12 de octubre - DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C - Hoy se puede celebrar en España la liturgia de la Fiesta de la Virgen del Pilar en vez del Domingo XXVIII)

 



 DOMINGO XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)
 BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL PILAR, Fiesta (Hoy se puede celebrar   en España la liturgia de la Fiesta de la Virgen del Pilar en vez del Domingo XXVIII)
 Oficio del Común de Santa María Virgen, del Salterio:
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 12 DE OCTUBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XXVIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XXVIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).


 * * * * *



* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *







"No se puede separar la fe del amor por los pobres"... Se ha publicado la primera exhortación apostólica de Robert Francis Prevost, un trabajo iniciado por Francisco sobre el tema del servicio a los pobres, en cuyo rostro encontramos “el sufrimiento de los inocentes”. El Papa denuncia la economía que mata, la falta de equidad, la violencia contra las mujeres, la desnutrición y la emergencia educativa.


INFOGRAFIAS PARA LA CATEQUESIS CON "DILEXIS TE":


* Introducción y capítulo 1:


* Capítulos 2 y 3:


* Capítulos 4 y 5:









Crece el apoyo a las tres monjas de Austria: doscientos voluntarios las ayudan en Goldenstein
Arranca el juicio contra Custodio Ballester por criticar al islamismo radical: así puedes apoyarlo
Svensson es sordociego y asiste en Suecia a todos los partidos de su hijo con un método sorprendente
Los obispos de EE.UU. claman a la Corte Suprema: aceptar hombres en deportes femeninos socava la fe
León XIV y el descenso a los infiernos: Dios llama «con plena autoridad pero con infinita dulzura»
Munilla cita 5 enseñanzas del «testimonio sublime» de Erika Kirk: «Inspirador para miles de jóvenes»
Cervantes no era homosexual, pero sí «homoamical»: el análisis del cervantista Eisenberg
137 días de UCI, fe extrema y una ciudad volcada: la historia de Jacob, el bebé milagro de Colorado


Vídeos
«Jesús, luz del mundo»: la historia vista por el joven Juan
Buen consejo de un sacerdote a sus compañeros
Los errores del mormonismo, en Pater Noster
Masivo homenaje a Charlie Kirk
Un padre y un hijo se ordenan juntos en Vitoria: «Nuestro vínculo tiene ahora una dimensión nueva»
En Harvard, el científico James M. Tour se arrodilla y reza en plena clase: «Jesús es el Señor»
Las Siervas de los Corazones Traspasados llegan a España: abren una comunidad cada dos años
León XIV y el jubileo de la justicia
Juan Miguel Matheus


Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es ir a Misa
Proyecto Amor Conyugal
Sin remordimientos. Comentario para Matrimonios: Lucas 9, 7-9
Ignasi de Bofarull
El irresistible atractivo del cristianismo
Jorge López Teulón
Jornadas Martiriales en Sevilla (y 2)
Néstor Mora Núñez
Portamos en nosotros la imagen de Dios


Otras noticias
Se dispara el laicismo beligerante en España: informe del Observatorio para la Libertad Religiosa
Pablo J. Ginés
Vincular el Santo Cáliz, historia documentada, con las leyendas artúricas es un «despropósito»
Luis Javier Moxó Soto
Paul McGrath, bronce en marcha para España: «Soy creyente y fui a Montserrat a pedir ayuda»
Religión en Libertad
Alberto Ravagnani, cura e «instagrammer» italiano, la lía anunciando un suplemento deportivo
C.L.


