PROGRAMA PARROQUIAL:DOMINGO, 06 DE JULIOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la XIV Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo de la XIV Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la XIV Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
* * * * *
5 hábitos para una fe vigorosa en verano: «Cuanto más se practican, más ganas tienes de rezar»
Joseph Pearce recuerda los buenos tiempos de conversos católicos en Harvard, ahora decadente y «woke»
Centro de Acogida San Agustín: el hogar donde los sin techo vuelven a sonreír y a sentirse personas
Alicia Delibes: «Los jóvenes demandan autoridad y convicciones, todo lo que no les hemos dado»
El notario de 24 años que logró la nota histórica más alta: «La fuerza me venía del Espíritu Santo»
¿Te cuesta entender a San Pablo? El cardenal Ravasi te lo explica en un buen libro
Vídeos
Así es un exorcismo real: el relato del padre Amorth
Hermana Clare Crockett: cómo se hizo «Una monja famosa»
Guerra Campos, la intuición del obispo que avisó sobre el relativismo
Carlos Bobillo, cambiado en Burundi, y acción misionera joven
Terremoto en la ONU: un alto cargo arremete contra la ideología de género y denuncia sus excesos
A Santiago desde Sarria por el Camino Francés... ¿dónde ir a misa? Todas las parroquias y horarios
«Símbolo, Luz de Nicea» en la catedral de Córdoba: 1700 años de fe que engrandecen al obispo Osio
León XIV se muestra decidido a restablecer la «plena comunión» entre Roma y Constantinopla
León XIV: «La comunión une las diversidades y crea puentes de unidad en la variedad de los carismas»
Las diócesis de Madrid, Alcalá y Getafe se unen para organizar un gran evento jubilar para jóvenes
Hijo pródigo - La decisión de volver a casa
Alfonso López Quintás
«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente
Jorge López Teulón
Jornada Martirial en Zaragoza (con vídeos)
Santiago Martín
Solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo: Si amas, evangeliza
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que vayas a una iglesia y simplemente te dejes amar
Proyecto Amor Conyugal
Escucha, escucha. Comentario para matrimonios: Mateo 16, 13-19
Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Espiritualidad
A Santiago desde Sarria por el Camino Francés... ¿dónde ir a misa? Todas las parroquias y horarios
10 apps católicas para tu móvil que pueden ayudarte en tu oración y formación y acercarte a Dios
Las 12 promesas del Corazón de Jesús a Santa Margarita María, explicadas por el obispo Munilla
Opinión
León XIV y el futuro de la civilización: el mal no prevalecerá
Juan Miguel Matheus
Hablar para que te escuchen, escuchar para que te hablen
José Francisco Vaquero
Opinión
¿Por qué me matas?
Enrique García-Máiquez
Cine y televisión
En la película «Sonido de Esperanza» enseñan cómo se derriba «el reino de Satán»
«El último rodeo» es «una de las mejores películas de fe jamás producidas»: un cine que tiene futuro
Libros
«Catalina de Siena sería hoy la gran 'influencer' de la Iglesia, hasta el Papa quedaba deslumbrado»
Pablo Cervera: el Corazón de Jesús, «medicina que el hombre necesita» para el nihilismo y la soledad
Testimonios
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
«Garabandal, Luz en la Fe»: Román Martínez del Cerro, testigo directo, cuenta lo que vivió allí
Con Lewis y Tolkien salió de la tibieza hasta ser adoradora y consagrarse a los Sagrados Corazones
Polémicas
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Exlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»
José María Carrera Hurtado
Nueva Evangelización
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
«Misericordia» empezó evangelizando América en bus, hoy apunta a Cañada Real: «Nos robó el corazón»
José María Carrera Hurtado
El reto de parar para discernir: ¿ha llegado ese momento para la Iglesia?
Fernando Mañó Bixquert
Lo oculto
El exorcista Rossetti alerta del aumento del satanismo: «Nuestra sociedad es cada vez más demoníaca»
J.M.C.
Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI
Álex Rosal
Vaticano
León XIV no entra al trapo, pero...
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
España
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Cultura
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
Las consecuencias del pecado
Angélica Barragán
Estados Unidos
León XIV y ese gran amor de juventud llamado béisbol: ¿nombrará a Michael McGivney su santo patrón?
