Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"para que cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento,para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!
PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 02 DE JULIOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Celebración de la Palabra y Comunión del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.)
(Hoy no retransmitiremos la Misa)- Del 24 de Julio al 13 de agosto los asuntos de despacho se atenderán los Miércoles, de 18.00-20.00 h.
- Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Celebración de la Palabra y Comunión del Viernes de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Del 24 de Julio al 13 de agosto los asuntos de despacho se atenderán los Miércoles, de 18.00-20.00 h.
- Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Portada
Polémicas Venerar la Corona de Espinas en París, y rosario presencial y por zoom en Barcelona
Tras la blasfemia de París, propuestas de reparación: rosarios el viernes, misas, adoración...
Polémicas Habla en nombre de su Casa y su apellido para proclamar que Francia no es eso
Luis Alfonso de Borbón: se ha visto «el verdadero rostro del régimen, profundamente anticristiano»
Nueva Evangelización No todo es «camino sinodal»: el ejemplo berlinés de San Matías y San Clemente
Cómo trabajan dos parroquias alemanas volcadas (éstas sí) en los sacramentos y la misión
Mundo Al acercarse los 1700 años de Nicea, los cristianos buscan mejorar su unidad
Luteranos y ortodoxos llegan a un acuerdo sobre el Filioque: un lío mundial desde Toledo y Recaredo
Cultura ReL acude un fin de semana a este gran encuentro de Arte y Espiritualidad
El Observatorio de lo Invisible: tiene sus riesgos, y sus recompensas; un jardín romántico a cuidar
EEUU Rozell viaja es su casa rodante «Alvie», llamada así en honor al beato Álvaro del Portillo
«La nómada de los sagrarios», la fe en autocaravana: «Mi casa es donde pueda ir a misa»
Polémicas Las supuestas disculpas del comité francés no suenan a disculpa
El obispo Barron desmantela las flojas pseudodisculpas de la portavoz Anne Descamps
Cultura Daremos cuenta a Dios de todas nuestras palabras, recuerda el padre Ed Broom
Diez consejos para controlar la lengua y evitar los chismes, las murmuraciones y las maledicencias
Opinión Vimos «un rito cúltico del satanismo contemporáneo», dice el sacerdote Álvaro Cárdenas
«La inauguración ha sido diseñada para escenificar icónicamente quién manda en este mundo»
Polémicas Macron tiñe de ideología la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos
Cabezas cortadas, feminismo y matraca de aborto y LGTBI: la oferta de Francia al mundo en los JJOO
Polémicas «¿Tenemos que consentir esto?», se pregunta en referencia al insulto público y mundial a Jesús
Una campaña de firmas exige al COI que se disculpe y que haya consecuencias por la blasfemia
Polémicas Empresarios, filósofos y columnistas denuncian la blasfema ceremonia inaugural de París 2024
Polémicas Venerar la Corona de Espinas en París, y rosario presencial y por zoom en Barcelona
Tras la blasfemia de París, propuestas de reparación: rosarios el viernes, misas, adoración...
