección del abad Teliavo. († 1124)

   Beata Ida de Lovaina, virgen

En el monasterio cisterciense de Roosendaal, en Brabante, beata Ida, virgen, que desde joven sufrió por parte de su padre antes de entrar en la vida religiosa, y con la austeridad cotidiana imitó en su cuerpo a Cristo sufriente. († c. 1290)

   Beato Albertino, abad

En el monasterio de Fonte Avellana, en la Umbría, beato Albertino, ermitaño y prior de un grupo de eremitas, que antepuso la soledad a los honores y procuró conciliar a las ciudades que estaban enemistadas entre sí. († 1294)

   Beata Margarita de Cittá di Castello, virgen

En Cittá di Castello, de nuevo en Umbría, beata Margarita, virgen de las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, la cual, ciega de nacimiento, deforme y abandonada por sus progenitores, siempre confió en su corazón, sin embargo, en el nombre de Jesús. († 1320)

   Beatos Francisco Dickenson y Milón Gerard, presbíteros y mártires   

En Rochester, en Inglaterra, beatos Francisco Dickenson y Milón Gerard, presbíteros y mártires que, tras haberse formado en el Colegio de los Ingleses de Reims, regresaron a su patria para ejercer clandestinamente el ministerio sacerdotal, a causa de lo cual, durante el reinado de Isabel 1, ambos fueron condenados a la horca y después descuartizados. († 1590)

   Beatos Juan Lockwood y Eduardo Catherick, presbíteros y mártires   

En York, también en Inglaterra, beatos Juan Lockwood y Eduardo Catherick, presbíteros y mártires en tiempo del rey Carlos I. El primero, de ochenta y siete años, que ya había sido condenado dos veces a la pena capital por ser sacerdote, quiso preceder en el patíbulo a su compañero más joven, que estaba algo angustiado ante la muerte, para animarle a culminar el glorioso martirio. († 1642)

   Beato Serafín Morazzone, presbítero

En Chiuso, de Lecco, en Italia, beato Serafín Morazzone, presbítero de la archidiócesis de Milán, cuyas virtudes fueron tales que las recogió el gran escritor italiano Alessandro Manzoni en su primera redacción de su obra maestra "Los novios". († 1822)

   Beato Juan Bernardo Scubilión, religioso   

En la isla de La Reunion, en el Océano Índico, beato Scubilión (Juan Bernardo) Rousseau, religioso del Instituto de las Escuelas Cristianas, el cual enseñó incansablemente a los niños y ofreció ayuda a los pobres y esperanza a los esclavos. († 1867)

   San Saba Reyes Salazar, presbítero y mártir   

En la aldea de Totoclán, en la región de Guadalajara, en México, san Saba Reyes Salazar, presbítero y mártir, que fue ejecutado durante la persecución mexicana por su fe en Cristo Sacerdote y Rey del Universo. († 1927)

   Beato Rolando Rivi, mártir   

En Piane di Monchio, Italia, beato Rolando Rivi, seminarista mártir, que con tan solo catorce años fue asesinado por mostrar abiertamente su piedad. († 1945)


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de sábado (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.
LECC.: vol. II.
- Hch 6, 1-7. Eligieron a siete hombres llenos del Espíritu Santo.
- Sal 32. R. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti.
- Jn 6, 16-21. Vieron a Jesús caminando sobre el mar.
Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de una de las memorias.

Martirologio: elogs. del 14 de abril, pág. 255.

CALENDARIOS: Plasencia-ciudad: Nuestra Señora del Puerto (S). Barbastro-Monzón: Nuestra Señora del Pueyo (MO).

Sevilla: San Hermenegildo (MO).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. 1 Pe 2, 9

Pueblo adquirido por Dios, anunciad las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa. Aleluya.


Oración colecta

DESTRUYE, Señor,
el documento escrito por la ley del pecado,
que anulaste para nosotros
en el Misterio pascual por la resurrección de Jesucristo, tu Hijo.
Él, que vive y reina contigo.