Tarjeta roja... y de la Virgen de Guadalupe
200 hombres «engañados» van iguales a misa del Día del Padre: «Nunca subestimes a una mamá católica»
Hispanoamérica
El mexicano Salas Castañeda es el nuevo encargado de los viajes papales
Histórica y decidida carta de los obispos cubanos: «No tengamos miedo de emprender nuevos caminos»
Primera canonización de León XIV: el 7 de septiembre, la de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
Jesús M.C.
Personajes
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
«Misericordia» empezó evangelizando América en bus, hoy apunta a Cañada Real: «Nos robó el corazón»
José María Carrera Hurtado
Mundo
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
León XIV y ese gran amor de juventud llamado béisbol: ¿nombrará a Michael McGivney su santo patrón?
Un suicida con bomba y disparos mata a 20 fieles en misa en una iglesia de Damasco
Jesús M.C.
Ciencia y Fe
León XIV y la astronomía
Alfonso V. Carrascosa
Lo que más ayuda a los sacerdotes cuando ellos son los que se confiesan: una respuesta unánime
Pablo J. Ginés
Familia
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Rompedor vídeo por el matrimonio en Chueca, foco LGBT
José María Carrera Hurtado
En un mundo feminista, ¿cuál es el papel del hombre en casa? 5 llamados de la Biblia a la paternidad
Vida
Doctores «creadores» de miles de embriones destapan la FIV: «El nacido más antiguo tenía 30 años»
J.M.C.
«Gracias, mamá», el tema provida que incendia las redes
José María Carrera Hurtado
Cáritas Jerusalén denuncia el drama humano en Gaza y pide ayuda: «La situación es catastrófica»
Historia
Califa gay mata a niño santo: buen documental de San Pelayo
Pablo J. Ginés
Hernandarias ¿podría ser beatificado?
Germán Masserdotti
Ideologías
El PP se une al PSOE para castigar con cárcel la ayuda a personas descontentas con su homosexualidad
C.L.
«Espera, llamo a… ¿Amazon?» Economista analiza en qué puede invertir un católico y en qué no
José María Carrera Hurtado
Entre acusaciones de corrupción, Sánchez y Zapatero azuzan el anticlericalismo por el matrimonio gay
C.L.
Virgen María
Cinco devociones marianas de los agustinos y el Papa León XIV: la correa, la maza, la regla…
Pablo J. Ginés / CariFilii
Multitud en El Rocío: la Virgen procesionó sin problemas, León XIV envió un mensaje
Jesús M.C.
Acción social
«Espera, llamo a… ¿Amazon?» Economista analiza en qué puede invertir un católico y en qué no
José María Carrera Hurtado
La experiencia de Hogares Lázaro
La violencia escolar: la punta del iceberg
Cardenal Fernando Chomali
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: Santa María Goretti, virgen y mártir, que en el transcurso de una infancia difícil, ayudando a su madre en las labores de la casa, se distinguió ya por su piedad. Cuando no contaba más que doce años, murió en defensa de su castidad, a causa de las puñaladas que le asestó un joven que intentaba violarla cuando se hallaba sola en su casa, cercana a la localidad de Nettuno, en la región del Lacio, en Italia.
Refieren a este santo: Beata Antonia Mesina, Beata Carolina Kózka
Santa Ciriaca, virgen y mártir
En Nicomedia, de Bitinia, santa Ciríaca, virgen, mártir en tiempo del emperador Diocleciano, que es objeto de gran veneración en Tropea, en Calabria. († s. IV)
San Rómulo, diácono
En Fiésole, en la Toscana, san Rómulo, diácono, celebrado como primer mártir de esta ciudad. († s. inc.)