Polémicas Habla en nombre de su Casa y su apellido para proclamar que Francia no es eso
Luis Alfonso de Borbón: se ha visto «el verdadero rostro del régimen, profundamente anticristiano»
Nueva Evangelización No todo es «camino sinodal»: el ejemplo berlinés de San Matías y San Clemente
Cómo trabajan dos parroquias alemanas volcadas (éstas sí) en los sacramentos y la misión
Mundo Al acercarse los 1700 años de Nicea, los cristianos buscan mejorar su unidad
Luteranos y ortodoxos llegan a un acuerdo sobre el Filioque: un lío mundial desde Toledo y Recaredo
Cultura ReL acude un fin de semana a este gran encuentro de Arte y Espiritualidad
El Observatorio de lo Invisible: tiene sus riesgos, y sus recompensas; un jardín romántico a cuidar
EEUU Rozell viaja es su casa rodante «Alvie», llamada así en honor al beato Álvaro del Portillo
«La nómada de los sagrarios», la fe en autocaravana: «Mi casa es donde pueda ir a misa»
Polémicas Las supuestas disculpas del comité francés no suenan a disculpa
El obispo Barron desmantela las flojas pseudodisculpas de la portavoz Anne Descamps
Cultura Daremos cuenta a Dios de todas nuestras palabras, recuerda el padre Ed Broom
Diez consejos para controlar la lengua y evitar los chismes, las murmuraciones y las maledicencias
Opinión Vimos «un rito cúltico del satanismo contemporáneo», dice el sacerdote Álvaro Cárdenas
«La inauguración ha sido diseñada para escenificar icónicamente quién manda en este mundo»
Polémicas Macron tiñe de ideología la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos
Cabezas cortadas, feminismo y matraca de aborto y LGTBI: la oferta de Francia al mundo en los JJOO
Polémicas «¿Tenemos que consentir esto?», se pregunta en referencia al insulto público y mundial a Jesús
Una campaña de firmas exige al COI que se disculpe y que haya consecuencias por la blasfemia
Polémicas Empresarios, filósofos y columnistas denuncian la blasfema ceremonia inaugural de París 2024
SANTORAL DE HOY
INDULGENCIA DE LA PORCIÚNCULA
En julio de 1216, Francisco pidió en Perusa a Honorio III que todo el que, contrito y confesado, entrara en la iglesita de la Porciúncula, ganara gratuitamente una indulgencia plenaria, como la ganaban quienes se enrolaban en las Cruzadas, y otros que sostenían con sus ofrendas las iniciativas de la Iglesia. De ahí el nombre de Indulgencia de la Porciúncula, Perdón Asís, Indulgencia o Perdón de las rosas (por el prodigio que medió en su confirmación según alguna tradición tardía) u otros parecidos.
Más allá de las controversias históricas acerca de los orígenes y circunstancias de la concesión de la Indulgencia, lo cierto es que la Iglesia ha seguido, hasta nuestros días, otorgando y ampliando esa gracia extraordinaria. En la actualidad, esta Indulgencia puede lucrarse no sólo en Santa María de los Ángeles o la Porciúncula, sino en todas las iglesias franciscanas, y también en las iglesias catedral y parroquial, cada 2 de agosto, día de la Dedicación de la iglesita, una sola vez, con las siguientes condiciones: 1) visitar una de las iglesias mencionadas, rezando la oración del Señor y el Símbolo de la fe (Padrenuestro y Credo); 2) confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Papa, por ejemplo, un Padrenuestro con Avemaría y Gloria; estas condiciones pueden cumplirse unos días antes o después, pero conviene que la comunión y la oración por el Papa se realicen en el día en que se gana la Indulgencia.
* * *
S. S. Benedicto XVI
Ángelus del domingo 2 de agosto de 2009
EL «PERDÓN DE ASÍS»
Queridos hermanos y hermanas, el Año sacerdotal que estamos celebrando constituye una magnífica ocasión para profundizar en el valor de la misión de los presbíteros en la Iglesia y en el mundo. Al respecto nos llegan útiles motivos de reflexión de la memoria de los santos que la Iglesia nos propone diariamente. (...)
Hoy contemplamos en san Francisco de Asís el ardiente amor por la salvación de las almas, que todo sacerdote debe alimentar constantemente: en efecto, hoy se celebra el llamado "Perdón de Asís", que obtuvo del Papa Honorio III en el año 1216, después de haber tenido una visión mientras se hallaba en oración en la pequeña iglesia de la Porciúncula. Apareciéndosele Jesús en su gloria, con la Virgen María a su derecha y muchos ángeles a su alrededor, le dijo que expresara un deseo, y Francisco imploró un "perdón amplio y generoso" para todos aquellos que, "arrepentidos y confesados", visitaran aquella iglesia. Recibida la aprobación pontificia, el santo no esperó ningún documento escrito, sino que corrió a Asís y, al llegar a la Porciúncula, anunció la gran noticia: "Hermanos míos, ¡quiero enviaros a todos al paraíso!". A partir de entonces, desde el mediodía del 1 de agosto hasta la medianoche del 2, se puede lucrar, con las condiciones habituales, la indulgencia plenaria también por los difuntos, visitando una iglesia parroquial o franciscana.
