04 de abril - JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA



  JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA
  Oficio propio de la Octava de Pascua del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia  - Sexta Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 04 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Exposición del Santísimo (18.00 h.)

- Celebración de la Palabra del Jueves de la Octava de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Exposición del Santísimo (18.00 h.)

- Eucaristía del Jueves de la Octava de Pascua (a las 20.00 h.).


El Tweet del Papa:





NOTICIAS DE ACTUALIDAD




Portada

CULTURA ReL te regala sus más bellos pensamientos sobre paciencia, misericordia, muerte... y santidad
Descarga gratis el libro de las «Meditaciones sobre la Divina Misericordia» de Santa Faustina
PERSONAJES La hermana de Carlos Páez revela el papel que tuvo la Virgen para sostener a todas las familias
«La sociedad del Rosario»: los 72 días de angustia de las madres de los «desaparecidos» en los Andes
NUEVA EVANGELIZACIÓN En ocasiones, tras recibir el bautismo, los adultos se sienten «solos» y abandonan la Iglesia
De confiarles catecúmenos a celebrar su «cumple-bautizo»: 5 ideas para «retener» a los «neófitos»
POLÉMICAS Testimonio real: «Es un anzuelo para que pienses que todo es maravilloso»
El reiki es invocar demonios con signos japoneses: para dejarlo, 5 consejos de un ex-practicante
PAPA FRANCISCO El responsable de Religión de ABC adelanta algunas claves de la autobiografía del Papa Francisco
Navarro-Pareja: «Lo distintivo de este pontificado es la buena acogida entre los no creyentes»
VIDA Y FAMILIA Del testimonio de una víctima y religiosa a la esperanza de apostolados dedicados a los hijos
El divorcio, devastador en la fe de los hijos: «Pensaba que Dios Padre también me dejaría»
PERSONAJES Brigitte es descendiente de españoles: no tenía más motivación para la ruta
Peregrinaba a Santiago siendo atea, vislumbró a Dios en el Camino... y en Finisterre se topó con Él
VATICANO En un libro entrevista con el periodista español Javier Martínez-Brocal
Francisco desvela secretos del cónclave de 2005: «Los Papas tienen licencia para contarlo», dice
CULTURA Marco Vanzini señala las diferencias ante un error sorprendentemente muy extendido
Afrenta a la Resurrección: muchos católicos creen en la reencarnación, un teólogo y físico responde
ESPAÑA «Un latido en la tumba» permite que el jugador haga preguntas a personajes de la época de Jesús
El videojuego que te convierte en un «detective» de la Pasión, gracias a la Inteligencia Artificial
PERSONAJES Era Semana Santa y, mientras veía la película, «el Señor cambió mi corazón y mi mente»
Haciendo zapping se encontró «La Pasión» de Mel Gibson y tras décadas alejada necesitó ir a confesar
CULTURA Todo lo que debes saber sobre la liturgia más importante
¿Qué es la Pascua? ¿Por qué es la «noche entre las noches»? ¿Qué signos 



SANTORAL DE HOY


Elogio: En Tesalónica, ciudad de Macedonia, santos mártires Agatópodo, diácono, y Teódulo, lector, que a causa de su confesión de la fe cristiana, en tiempo del emperador Maximiano, y por mandato del prefecto Faustino, fueron arrojados al mar con una piedra atada al cuello.



Elogio: En Constantinopla, san Platón, abad, que durante muchos años luchó con ánimo invicto contra los destructores de las sagradas imágenes, y con su sobrino Teodosio organizó el célebre monasterio de Studión.

Refieren a este santo: San José de Tesalónica, San Tarasio de Constantinopla, San Teodoro Estudita.