San Sísoes, eremita
En Egipto, san Sísoes, de sobrenombre «Magno», ermitaño, muy insigne por la perfección con que practicó la vida monástica. († c. 429)
San Paladio, obispo
En Escocia, conmemoración de san Paladio, obispo, el cual, enviado desde Roma a Irlanda, murió en Inglaterra, en la misma época en que san Germán de Auxerre estaba combatiendo la herejía pelagiana. († 432)
Santa Monena, abadesa
En el territorio de Armagh, en Irlanda, santa Monena, abadesa del monasterio de Killeevy, fundado por ella misma. († 517)
San Justo, monje
En la región de Condat, en el macizo del Jura, en Burgundia, hoy Francia, san Justo, monje. († s. VI)
San Goar, presbítero
En la orilla del Rin, san Goar, presbítero, oriundo de Aquitania, el cual, con el apoyo del obispo de Tréveris, construyó un hospital y un oratorio para recibir a los peregrinos y proveer a la salvación de sus almas. († s. VI)
Santo Tomás Moro, mártir
En Londres, en Inglaterra, martirio de santo Tomás Moro, que es conmemorado, junto con san Juan Fisher, el día veintidós de junio. († 1535)
Beato Tomás Alfield, presbítero y mártir
También en Londres, beato Tomás Alfield, presbítero y mártir, que abjuró de la fe católica bajo torturas, pese a lo cual fue expulsado de Inglaterra, aunque después, arrepentido, volvió a la patria, y bajo el reinado de Isabel I, por haber divulgado una Apología en favor de los católicos, sufrió en Tyburn el suplicio del patíbulo. († 1585)
Beato Agustín José Desgardin, monje mártir
Frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Agustín José (Elías) Desgardin, monje cisterciense y mártir, el cual, durante la Revolución Francesa, en odio a la fe fue sacado de su monasterio de Septfontaines y encerrado en una vieja nave, en la que, entregado al cuidado de sus compañeros enfermos, murió también él al contagiarse. († 1794)
Beata Susana Águeda de Loye, virgen y mártir
En Orange, también en Francia, beata Susana Águeda (María Rosa) de Loye, virgen de la Orden de San Benito y mártir, que durante la Revolución Francesa, encarcelada junto con otras treinta y dos monjas de varias órdenes y comunidades religiosas, perseveró fiel a su vocación monástica, y fue ella la primera, entre todas las condenadas a muerte por quienes odiaban el cristianismo, en subir impávida al patíbulo. († 1794)
San Pedro Wang Zuolong, mártir
En Shuangzhong, cerca de Jixian, en la provincia de Hebei, en China, san Pedro Wang Zuolong, mártir, que, en la persecución llevada a cabo por los seguidores del movimiento Yihetuan, fue ahorcado por negarse a dar culto a los ídolos y a abjurar de la fe cristiana. († 1900)
Beata María Teresa Ledochowska, virgen y fundadora
En Roma, beata María Teresa Ledochowska, virgen, que, entregada totalmente al cuidado de los africanos oprimidos por la esclavitud, fundó el Instituto de Misioneras del Sodalicio de San Pedro Claver. († 1922)
Santa Nazaria de Santa Teresa de Jesús March Mesa, virgen y fundadora
En Buenos Aires, en Argentina, santa Nazaria (Ignacia) de Santa Teresa de Jesús March Mesa, virgen, nacida en España y emigrante con su familia a México, que, llena de celo misionero, consagró su vida a la evangelización de los pobres y necesitados en varias naciones de América latina y fundó el Instituto de Misioneras Cruzadas de la Iglesia. († 1943)
Elogio: Santa María Goretti, virgen y mártir, que en el transcurso de una infancia difícil, ayudando a su madre en las labores de la casa, se distinguió ya por su piedad. Cuando no contaba más que doce años, murió en defensa de su castidad, a causa de las puñaladas que le asestó un joven que intentaba violarla cuando se hallaba sola en su casa, cercana a la localidad de Nettuno, en la región del Lacio, en Italia.
Refieren a este santo: Beata Antonia Mesina, Beata Carolina Kózka
Santa Ciriaca, virgen y mártir
En Nicomedia, de Bitinia, santa Ciríaca, virgen, mártir en tiempo del emperador Diocleciano, que es objeto de gran veneración en Tropea, en Calabria. († s. IV)
San Rómulo, diácono
En Fiésole, en la Toscana, san Rómulo, diácono, celebrado como primer mártir de esta ciudad. († s. inc.)