Espiritualidad
De cómo fue salvada la imagen de la Virgen de la Merced, patrona de Barcelona
Trece anécdotas sencillas y milagros cotidianos del Padre Pío contados por su primer hijo espiritual
Homilía de Jesús Higueras: «Anteponemos muchas cosas a Dios»


Opinión
Un cardenal franco, un pontífice cauto
Phil Lawler
La verdad cautiva
Angélica Barragán
Violencia consentida
Rafael Sánchez Saus


Cine y televisión
«Sólo Javier», para elevarse, pararse y respirar hondo
Mauricio Sartorius miró a su hermano y pensó: «Estoy viendo a Jesús en él, estoy hablando con Jesús»


Libros
Guareschi se inspiró en su párroco, casi dos metros y «manos como palas», para crear a Don Camilo
Louis de Wohl: el astrólogo del MI5 británico que escribió las vidas de santos más leídas del siglo


Testimonios
Paul McGrath, bronce en marcha para España: «Soy creyente y fui a Montserrat a pedir ayuda»
Religión en Libertad
Del striptease, el tarot y la Nueva Era a la fe: la desgarradora conversión de Sayeh en Montreal
Religión en Libertad


Polémicas
Alberto Ravagnani, cura e «instagrammer» italiano, la lía anunciando un suplemento deportivo
C.L.
León XIV y las diaconisas: no habrá ordenación sacramental, aunque promoverá su función eclesial
Religión en Libertad


Nueva Evangelización
Perteguer lanza «Lumen», IA católica: ayuda con homilías, a rezar y a explicar la fe a los hijos
Religión en Libertad
Vuelve el Curso Pastores Gregis Christi: para renovar las parroquias
Pablo J. Ginés
El Papa «se cuela» en la lista del Time de los más influyentes en IA: Elon Musk, Altman… y León XIV
José María Carrera Hurtado


Lo oculto
Vincular el Santo Cáliz, historia documentada, con las leyendas artúricas es un «despropósito»
Luis Javier Moxó Soto
Peter Thiel (Palantir, Paypal), el magnate que alerta en «petit comité» sobre el Anticristo
ReL


Vaticano
El Papa celebra misa en la «frontera» del Vaticano: «Quien sirve a Dios se hace libre de la riqueza»
Religión en Libertad
León XIV no cambiará la política sobre China «a corto plazo» pero evoca a los católicos que sufren
C.L.
La semana de León XIV: cumpleaños, mártires, Consolación...
Religión en Libertad


España
6 seminaristas de entre 23 y 63 años se ordenan en Sevilla: «Buscad siempre a Cristo y al hermano»
Religión en Libertad
Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria destina 341.897 € a entes sociales, 45% más que en 2024
Religión en Libertad


Cultura
León XIV: pausa, reposo, silencio... son «un gesto de confianza que tenemos que aprender a cumplir»
Jesús M.C.


Estados Unidos
El impresionante discurso de Erika Kirk en el homenaje a su esposo Charlie, íntegro y subtitulado
Religión en Libertad
El obispo Daniel Thomas desafía al lobby trans: 10 llamados prácticos de un documento esperanzador
José María Carrera Hurtado
El FBI despide a agentes que hostigaron y espiaron a católicos tradicionalistas en Estados Unidos
J.M.C.


Hispanoamérica
«Los padrecitos», los curas cantantes de Guayaquil que arrasan en redes y revitalizan la fe
Religión en Libertad
El verdadero rostro de Isabel la Católica, reconstruido gracias a la inteligencia artificial
José María Carrera Hurtado
ELEVAN anuncia las Jornadas de la Hispanidad Río de la Plata con el trasfondo de la «nación colosal»
José María Carrera


Personajes
«Se busca capilla en la Vendée para anillo de Juana de Arco»: Puy du Fou, su dueño, sueña con ello
Religión en Libertad
De la India a párroco en un barrio humilde de Zamora: viaje de un joven sacerdote hacia la vocación
Religión en Libertad


Mundo
Religión en Libertad
A 2 años de guerra, Pizzaballa reza por Gaza ante «un ideal de los dos Estados cada vez más remoto»
Religión en Libertad
El catolicismo podría superar pronto al anglicanismo en Reino Unido: indicios y razones
Pablo J. Ginés