   San Pedro de Poitiers, obispo   

En Poitiers, en Aquitania, san Pedro, obispo, que favoreció los comienzos de la Orden de Fontevrault y, apartado injustamente de la sede, falleció exiliado en Chauvigny. († 1115)

   Beato Guillermo Cuffitelli, eremita   

En Siclo, lugar de Sicilia, beato Guillermo Cuffitelli, eremita, que, renunciando a la pasión por la caza, pasó cincuenta y siete años en la soledad y en la pobreza. († c. 1411)

   San Benito Massarari, religioso   

En Palermo, ciudad también de Sicilia, san Benito Massarari, denominado el «Negro» por el color de su piel, fue primero eremita, y entró después en la Orden de los Hermanos Menores. Se mostró siempre humilde en todo y lleno de fe en la divina Providencia. († 1589)

   Beato José Benito Dusmet, monje y obispo   

En Catania, de nuevo en Sicilia, beato José Benito Dusmet, obispo, miembro de la Orden de San Benito, que fomentó vivamente el culto divino, la instrucción cristiana del pueblo y el celo en el clero, y en tiempo de peste prestó auxilio a los enfermos. († 1894)

   San Francisco Marto, niño   

En el lugar de Aljustrel, cerca de Fátima, en Portugal, san Francisco Marto, que, consumido por una enfermedad, siendo todavía niño, brilló por la suavidad de costumbres, la perseverancia en los sufrimientos y en la fe, y también por la asiduidad en la oración. († 1919)

   Beato Ndue Serreqi (Karl), presbítero y mártir 

En Burrel, Shkodrë, Albania, beato Ndue Serreqi (Karl), presbítero profeso de los Franciscanos Minoritas y mártir. († 1954)

   San Cayetano Catanoso, presbítero y fundador   

En Reggio Calabria, en Italia, san Cayetano Catanoso, presbítero, que instituyó la Congregación de Hermanas Verónicas de la Santa Faz, para alivio de los pobres y abandonados. († 1963)


LITURGIA DE HOY

Misa del jueves de la Octava (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., sin Cr., Pref. Pasc. I «en este día», embolismos props. en las PP. EE. No se puede decir la PE IV. Despedida con doble «Aleluya».

LECC.: vol. II.

- Hch 3, 11-26. Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
- Sal 8. R. ¡Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
- Secuencia (opcional)Ofrezcan los cristianos.
- Lc 24, 35-48. Así está escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio del jueves de la Octava. Te Deum. Comp. Dom. I o II.

Martirologio: elogs. del 14 de abril, pág. 255.


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sab 10, 20-21

Celebraron a coro tu mano vencedora, Señor, porque la sabiduría abrió la boca de los mudos y soltó la lengua de los niños. Aleluya.

Se dice Gloria.

Oración colecta

OH, Dios,
que has reunido pueblos diversos
en la confesión de tu nombre,
concede a los que han renacido
en la fuente bautismal
una misma fe en su espíritu
y un mismo amor en sus obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 3, 11-26

EN AQUELLOS DÍAS, mientras el paralítico curado seguía aún con Pedro y Juan, todo el pueblo, asombrado, acudió corriendo al pórtico llamado de Salomón, donde estaban ellos.

AI verlo, Pedro dirigió la palabra a la gente:

«Israelitas, ¿por qué os admiráis de esto? ¿Por qué nos miráis como si hubiéramos hecho andar a este con nuestro propio poder o virtud? El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, al que vosotros entregasteis y de quien renegasteis ante Pilato, cuando había decidido soltarlo.

Vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis el indulto de un asesino; matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello.

Por la fe en su nombre, este, que veis aquí y que conocéis, ha recobrado el vigor por medio de su nombre; la fe que viene por medio de él le ha restituido completamente la salud, a la vista de todos vosotros.

Ahora bien, hermanos, sé que lo hicisteis por ignorancia, al igual que vuestras autoridades; pero Dios cumplió de esta manera lo que había predicho por los profetas, que su Mesías tenía que padecer.

Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que se borren vuestros pecados; para que vengan tiempos de consuelo de parte de Dios, y envíe a Jesús, el Mesías que os estaba destinado, al que debe recibir el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de la que Dios habló desde antiguo por boca de sus santos profetas.

Moisés dijo: “El Señor Dios vuestro hará surgir de entre vuestros hermanos un profeta como yo: escuchadle todo lo que os diga; y quien no escuche a ese profeta será excluido del pueblo”. Y, desde Samuel en adelante, todos los profetas que hablaron anunciaron también estos días.

Vosotros sois los hijos de los profetas, los hijos de la alianza que hizo Dios con vuestros padres, cuando le dijo a Abrahán: “En tu descendencia serán bendecidas todas las familias de la tierra”. Dios resucitó a su Siervo y os lo envía en primer lugar a vosotros para que os traiga la bendición, apartándoos a cada uno de vuestras maldades».

Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.


Salmo responsorial Sal 8, 2a y 5. 6-7. 8-9 (R: 2ab)

R/.¡Señor, Dios nuestro,
qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
O bien:
R/.Aleluya.
V/.Señor, Dios nuestro,
¿qué es el hombre para que te acuerdes de él,
el ser humano, para mirar por él? R/.
V/. Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y dignidad;
le diste el mando sobre las obras de tus manos.
Todo lo sometiste bajo sus pies. R/.
V/. Rebaños de ovejas y toros,
y hasta las bestias del campo,
las aves del cielo, los peces del mar
que trazan sendas por el mar. R/.


Secuencia (opcional) 

Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua».
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.


Aleluya Sal 117, 24

R/.Aleluya, aleluya, aleluya.

V/.Este es el día que hizo el Señor;
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.


EVANGELIO
Así está escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día
Lectura del santo Evangelio según san Lucas Lc 24, 35-48
EN AQUEL TIEMPO, los discípulos de Jesús contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dice:
«Paz a vosotros».
Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu.
Y él les dijo:
«¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo».
Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo:
«¿Tenéis ahí algo de comer?».
Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos.
Y les dijo:
«Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí».
Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras.
Y les dijo:
«Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».

Palabra del Señor.
Gloria a Ti, Señor Jesús.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

RECIBE Señor, en tu bondad
las ofrendas que te presentamos con gratitud
por los nuevos bautizados,
y para apresurar la ayuda del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio I de Pascua (en este día)
El  misterio pascual

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en esta noche (este día) (este tiempo)
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo.


Antífona de la comunión Cf. 1 Pe 2, 9

Pueblo adquirido por Dios, anunciad las proezas del que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa. Aleluya.

Oración después de la comunión

ESCUCHA, Señor, nuestras oraciones
para que el santo intercambio de nuestra redención
nos sostenga durante la vida presente
y nos dé las alegrías eternas.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


La despedida se hace como el día de Pascua.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¡Oh exuberante amor para con los hombres! Cristo fue el que recibió los clavos en sus inmaculadas manos y pies, sufriendo grandes dolores, y a mí, sin experimentar ningún dolor ni ninguna angustia, se me dio la salvación por la comunión con sus dolores» (San Cirilo de Jerusalén).

«El contenido del testimonio cristiano no es una teoría, sino que es un mensaje de salvación, un acontecimiento concreto, es más, una Persona: es Cristo resucitado, viviente y único Salvador de todos» (Francisco).

«La muerte redentora de Jesús cumple, en particular, la profecía del Siervo doliente. Jesús mismo presentó el sentido de su vida y de su muerte a la luz del Siervo doliente. Después de su Resurrección dio esta interpretación de las Escrituras a los discípulos de Emaús, luego a los propios apóstoles» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 601).


03 de abril - MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA

 


  MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA
  Oficio propio de la Octava de Pascua del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia  - Sexta Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 03 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la Octava de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Miércoles de la Octava de Pascua (a las 20.00 h.).


