NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.
Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.
Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).
Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!
Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.
Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.
Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).
Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!
MUNDO La
mexicana tiene 22 años y familia del Opus: el no poder ir a misa en la pandemia
enfrió su fe
La influencer Sofi
Castañeda, del reiki y la Nueva Era a volver a Jesús: «Hice cosas no muy
buenas»
PERSONAJES Heather
Harrison, exprotestante, relata con alegría su esperado bautismo y comunión
«No estaba destinada a ser
católica»: sus alumnos, un tumor y una poderosa comunidad lo cambiaron
PERSONAJES El
padre Dermine, con 30 años de experiencia, lamenta que se subestimen las
tentaciones
Un exorcista alerta: la
tentación «no es tan espectacular» como la posesión, es «más peligrosa»
NUEVA
EVANGELIZACIÓN Los útiles consejos del padre Ed Broom
5 atajos poderosos para
encontrar la Gracia, custodiarla y crecer en ella en nuestro día a día
PERSONAJES Álvarez
era campeón de ping pong y se iba a casar... pero entró en una iglesia para no
pasar frío
100 años de vida, 74 en
Hiroshima, hasta el primer ministro le felicita: «Volvería a ser misionero»
PERSONAJES Damien
y su mujer eran adictos y tras sanarse son activos evangelizadores
Fue a Medjugorje creyendo
que iría a la playa y de fiesta: allí dejó la heroína y hoy tiene 10 hijos
PERSONAJES Aconseja
títulos para la Feria del Libro y medidas concretas ante las elecciones en
México
Eduardo Verástegui: 6
armas de fe para la «batalla espiritual» frente al globalismo y la Agenda 2030
NUEVA
EVANGELIZACIÓN Los organizadores de Nuestra Señora de la Cristiandad y
la JEMJ esperan congregar a miles de jóvenes
Dos grandes eventos en
Covadonga, mismo mes, mismo objetivo: «La reconquista espiritual de España»
VIDA
Y FAMILIA El viral «La famosa pregunta» es toda una muestra de unidad
y firmeza en la fe de ambos influencers
Nachter y Rose: esperanza
ante la infertilidad... y un consejo prematrimonial «del que no se habla»
ESPAÑA A
los chinos católicos les gusta cantar y peregrinar a santuarios
¿Cuántas comunidades
católicas chinas hay en España? 500 fieles se reunieron en el Pilar de Zaragoza
EUROPA El
rival del Real Madrid en Champions nació en una parroquia católica en zona
protestante
Borussia Dortmund, el joven
equipo católico de la Trinidad que los protestantes lograron neutralizar
ESPAÑA Se
publica «Navegando del Duelo a la Esperanza» (LibrosLibres) del empresario
Manuel López-López
Ante el Alzheimer, el
poderoso recurso de la fe: 10 consejos para los que acompañan a un enfermo
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de los santos Carlos Lwanga y doce compañeros, todos ellos de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, que perteneciendo a la corte de jóvenes nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, de Uganda, y siendo neófitos o seguidores de la fe católica, por no ceder a los deseos impuros del monarca murieron en la colina Namugongo, degollados o quemados vivos. Estos son sus nombres: Mbaya Tuzinde, Bruno Seronuma, Jacobo Buzabaliao, Kizito, Ambrosio Kibuka, Mgagga, Gyavira, Achilles Kiwanuka, Adolfo Ludigo Mkasa, Mukasa Kiriwanvu, Anatolius Kiriggwajjo y Lucas Banabakintu.
Patronazgos: patronos de la Acción Católica africana, de los jóvenes africanos; protectores de las víctimas de la tortura.