Ciencia y Fe
Perteguer lanza «Lumen», IA católica: ayuda con homilías, a rezar y a explicar la fe a los hijos
Religión en Libertad
¿La imagen de la Sábana Santa se hizo con un bajorrelieve? Explicamos por qué no
César Barta


Familia
Seis mil personas en Torreciudad en la Jornada Mariana de la Familia: el obispo no pudo acudir
Religión en Libertad
Crece «La fuerza de las viudas», apoyo, consuelo, comunidad y esperanza: «Podemos superarlo juntas»
J.M.C.
De 8 años casados y 4 divorciados a la nulidad... ¿y un milagro? «Dios nos hizo nuevos»
Religión en Libertad


Vida
La Sociedad de San Vicente de Paúl, premiada por la Fundación MAPFRE por su trayectoria Social
Religión en Libertad
El consumismo fotográfico y los recuerdos
José Francisco Vaquero
REDMADRE atendió a 64.000 mujeres en 2024: ocho de cada diez continuaron adelante con su embarazo
Religión en Libertad


Historia
Pétalos de Rosa: el corto sobre Santa Rosa de Lima
Jesús M.C.
Max Josef Metzger, el cura beato pacifista decapitado por los nazis
Pablo J. Ginés


Ideologías
Se dispara el laicismo beligerante en España: informe del Observatorio para la Libertad Religiosa
Pablo J. Ginés
Teoría crítica, el «nuevo arrianismo» que la Iglesia no puede ignorar si quiere derrotar al wokismo
J.M.C.
Ortega supera el número de exilios del régimen de los ochenta: lleva 261 religiosos expulsados
Religión en Libertad


Virgen María
El obispo de Zamora, Valera Sánchez, tras viajar a Medjugorje: «Es un espacio de gracia»
María Vallejo-Nágera Zóbel
«Medjugorje es el método de un Dios que ama al hombre», asegura Caniato, experto en las apariciones
Religión en Libertad


Acción social
Pizzaballa condona la deuda escolar de los alumnos de los colegios del Patriarcado de Jerusalén
Religión en Libertad
Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria destina 341.897 € a entes sociales, 45% más que en 2024
Religión en Libertad
Genocidio y guerra: lo que dice el catolicismo sobre la «destrucción de ciudades enteras»
Pablo J. Ginés


SANTORAL DE HOY

Elogio: Fiesta de Nuestra Señora del Pilar. Según una venerada tradición, la Santísima Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. Esta tradición encontró su expresión cultual en la misa y en el Oficio que, para toda España, decretó el papa Clemente XII.

   San Hedisto, mártir  

En Roma, en la vía Laurentina, san Hedisto, mártir.

   Santa Domnina, mártir

En Anazarbe, de Cilicia, santa Domnina, mártir, que bajo el emperador Diocleciano y el prefecto Licias, después de haber sufrido muchos tormentos, entregó en la cárcel su espíritu a Dios.

   Santos Cipriano y Félix, y miles de compañeros, mártires  

Conmemoración de los cuatro mil novecientos sesenta y seis santos mártires y confesores de la fe, que murieron en la persecución desencadenada por los vándalos en África, donde, por mandato del rey arriano Hunerico, que odiaba la fe católica, obispos, presbíteros y diáconos de la Iglesia de Dios, junto con muchedumbre de fieles, fueron confinados en un horrible desierto, mientras algunos otros consumaban su martirio en medio de variados tormentos, como los obispos Cipriano y Félix, invictos sacerdotes del Señor.

   San Opilio, diácono

En Piacenza, ciudad de la Emilia, san Opilio, diácono.

   San Félix IV, papa  

En Roma, san Félix IV (III), papa, que convirtió dos templos paganos del Foro romano en la basílica dedicada a los santos Cosme y Damián, y trabajó mucho en favor de la fe católica.