(tomado de http://www.franciscanos.org/enciclopedia/indulgencia.htm)
Elogio: San Eusebio, primer obispo de Vercelli, en la Liguria, que consolidó la Iglesia en toda la región subalpina, y que por defender la fe del Concilio de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio, primero a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años de exilio, se esforzó con empeño y valentía para restablecer la fe contra la herejía arriana.
Refieren a este santo: San Dionisio de Milán, San Grato de Aosta, San Gregorio de Elvira, San Hilario de Poitiers, San Honorato de Vercelli, San Lucífero de Cagliari, San Paulino de Tréveris, San Teonesto
Oración
Concédenos, Señor, Dios nuestro, imitar la fortaleza de tu obispo san Eusebio de Vercelli al proclamar su fe en la divinidad de tu Hijo, y haz que, perseverando en esa misma fe de la que fue maestro, merezcamos un día participar de la vida divina de Cristo. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: San Pedro Julián Eymard, presbítero, el cual fue primeramente sacerdote diocesano y después miembro de la Compañía de María. Adorador eximio del misterio eucarístico, instituyó dos nuevas congregaciones, una de clérigos y otra de mujeres, para fomentar y difundir la piedad hacia el Santísimo Sacramento. Murió en la aldea de La Mure, cerca de Grenoble, en Francia, donde había nacido.
Oración
Oh Dios, que concediste a san Pedro Julián un amor admirable hacia el sagrado misterio del Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, concédenos benigno que merezcamos participar de este divino convite, comprendiendo, como él, su riqueza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Rutilio, mártir
En África Proconsular, conmemoración de san Rutilio, mártir, que durante largo tiempo escapó de la persecución huyendo de un lugar a otro y, a veces, salvándose del peligro con soborno, pero, arrestado finalmente de improviso y presentado al prefecto, recibió la corona de un glorioso martirio al ser torturado con grandes suplicios y arrojado, finalmente, al fuego.
San Esteban I, papa
En Roma, en el cementerio de Calixto, san Esteban I, papa, el cual, para afirmar claramente que la unión bautismal de los cristianos con Cristo se cumplía una sola vez, prohibió que los herejes que quisieran volver a la plena comunión con la Iglesia fueran de nuevo bautizados.
Santa Centolla, mártir
En la región cercana a la actual ciudad de Burgos, en Hispania, santa Centolla, mártir.
San Máximo de Padua, obispo
En Padua, en la región de Venecia, san Máximo, obispo, considerado sucesor de san Prosdócimo.
San Sereno de Marsella, obispo
En Marsella, en la Provenza, de la Galia, san Sereno, obispo, que acogió con hospitalidad a san Agustín y a sus compañeros enviados por el papa san Gregorio Magno a evangelizar Inglaterra y, mientras se dirigía a Roma, descansó piadosamente en el Señor en Biandrate, cerca de Vercelli.
San Betario de Chartres, obispo
En Carnuto (hoy Chartres), en Neustria, san Betario, obispo.
San Pedro de Osma, monje y obispo
En Palencia, en la región hispánica de Castilla, muerte de san Pedro, obispo de Osma, que, primero monje y después archidiácono de la Iglesia de Toledo, finalmente fue elevado a la sede de Osma, recién liberada de la dominación mahometana, la cual reorganizó con vivo celo pastoral.
Beata Juana de Aza, laica
En Caleruega, población igualmente de Castilla, conmemoración de la beata Juana de Aza, madre de santo Domingo, que, llena de fe, hizo grandes obras de misericordia en favor de los pobres y necesitados.
Beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos, presbíteros y mártires
En Barbastro, también en España, beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos, presbíteros y mártires, todos ellos Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, que, precediendo a otros muchos compañeros, en el furor de la persecución contra la Iglesia fueron fusilados a las puertas del cementerio por milicianos.