Oración
Señor, Dios nuestro, tú haces que la sangre de los mártires se convierta en semilla de nuevos cristianos; concédenos que el campo de tu Iglesia, fecundo por la sangre de san Carlos Luanga y de sus compañeros, produzca continuamente, para gloria tuya, abundante cosecha de cristianos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Cecilio, presbítero
En Cartago, san Cecilio, presbítero, que convirtió a la fe en Cristo a san Cipriano. († s. III)
San Hilario de Carcassonne, obispo
En Carcassonne, en la Galia Narbonense, san Hilario, considerado como primer obispo de esta ciudad, y en cuyo tiempo los godos difundieron la herejía arriana. († s. IV)
Santa Clotilde, reina
En Tours, en la Galia Lugdunense, santa Clotilde, reina, cuyas oraciones indujeron a su esposo Clodoveo, rey de los francos, a abrazar la fe cristiana, y al enviudar se retiró a la basílica de San Martín, donde deseó no ser considerada como reina sino como sierva de Dios. († 545)
San Lifardo, presbítero y eremita
En Meung-sur-Loire, en el territorio de Orleans, también en la Galia, san Lifardo, presbítero, que en dicho lugar llevó vida solitaria. († 550)
Santa Oliva, virgen
En Anagni, de la Campania, santa Oliva, virgen. († s. VI/VII)
San Coemgeno, abad
En Glandaloch, en Hibernia, san Coemgeno, abad, que fundó este monasterio, en el que vivieron muchos monjes, de los cuales fue padre y guía. († 622)
San Genesio de Auvernia, obispo
En Auvernia, en Aquitania, san Genesio, obispo de Auvernia, que recibió sepultura en la iglesia del monasterio Manglieu que él mismo había fundado con el hospicio anexo. († c. 650)
San Isaac, monje mártir
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Isaac, mártir, que, siendo monje, en tiempo de la dominación musulmana, llevado por un impulso no humano sino divino, salió del monasterio de Tábanos para presentarse ante el juez sarraceno y hablarle acerca de la verdadera religión, razón por la cual fue decapitado. († 851)
San Davino, peregrino
En la ciudad de Lucca, en la Toscana, san Davino, que, armenio de nacimiento, vendió todos sus bienes para ser peregrino por Cristo, visitando los Santos Lugares y los sepulcros de los Apóstoles, hasta que, habiendo enfermado, descansó en el Señor. († 1051)
San Morando, monje y presbítero
En la aldea de Altkirch, en la región de Basilea, entre los helvecios, san Morando, monje, oriundo de Renania, que de presbítero peregrinó a Compostela y, al regresar, se hizo monje en Cluny, fundando después el monasterio donde terminó su intensa vida. († c. 1115)
Beato Andrés Caccioli, religioso presbítero
En Spello, lugar de Umbría, beato Andrés Caccioli, que, primero presbítero agregado a la Orden de los Hermanos Menores, recibió el hábito de la Orden de manos de san Francisco, a quien asistió en su lecho de muerte. († 1254)
San Cono, monje
En el cenobio de Santa María de Cadossa, en Lucania, san Cono, monje, que mediante la práctica monástica y la inocencia de vida llegó en breve tiempo, con la ayuda de Dios, a la culminación de todas las virtudes. († s. XIII)
Beato Francisco Ingleby, presbítero y mártir
En York, en Inglaterra, beato Francisco Ingleby, presbítero y mártir, alumno del Colegio de los Ingleses de Reims, que bajo la reina Isabel I, por ejercer el sacerdocio en su patria, fue condenado a muerte. († 1580)
San Juan Grande, religioso
En Jerez, en la región española de Andalucía, san Juan Grande, religioso de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, insigne por su dedicación a los cautivos, abandonados y marginados, que, cuidando de los apestados durante una epidemia, falleció al haberse contagiado. († 1600)
Beato Carlos Renato Collas du Bignon, presbítero y mártir
En el mar, frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Carlos Renato Collas du Bignon, presbítero de la Compañía de Sacerdotes de San Sulpicio y mártir, rector del Seminario Menor de Bourges, que durante la Revolución Francesa, por el hecho de ser sacerdote, fue encarcelado en una nave prisión, donde murió a consecuencia de la enfermedad que allí contrajo. († 1794)
San Pedro Dong, mártir
En la ciudad de Au Thi, en Tonkín, san Pedro Dong, mártir, padre de familia, que prefirió sufrir crueles torturas antes que pisar la Cruz, y logró que en su frente se escribiese «verdadera religión» en lugar de «falsa religión» como se pretendía, por lo cual pereció decapitado en tiempo del emperador Tu Duc. († 1862)
Beato Diego Oddi, religioso
En la localidad de Bellegra, en los alrededores de Roma, beato Diego (José) Oddi, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, eximio por su vida de oración y su sencillez. († 1919)
San Juan XXIII, papa
En Roma, san Juan XXIII, papa, cuya vida y actividad estuvieron llenas de una singular humanidad. Se esforzó en manifestar la caridad cristiana hacia todos y trabajó por la unión fraterna de los pueblos. Solícito por la eficacia pastoral de la Iglesia de Cristo en toda la tierra, convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II. († 1963)
LITURGIA DE HOY
Misa de la memoria (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf.
común o de la memoria.
LECC.: vol. III-par.
- 2 Pe 1, 2-7. Se nos han concedido las preciosas promesas, para que, por medio de ellas, seáis partícipes de la naturaleza divina.
- Sal 90. R. Dios mío, confío en
ti.
- Mc 12, 1-12. Agarrando al hijo amado, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas:
oficio de
la memoria.
Martirologio: elogs. del 4 de junio, pág.
348.
CALENDARIOS: Asidonia-Jerez:
San Juan
Grande, religioso (F). Hospitalarios de San Juan de Dios: (MO).