   San Maximiliano de Lorch, obispo  

En la provincia del Nórico, junto al Danubio, san Maximiliano, venerado como obispo de Lorch.

   San Rotobaldo de Pavía, obispo

En Pavía, de la Lombardía, san Rotobaldo, obispo, varón ejemplar por su abstinencia, que se distinguió por su interés en lo concerniente al culto divino y las reliquias de los santos.

   San Serafín de Montegranaro, religioso  

En Ascoli, ciudad del Piceno, san Serafín de Montegranaro (Félix) de Nicola, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que destacó admirablemente por su gran humildad, pobreza y piedad.

   Beato Tomás Bullaker, presbítero y mártir  

En Londres, en Inglaterra, beato Tomás Bullaker, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, detenido en tiempo del rey Carlos I mientras celebraba la Misa, por razón de su sacerdocio fue ahorcado en Tyburn y descuartizado cuando estaba aún con vida.

   Beato José González Huguet, presbítero y mártir

En la aldea de Ribarroja de Turia, en la región española de Valencia, beato José González Huguet, presbítero y mártir, que en la persecución contra la fe libró un egregio combate en favor de Cristo.

   Beato Pacífico Salcedo Puchades, religioso y mártir

En la población de Massamagrell, en la misma región española, beato Pacífico (Pedro) Salcedo Puchades, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que en la misma persecución quedó configurado con la Pasión de Cristo.

   Beato Román Sitko, presbítero y mártir  

En el campo de concentración de Auschwitz, cercano a la ciudad polaca de Cracovia, beato Román Sitko, presbítero y mártir, que durante la ocupación militar de Polonia fue maltratado por perseguidores contrarios a la dignidad de los hombres y de la religión, hasta pasar a la visión de la eterna bienaventuranza.

   Beato Carlo Acutis, laico

En Monza, Milán, Italia, beato Carlo Acutis, laico que vivió desde joven la consagración a Dios de su vida y de los dolores de su fulminante leucemia.


LITURGIA DE HOY



Del Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia

183. La piedad popular a la Santísima Virgen, diversa en sus expresiones y profunda en sus causas, es un hecho eclesial relevante y universal. Brota de la fe y del amor del pueblo de Dios a Cristo, Redentor del género humano, y de la percepción de la misión salvífica que Dios ha confiado a María de Nazaret, para quien la Virgen no es sólo la Madre del Señor y del Salvador, sino también, en el plano de la gracia, la Madre de todos los hombres.

De hecho, "los fieles entienden fácilmente la relación vital que une al Hijo y a la Madre. Saben que el Hijo es Dios y que ella, la Madre, es también madre de ellos. Intuyen la santidad inmaculada de la Virgen, y venerándola como reina gloriosa en el cielo, están seguros de que ella, llena de misericordia, intercede en su favor, y por tanto imploran con confianza su protección. Los más pobres la sienten especialmente cercana. Saben que fue pobre como ellos, que sufrió mucho, que fue paciente y mansa. Sienten compasión por su dolor en la crucifixión y muerte del Hijo, se alegran con ella por la Resurrección de Jesús. Celebran con gozo sus fiestas, participan con gusto en sus procesiones, acuden en peregrinación a sus santuarios, les gusta cantar en su honor, le presentan ofrendas votivas. No permiten que ninguno la ofenda e instintivamente desconfían de quien no la honra".

La Iglesia misma exhorta a todos sus hijos – ministros sagrados, religiosos, fieles laicos – a alimentar su piedad personal y comunitaria también con ejercicios de piedad, que aprueba y recomienda. El culto litúrgico, no obstante su importancia objetiva y su valor insustituible, su eficacia ejemplar y su carácter normativo, no agota todas las posibilidades de expresión de la veneración del pueblo de Dios a la Santa Madre del Señor.


Fiesta de Nuestra Señora del Pilar. Según una venerada tradición, la Santísima Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. Esta tradición encontró su expresión cultual en la misa y en el Oficio que, para toda España, decretó el papa Clemente XII (elog. del Martirologio Romano).

