* * * * *
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
Del helicóptero anti-incendios al convento: «Mi recurso ante las llamas era la oración»
Hoy es el cumpleaños de la Virgen María pero... ¿desde cuándo celebran los cristianos esta fiesta?
Crece «La fuerza de las viudas», apoyo, consuelo, comunidad y esperanza: «Podemos superarlo juntas»
Hakuna logra lo más grande: fe, música y esperanza en el mayor auditorio de Europa al aire libre
Carlo Acutis y Frassati ya son santos: «Nos invitan a hacer de la vida una obra maestra», dice León
Vídeos
«Autopista al Cielo»: Los Ascoy... y su videoclip animado de Acutis
¿Puede una chica con «novia» ser catequista?
Así fueron hechos santos Acutis y Frassati... con sorpresa del Papa
«Hacia lo alto»: la vida de Pier Giorgio Frassati en película
La diócesis de Getafe presenta su nuevo Centro Madre Teresa de Calcuta para personas sin hogar
Mauricio Sartorius miró a su hermano y pensó: «Estoy viendo a Jesús en él, estoy hablando con Jesús»
ELEVAN anuncia las Jornadas de la Hispanidad Río de la Plata con el trasfondo de la «nación colosal»
Vídeo viral: en una boda, piden que se vaya Pedro Sánchez, ¡pero las preces no son para eso!
La arqueología, la mejor defensa de la Biblia: 10 ejemplos que disipan las dudas de los escépticos
El famosísimo padre Schmitz alerta a los 'influencers' católicos: «Esto debe ser solo para el Señor»
La civilización cristiana ¿es facultativa?
Germán Masserdotti
Hakuna: el megaconcierto ante 34.000 almas en Madrid, en imágenes
Blogs
Francisco Javier Bronchalo
Hakuna en la "ciudad sin Dios"
Néstor Mora Núñez
Ama a Dios y podrás amar virtuosamente a ti y al prójimo
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es felicitar a María con una sencilla expresión de amor
Yasmin Oré y Jesús Urones
¿Sabías que el atrapasueños es de la Nueva Era?
Proyecto Amor Conyugal
En tres pasos. Comentario para Matrimonios: Mateo 1,1-16.18-23
Otras noticias
¿Qué religión tienen los líderes de los partidos políticos en España? Poco católico, mucho «no sabe»
El ángel de la guarda de Carlo Acutis: «Está en el sitio más feliz que podáis imaginar»
José María Carrera Hurtado
Carlo Acutis no dudaba de que Jesús está vivo, solo quería contarlo, dice un sacerdote que lo ayudó
José María Carrera
Una mujer criticó que hombres jueguen en deportes femeninos y ahora afronta multas de 112.000 euros
Kendrick Castillo, el joven que se enfrentó a un tirador en su escuela, podría ser pronto canonizado
Espiritualidad
El milagro aprobado para canonizar a Frassati: «Sentí un calor, pensé que había un incendio»
Seis cuadros y distintas perspectivas para una escena única: la Natividad de la Virgen María
Mejor canción de Adoración: «Te Pertenezco», de Nathalí Paredes
Opinión
¿Por qué la soberbia es el peor pecado? Una explicación breve y teológica
Ignacio Crespí de Valldaura
¿Creemos que Jesucristo está en la Hostia consagrada?
José Ignacio Fernández
Opinión
De nuevo en las aulas, con esperanza
Ángel Vicente Valiente Sánchez
Cine y televisión
Los puentes de Madison
Tráiler de «Zero A.D.»... ¡y Jim Caviezel aparece como Herodes!