 O bien:

OH, DIOS,
que, por los misterios pascuales,
has querido abrir a tus fieles la puerta de la misericordia,
míranos y ten piedad de nosotros,
para que no nos desviemos nunca del sendero de la vida
los que, con tu benevolencia,
seguimos el camino de tu voluntad.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

 PRIMERA LECTURA
Eligieron a siete hombres llenos del Espíritu Santo

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 6, 1-7
EN AQUELLOS DÍAS, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, porque en el servicio diario no se atendía a sus viudas.
Los Doce, convocando a la asamblea de los discípulos, dijeron:
«No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea; nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra».
La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo; a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando.
La palabra de Dios iba creciendo y en Jerusalén se multiplicaba el número de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe.
Palabra de Dios.
 
Salmo responsorial Sal 32, 1-2. 4-5. 18-19 (R: 22)
R/.Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Aclamad, justos, al Señor,
que merece la alabanza de los buenos.
Dad gracias al Señor con la cítara,
tocad en su honor el arpa de diez cuerdas. R/.
V/. La palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra. R/.
V/. Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,
en los que esperan su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R/.
 
Aleluya
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Ha resucitado Cristo, que creó todas las cosas,
y se ha compadecido del género humano. R/.

EVANGELIO
Vieron a Jesús caminando sobre el mar
Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 16-21
AL OSCURECER, los discípulos de Jesús bajaron al mar, embarcaron y empezaron la travesía hacia Cafarnaún. Era ya noche cerrada, y todavía Jesús no los había alcanzado; soplaba un viento fuerte, y el lago se iba encrespando.
Habían remado unos veinticinco o treinta estadios, cuando vieron a Jesús que se acercaba a la barca, caminando sobre el mar, y se asustaron.
Pero él les dijo:
«Soy yo, no temáis».
Querían recogerlo a bordo, pero la barca tocó tierra en seguida, en el sitio adonde iban.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

TE PEDIMOS, Señor,
que, en tu bondad, santifiques estos dones,
aceptes la la ofrenda de este sacrificio espiritual
y nos transformes en oblación perenne.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio Pascual II
La nueva vida en Cristo

46. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Por él, los hijos de la luz
amanecen a la vida eterna,
los creyentes atraviesan los umbrales
del reino de los cielos;
porque en la muerte de Cristo
nuestra muerte ha sido vencida
y en su resurrección
hemos resucitado todos.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Jn 17, 24

Padre, este es mi deseo: que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste. Aleluya.


Oración después de la comunión

SEÑOR, después de recibir el don sagrado del sacramento,
te pedimos humildemente
que nos haga crecer en el amor
lo que tu Hijo nos mandó realizar
en memoria suya.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Jesús prefería proclamarse y manifestarse como Cristo con sus actos, más que con sus palabras» (Orígenes).

«Entre la multiplicación de los panes y el discurso eucarístico en la Sinagoga de Cafarnaúm, tiene lugar la escena de Jesucristo caminando sobre las aguas. Un acontecimiento oportuno para introducir la comparación entre Moisés y Jesús. El primero —por el poder de Dios— dividió las aguas del mar para atravesarlo pisando tierra; Jesús, simplemente, camina sobre las mismas. Él es el “Yo soy”» (Benedicto XVI).

«Orar es siempre posible: el tiempo del cristiano es el de Cristo resucitado que está ‘con nosotros, todos los días’ (Mt 28,20), cualesquiera que sean las tempestades. Nuestro tiempo está en las manos de Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.743).


(Después de la Hora Nona:)

TERCERA SEMANA DE PASCUA
Tercera semana del Salterio

Misa vespertina del III Domingo de Pascua (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Pasc.

LECC.: vol. I (B).

- Hch 3, 13-15. 17-19. Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.