- Por motivos pastorales, puede celebrarse la fiesta de la bienaventurada Virgen María del Pilar, aun coincidiendo con domingo (cf. OGMR, n. 374).
Misa de la fiesta (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- 1 Cron 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2. Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado.
- Sal 26. R. El Señor me ha coronado sobre la columna me ha exaltado.
- Hch 1, 12-14. Perseveraban unánimes en la oración, junto con María, la madre de Jesús.
- Lc 11, 27-28. Bienaventurado el vientre que te llevó.
En esta fiesta unimos Antiguo y Nuevo Testamento con María. Ella es el arca de la Nueva Alianza, la morada de la gloria de Dios, de su presencia salvadora, para un nuevo éxodo con Jesús.
Por eso María está en el Pentecostés del inicio de la Iglesia, en el cenáculo, y el Espíritu Santo que cubrió a María en la anunciación cubrirá ahora a toda la Iglesia apostólica que perseveraba en una oración unánime junto con ella y algunas mujeres. María es la primera discípula que ha sabido escuchar la Palabra de Dios y cumplirla.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum. II Vísp. de la fiesta. Comp. Dom. II.

Para la liturgia del Domingo XXVIII, sígase lo siguiente:
Misa del Domingo (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.

LECC.: vol. I (C).

- 2 Re 5, 14-17. Volvió Naamán al hombre de Dios y alabó al Señor.

- Sal 97. R. El Señor revela a las naciones su salvación.

- 2 Tim 2, 8-13. Si perseveramos, también reinaremos con Cristo.

- Lc 17, 11-19. ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?

La salvación no solo es para los judíos sino para todos los hombres de cualquier raza, pueblo o nación. Así, la 1 lect. de hoy nos presenta la curación de Naamán, un sirio de religión pagana, que, curado de la lepra por el profeta Eliseo, se convirtió al único Dios verdadero, el Dios de Israel; lo alabó e hizo el propósito de no ofrecer ya más sacrificios a otros dioses. De manera análoga, el samaritano del Ev., curado por Jesús, junto con otros nueve que eran judíos, fue el único capaz de volver a Jesús dándole gracias; y esa fe, así expresada, le alcanzó la salvación. En la eucaristía de hoy debemos alabar al Señor y bendecirlo por habernos limpiado no ya de la lepra, bañándonos siete veces en el río Jordán como Naamán, sino del pecado en las aguas del bautismo.

Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 13 de octubre, pág. 609.

CALENDARIOS: Aragón, Huesca y Arzobispado Castrense-Cuerpo de la Guardia Civil: Bienaventurada Virgen María del Pilar (S).
Orihuela-Alicante: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Victorio Oliver Domingo, obispo, emérito (1972).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sb 18, 3; Ex 13, 21-22
Les diste una columna de fuego, como guía para un viaje desconocido, para que pudieran caminar día y noche por el desierto.


Monición de entrada
Se celebra hoy la fiesta de la bienaventurada Virgen María del Pilar. Según una venerada tradición, la Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. María permanece en medio de nosotros como la columna que guiaba y sostenía día y noche al pueblo de Dios en el desierto.

Se dice Gloria.

Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno,
que en la gloriosa Madre de tu Hijo
has concedido un amparo celestial a cuantos la invocan
con la secular advocación del Pilar,
concédenos, por su intercesión,
fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Llevaron el Arca de Dios y la colocaron
en el centro de la tienda que David le había preparado

Lectura del primer libro de las Crónicas 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2

EN AQUELLOS DÍAS, David congregó en Jerusalén a todo Israel para subir el Arca del Señor al lugar que le había preparado. Reunió también a los hijos de Aarón y a los levitas. Luego los levitas levantaron el Arca de Dios tal como lo había mandado Moisés por orden del Señor: apoyando los varales sobre sus hombros.