Libros
Guareschi se inspiró en su párroco, casi dos metros y «manos como palas», para crear a Don Camilo
Louis de Wohl: el astrólogo del MI5 británico que escribió las vidas de santos más leídas del siglo
Testimonios
Carlo Acutis no dudaba de que Jesús está vivo, solo quería contarlo, dice un sacerdote que lo ayudó
José María Carrera
Turkana, donde la entrega misionera hace florecer hasta el desierto: crónica en primera persona
Belén Manrique
Polémicas
¿Idolatría? Alejandro Bo responde a Izanami Martínez
Una sociedad infantil
Angélica Barragán
Nueva Evangelización
El ángel de la guarda de Carlo Acutis: «Está en el sitio más feliz que podáis imaginar»
José María Carrera Hurtado
Por qué Carlo Acutis es el santo de Instagram: experto en marketing explica la «estrategia vaticana»
José María Carrera Hurtado
Emaús, Effetá, Cursillos... Abel de Jesús y los retiros «de impacto»
Lo oculto
Rossetti, exorcista: «El 80% de crímenes como el de Annunciation están inspirados por demonios»
José María Carrera Hurtado
La gran mentira sobre los exorcistas católicos: la Asociación Internacional de Exorcistas avisa
Vaticano
«El gran invento» de Elena, madre de Constantino: «hallar la Cruz que transforma todos los valores»
León XIV con el presidente de Israel: el Papa le habla de Gaza y Cisjordania
Jesús M.C.
León XIV y la dignidad de la política
Juan Miguel Matheus
España
¿Qué religión tienen los líderes de los partidos políticos en España? Poco católico, mucho «no sabe»
Devuelven a una parroquia de España un libro del s.XVII hallado en Moldavia
Jesús M.C.
Cultura
Hijo pródigo - Cómo rehacer una vida disoluta
Alfonso López Quintás
Fernando Paz desmonta 5 mitos de Al-Ándalus frente a quienes buscan normalizar la conquista islámica
José María Carrera Hurtado
Estados Unidos
¿Dónde está vuestro Dios?, preguntaba el trans del tiroteo: el obispo Izen respondió
Jesús M.C.
Hispanoamérica
Séptimo informe sobre la persecución anticatólica en Nicaragua: una iglesia amordazada
Jesús M.C.
El secretario de León XIV cree que Perú y el Cono Sur serán de los primeros viajes papales
Julio Borges lamenta que España, México o Colombia vean en Maduro un progresista y aliado ideológico
Carmelo López-Arias
Personajes
Martínez-Brocal, vaticanista: «Carlo Acutis ofreció su vida para reparar los abusos en la Iglesia»
J.M.C.
Munilla advierte: estos son los 10 riesgos que convierten al evangelizador en un «proselitista»
Mundo
Turkana, donde la entrega misionera hace florecer hasta el desierto: crónica en primera persona
Belén Manrique
El Camino Mariano de Polonia a Eslovaquia: 22 santuarios en una web y una ruta
P.J.Ginés / CariFilii
¿La Unión Europea contra el cristianismo o el Partido Popular debe explicarse?
Josep Miró i Ardèvol
Ciencia y Fe
¿La imagen de la Sábana Santa se hizo con un bajorrelieve? Explicamos por qué no
César Barta
Con la IA, un rostro realista de Jesús, apoyándose en la Sábana Santa
Jesús M.C.
Familia
De 8 años casados y 4 divorciados a la nulidad... ¿y un milagro? «Dios nos hizo nuevos»
McMonigle (FBI) advierte de sectas nihilistas: «Los padres no deberían tomarse internet a la ligera»
J.M.C.
Macroboda de San Sebastián de los Reyes: la homilía da la clave para un matrimonio duradero
C.L.
Vida
Manuel de la Calva (Dúo Dinámico): «Cuando veo una iglesia erguida en un pueblo, me siento seguro»
C.L.
El Armagedón demográfico es evitable pero es necesaria una revolución cultural, afirma un experto
Aborto: ni seguro ni raro
Angélica Barragán
Historia
Pétalos de Rosa: el corto sobre Santa Rosa de Lima
Jesús M.C.
Max Josef Metzger, el cura beato pacifista decapitado por los nazis
Pablo J. Ginés
Ideologías
Una mujer criticó que hombres jueguen en deportes femeninos y ahora afronta multas de 112.000 euros
El poder busca alejar a los niños de los padres, y España es punta de lanza, avisa Fernando Paz
Séptimo informe sobre la persecución anticatólica en Nicaragua: una iglesia amordazada
Jesús M.C.