San Sísoes, eremita
En Egipto, san Sísoes, de sobrenombre «Magno», ermitaño, muy insigne por la perfección con que practicó la vida monástica. († c. 429)
San Paladio, obispo
En Escocia, conmemoración de san Paladio, obispo, el cual, enviado desde Roma a Irlanda, murió en Inglaterra, en la misma época en que san Germán de Auxerre estaba combatiendo la herejía pelagiana. († 432)
Santa Monena, abadesa
En el territorio de Armagh, en Irlanda, santa Monena, abadesa del monasterio de Killeevy, fundado por ella misma. († 517)
San Justo, monje
En la región de Condat, en el macizo del Jura, en Burgundia, hoy Francia, san Justo, monje. († s. VI)
San Goar, presbítero
En la orilla del Rin, san Goar, presbítero, oriundo de Aquitania, el cual, con el apoyo del obispo de Tréveris, construyó un hospital y un oratorio para recibir a los peregrinos y proveer a la salvación de sus almas. († s. VI)
Santo Tomás Moro, mártir
En Londres, en Inglaterra, martirio de santo Tomás Moro, que es conmemorado, junto con san Juan Fisher, el día veintidós de junio. († 1535)
Beato Tomás Alfield, presbítero y mártir
También en Londres, beato Tomás Alfield, presbítero y mártir, que abjuró de la fe católica bajo torturas, pese a lo cual fue expulsado de Inglaterra, aunque después, arrepentido, volvió a la patria, y bajo el reinado de Isabel I, por haber divulgado una Apología en favor de los católicos, sufrió en Tyburn el suplicio del patíbulo. († 1585)
Beato Agustín José Desgardin, monje mártir
Frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Agustín José (Elías) Desgardin, monje cisterciense y mártir, el cual, durante la Revolución Francesa, en odio a la fe fue sacado de su monasterio de Septfontaines y encerrado en una vieja nave, en la que, entregado al cuidado de sus compañeros enfermos, murió también él al contagiarse. († 1794)
Beata Susana Águeda de Loye, virgen y mártir
En Orange, también en Francia, beata Susana Águeda (María Rosa) de Loye, virgen de la Orden de San Benito y mártir, que durante la Revolución Francesa, encarcelada junto con otras treinta y dos monjas de varias órdenes y comunidades religiosas, perseveró fiel a su vocación monástica, y fue ella la primera, entre todas las condenadas a muerte por quienes odiaban el cristianismo, en subir impávida al patíbulo. († 1794)
San Pedro Wang Zuolong, mártir
En Shuangzhong, cerca de Jixian, en la provincia de Hebei, en China, san Pedro Wang Zuolong, mártir, que, en la persecución llevada a cabo por los seguidores del movimiento Yihetuan, fue ahorcado por negarse a dar culto a los ídolos y a abjurar de la fe cristiana. († 1900)
Beata María Teresa Ledochowska, virgen y fundadora
En Roma, beata María Teresa Ledochowska, virgen, que, entregada totalmente al cuidado de los africanos oprimidos por la esclavitud, fundó el Instituto de Misioneras del Sodalicio de San Pedro Claver. († 1922)
Santa Nazaria de Santa Teresa de Jesús March Mesa, virgen y fundadora
En Buenos Aires, en Argentina, santa Nazaria (Ignacia) de Santa Teresa de Jesús March Mesa, virgen, nacida en España y emigrante con su familia a México, que, llena de celo misionero, consagró su vida a la evangelización de los pobres y necesitados en varias naciones de América latina y fundó el Instituto de Misioneras Cruzadas de la Iglesia. († 1943)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa del Domingo (verde).MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.LECC.: vol. I (C).- Is 66, 10-14c. Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz.- Sal 65. R. Aclamad al Señor, tierra entera.- Gal 6, 14-18. Llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús.- Lc 10, 1-12. 17-20. Descansará sobre ellos vuestra paz.Jesús quiere discípulos austeros para poder servir a todos: para hablar de él, para hablar como él y prepararle el camino. Jesús quiere llegar al mundo entero y necesita obreros para ello. Por eso es necesario rezar a Dios para que sea él quien llame, pues si el misionero no se siente enviado la misión será un fracaso y el misionero un fracasado. Van de dos en dos para vivir en fraternidad y evitar el peligro del individualismo que busca protagonismo propio. La misión nace de la oración de la Iglesia, y sin oración no hay ni vocación ni misión. Jesús se alegra con estos primeros enviados porque el Evangelio domina sobre las fuerzas demoniacas y del mal.- JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO (dependiente de la CEE, optativa): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.Martirologio: elogs. del 7 de julio, pág. 402.CALENDARIOS: Ciudad Real: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Gerardo Melgar Viciosa, obispo (2008).Madrid: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José Antonio Álvarez Sánchez, obispo auxiliar (2024).Madrid: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar (2024).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Sal 47, 10-11
Oh, Dios, meditamos tu misericordia en medio de tu templo; como tu nombre, oh, Dios, tu alabanza llega al confín de la tierra. Tu diestra está llena de justicia.
Monición de entrada (Año C)
Durante los domingos del tiempo ordinario, la Iglesia nos anima a vivir generosamente nuestra vida cristiana. Estamos llamados a ser portadores de la Buena Nueva, la de que el reino de Dios ya está entre nosotros. A pesar de las dificultades para la instauración del reino de Dios, la ternura amorosa de Dios es más fuerte que las fuerzas del mal. Celebremos con devoción el banquete eucarístico que renueva este misterio de amor.
Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las siguientes invocaciones:
- Defensor de los pobres: Señor, ten piedad
R. Señor, ten piedad.
- Refugio de los débiles: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
- Esperanza de los pecadores: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Se dice Gloria.
Oración colectaOh, Dios, que en la humillación de tu Hijolevantaste a la humanidad caída,concede a tus fieles una santa alegría,para que disfruten del gozo eternolos que liberaste de la esclavitud del pecado.Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Lectura del libro de Isaías 66, 10-14c
todos los que la amáis;
alegraos de su alegría,
los que por ella llevasteis luto;
mamaréis a sus pechos
y os saciaréis de sus consuelos,
y apuraréis las delicias
de sus ubres abundantes.
Porque así dice el Señor:
«Yo haré derivar hacia ella,
como un río, la paz,
como un torrente en crecida,
las riquezas de las naciones.
Llevarán en brazos a sus criaturas
y sobre las rodillas las acariciarán;
como a un niño a quien su madre consuela,
así os consolaré yo,
y en Jerusalén seréis consolados.
Al verlo, se alegrará vuestro corazón,
y vuestros huesos florecerán como un prado,
se manifestará a sus siervos la mano del Señor».
SALMO RESPONSORIAL (Sal 65, 1b-3a. 4-5. 16 y 20 [R.: 1b])
R/. Aclamad al Señor, tierra entera
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.
Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!».
que toquen en tu honor,
que toquen para tu nombre.
Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres.
a pie atravesaron el río.
Alegrémonos en él,
que con su poder gobierna eternamente.
os contaré lo que ha hecho conmigo.
Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica,
ni me retiró su favor.
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 6, 14-18
Pues lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión, sino la nueva criatura.
La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios.
En adelante, que nadie me moleste, pues yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, hermanos. Amén.
✠
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 10, 1-12. 17-20
EN AQUEL TIEMPO, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:
«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.
Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.
Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.
Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles:
“El reino de Dios ha llegado a vosotros”.
Pero si entráis en una ciudad y no os reciben, saliendo a sus plazas, decid: “Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que el reino de Dios ha llegado”.
Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad».
Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo:
«Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les dijo:
«Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
Palabra del Señor.
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 10, 1-9
EN AQUEL TIEMPO, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:
«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.
Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.
Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.
Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”».
Palabra del Señor.
Papa FranciscoÁNGELUS. Domingo, 7 de julio de 2019Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La página del Evangelio de hoy (cf. Lc 10,1-12.17-20) presenta a Jesús que envía en misión a setenta y dos discípulos, además de los doce apóstoles. El número setenta y dos probablemente indica todas las naciones. En efecto, en el libro de Génesis se mencionan setenta y dos naciones diferentes (cf. 10,1-32). Así, este envío prefigura la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los pueblos. Jesús dijo a los discípulos: «La mies es mucha y los obreros son pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (v. 2).
Esta petición de Jesús es siempre válida. Siempre debemos orar al “dueño de la mies”, que es Dios Padre, para que envíe obreros a trabajar en su campo, que es el mundo. Y cada uno de nosotros lo debe hacer con un corazón abierto, con una actitud misionera; nuestra oración no debe limitarse solo a nuestras peticiones, a nuestras necesidades: una oración es verdaderamente cristiana si también tiene una dimensión universal.
Cuando envía a los setenta y dos discípulos, Jesús les da instrucciones precisas que expresan las características de la misión. La primera ―ya lo hemos visto―: rezad; la segunda: id; y luego: no llevéis bolsa o alforja ...; decid: “Paz a esta casa” ... permaneced en esa casa ... No vayáis de casa en casa; curad a los enfermos y decidles: “El Reino de Dios está cerca de vosotros”; y, si no os reciben, salid a las plazas y despedíos (cf. versículos 2-10). Estos imperativos muestran que la misión se basa en la oración; que es itinerante: no está quieta, es itinerante; que requiere desapego y pobreza; que trae paz y sanación, signos de la cercanía del Reino de Dios; que no es proselitismo sino anuncio y testimonio; y que también requiere la franqueza y la libertad para irse, evidenciando la responsabilidad de haber rechazado el mensaje de salvación, pero sin condenas ni maldiciones.