David mandó a los jefes de los levitas emplazar a los cantores de sus familias con instrumentos musicales —arpas, cítaras y platillos— para que los hiciesen resonar, alzando la voz con júbilo.

Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado. Ofrecieron holocaustos y sacrificios de comunión en presencia de Dios. Cuando David acabó de ofrecerlos, bendijo al pueblo en nombre del Señor.

Palabra de Dios.

PRIMERA LECTURA
Perseveraban en la oración, junto con María, la madre de Jesús

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 1, 12-14

DESPUÉS de que Jesús fue levantado al cielo, los apóstoles volvieron a Jerusalén, desde el monte que llaman de los Olivos, que dista de Jerusalén lo que se permite caminar en sábado. Cuando llegaron, subieron a la sala superior, donde se alojaban: Pedro y Juan y Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago el de Alfeo y Simón el Zelotes y Judas el de Santiago.

Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 26, 1. 3. 4. 5)

R. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado.

V. El Señor es mi luz y mi salvación, 
¿a quién temeré? 
El Señor es la defensa de mi vida, 
¿quién me hará temblar?

R. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado.

V. Si un ejército acampa contra mí,
mi corazón no tiembla;
si me declaran la guerra,
me siento tranquilo.

R. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado.

V. Una cosa pido al Señor, eso buscaré:
habitar en la casa del Señor por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo.

R. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado.

V. El me protegerá en su tienda
el día del peligro;
me esconderá en lo escondido de su morada,
me alzará sobre la roca.

R. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado.


Aleluya Sal 39, 3d. 4a

R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Afianzó mis pies sobre roca, me puso en la boca un cántico nuevo. R.

EVANGELIO
«Bienaventurado el vientre que te llevó»

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 11, 27-28

EN AQUEL TIEMPO, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo:

«Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron».

Pero él dijo:

«Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».

Palabra del Señor.


La oración de la Virgen María

2617 La oración de María se nos revela en la aurora de la plenitud de los tiempos. Antes de la encarnación del Hijo de Dios y antes de la efusión del Espíritu Santo, su oración coopera de manera única con el designio amoroso del Padre: en la anunciación, para la concepción de Cristo (cf Lc 1, 38); en Pentecostés para la formación de la Iglesia, Cuerpo de Cristo (cf Hch 1, 14). En la fe de su humilde esclava, el don de Dios encuentra la acogida que esperaba desde el comienzo de los tiempos. La que el Omnipotente ha hecho "llena de gracia" responde con la ofrenda de todo su ser: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". Fiat, ésta es la oración cristiana: ser todo de El, ya que El es todo nuestro.

2618 El Evangelio nos revela cómo María ora e intercede en la fe: en Caná (cf Jn 2, 1-12) la madre de Jesús ruega a su hijo por las necesidades de un banquete de bodas, signo de otro banquete, el de las bodas del Cordero que da su Cuerpo y su Sangre a petición de la Iglesia, su Esposa. Y en la hora de la nueva Alianza, al pie de la Cruz (cf Jn 19, 25-27), María es escuchada como la Mujer, la nueva Eva, la verdadera "madre de los que viven".


Oración de los fieles
Por intercesión de María, la madre de nuestro Señor Jesucristo, celebrada en España y en Hispanoamérica bajo la advocación del Pilar, dirijamos hoy nuestra oración al Padre.
- Para que toda la Iglesia se sienta alegre y esperanzada al contemplar a María como columna luminosa que conduce a la salvación. Roguemos al Señor.
- Para que el amor a María siga siendo en nuestra historia fermento de fe e impulso para la evangelización. Roguemos al Señor.
- Para que la comunidad de pueblos hispánicos, que tienen en la Virgen del Pilar un motivo común de fe y de unidad, sienta la protección de esta madre y deposite en sus manos el presente y el futuro. Roguemos al Señor.
- Para que la presencia de María haga fecunda nuestra fe y operante nuestra solicitud hacia los necesitados, marginados, minusválidos, enfermos y todos los que sufren. Roguemos al Señor.
- Para que las imágenes de María sembradas en nuestra geografía hispana sean una continua invitación a hacer lo que Jesús nos diga. Roguemos al Señor.