El Tweet del Papa:







NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Portada

CULTURA ReL te regala sus más bellos pensamientos sobre paciencia, misericordia, muerte... y santidad
Descarga gratis el libro de las «Meditaciones sobre la Divina Misericordia» de Santa Faustina
PERSONAJES La hermana de Carlos Páez revela el papel que tuvo la Virgen para sostener a todas las familias
«La sociedad del Rosario»: los 72 días de angustia de las madres de los «desaparecidos» en los Andes
NUEVA EVANGELIZACIÓN En ocasiones, tras recibir el bautismo, los adultos se sienten «solos» y abandonan la Iglesia
De confiarles catecúmenos a celebrar su «cumple-bautizo»: 5 ideas para «retener» a los «neófitos»
POLÉMICAS Testimonio real: «Es un anzuelo para que pienses que todo es maravilloso»
El reiki es invocar demonios con signos japoneses: para dejarlo, 5 consejos de un ex-practicante
PAPA FRANCISCO El responsable de Religión de ABC adelanta algunas claves de la autobiografía del Papa Francisco
Navarro-Pareja: «Lo distintivo de este pontificado es la buena acogida entre los no creyentes»
VIDA Y FAMILIA Del testimonio de una víctima y religiosa a la esperanza de apostolados dedicados a los hijos
El divorcio, devastador en la fe de los hijos: «Pensaba que Dios Padre también me dejaría»
PERSONAJES Brigitte es descendiente de españoles: no tenía más motivación para la ruta
Peregrinaba a Santiago siendo atea, vislumbró a Dios en el Camino... y en Finisterre se topó con Él
VATICANO En un libro entrevista con el periodista español Javier Martínez-Brocal
Francisco desvela secretos del cónclave de 2005: «Los Papas tienen licencia para contarlo», dice
CULTURA Marco Vanzini señala las diferencias ante un error sorprendentemente muy extendido
Afrenta a la Resurrección: muchos católicos creen en la reencarnación, un teólogo y físico responde
ESPAÑA «Un latido en la tumba» permite que el jugador haga preguntas a personajes de la época de Jesús
El videojuego que te convierte en un «detective» de la Pasión, gracias a la Inteligencia Artificial
PERSONAJES Era Semana Santa y, mientras veía la película, «el Señor cambió mi corazón y mi mente»
Haciendo zapping se encontró «La Pasión» de Mel Gibson y tras décadas alejada necesitó ir a confesar
CULTURA Todo lo que debes saber sobre la liturgia más importante
¿Qué es la Pascua? ¿Por qué es la «noche entre las noches»? ¿Qué signos 


SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, san Sixto I, papa, que en tiempo del emperador Adriano rigió la Iglesia Romana, como sexto pontífice tras el bienaventurado Pedro.

 

Elogio: En Chichester, ciudad de Inglaterra, san Ricardo, obispo, que fue desterrado por el rey Enrique III, y restituido después a esta sede, se mostró siempre generoso en ayudar a los pobres.

Patronazgos: patrono de los conductores (de coches, etc).

Refieren a este santo: San Edmundo Rich.


Otros santos de este día:

   Santos Cresto y Papo, mártires

En Tomis, en Escitia, santos Cresto y Papo, mártires. († c. s. IV)

   San Ulpiano, mártir   

En Tiro, ciudad de Fenicia, san Ulpiano, mártir, que, siendo aún adolescente, durante la persecución desencadenada bajo el emperador Maximino Daza fue encerrado en un odre con una serpiente y un perro, y, sumergido en el mar, completó así su martirio. († c. 306)

   San Juan de Nápoles, obispo

En Nápoles, en la región de Campania, san Juan, obispo, que falleció en la noche santa de Pascua mientras celebraba los sagrados misterios, y, acompañado de multitud de fieles y neófitos, fue inhumado el día de la solemnidad de la Resurrección del Señor. († 432)