- Sal 4. R. Haz brillar sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro.

- 1 Jn 2, 1-5a. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados y también por los del mundo entero.

- Lc 24, 35-48. Así está escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día.

No somos seguidores de una idea, sino de una persona en la que confiamos. Esta persona es Jesús resucitado, que reúne a los suyos, se presenta ante ellos, les infunde paz, y les muestra

las heridas de su pasión. La resurrección está unida a la pasión y muerte, el resucitado es el que ha padecido y ha atravesado la muerte. Jesús quiere hacerse visible con su cuerpo resucitado en medio de su comunidad. Después de que se hayan vuelto a congregar superando su dispersión, quiere infundirles paz para que superen también su miedo y recobren la gloria de la adopción filial y la esperanza de la felicidad eterna.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 15 de abril, pág. 256.

CALENDARIOS: Alcalá de Henares: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo, emérito (1996).

 

12 de abril - VIERNES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria




  VIERNES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria
  Oficio propio del Viernes de la II Semana de Pascua del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - 
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 21 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra del Viernes de la II Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la II Semana de Pascua (a las 20.00 h.).


El Tweet del Papa:



NOTICIAS DE ACTUALIDAD




Portada

ESPAÑA El 27 de abril, jornada de puertas abiertas para alumnos de 1º de Primaria a 2º de Bachillerato
Colegio Escolanía de la Santa Cruz: una formación católica y musical vivida con espíritu de familia
PERSONAJES A 30 años de las masacres de Ruanda, habla Delphine Umwigeme: «El único recurso era creer en Dios»
«Rodeada de cadáveres, me dieron por muerta y recé el rosario»: la fe, salvavidas en el genocidio
NUEVA EVANGELIZACIÓN De la oración del paracaidista a la del buen humor o los nuevos ancianos
Descarga gratis «Oraciones para cada momento»: casi 100 súplicas para el día a día... y toda la vida
MUNDO Recogemos las primeras declaraciones de analistas, teólogos, obispos...
Reacciones a «Dignitas infinita»: unos la ven superficial, otros clásica, y molesta a lobbies LGTB
CULTURA Película en cines españoles desde el 12 de abril; dos tramas, una real, otra de ficción
«El Milagro de la Madre Teresa»: chica en apuros huye a Calcuta; con ella aprendemos a ver como Dios
POLÉMICAS Tras el escándalo Tavistock, cada vez más países limitan los bloqueadores y mutilaciones
La trágica historia de los «niños trans» convertidos en conejillos de Indias: llega la marcha atrás
VATICANO Un documento que trata demasiados temas y muy en general, tras 5 años de trabajo
«Dignitas infinita»: un listado de horrores, pero poca concreción u orientación para combatirlos
OPINIÓN El autor de «Lo pequeño es hermoso» se hizo católico dos años antes de su publicación
E.F. Schumacher, el converso que convirtió a millones de lectores a la doctrina social de la Iglesia
PERSONAJES Ryan Rohrich perdió la vista, no la fe, y tiene un consejo para cansados y agobiados
No sólo aprendió a vivir ciego: lee en braille en misa, consuela a afligidos, medita su vocación
CIENCIA Y FE El doctor Echarte advierte: «Llegaremos a no distinguir entre una máquina y un humano»
Experto en IA: «Hay familias que nunca visitan a sus ancianos porque ya les acompañan los robots»
NUEVA EVANGELIZACIÓN Fotos que recogen el ambiente jovial de la II Fiesta de la Resurrección en Madrid
Fotos, rostros y sonrisas: la alegría de la Resurrección y la sorpresa de los viandantes
PERSONAJES Priska tiene 23 años y desde los 19 siente la presencia de Dios en la misa católica
Hacía peregrinación en La Meca, oró y oyó una voz: buscando a un Dios Padre, ahora se ha bautizado



SANTORAL DE HOY


Elogio: En Roma, en el cementerio de Calepodio, en el tercer miliario de la vía Aurelia, sepultura del papa san Julio I, quien, frente a los ataques de los arrianos, custodió valientemente la fe del Concilio de Nicea, defendió a san Atanasio, perseguido y exiliado, y reunió el Concilio de Sárdica.