Para el Domingo XXVIII:



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te damos gracias, Señor,
por la presencia singular de María en nuestra tierra,
que tantos frutos ha producido;
y te pedimos que siga protegiendo
a la Iglesia de España y de Hispanoamérica,
y a todos y a cada uno de sus hijos y pueblos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
La gloria de la Virgen

V/.   El Señor esté con vosotros. R/.
V/.   Levantemos el corazón. R/.
V/.   Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/.
EN verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por todas las grandes maravillas
que has realizado en la Virgen, Madre de tu Hijo.
Ella, concebida sin pecado,
no fue contaminada por la corrupción del sepulcro;
pues, siendo intacta en su virginidad,
gloriosa en su descendencia
y triunfante en su asunción,
fue madre de Cristo,
esposo de la Iglesia, luz de las gentes,
esperanza de los fieles y gozo de todo nuestro pueblo.
Por eso, al celebrar ahora la solemnidad del Pilar,
te alabamos con los ángeles y los arcángeles,
y con todos los coros celestiales,
cantando sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...

Oración después de la comunión
Oh, Dios,
que de modo maravilloso
multiplicas tu presencia en medio de nosotros,
al darte gracias por este sacramento
con que nos has alimentado,
te rogamos nos concedas,
por intercesión de santa María del Pilar,
llegar a contemplarte eternamente en el cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
* * * * *
Para el Domingo XXVIII:

Antífona de entrada Cf. Sal 129, 3-4
 
Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, Dios de Israel.

Monición de entrada
El día del Señor, la comunidad de los creyentes en Cristo Jesús, guiados por el Espíritu Santo, nos reunimos para celebrar la eucaristía, la acción de gracias al Padre por Jesucristo. La celebración de la santa misa siempre nos ayuda a despertar sentimientos de gratitud y alabanza a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros. Al comenzar la celebración seamos conscientes de la presencia de Cristo entre nosotros y seamos agradecidos.

Acto penitencial
- En ti confiamos: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
- A ti acudimos: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
- En ti esperamos: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
 
Se dice Gloria.

Oración colecta
Te pedimos, Señor, que tu gracia nos preceda y acompañe,
y nos sostenga continuamente en las buenas obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA 
Volvió Naamán al hombre de Dios y alabó al Señor
Lectura del segundo libro de los Reyes 5, 14-17
EN AQUELLOS DÍAS, el sirio Naamán bajó y se bañó en el Jordán siete veces, conforme a la palabra de Eliseo, el hombre de Dios, Y su carne volvió a ser como la de un niño pequeño: quedó limpio de su lepra.
Naamán y toda su comitiva regresaron al lugar donde se encontraba el hombre de Dios. Al llegar, se detuvo ante él exclamando:
«Ahora conozco que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel. Recibe, pues, un presente de tu siervo».
Pero Eliseo respondió:
«Vive el Señor ante quien sirvo, que no he de aceptar nada». Y le insistió en que aceptase, pero él rehusó.
Naamán dijo entonces:
«Que al menos le den a tu siervo tierra del país, la carga de un par de mulos, porque tu servidor no ofrecerá ya holocausto ni sacrificio a otros dioses más que al Señor».
Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 [R.: cf. 2])
R. El Señor revela a las naciones su salvación.
V. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo.
R. El Señor revela a las naciones su salvación.
V. El Señor da a conocer su salvación,
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel.
R. El Señor revela a las naciones su salvación.
V. Los confines de la tierra han contemplado
la salvación de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad.
R. El Señor revela a las naciones su salvación.