Beato Ceferino Giménez Malla, el «Pelé», mártir
En la misma ciudad de Barbastro, beato Ceferino Jiménez Malla, el «Pelé», mártir de raza gitana, dedicado a promover la paz y la concordia entre su pueblo y los vecinos, el cual, en la mencionada persecución, al salir en defensa de un sacerdote que era arrastrado por las calles por los milicianos, fue detenido y, llevado al cementerio, consumó su peregrinación por la tierra al ser fusilado, mientras sostenía la corona del Rosario en sus manos.
Beato Francisco Calvo Burillo, presbítero y mártir
En la aldea de Híjar, cerca de Teruel, en España, beato Francisco Calvo Burillo, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que padeció el martirio en la misma persecución contra la fe.
Beato Francisco Tomás Serer, presbítero y mártir
En Madrid, de nuevo en España, beato Francisco Tomás Serer, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que en la citada persecución mereció derramar su sangre por Cristo.
Beato Justino María Russolillo, presbítero y fundador
En Nápoles, Justino María Russolillo, presbítero y fundador de la Sociedad de las Divinas Vocaciones (Vocacionistas).
LITURGIA DE HOY
Misa de feria (verde) o de una de las memorias (blanco).MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 62, n. 5) / para la memoria de san Eusebio 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un obispo), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Julián 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para religiosos) o de pastores (para un pastor), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-par.- Jer 26, 1-9. El pueblo se arremolinó en torno a Jeremías en el templo del Señor.- Sal 68. R. Que me escuche tu gran bondad, Señor.- Mt 13, 54-58. ¿No es el hijo del carpintero? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?o bien: cf. vol. IV.Liturgia de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.Martirologio: elogs. del 3 de agosto, pág. 465.CALENDARIOS: Getafe: Nuestra Señora de los Ángeles (S). Osma-Soria: San Pedro de Osma, obispo (S).
Sacramentinos: San Pedro Julián Eymard, presbítero (S). PP. Maristas: (MO). Familia Franciscana y Hermanas de la Cruz: Santa María de los Ángeles de la Porciúncula (F).
Hermanas del Ángel de la Guarda: Bienaventurada Virgen María de los Ángeles (F).
Canónigos Regulares de Letrán: San Eusebio de Vercelli, obispo (MO). Dominicos: Beata Juana de Aza (MO). Burgos: (ML).
Agustinos: Beato Juan de Rieti, religioso (ML).
Familia Salesiana: Beato Augusto Czartoryski, presbítero (ML). Jesuitas: San Pedro Fabro, presbítero (ML).
INDULGENCIA DE LA PORCIÚNCULA
En julio de 1216, Francisco pidió en Perusa a Honorio III que todo el que, contrito y confesado, entrara en la iglesita de la Porciúncula, ganara gratuitamente una indulgencia plenaria, como la ganaban quienes se enrolaban en las Cruzadas, y otros que sostenían con sus ofrendas las iniciativas de la Iglesia. De ahí el nombre de Indulgencia de la Porciúncula, Perdón Asís, Indulgencia o Perdón de las rosas (por el prodigio que medió en su confirmación según alguna tradición tardía) u otros parecidos.
Más allá de las controversias históricas acerca de los orígenes y circunstancias de la concesión de la Indulgencia, lo cierto es que la Iglesia ha seguido, hasta nuestros días, otorgando y ampliando esa gracia extraordinaria. En la actualidad, esta Indulgencia puede lucrarse no sólo en Santa María de los Ángeles o la Porciúncula, sino en todas las iglesias franciscanas, y también en las iglesias catedral y parroquial, cada 2 de agosto, día de la Dedicación de la iglesita, una sola vez, con las siguientes condiciones: 1) visitar una de las iglesias mencionadas, rezando la oración del Señor y el Símbolo de la fe (Padrenuestro y Credo); 2) confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Papa, por ejemplo, un Padrenuestro con Avemaría y Gloria; estas condiciones pueden cumplirse unos días antes o después, pero conviene que la comunión y la oración por el Papa se realicen en el día en que se gana la Indulgencia.