Refieren a este santo: San Atanasio de Alejandría, San Pablo de Constantinopla.

Otros santos de este día:

   San Antipas, santo del NT

En Pérgamo, en la provincia romana de Asia, conmemoración de san Antipas, que fue testigo fiel, como dice san Juan en el Apocalipsis, al ser martirizado por el nombre de Jesús.

   San Felipe de Gortina, obispo

Conmemoración de san Felipe, obispo de Gortina, en Creta, que en tiempo de los emperadores Marco Antonio Vero y Lucio Aurelio Cómodo, tuteló enérgicamente la Iglesia que se le había encomendado, frente a la violencia de los paganos y las insidias de los herejes. († c. 180)

   San Domnión de Salona, obispo y mártir

En Salona, en Dalmacia, san Domnión, obispo y mártir, que, según la tradición, fue martirizado durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano. († 299)

   San Barsanufio, eremita

Cerca de Gaza, en Palestina, san Barsanufio, anacoreta, el cual, de origen egipcio, dotado de gracias de contemplación, fue también eximio por la integridad de su vida. († 540)

   San Isaac, monje   

En Spoleto, población de Umbría, san Isaac, monje, oriundo de las regiones de Siria y fundador del monasterio de Monteluco, cuyas virtudes fueron recordadas por el papa san Gregorio Magno. († c. 550)

   Beato Lanuino, monje 

En Calabria, beato Lanuino, que fue compañero de san Bruno y sucesor suyo, insigne intérprete del espíritu del fundador en las instituciones y monasterios de la Cartuja. († 1119)

   Beata Sancha, virgen y fundadora   

En Coimbra, ciudad de Portugal, beata Sancha, virgen, hija del rey Sancho I, que fundó el monasterio de Cellis de monjas cistercienses, y en él abrazó la vida regular. († 1229)

   Beato Ángel Carletti de Chivasso, religioso presbítero   

En Cúneo, del Piamonte, beato Ángel (Antonio) Carletti de Chivasso, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne en la doctrina, la prudencia y la caridad. († 1495)

   Beato Jorge Gervase, presbítero y mártir   

En Londres, en Inglaterra, beato Jorge Gervase, presbítero de la Orden de San Benito y mártir, alumno del Colegio de los Ingleses de Douai, que en tiempo del rey Jacobo I, mientras ejercía el ministerio pastoral en su patria, fue detenido dos veces, y no dejó de confesar con constancia su fe católica hasta ser ahorcado. († 1608)

   Santa Gema Galgani, virgen 

En Lucca, en Italia, santa Gema Galgani, virgen, quien, insigne por la contemplación de la Pasión y por los dolores soportados con paciencia, a la edad de veinticinco años consumó su angélica vida el día de Sábado Santo. († 1903)

   Beata Elena Guerra, virgen y fundadora   

En la misma ciudad de Lucca, beata Elena Guerra, virgen, que instituyó la Congregación de Oblatas del Espíritu Santo, para la enseñanza de las niñas, e instruyó admirablemente a los cristianos acerca de la cooperación del Espíritu Santo en la economía de la Salvación. († 1914)

   Beato Semproniano Ducki, religioso y mártir   

En el campo de concentración de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Semproniano Ducki, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que apresado en tiempo de guerra por su fidelidad a Cristo, culminó su martirio en medio de torturas. († 1942)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.

LECC.: vol. II.

- Hch 5, 34-42. Salieron contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre.

- Sal 26. R. Una cosa pido al Señor: habitar en su casa.

- Jn 6, 1-15. Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 13 de abril, pág. 253.