Virgen María
Carolina Imperial, mejor Nueva Cantante, a la Virgen
El Camino Mariano de Polonia a Eslovaquia: 22 santuarios en una web y una ruta
P.J.Ginés / CariFilii
Acción social
Konstantin, el kazako cristiano que salvó a 205 ucranianos: «Tenéis que decir que soy vuestro papá»
C.L.
León XIV llama a que política y economía «infundan en la sociedad el Reino de Dios»: 4 orientaciones
José María Carrera Hurtado
El cura de Valdepeñas ¿por qué se hizo viral hablando de los temporeros?
Pablo J. Ginés
SANTORAL DE HOY
Elogio: San Jenaro, obispo de Benevento, mártir por Cristo en Puzzuoli, cerca de la ciudad de Nápoles, en la Campania, en tiempo de persecución contra la fe cristiana.Patronazgos: patrono de Nápoles, de la orfebrería y para pedir contra las erupciones volcánicas.Refieren a este santo: Santos Festo y Desiderio, San Pantaleón, Santos Próculo, Euticio y Acuto, San Sosso.OraciónTú que nos concedes, Señor, venerar la memoria de tu mártir san Jenaro, otórganos también la gracia de gozar de su compañía en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Trófimo, mártir
En Sínada, de Frigia, san Trófimo, mártir.
Santos Peleo, Nilo, Elías y Patermucio, mártires
En Palestina, santos mártires Peleo y Nilo, obispos en Egipto, Elías, presbítero, y Patermucio, todos ellos, por su fe en Cristo, consumidos por el fuego, junto con otros muchísimos clérigos, durante la persecución en tiempo del emperador Diocleciano.
San Eustoquio de Tours, obispo
En Tours, en la Galia Lugdunense, san Eustoquio, obispo, que, procedente del gremio senatorial, cual varón santo y religioso sucedió a san Bricio en la sede episcopal.
San Secuano, abad y presbítero
En el monasterio de Sisteron, cerca de Langres, también en la Galia, san Secuano, presbítero y abad.
San Mariano, eremita
En el territorio de Bourges, en Aquitania, san Mariano, eremita, que solo se alimentaba de manzanas agrestes y a veces de miel, si la encontraba.
San Goerico de Metz, obispo
En Metz, en Austrasia, san Goerico o Abbón, obispo, sucesor de san Arnulfo, a quien trasladó con veneración a esta ciudad.
San Teodoro de Canterbury, monje y obispo
En Canterbury, en Inglaterra, san Teodoro, obispo, antes monje de Tarso, que, elevado al episcopado por el papa san Vitaliano y enviado a Inglaterra casi septuagenario, gobernó con fortaleza de ánimo la Iglesia a él encomendada.
Santa Pomposa, virgen y mártir
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Pomposa, virgen y mártir, la cual, durante la persecución desencadenada por los sarracenos, sabedora del martirio de santa Columba, salió a escondidas del monasterio cordobés de Pefiamelera y confesó intrépida a Cristo ante el juez, por lo cual fue inmediatamente decapitada ante las puertas del palacio y consiguió, así, la palma del martirio.
San Lantberto de Frisinga, obispo
En Frisinga, en la región de Baviera, san Lantberto, obispo.
San Ciríaco, abad
En Buonvicino, cerca de Cosenza, en Calabria, san Ciríaco, abad.
San Arnulfo de Gap, obispo
En Gap, de la Provenza, san Arnulfo, obispo, que sufrió mucho para restaurar la vida de la Iglesia.
Santa María de Cervelló, virgen
En Barcelona, en la región española de Cataluña, santa María de Cervelló, virgen de la Orden de Santa María de la Merced, llamada popularmente «María del Socorro» por la ayuda prestada a sus devotos.
San Alonso de Orozco, religioso presbítero
En Madrid, en España, san Alonso de Orozco, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que, encargado de la predicación en el palacio del rey, siempre se mostró austero y humilde.