Si se vive en estos términos, la misión de la Iglesia se caracterizará por la alegría. ¿Y cómo termina este paso? «Regresaron los setenta y dos alegres» (v. 17). No se trata de una alegría efímera que viene del éxito de la misión; por el contrario, es un gozo arraigado en la promesa de que ―dice Jesús― «vuestros nombres están escritos en el cielo» (v. 20). Con esta expresión, él se refiere a la alegría interior, la alegría indestructible que proviene de la conciencia de ser llamados por Dios a seguir a su Hijo. Es decir, la alegría de ser sus discípulos. Hoy, por ejemplo, cada uno de nosotros, aquí en la Plaza, puede pensar en el nombre que recibió el día del Bautismo: ese nombre está “escrito en los cielos”, en el corazón de Dios Padre. Y es la alegría de este don lo que hace de cada discípulo un misionero, uno que camina en compañía del Señor Jesús, que aprende de él a entregarse sin reservas a los demás, libre de sí mismo y de sus propias posesiones.
Invoquemos juntos la protección materna de María Santísima, para que sostenga en todo lugar la misión de los discípulos de Cristo; la misión de anunciar a todos que Dios nos ama, quiere salvarnos y nos llama a ser parte de su Reino.
Papa Benedicto XVIÁNGELUS, Domingo 8 de julio de 2007Queridos hermanos y hermanas:
El evangelio de hoy (cf. Lc 10, 1-12. 17-20) presenta a Jesús que envía a setenta y dos discípulos a las aldeas a donde está a punto de ir, para que preparen el ambiente. Esta es una particularidad del evangelista san Lucas, el cual subraya que la misión no está reservada a los doce Apóstoles, sino que se extiende también a otros discípulos.
En efecto, Jesús dice que "la mies es mucha, y los obreros pocos" (Lc 10, 2). En el campo de Dios hay trabajo para todos. Pero Cristo no se limita a enviar: da también a los misioneros reglas de comportamiento claras y precisas. Ante todo, los envía "de dos en dos" para que se ayuden mutuamente y den testimonio de amor fraterno. Les advierte que serán "como corderos en medio de lobos", es decir, deberán ser pacíficos a pesar de todo y llevar en todas las situaciones un mensaje de paz; no llevarán consigo ni alforja ni dinero, para vivir de lo que la Providencia les proporcione; curarán a los enfermos, como signo de la misericordia de Dios; se irán de donde sean rechazados, limitándose a poner en guardia sobre la responsabilidad de rechazar el reino de Dios.
San Lucas pone de relieve el entusiasmo de los discípulos por los frutos de la misión, y cita estas hermosas palabras de Jesús: "No os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos, más bien, de que vuestros nombres estén escritos en los cielos" (Lc 10, 20). Ojalá que este evangelio despierte en todos los bautizados la conciencia de que son misioneros de Cristo, llamados a prepararle el camino con sus palabras y con el testimonio de su vida.
Es tiempo de vacaciones y mañana partiré para Lorenzago di Cadore, donde seré huésped del obispo de Treviso en la casa que ya acogió al venerado Juan Pablo II. El aire de montaña me hará bien -así lo espero- y podré dedicarme más libremente a la reflexión y a la oración.
Deseo a todos, especialmente a los que sienten mayor necesidad, que puedan tomar vacaciones, para reponer las energías físicas y espirituales, y renovar un contacto saludable con la naturaleza. La montaña, en particular, evoca la elevación del espíritu hacia las alturas, hacia el "grado alto" de nuestra humanidad que, por desgracia, la vida diaria tiende a rebajar.
A este propósito, quiero recordar la V Peregrinación de los jóvenes a la cruz del Adamello, a donde el Santo Padre Juan Pablo II fue dos veces. La peregrinación se realizó durante estos días, y acaba de culminar con la santa misa, celebrada aproximadamente a tres mil metros de altura. A la vez que saludo al arzobispo de Trento y al secretario general de la Conferencia episcopal italiana, así como a las autoridades trentinas, renuevo la cita a todos los jóvenes italianos para los días 1 y 2 de septiembre en Loreto.
Que la Virgen María nos proteja siempre, tanto en la misión como en el merecido descanso, para que podamos realizar con alegría y con fruto nuestro trabajo en la viña del Señor.
Se dice Credo.