CALENDARIOS: Pasionistas: Las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo (MO).

Burgos: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo (2008).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Ap 5, 9-10

Señor, con tu sangre has adquirido para Dios hombres de toda tribu, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un reino de sacerdotes. Aleluya.


Oración colecta

OH, DIOS, esperanza y luz de las almas sinceras,
te pedimos humildemente
que concedas a nuestros corazones
realizar una plegaria digna de ti
y que siempre te glorifiquemos
con la ofrenda de nuestras alabanzas.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

 PRIMERA LECTURA
Salieron contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 5, 34-42
EN AQUELLOS DÍAS, un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, respetado por todo el pueblo, se levantó en el Sanedrín, mandó que sacaran fuera un momento a los apóstoles y dijo:
«Israelitas, pensad bien lo que vais a hacer con esos hombres. Hace algún tiempo se levantó Teudas, dándoselas de hombre importante, y se le juntaron unos cuatrocientos hombres. Fue ejecutado, se dispersaron todos sus secuaces y todo acabó en nada.
Más tarde, en los días del censo, surgió Judas el Galileo, arrastrando detrás de sí gente del pueblo; también pereció, y se disgregaron todos sus secuaces.
En el caso presente, os digo: no os metáis con esos hombres; soltadlos. Si su idea y su actividad son cosa de hombres, se disolverá; pero, si es cosa de Dios, no lograréis destruirlos, y os expondríais a luchar contra Dios».
Le dieron la razón y, habiendo llamado a los apóstoles, los azotaron, les prohibieron hablar en nombre de Jesús, y los soltaron. Ellos, pues, salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre. Ningún día dejaban de enseñar, en el templo y por las casas, anunciando la buena noticia acerca del Mesías Jesús.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 26, 1bcde. 4. 13-14 (R: cf. 4ac)
R/. Una cosa pido al Señor:
habitar en su casa.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.
V/. Una cosa pido al Señor,
eso buscaré:
habitar en la casa del Señor
por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo. R/.
V/. Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R/.
 
Aleluya Mt 4, 4b

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. No solo de pan vive el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. R/.
 

EVANGELIO
Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron
Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 1-15
EN AQUEL TIEMPO, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.
Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.
Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:
«¿Con qué compraremos panes para que coman estos?».
Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.
Felipe le contestó:
«Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».
Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:
«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».
Jesús dijo:
«Decid a la gente que se siente en el suelo».
Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil.
Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.
Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:
«Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».
Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».
Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

ACOGE, Señor, con bondad
las ofrendas de tu familia,
para que, bajo tu protección,
no pierda los dones ya recibidos
y alcance los eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio Pascual II
La nueva vida en Cristo

46. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Por él, los hijos de la luz
amanecen a la vida eterna,
los creyentes atraviesan los umbrales
del reino de los cielos;
porque en la muerte de Cristo
nuestra muerte ha sido vencida
y en su resurrección
hemos resucitado todos.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Rm 4, 25

Cristo nuestro Señor fue entregado por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación. Aleluya.

Oración después de la comunión

GUARDA, Señor, con tu amor constante 
a los que has salvado,
para que los redimidos por la pasión de tu Hijo
se alegren con su resurrección.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Jesús no contaba con una cantidad suficiente de bienes materiales (…). Lo que la razón humana no se atrevía a esperar, con Jesús se hizo realidad gracias al corazón generoso de un muchacho» (San Juan Pablo II).

«Jesús no permite que la necesidad del hombre se reduzca al pan, a las necesidades biológicas y materiales. ‘No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’ (Mt 4,4; Dt 8,3)» (Benedicto XVI).

«Al liberar a algunos hombres de los males terrenos (…), Jesús realizó unos signos mesiánicos. No obstante, no vino para abolir todos los males aquí abajo, sino a liberar a los hombres de la esclavitud más grave, la del pecado (…), causa de todas sus servidumbres humanas» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 549).