* * *
S. S. Benedicto XVI
Ángelus del domingo 2 de agosto de 2009
EL «PERDÓN DE ASÍS»
Queridos hermanos y hermanas, el Año sacerdotal que estamos celebrando constituye una magnífica ocasión para profundizar en el valor de la misión de los presbíteros en la Iglesia y en el mundo. Al respecto nos llegan útiles motivos de reflexión de la memoria de los santos que la Iglesia nos propone diariamente. (...)
Hoy contemplamos en san Francisco de Asís el ardiente amor por la salvación de las almas, que todo sacerdote debe alimentar constantemente: en efecto, hoy se celebra el llamado "Perdón de Asís", que obtuvo del Papa Honorio III en el año 1216, después de haber tenido una visión mientras se hallaba en oración en la pequeña iglesia de la Porciúncula. Apareciéndosele Jesús en su gloria, con la Virgen María a su derecha y muchos ángeles a su alrededor, le dijo que expresara un deseo, y Francisco imploró un "perdón amplio y generoso" para todos aquellos que, "arrepentidos y confesados", visitaran aquella iglesia. Recibida la aprobación pontificia, el santo no esperó ningún documento escrito, sino que corrió a Asís y, al llegar a la Porciúncula, anunció la gran noticia: "Hermanos míos, ¡quiero enviaros a todos al paraíso!". A partir de entonces, desde el mediodía del 1 de agosto hasta la medianoche del 2, se puede lucrar, con las condiciones habituales, la indulgencia plenaria también por los difuntos, visitando una iglesia parroquial o franciscana.
(tomado de http://www.franciscanos.org/enciclopedia/indulgencia.htm)
Elogio: San Eusebio, primer obispo de Vercelli, en la Liguria, que consolidó la Iglesia en toda la región subalpina, y que por defender la fe del Concilio de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio, primero a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años de exilio, se esforzó con empeño y valentía para restablecer la fe contra la herejía arriana.
Refieren a este santo: San Dionisio de Milán, San Grato de Aosta, San Gregorio de Elvira, San Hilario de Poitiers, San Honorato de Vercelli, San Lucífero de Cagliari, San Paulino de Tréveris, San Teonesto
Oración
Concédenos, Señor, Dios nuestro, imitar la fortaleza de tu obispo san Eusebio de Vercelli al proclamar su fe en la divinidad de tu Hijo, y haz que, perseverando en esa misma fe de la que fue maestro, merezcamos un día participar de la vida divina de Cristo. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: San Pedro Julián Eymard, presbítero, el cual fue primeramente sacerdote diocesano y después miembro de la Compañía de María. Adorador eximio del misterio eucarístico, instituyó dos nuevas congregaciones, una de clérigos y otra de mujeres, para fomentar y difundir la piedad hacia el Santísimo Sacramento. Murió en la aldea de La Mure, cerca de Grenoble, en Francia, donde había nacido.
Oración
Oh Dios, que concediste a san Pedro Julián un amor admirable hacia el sagrado misterio del Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, concédenos benigno que merezcamos participar de este divino convite, comprendiendo, como él, su riqueza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Rutilio, mártir
En África Proconsular, conmemoración de san Rutilio, mártir, que durante largo tiempo escapó de la persecución huyendo de un lugar a otro y, a veces, salvándose del peligro con soborno, pero, arrestado finalmente de improviso y presentado al prefecto, recibió la corona de un glorioso martirio al ser torturado con grandes suplicios y arrojado, finalmente, al fuego.
San Esteban I, papa
En Roma, en el cementerio de Calixto, san Esteban I, papa, el cual, para afirmar claramente que la unión bautismal de los cristianos con Cristo se cumplía una sola vez, prohibió que los herejes que quisieran volver a la plena comunión con la Iglesia fueran de nuevo bautizados.