Oración de los fielesOremos al Señor, nuestro Dios. Él hace derivar hacia nosotros, como un río, la paz.- Por la Iglesia, enviada de Cristo al mundo, para que anuncie el reino de Dios, que es paz, alegría, curación. Roguemos al Señor.- Por todos los hombres de buena voluntad, que trabajan por la paz la justicia, el bienestar de todos, para que descubran en su esfuerzo la gran esperanza del reino de Dios. Roguemos al Señor.- Por los enfermos y todos los que sufren, que llevan en su cuerpo las marcas de Jesús, para que, en la atención solícita de todos, puedan ver junto a ellos al que es la salud del mundo. Roguemos al Señor.- Por nosotros, llamados a pertenecer al reino de Dios, para que nos sintamos enviados a realizarlo y a anunciarlo a todos. Roguemos al Señor.
Señor, Dios nuestro, que podamos contar tus favores,
lo que has hecho con nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La página del Evangelio de hoy (cf. Lc 10,1-12.17-20) presenta a Jesús que envía en misión a setenta y dos discípulos, además de los doce apóstoles. El número setenta y dos probablemente indica todas las naciones. En efecto, en el libro de Génesis se mencionan setenta y dos naciones diferentes (cf. 10,1-32). Así, este envío prefigura la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los pueblos. Jesús dijo a los discípulos: «La mies es mucha y los obreros son pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (v. 2).
Esta petición de Jesús es siempre válida. Siempre debemos orar al “dueño de la mies”, que es Dios Padre, para que envíe obreros a trabajar en su campo, que es el mundo. Y cada uno de nosotros lo debe hacer con un corazón abierto, con una actitud misionera; nuestra oración no debe limitarse solo a nuestras peticiones, a nuestras necesidades: una oración es verdaderamente cristiana si también tiene una dimensión universal.
Cuando envía a los setenta y dos discípulos, Jesús les da instrucciones precisas que expresan las características de la misión. La primera ―ya lo hemos visto―: rezad; la segunda: id; y luego: no llevéis bolsa o alforja ...; decid: “Paz a esta casa” ... permaneced en esa casa ... No vayáis de casa en casa; curad a los enfermos y decidles: “El Reino de Dios está cerca de vosotros”; y, si no os reciben, salid a las plazas y despedíos (cf. versículos 2-10). Estos imperativos muestran que la misión se basa en la oración; que es itinerante: no está quieta, es itinerante; que requiere desapego y pobreza; que trae paz y sanación, signos de la cercanía del Reino de Dios; que no es proselitismo sino anuncio y testimonio; y que también requiere la franqueza y la libertad para irse, evidenciando la responsabilidad de haber rechazado el mensaje de salvación, pero sin condenas ni maldiciones.
Si se vive en estos términos, la misión de la Iglesia se caracterizará por la alegría. ¿Y cómo termina este paso? «Regresaron los setenta y dos alegres» (v. 17). No se trata de una alegría efímera que viene del éxito de la misión; por el contrario, es un gozo arraigado en la promesa de que ―dice Jesús― «vuestros nombres están escritos en el cielo» (v. 20). Con esta expresión, él se refiere a la alegría interior, la alegría indestructible que proviene de la conciencia de ser llamados por Dios a seguir a su Hijo. Es decir, la alegría de ser sus discípulos. Hoy, por ejemplo, cada uno de nosotros, aquí en la Plaza, puede pensar en el nombre que recibió el día del Bautismo: ese nombre está “escrito en los cielos”, en el corazón de Dios Padre. Y es la alegría de este don lo que hace de cada discípulo un misionero, uno que camina en compañía del Señor Jesús, que aprende de él a entregarse sin reservas a los demás, libre de sí mismo y de sus propias posesiones.
Invoquemos juntos la protección materna de María Santísima, para que sostenga en todo lugar la misión de los discípulos de Cristo; la misión de anunciar a todos que Dios nos ama, quiere salvarnos y nos llama a ser parte de su Reino.
Queridos hermanos y hermanas:
El evangelio de hoy (cf. Lc 10, 1-12. 17-20) presenta a Jesús que envía a setenta y dos discípulos a las aldeas a donde está a punto de ir, para que preparen el ambiente. Esta es una particularidad del evangelista san Lucas, el cual subraya que la misión no está reservada a los doce Apóstoles, sino que se extiende también a otros discípulos.