Valladolid: Aniversario de la ordenación
episcopal de Mons. Luis Javier Argüello García, arzobispo (2016).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Comienzo de la segunda carta
del apóstol San Pedro 1, 1 7
SIMÓN PEDRO, siervo y apóstol
de Jesucristo, a los que por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo
les ha cabido en suerte una fe tan preciosa como a nosotros.
Crezca vuestra gracia y paz por
el conocimiento de Dios y de Jesús nuestro Señor. Su divino poder nos ha
concedido todo lo que conduce a la vida y a la piedad, dándonos a conocer al
que nos ha llamado con su propia gloria y potencia. Con eso nos ha dado los
bienes prometidos, con los cuales podéis escapar de la corrupción que reina en
el mundo por la ambición, y participar del mismo ser de Dios.
En vista de eso, poned todo
empeño en añadir a vuestra fe la honradez, a la honradez el criterio, al
criterio el dominio propio, al dominio propio la constancia, a la constancia la
piedad, a la piedad el cariño fraterno, al cariño fraterno el amor.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 90, 1 2. 14 15ab. l5c 16
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti.» R/.
lo protegeré porque conoce mi nombre,
me invocará y lo escucharé.
Con él estaré en la tribulación. R/.
lo saciaré de largos días
y le haré ver mi salvación. R/.
Lectura del santo
Evangelio según San Marcos 12, 1-1
EN AQUEL TIEMPO, Jesús se puso
a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos:
-«Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. A su tiempo envió un criado a los labradores, para percibir su tanto del fruto de la viña. Ellos lo agarraron, lo apalearon y lo despidieron con las manos vacías. Les envió otro criado; a éste lo insultaron y lo descalabraron. Envió a otro y lo mataron; y a otros muchos, los apalearon o los mataron. Le quedaba uno, su hijo querido. Y lo envió el último, pensando que a su hijo lo respetarían.
Pero los labradores se dijeron:
-"Éste es el heredero. Venga, lo matamos, y será nuestra la herencia."
Y, agarrándolo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña.
¿Qué hará el dueño de la viña? Acabará con los labradores y arrendará la viña a otros.
¿No habéis leído aquel texto: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"?»
Intentaron echarle mano, porque
veían que la parábola iba por ellos; pero temieron a la gente, y se marcharon.
Palabra del Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
derramada, como la de Cristo,
para confesar tu nombre,
manifiesta las maravillas de tu poder;
pues en su martirio, Señor,
has sacado fuerza de lo débil,
haciendo de la fragilidad
tu propio testimonio;
por Cristo, Señor nuestro.
como los ángeles te cantan en el cielo,
así nosotros en la tierra te aclamamos
diciendo sin cesar:
Antífona de Comunión Sal 115, 15
Es valiosa a los ojos del Señor la muerte de sus santos.
Antífona de comunión Rom 4, 2
Te pedimos, Padre, que estos divinos sacramentos,
recibidos en la conmemoración de tus santos mártires,
como a ellos les dieron el valor para superar los tormentos,
a nosotros nos concedan, en medio de las adversidades,
la perseverancia en la fe y en la caridad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«¡Dulce Jesús, en qué estado te veo! Manso y cariñoso, único Salvador de nuestras viejas heridas, ¿quién te condujo a sufrir estas heridas, no sólo crueles sino también ignominiosas? ¡Dulce viña, buen Jesús!» (San Buenaventura).
«Él nos ha llamado con amor, nos protege. Pero luego nos da la libertad, nos da todo este amor “en alquiler”. Es como si nos dijera: Cuida y custodia tú mi amor como yo te custodio a ti. Es el diálogo entre Dios y nosotros: custodiar el amor» (Francisco).
«‘Sin el Creador la criatura se diluye’ (Concilio Vaticano II). He aquí por qué los creyentes saben que son impulsados por el amor de Cristo a llevar la luz del Dios vivo a los que no le conocen o le rechazan» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 49).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«¡Dulce Jesús, en qué estado te veo! Manso y cariñoso, único Salvador de nuestras viejas heridas, ¿quién te condujo a sufrir estas heridas, no sólo crueles sino también ignominiosas? ¡Dulce viña, buen Jesús!» (San Buenaventura).
«Él nos ha llamado con amor, nos protege. Pero luego nos da la libertad, nos da todo este amor “en alquiler”. Es como si nos dijera: Cuida y custodia tú mi amor como yo te custodio a ti. Es el diálogo entre Dios y nosotros: custodiar el amor» (Francisco).
«‘Sin el Creador la criatura se diluye’ (Concilio Vaticano II). He aquí por qué los creyentes saben que son impulsados por el amor de Cristo a llevar la luz del Dios vivo a los que no le conocen o le rechazan» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 49).