Santa Centolla, mártir
En la región cercana a la actual ciudad de Burgos, en Hispania, santa Centolla, mártir.
San Máximo de Padua, obispo
En Padua, en la región de Venecia, san Máximo, obispo, considerado sucesor de san Prosdócimo.
San Sereno de Marsella, obispo
En Marsella, en la Provenza, de la Galia, san Sereno, obispo, que acogió con hospitalidad a san Agustín y a sus compañeros enviados por el papa san Gregorio Magno a evangelizar Inglaterra y, mientras se dirigía a Roma, descansó piadosamente en el Señor en Biandrate, cerca de Vercelli.
San Betario de Chartres, obispo
En Carnuto (hoy Chartres), en Neustria, san Betario, obispo.
San Pedro de Osma, monje y obispo
En Palencia, en la región hispánica de Castilla, muerte de san Pedro, obispo de Osma, que, primero monje y después archidiácono de la Iglesia de Toledo, finalmente fue elevado a la sede de Osma, recién liberada de la dominación mahometana, la cual reorganizó con vivo celo pastoral.
Beata Juana de Aza, laica
En Caleruega, población igualmente de Castilla, conmemoración de la beata Juana de Aza, madre de santo Domingo, que, llena de fe, hizo grandes obras de misericordia en favor de los pobres y necesitados.
Beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos, presbíteros y mártires
En Barbastro, también en España, beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos, presbíteros y mártires, todos ellos Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, que, precediendo a otros muchos compañeros, en el furor de la persecución contra la Iglesia fueron fusilados a las puertas del cementerio por milicianos.
Beato Ceferino Giménez Malla, el «Pelé», mártir
En la misma ciudad de Barbastro, beato Ceferino Jiménez Malla, el «Pelé», mártir de raza gitana, dedicado a promover la paz y la concordia entre su pueblo y los vecinos, el cual, en la mencionada persecución, al salir en defensa de un sacerdote que era arrastrado por las calles por los milicianos, fue detenido y, llevado al cementerio, consumó su peregrinación por la tierra al ser fusilado, mientras sostenía la corona del Rosario en sus manos.
Beato Francisco Calvo Burillo, presbítero y mártir
En la aldea de Híjar, cerca de Teruel, en España, beato Francisco Calvo Burillo, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que padeció el martirio en la misma persecución contra la fe.
Beato Francisco Tomás Serer, presbítero y mártir
En Madrid, de nuevo en España, beato Francisco Tomás Serer, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que en la citada persecución mereció derramar su sangre por Cristo.
Beato Justino María Russolillo, presbítero y fundador
En Nápoles, Justino María Russolillo, presbítero y fundador de la Sociedad de las Divinas Vocaciones (Vocacionistas).
LITURGIA DE HOY
LECC.: vol. III-par.
Sacramentinos: San Pedro Julián Eymard, presbítero (S). PP. Maristas: (MO). Familia Franciscana y Hermanas de la Cruz: Santa María de los Ángeles de la Porciúncula (F).
Hermanas del Ángel de la Guarda: Bienaventurada Virgen María de los Ángeles (F).
Canónigos Regulares de Letrán: San Eusebio de Vercelli, obispo (MO). Dominicos: Beata Juana de Aza (MO). Burgos: (ML).
Agustinos: Beato Juan de Rieti, religioso (ML).
Familia Salesiana: Beato Augusto Czartoryski, presbítero (ML). Jesuitas: San Pedro Fabro, presbítero (ML).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
San Eusebio de Vercelli, obispo
Memoria libre Obispo de Vercelli (Piamonte, siglo IV), fue exiliado por el emperador Constantino por su fidelidad a la fe en la divinidad de Jesucristo, definida en el Concilio de Nicea. A su regreso del exilio, llevó una vida común con los sacerdotes que compartían su actividad pastoral. San Eusebio fue un promotor de la vida comunitaria sacerdotal.