En efecto, Jesús dice que "la mies es mucha, y los obreros pocos" (Lc 10, 2). En el campo de Dios hay trabajo para todos. Pero Cristo no se limita a enviar: da también a los misioneros reglas de comportamiento claras y precisas. Ante todo, los envía "de dos en dos" para que se ayuden mutuamente y den testimonio de amor fraterno. Les advierte que serán "como corderos en medio de lobos", es decir, deberán ser pacíficos a pesar de todo y llevar en todas las situaciones un mensaje de paz; no llevarán consigo ni alforja ni dinero, para vivir de lo que la Providencia les proporcione; curarán a los enfermos, como signo de la misericordia de Dios; se irán de donde sean rechazados, limitándose a poner en guardia sobre la responsabilidad de rechazar el reino de Dios.
San Lucas pone de relieve el entusiasmo de los discípulos por los frutos de la misión, y cita estas hermosas palabras de Jesús: "No os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos, más bien, de que vuestros nombres estén escritos en los cielos" (Lc 10, 20). Ojalá que este evangelio despierte en todos los bautizados la conciencia de que son misioneros de Cristo, llamados a prepararle el camino con sus palabras y con el testimonio de su vida.
Es tiempo de vacaciones y mañana partiré para Lorenzago di Cadore, donde seré huésped del obispo de Treviso en la casa que ya acogió al venerado Juan Pablo II. El aire de montaña me hará bien -así lo espero- y podré dedicarme más libremente a la reflexión y a la oración.
Deseo a todos, especialmente a los que sienten mayor necesidad, que puedan tomar vacaciones, para reponer las energías físicas y espirituales, y renovar un contacto saludable con la naturaleza. La montaña, en particular, evoca la elevación del espíritu hacia las alturas, hacia el "grado alto" de nuestra humanidad que, por desgracia, la vida diaria tiende a rebajar.
A este propósito, quiero recordar la V Peregrinación de los jóvenes a la cruz del Adamello, a donde el Santo Padre Juan Pablo II fue dos veces. La peregrinación se realizó durante estos días, y acaba de culminar con la santa misa, celebrada aproximadamente a tres mil metros de altura. A la vez que saludo al arzobispo de Trento y al secretario general de la Conferencia episcopal italiana, así como a las autoridades trentinas, renuevo la cita a todos los jóvenes italianos para los días 1 y 2 de septiembre en Loreto.
Que la Virgen María nos proteja siempre, tanto en la misión como en el merecido descanso, para que podamos realizar con alegría y con fruto nuestro trabajo en la viña del Señor.
lo que has hecho con nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasQUE la oblación consagrada a tu nombre
nos purifique, Señor,
y nos lleve, de día en día,
a participar en la vida del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio
El misterio de la salvación en CristoEn verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Sal 33, 9Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. O bien: Cf. Mt 11, 28Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré, diceel Señor.
Oración después de la comuniónCOLMADOS de tan grandes bienes,
concédenos, Señor,
alcanzar los dones de la salvación
y no cesar nunca en tu alabanza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
nos purifique, Señor,
y nos lleve, de día en día,
a participar en la vida del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
El misterio de la salvación en Cristo
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
concédenos, Señor,
alcanzar los dones de la salvación
y no cesar nunca en tu alabanza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«El ayuno es el timón de la vida humana y rige toda la nave de nuestro cuerpo» (San Pedro Crisólogo).
«A vino nuevo, odres nuevos. Y por esta razón la Iglesia nos pide, a todos nosotros, algunos cambios, nos pide dejar a un lado las estructuras perecederas: ¡No sirven! Y tomar otras nuevas, las del Evangelio» (Francisco).
«Los laicos cumplen también su misión profética evangelizando, con ‘el anuncio de Cristo comunicado con el testimonio de la vida y de la palabra’. En los laicos, esta evangelización ‘adquiere una nota específica y una eficacia particular por el hecho de que se realiza en las condiciones generales de nuestro mundo’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 905).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«El ayuno es el timón de la vida humana y rige toda la nave de nuestro cuerpo» (San Pedro Crisólogo).
«A vino nuevo, odres nuevos. Y por esta razón la Iglesia nos pide, a todos nosotros, algunos cambios, nos pide dejar a un lado las estructuras perecederas: ¡No sirven! Y tomar otras nuevas, las del Evangelio» (Francisco).
«Los laicos cumplen también su misión profética evangelizando, con ‘el anuncio de Cristo comunicado con el testimonio de la vida y de la palabra’. En los laicos, esta evangelización ‘adquiere una nota específica y una eficacia particular por el hecho de que se realiza en las condiciones generales de nuestro mundo’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 905).
No hay comentarios:
Publicar un comentario