SEGUNDA LECTURA 
Si perseveramos, también reinaremos con Cristo
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2, 8-13
QUERIDO HERMANO:
Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David, según mi evangelio, por el que padezco hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada.
Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación y la gloria eterna en Cristo Jesús.
Es palabra digna de crédito:
Pues si morimos con él, también viviremos con él;
si perseveramos, también reinaremos con él;
si lo negamos, también él nos negará.
Si somos infieles, él permanece fiel,
porque no puede negarse a sí mismo.
Palabra de Dios.

Aleluya 1 Ts 5, 18
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Dar gracias en toda ocasión:
ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. R.
 
EVANGELIO 
¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 17, 11-19
UNA VEZ, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:
«Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».
Al verlos, les dijo:
«Id a presentaros a los sacerdotes».
Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias.
Este era un samaritano.
Jesús, tomó la palabra y dijo:
«¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?».
Y le dijo:
«Levántate, vete; tu fe te ha salvado».
Palabra del Señor.

Se dice Credo.
 
Oración de los fieles

Oremos al Señor, nuestro Dios, rico en misericordia para todos los que lo invocan.

- Por la Iglesia, para que, en sus instituciones de caridad, manifieste a los que sufren el rostro compasivo de Cristo. Roguemos al Señor.

- Por los responsables de la salud pública, para que promuevan los valores morales del respeto a la vida en el mundo hospitalario. Roguemos al Señor.

- Por los pueblos subdesarrollados, que viven en precarias condiciones de sanidad, para que encuentren la ayuda necesaria por parte de los países ricos. Roguemos al Señor.

- Por nosotros, aquí reunidos, para que, superando el individualismo, aprendamos a vivir en caridad y misericordia. Roguemos al Señor.

Escucha, Señor, nuestras súplicas,
junto con nuestra alabanza y nuestra acción de gracias.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Acepta las súplicas de tus fieles, Señor,
juntamente con estas ofrendas,
para que lleguemos a la gloria del cielo
mediante esta piadosa celebración.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio VIII Dominical del Tiempo Ordinario
La Iglesia unificada por virtud y a imagen de la Trinidad
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque has querido reunir de nuevo,
por la sangre de tu Hijo y la fuerza del Espíritu,
a los hijos dispersos por el pecado;
de este modo tu Iglesia, unificada por virtud y a imagen de la Trinidad,
aparece ante el mundo como cuerpo de Cristo y templo del Espíritu,
para alabanza de tu infinita sabiduría.
Por eso, unidos a los coros angélicos,
te alabamos proclamando llenos de alegría:
Santo, Santo, Santo…

Antífona de la comunión Sal 33, 11
Los ricos empobrecen y pasan hambre, los que buscan al Señor no carecen de nada.
O bien: Cf. 1 Jn 3, 2
Cuando se manifieste el Señor, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

Oración después de la comunión
Señor, pedimos humildemente a tu majestad
que, así como nos fortaleces con el alimento
del santísimo Cuerpo y Sangre de tu Hijo,
nos hagas participar de su naturaleza divina.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Tu verdad ha dicho que si llamamos nos responderán, que si pedimos, recibiremos: —Oh Padre eterno, tus servidores están clamando. ¡Respóndeles!» (Santa Catalina de Siena).

«Cuando necesitamos ayuda, Jesús no nos dice que nos resignemos y nos cerremos en nosotros mismos, sino que nos dirijamos al Padre y le pidamos a Él con confianza todas nuestras necesidades, desde aquellas más evidentes y cotidianas» (Francisco).

«El Espíritu Santo que enseña a la Iglesia y le recuerda todo lo que Jesús dijo, la educa también en la vida de oración, suscitando expresiones que se renuevan dentro de unas formas permanentes de orar: bendición, petición, intercesión, acción de gracias y alabanza» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.644).


No hay comentarios:

Publicar un comentario