   San Nicetas, abad   

En el monasterio de Medikion, en Bitinia, san Nicetas, abad, que en tiempo del emperador León el Armenio, por defender el culto de las sagradas imágenes, sufrió cárcel y exilio. († 824)

   San José «Himnógrafo», monje y presbítero   

En Constantinopla, san José, presbítero, por sobrenombre «Himnógrafo», el cual, siendo monje, en la persecución desencadenada por los iconoclastas fue enviado a Roma para pedir la protección de la Sede Apostólica. Posteriormente, después de muchos padecimientos, recibió la custodia de los vasos sagrados de la Iglesia de Santa Sofía. († 886)

   Beato Gandulfo de Binasco Sacchi, religioso presbítero   

En Polizzi, en la isla de Sicilia, en Italia, beato Gandulfo de Binasco Sacchi, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que llevó una vida solitaria y austera, e iluminó aquella región con la predicación de la Palabra de Dios. († c. 1260)

   Beato Juan de Pina, religioso presbítero   

En Pina, en el Piceno, también en Italia, beato Juan, presbítero, uno de los primeros compañeros de san Francisco, que fue enviado a la Galia Narbonense, donde enseñó la nueva forma de vida evangélica. († 1275)

   Beatos Roberto Middleton y Turstano Hunt, presbíteros y mártires   

En Lancaster, en Inglaterra, beatos Roberto Middleton, de la Orden de la Compañía de Jesús, y Turstano Hunt, ambos presbíteros y mártires. Este último, al querer liberar al primero cuando era conducido prisionero, también fue apresado y, bajo el reinado de Isabel I, los dos fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, llegando, a través de los tormentos padecidos, a la derecha de Cristo. († 1601)

   San Luis Scrosoppi, presbítero y fundador   

En Udine, en la región de Venecia, san Luis Scrosoppi, presbítero de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que fundó la Congregación de Hermanas de la Divina Providencia, para la educación cristiana de la juventud femenina. († 1884)

   Beatos José Luciano Huerta Gutiérrez y José Salvador Huerta Gutiérrez, mártires

En Guadalajara, México, beatos laicos José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez y José Salvador Huerta Gutiérrez, mártires. († 1927)

   Beata María Teresa Casini, virgen y fundadora   

En Grottaferrata, beata María Teresa Casini, virgen, fundadora de la congregación de Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús († 1937)

   Beato Pedro Eduardo Dankowski, presbítero y mártir   

Cerca de Cracovia, en Polonia, en el campo de concentración de Auschwitz, beato Pedro Eduardo Dankowski, presbítero y mártir, que al ser ocupada militarmente Polonia, su patria, en tiempo de guerra, fue detenido por su confesión cristiana y atormentado hasta consumar el martirio. († 1942)


LITURGIA DE HOY

Misa del miércoles de la Octava (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., sin Cr., Pref. Pasc. I «en este día», embolismos props. en las PP. EE. No se puede decir la PE IV. Despedida con doble «Aleluya».

LECC.: vol. II.

- Hch 3, 1-10. Te doy lo que tengo: en nombre de Jesús, levántate y anda.

- Sal 104. R. Que se alegren los que buscan al Señor.

- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.

- Lc 24, 13-35. Lo reconocieron al partir el pan.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio del miércoles de la Octava. Te Deum. Comp. Dom. I o II.

Martirologio: elogs. del 4 de abril, pág. 237.


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cfr. Mt 25, 34

Vengan, benditos de mi Padre, tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Aleluya.

Se dice Gloria.


Oración colecta

DIOS NUESTRO, que cada año nos inundas de alegría
por la solemnidad de la resurrección del Señor,
concédenos propicio que, por estas fiestas que celebramos en el tiempo,
merezcamos llegar al gozo de la eternidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Te doy lo que tengo: en nombre de Jesús, levántate y anda

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles Hch 3, 1-10

EN AQUELLOS DÍAS, Pedro y Juan subían al templo, a la oración de la hora de nona, cuando vieron traer a cuestas a un lisiado de nacimiento. Solían colocarlo todos los días en la puerta del templo llamada «Hermosa», para que pidiera limosna a los que entraban. Al ver entrar en el templo a Pedro y a Juan, les pidió limosna. Pedro, con Juan a su lado, se quedó mirándolo y le dijo:

«Míranos».