Antífona de entrada Cf. Ez 34, 11. 23-24
Cuidaré de mis ovejas, dice el Señor, y suscitaré un pastor que las apaciente: Yo, el Señor, seré su Dios.
Oración colecta
Dios nuestro, te pedimos la gracia de imitar
la firmeza del obispo san Eusebio
para defender la divinidad de tu Hijo,
y haz que, perseverando en la fe que él enseñó, merezcamos participar de la vida de tu Hijo. Que vive y reina contigo.
Memoria libre
Obispo de Vercelli (Piamonte, siglo IV), fue exiliado por el emperador Constantino por su fidelidad a la fe en la divinidad de Jesucristo, definida en el Concilio de Nicea. A su regreso del exilio, llevó una vida común con los sacerdotes que compartían su actividad pastoral. San Eusebio fue un promotor de la vida comunitaria sacerdotal.
Antífona de entrada Cf. Ez 34, 11. 23-24
Cuidaré de mis ovejas, dice el Señor, y suscitaré un pastor que las apaciente: Yo, el Señor, seré su Dios.
la firmeza del obispo san Eusebio
para defender la divinidad de tu Hijo,
y haz que, perseverando en la fe que él enseñó, merezcamos participar de la vida de tu Hijo. Que vive y reina contigo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURAEl pueblo se juntó contra Jeremías en el templo del Señor
Lectura del libro de Jeremías 26, 1-9AL COMIENZO del reinado de Joaquín, hijo de Josías, rey de Judá, vino esta palabra del Señor a Jeremías:
-«Así dice el Señor: Ponte en el atrio del templo y di a todos los ciudadanos de Judá que entran en el templo para adorar, las palabras que yo te mande decirles; no dejes ni una sola. A ver si escuchan y se convierte cada cual de su mala conducta, y me arrepiento del mal que medito hacerles a causa de sus malas acciones.
Les dirás: -"Así dice el Señor: Si no me obedecéis, cumpliendo la ley que os di en vuestra presencia, y escuchando las palabras de mis siervos, los profetas, que os enviaba sin cesar (y vosotros no escuchabais), entonces trataré a este templo como al de Silo, y a esta ciudad la haré fórmula de maldición para todos los pueblos de la tierra."»
Los profetas, los sacerdotes y el pueblo oyeron a Jeremías decir estas palabras en el templo del Señor. Y, cuando terminó Jeremías de decir cuanto el Señor le había mandado decir al pueblo, lo agarraron los sacerdotes y los profetas y el pueblo, diciendo:
-«Eres reo de muerte. ¿Por qué profetizas en nombre del Señor que este templo será como el de Silo, y esta ciudad quedará en ruinas, deshabitada?»
Y el pueblo se juntó contra Jeremías en el templo del Señor.Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 68, 5. 8-10. 14R/. Que me escuche tu gran bondad, Señor.V/. Más que los pelos de mi cabeza
son los que me odian sin razón;
más duros que mis huesos, los que me atacan injustamente.
¿Es que voy a devolver lo que no he robado? R/.V/. Por ti he aguantado afrentas,
la vergüenza cubrió mi rostro.
Soy un extraño para mis hermanos,
un extranjero para los hijos de mi madre;
porque me devora el celo de tu templo,
y las afrentas con que te afrentan caen sobre mi. R/.V/. Pero mi oración se dirige a ti,
Dios mío, el día de tu favor;
que me escuche tu gran bondad,
que tu fidelidad me ayude. R/.
-«Así dice el Señor: Ponte en el atrio del templo y di a todos los ciudadanos de Judá que entran en el templo para adorar, las palabras que yo te mande decirles; no dejes ni una sola. A ver si escuchan y se convierte cada cual de su mala conducta, y me arrepiento del mal que medito hacerles a causa de sus malas acciones.
Les dirás: -"Así dice el Señor: Si no me obedecéis, cumpliendo la ley que os di en vuestra presencia, y escuchando las palabras de mis siervos, los profetas, que os enviaba sin cesar (y vosotros no escuchabais), entonces trataré a este templo como al de Silo, y a esta ciudad la haré fórmula de maldición para todos los pueblos de la tierra."»