San Carlos Hyon Song-mun, catequista mártir
En Seúl, en Corea, pasión de san Carlos Hyon Song-mun, mártir, que, siendo catequista, hizo largas y difíciles gestiones para facilitar la llegada de misioneros a su país, y finalmente, encarcelado junto con otros cristianos, nunca dejó de exhortar a los compañeros hasta que, por Cristo, murió decapitado.
Santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen y fundadora
En Villefranche, en la región de Rodez, en Francia, santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen, fundadora de la Congregación de la Sagrada Familia, dedicadas a la educación de niñas y a ayuda para los necesitados.
Beato Jacinto Hoyuelos González, religioso y mártir
En Ciempozuelos, cerca de Madrid, en España, beato Jacinto Hoyuelos González, religioso de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y mártir, que, confesando a Cristo, coronó su vida con un glorioso martirio en la persecución contra la Iglesia durante la contienda civil.
Beata Francisca Cualladó Baixauli, virgen y mártir
En Benifaió, en la provincia de Valencia, también en España, beata Francisca Cualladó Baixauli, virgen y mártir, que derramó su sangre por su fe en Cristo en la misma persecución religiosa.
Beatas María de Jesús de la Iglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, religiosas mártires
En Madrid, nuevamente en España, beatas María de Jesús de la Iglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, vírgenes del Instituto de Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías, mártires por su testimonio de Cristo.
San Trófimo, mártir
En Sínada, de Frigia, san Trófimo, mártir.
Santos Peleo, Nilo, Elías y Patermucio, mártires
En Palestina, santos mártires Peleo y Nilo, obispos en Egipto, Elías, presbítero, y Patermucio, todos ellos, por su fe en Cristo, consumidos por el fuego, junto con otros muchísimos clérigos, durante la persecución en tiempo del emperador Diocleciano.
San Eustoquio de Tours, obispo
En Tours, en la Galia Lugdunense, san Eustoquio, obispo, que, procedente del gremio senatorial, cual varón santo y religioso sucedió a san Bricio en la sede episcopal.
San Secuano, abad y presbítero
En el monasterio de Sisteron, cerca de Langres, también en la Galia, san Secuano, presbítero y abad.
San Mariano, eremita
En el territorio de Bourges, en Aquitania, san Mariano, eremita, que solo se alimentaba de manzanas agrestes y a veces de miel, si la encontraba.
San Goerico de Metz, obispo
En Metz, en Austrasia, san Goerico o Abbón, obispo, sucesor de san Arnulfo, a quien trasladó con veneración a esta ciudad.
San Teodoro de Canterbury, monje y obispo
En Canterbury, en Inglaterra, san Teodoro, obispo, antes monje de Tarso, que, elevado al episcopado por el papa san Vitaliano y enviado a Inglaterra casi septuagenario, gobernó con fortaleza de ánimo la Iglesia a él encomendada.
Santa Pomposa, virgen y mártir
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Pomposa, virgen y mártir, la cual, durante la persecución desencadenada por los sarracenos, sabedora del martirio de santa Columba, salió a escondidas del monasterio cordobés de Pefiamelera y confesó intrépida a Cristo ante el juez, por lo cual fue inmediatamente decapitada ante las puertas del palacio y consiguió, así, la palma del martirio.
San Lantberto de Frisinga, obispo
En Frisinga, en la región de Baviera, san Lantberto, obispo.
San Ciríaco, abad
En Buonvicino, cerca de Cosenza, en Calabria, san Ciríaco, abad.
San Arnulfo de Gap, obispo
En Gap, de la Provenza, san Arnulfo, obispo, que sufrió mucho para restaurar la vida de la Iglesia.
Santa María de Cervelló, virgen
En Barcelona, en la región española de Cataluña, santa María de Cervelló, virgen de la Orden de Santa María de la Merced, llamada popularmente «María del Socorro» por la ayuda prestada a sus devotos.
San Alonso de Orozco, religioso presbítero
En Madrid, en España, san Alonso de Orozco, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que, encargado de la predicación en el palacio del rey, siempre se mostró austero y humilde.