Clavó los ojos en ellos, esperando que le darían algo. Pero Pedro le dijo:

«No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y anda».

Y agarrándolo de la mano derecha lo incorporó. Al instante se le fortalecieron los pies y los tobillos, se puso en pie de un salto, echó a andar y entró con ellos en el templo por su pie, dando brincos y alabando a Dios. Todo el pueblo lo vio andando y alabando a Dios, y, al caer en la cuenta de que era el mismo que pedía limosna sentado en la puerta Hermosa del templo, quedaron estupefactos y desconcertados ante lo que le había sucedido.

Palabra de Dios.

Te alabamos, Señor.

 

Salmo responsorial Sal 104, 1-2. 3-4. 6-7. 8-9 (R: 3b)
R/. Que se alegren los que buscan al Señor.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Dad gracias al Señor, invocad su nombre,
dad a conocer sus hazañas a los pueblos.
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas. R/.
V/. Gloriaos de su nombre santo,
que se alegren los que buscan al Señor.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro. R/.
V/. ¡Estirpe de Abrahán, su siervo;
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra. R/.
V/. Se acuerda de su alianza eternamente,
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac. R/.

 

Secuencia (opcional) 

Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua».
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.

 
Aleluya Sal 117, 24
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Este es el día que hizo el Señor;
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.


EVANGELIO
Lo reconocieron al partir el pan

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 24, 13-35

AQUEL MISMO DÍA, el primero de la semana, dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos sesenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.

Él les dijo:

«¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?».

Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió:

«¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha pasado allí estos días?».

Él les dijo:

«¿Qué?».

Ellos le contestaron:

«Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana al sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron».

Entonces él les dijo:

«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?».

Y, comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.

Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo:

«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída».

Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista.

Y se dijeron el uno al otro:

«¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?».

Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:

«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón».

Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

RECIBE, Señor, estas ofrendas de la humanidad redimida,
y realiza a favor nuestro,
la plena salvación del cuerpo y el alma.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio I de Pascua (en este día)
El  misterio pascual

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en esta noche (este día) (este tiempo)
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo.


Antífona de la comunión Cfr. Lc 24. 35

Los discípulos reconocieron al Señor Jesús, al partir el pan. Aleluya.


Oración después de la comunión

TE ROGAMOS, Señor, que, purificados
de nuestra antigua condición pecadora,
la santa recepción del sacramento de tu Hijo
nos transforme en nuevas creaturas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

La despedida se hace como el día de Pascua.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«La cruz es la inclinación más profunda de la Divinidad hacia el hombre. La cruz es como un toque del amor eterno sobre las heridas más dolorosas de la existencia terrena del hombre» (San Juan Pablo II).

«El perdón cuesta algo, ante todo al que perdona (…). Dios sólo pudo superar la culpa y el sufrimiento de los hombres interviniendo personalmente, sufriendo Él mismo en su Hijo, que ha llevado esa carga y la ha superado mediante la entrega de sí mismo» (Benedicto XVI).

«Este deseo de aceptar el designio de amor redentor de su Padre anima toda la vida de Jesús porque su Pasión redentora es la razón de ser de su Encarnación: ‘¡Padre líbrame de esta hora! Pero ¡si he llegado a esta hora para esto!’ (Jn 12, 27). ‘El cáliz que me ha dado el Padre ¿no lo voy a beber?’ (Jn 18,11). Y todavía en la cruz antes de que ‘todo esté cumplido’ (Jn 19,30), dice: ‘Tengo sed’ (Jn 19,28)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 607).