Los profetas, los sacerdotes y el pueblo oyeron a Jeremías decir estas palabras en el templo del Señor. Y, cuando terminó Jeremías de decir cuanto el Señor le había mandado decir al pueblo, lo agarraron los sacerdotes y los profetas y el pueblo, diciendo:
-«Eres reo de muerte. ¿Por qué profetizas en nombre del Señor que este templo será como el de Silo, y esta ciudad quedará en ruinas, deshabitada?»
Y el pueblo se juntó contra Jeremías en el templo del Señor.
son los que me odian sin razón;
más duros que mis huesos, los que me atacan injustamente.
¿Es que voy a devolver lo que no he robado? R/.
la vergüenza cubrió mi rostro.
Soy un extraño para mis hermanos,
un extranjero para los hijos de mi madre;
porque me devora el celo de tu templo,
y las afrentas con que te afrentan caen sobre mi. R/.
Dios mío, el día de tu favor;
que me escuche tu gran bondad,
que tu fidelidad me ayude. R/.
Aleluya 1 Pe 1, 25R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. La palabra del Señor permanece para siempre;pues esa es la palabra del Evangelio que se os anunció. R/.
EVANGELIO¿No es el hijo del carpintero? entonces, ¿de dónde casa todo eso?✠Lectura del santo Evangelio según san Mateo Mt 13, 54-58EN AQUEL TIEMPO, Jesús fue a su ciudad y se puso a enseñar en su sinagoga.
La gente decía admirada:
«¿De dónde saca este esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».
Y se escandalizaban a causa de él.
Jesús les dijo:
«Solo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».
Y no hizo allí muchos milagros, por su falta de fe.Palabra del Señor.
La gente decía admirada:
«¿De dónde saca este esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?».
Y se escandalizaban a causa de él.
Jesús les dijo:
«Solo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta».
Y no hizo allí muchos milagros, por su falta de fe.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasMira con bondad, Señor,
las ofrendas que traemos a tu altar en la fiesta de san Eusebio,
de manera que, alcanzándonos el perdón, glorifiquen tu nombre.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
las ofrendas que traemos a tu altar en la fiesta de san Eusebio,
de manera que, alcanzándonos el perdón, glorifiquen tu nombre.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio II de los santosEficacia de la acción de los santos
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.
Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:
Santo, Santo, Santo...
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.
Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Jn 15, 16 Dice el Señor: no son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto y ese fruto sea duradero.
Oración después de la comuniónRenovados por tus sagrados misterios,
te suplicamos humildemente, Señor,
que, a ejemplo de San Eusebio, nos esforcemos
en proclamar lo que él creyó y practicar lo que enseñó.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
te suplicamos humildemente, Señor,
que, a ejemplo de San Eusebio, nos esforcemos
en proclamar lo que él creyó y practicar lo que enseñó.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Un poco de fe puede mucho» (San Juan Crisóstomo).
«La fe florece cuando nos dejamos ‘atraer’ por el Padre hacía Jesús, y vamos a Él con corazón abierto. Ahí nosotros recibimos el don, el regalo de la fe» (Francisco).
«Para el cristiano, creer en Dios es inseparablemente creer en aquel que Él ha enviado, “su Hijo amado”, en quien ha puesto toda su complacencia (cf. Mc 1,11). Dios nos ha dicho que le escuchemos (…) (cf. Mc 9,7)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 151).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Un poco de fe puede mucho» (San Juan Crisóstomo).
«La fe florece cuando nos dejamos ‘atraer’ por el Padre hacía Jesús, y vamos a Él con corazón abierto. Ahí nosotros recibimos el don, el regalo de la fe» (Francisco).
«Para el cristiano, creer en Dios es inseparablemente creer en aquel que Él ha enviado, “su Hijo amado”, en quien ha puesto toda su complacencia (cf. Mc 1,11). Dios nos ha dicho que le escuchemos (…) (cf. Mc 9,7)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 151).