San Carlos Hyon Song-mun, catequista mártir
En Seúl, en Corea, pasión de san Carlos Hyon Song-mun, mártir, que, siendo catequista, hizo largas y difíciles gestiones para facilitar la llegada de misioneros a su país, y finalmente, encarcelado junto con otros cristianos, nunca dejó de exhortar a los compañeros hasta que, por Cristo, murió decapitado.
Santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen y fundadora
En Villefranche, en la región de Rodez, en Francia, santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen, fundadora de la Congregación de la Sagrada Familia, dedicadas a la educación de niñas y a ayuda para los necesitados.
Beato Jacinto Hoyuelos González, religioso y mártir
En Ciempozuelos, cerca de Madrid, en España, beato Jacinto Hoyuelos González, religioso de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y mártir, que, confesando a Cristo, coronó su vida con un glorioso martirio en la persecución contra la Iglesia durante la contienda civil.
Beata Francisca Cualladó Baixauli, virgen y mártir
En Benifaió, en la provincia de Valencia, también en España, beata Francisca Cualladó Baixauli, virgen y mártir, que derramó su sangre por su fe en Cristo en la misma persecución religiosa.
Beatas María de Jesús de la Iglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, religiosas mártires
En Madrid, nuevamente en España, beatas María de Jesús de la Iglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, vírgenes del Instituto de Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías, mártires por su testimonio de Cristo.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa de feria (verde) o de la memoria (rojo).MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir) o de pastores (para un obispo), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.LECC.: vol. III-impar.- 1 Tim 6, 2c-12. Tú, en cambio, hombre de Dios, busca la justicia.- Sal 48. R. Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.- Lc 8, 1-3. Las mujeres iban con ellos, y les servían con sus bienes.o bien: cf. vol. IV.Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.Martirologio: elogs. del 20 de septiembre, pág. 564.CALENDARIOS: Sagrada Familia de Villefranche: Santa Emilia de Rodat (S).Misioneros de Nuestra Señora de la Saleta: Nuestra Señora de la Saleta (S).Mercedarias: Santa María de Cervelló, virgen (F).Barcelona y Mercedarios: (MO). San Feliú de Llobregat y Tarrasa: (ML).Calahorra y La Calzada-Logroño: Santos Jerónimo Hermosilla y Valentín de Berriochoa, obispos y mártires (MO).Agustinos, Madrid, Getafe y Toledo: San Alonso de Orozco, presbítero (MO). Sevilla: (ML)Escolapias: Beatas María Baldillou y compañeras, mártires (MO). Escolapios: (ML).OFM Cap.: San Francisco María de Camporroso, religioso (ML).Ávila: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Jesús García Burillo, obispo, emérito (1998).Tarragona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo, emérito (2004).Orense: Aniversario de la muerte de Mons. Ángel Temiño Saiz, obispo (1991).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Jenaro, obispo de Benevento, sufrió el martirio en el año 305, durante la persecución de Diocleciano. En el siglo V, sus restos fueron trasladados a las afueras de Nápoles. La ciudad lo eligió como su protector.
Antífona de entrada Este santo combatió hasta la muerte en defensa de la ley de Dios y no temió las amenazas de los impíos: estaba arraigado sobre roca firme.
Oración colectaDios nuestro, que nos permites venerar
la memoria de tu mártir san Jenaro;
concédenos gozar de su compañía en la felicidad eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo.
la memoria de tu mártir san Jenaro;
concédenos gozar de su compañía en la felicidad eterna.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURATú, en cambio, hombre de Dios, busca la justiciaLectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6, 2c-12 QUERIDO HERMANO:Esto es lo que tienes que enseñar y recomendar.Si alguno enseña otra doctrina y no se aviene a las palabras sanas de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, es un orgulloso y un ignorante, que padece la enfermedad de plantear cuestiones y discusiones sobre palabras; de ahí salen envidias, polémicas, blasfemias, malévolas suspicacias, altercados interminables de hombres corrompidos en la mente y privados de la verdad, que piensan que la piedad es un medio de lucro.La piedad es ciertamente una gran ganancia para quien se contenta con lo suficiente. Pues nada hemos traído al mundo, como tampoco podemos llevarnos nada de él. Teniendo alimentos y con qué cubrimos, contentémonos con esto.Los que quieren enriquecerse sucumben a la tentación, se enredan en un lazo y son presa de muchos deseos absurdos y nocivos, que hunden a los hombres en la ruina y en la perdición. Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males, y algunos, arrastrados por él, se han apartado de la fe y se han acarreado muchos sufrimientos.Tú, en cambio, hombre de Dios, huye de estas cosas. Busca la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna, a la que fuiste llamado y que tú profesaste noblemente delante de muchos testigos.Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 48, 6-8. 9-10. 17-18. 19-20 (R: Mt 5, 3)R/. Bienaventurados los pobres en el espíritu,porque de ellos es el reino de los cielos.V/. ¿Por qué habré de temer los días aciagos,cuando me cerquen y acechen los malvados,que confían en su opulenciay se jactan de sus inmensas riquezas,si nadie puede salvarseni dar a Dios un rescate? R/.V/.Es tan caro el rescate de la vida,que nunca les bastarápara vivir perpetuamentesin bajar a la fosa. R/.V/. No te preocupes si se enriquece un hombrey aumenta el fasto de su casa:cuando muera, no se llevará nada,su fasto no bajará con él. R/.V/. Aunque en vida se felicitaba:«Ponderan lo bien que lo pasas»,irá a reunirse con la generación de sus padres,que no verán nunca la luz. R/.
Aleluya Cf. Mt 11, 25R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Bendito eres, Padre, Señor del cielo y de la tierra,porque has revelado los misterios del reino a los pequeños. R/.
EVANGELIOLas mujeres iban con ellos, y les servían con sus bienes
✠
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 8, 1-3EN AQUEL TIEMPO, Jesús iba caminando de ciudad en dudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios, acompañado por los Doce, y por algunas mujeres, que habían sido curadas de espíritus malos y de enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes; Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.Palabra del Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasSÉ propicio a nuestras súplicas, Señor,
y recibe complacido estas ofrendas de tus siervos,
para que la oblación que ofrece cada uno
en honor de tu nombre
sirva para la salvación de todos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y recibe complacido estas ofrendas de tus siervos,
para que la oblación que ofrece cada uno
en honor de tu nombre
sirva para la salvación de todos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:Santo, Santo, Santo...
El misterio de la salvación en Cristo
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Antífona de comunión Sal 35, 8Qué inapreciable es tu misericordia, oh, Dios. Los humanos se acogen a la sombra de tus alas.O bien: Cf. 1 Cor 10, 16El cáliz de la bendición que bendecimos es comunión de la Sangre de Cristo; el pan que partimos es participación en el Cuerpo del Señor.
Oración después de la comuniónTE pedimos, Señor,
que el fruto del don del cielo
penetre nuestros cuerpos y almas,
para que sea su efecto,
y no nuestro sentimiento,
el que prevalezca siempre en nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
que el fruto del don del cielo
penetre nuestros cuerpos y almas,
para que sea su efecto,
y no nuestro sentimiento,
el que prevalezca siempre en nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Más le vale a un hombre confesar sus caídas, que endurecer su corazón» (San Clemente de Roma).
«Frente a la costumbre judía de la época, que consideraba a las mujeres seres de segundo rango, Cristo inicia una especie de emancipación de la mujer» (Benedicto XVI).
«Desde los comienzos de la Iglesia hubo hombres y mujeres que intentaron, con la práctica de los consejos evangélicos, seguir con mayor libertad a Cristo e imitarlo con mayor precisión. Cada uno a su manera, vivió entregado a Dios (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 918).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Más le vale a un hombre confesar sus caídas, que endurecer su corazón» (San Clemente de Roma).
«Frente a la costumbre judía de la época, que consideraba a las mujeres seres de segundo rango, Cristo inicia una especie de emancipación de la mujer» (Benedicto XVI).
«Desde los comienzos de la Iglesia hubo hombres y mujeres que intentaron, con la práctica de los consejos evangélicos, seguir con mayor libertad a Cristo e imitarlo con mayor precisión. Cada uno a su manera, vivió entregado a Dios (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 918).
No hay comentarios:
Publicar un comentario