14 de mayo - MIÉRCOLES DE LA IV SEMANA DE PASCUA, SAN MATÍAS, apóstol, fiesta




  MIÉRCOLES DE LA IV SEMANA DE PASCUA, SAN MATÍAS, apóstol, fiesta
  Oficio propio del común de apóstoles del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 14 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la IV Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Miércoles de la IV Semana de Pascua (a las 20.00 h.).




* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD





Escudo del Papa León XIV




El maestro de las celebraciones pontificias, monseñor Diego Ravelli, ha anunciado la agenda papal para las próximas semanas con la Misa de inicio del Ministerio Petrino el 18 de mayo en San Pedro y, las visitas a las Basílicas de San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor

Este 13 de mayo, el Papa visitó de forma sorpresiva la Curia General de la Orden de San Agustín. El Pontífice llegó poco antes del mediodía y celebró la Misa en la capilla de la comunidad, luego almorzó con sus hermanos, como solía hacer cuando era cardenal. El Prior General padre Moral: Fue una visita familiar




La tarde de este sábado, 10 de mayo, poco después de las 16.00 hora de Roma, el Papa León XIV llegó al Santuario de la Madre del Buen Consejo en Genazzano, a las afueras de la capital italiana, para una visita privada. El Papa saludó a la gente en la plaza y rezó ante el icono de la Virgen: “Tenía muchas ganas de venir aquí en estos primeros días del nuevo ministerio que la Iglesia me ha encomendado, para llevar adelante la misión como Sucesor de Pedro”






Video 1



Video 2



Video 3



Video 4




Video 5



Video 6



Video 7



* * * * *


Durante los próximos tres Domingos de Pascua (el 4, 11 y 18 de mayo) los hermanos del Camino Neocatecumenal y todos aquellos que nos quieran acompañar salimos a las calles y plazas de nuestro barrio de Las Colonias para llevar el Evangelio a los vecinos del barrio y para anunciarles el amor que Dios les tiene como la principal labor evangelizadora de nuestra Parroquia. Esperamos que la semilla del Reino de Dios que anunciamos llegue al corazón de cada uno que lo escuche y puedan experimentar la alegría que se recibe cuando acogemos el Evangelio y a nuestro Señor Jesucristo.

* * * * *



Portada

Sánchez Cañizares, físico y teólogo: en el Universo hay causas no reducibles a la causalidad física
C.S. Lewis ayuda al asesor republicano Karl Rove a entender a Dios en la muerte de un ser querido
7 condiciones para cuando reces por el nuevo Papa: que sea instrumento de unidad, un hombre santo...
Sarah, referencia de la ortodoxia que desafía en el cónclave la «autodestrucción de la Iglesia»
La propuesta del Papa Francisco sobre vida, ciencia y fe: con la ecología, frente a la tecnocracia
Murió la persona más anciana del mundo: Inah Canabarro, una monja muy futbolera
Muere con 79 años el obispo Escudero: de Valencia, a Palencia, y vuelta, un caso raro


La verdad consensuada
Domingo Aguilera Pascual


Parolin, el «gran favorito» a quien el régimen chino humilla nombrando obispos en sede vacante
Las falsas profecías sobre el Papa y el fin de los tiempos
Vídeos
Cónclave «histórico» por la lucha en ciernes
Así se logra la fumata blanca o negra en nuestros días
Sturla, ¿«único papable» hispanoamericano?
Cónclave Informa: dos corrientes «a tener en cuenta», una «peligrosa»


Blogs

Monseñor José Ignacio Alemany Grau

«¡Primero Dios!»


VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Hoy, el reto del amor es que seas un “clavel roto” que ocupa un lugar privilegiado

Proyecto Amor Conyugal

Lo mejor de la voluntad. Comentario para Matrimonios: Juan 14, 6-14

 

Yasmin Oré y Jesús Urones

Las falsas profecías sobre el Papa y el fin de los tiempos


Anders Arborelius, el papable que fue protestante y Francisco señaló

Vaticano

5 cardenales de las islas más remotas: los rostros de las minorías más dinámicas de la Iglesia
REL
Cardenal Juan de la Caridad, evangelizador incansable, ¿posible «cambio radical de perfil» en Roma?


Vaticano
Péter Erdö: intelectual tranquilo, gran negociador, el papable que gustaba al cardenal Pell
Pablo J. Ginés
Müller habla de los límites del poder del Papa, de «Fiducia Supplicans» y otros problemas


Vaticano
Dolan, el cardenal que busca una síntesis de Juan Pablo, Benedicto y un Francisco «con más claridad»

José María Carrera Hurtado


Otras noticias

5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.
Macroestudio sobre la píldora abortiva: una de cada 10 usuarias sufrirá daños graves de salud
J. M. C.
Por primera vez en Alemania, los «sin religión» son más que católicos y protestantes sumados
Pablo J. Ginés
Munilla recuerda a Francisco ante 350000 personas en la Santa Faz: «Mostró su paternidad espiritual»
José María Carrera Hurtado
Encuesta: ¿Quién crees que será el nuevo Papa?
REL
Exmonjas de Belorado: Iceta declarará en el juzgado para defenderse el 7 de mayo, en pleno cónclave
Jesús M. C.
Francisco: San José es un «testimonio luminoso» que puede restaurar la paternidad en tiempos oscuros
J.M.C. / ReL
Giovanni Maria Vian, ex director del «Osservatore Romano», propone a O'Malley, que no va al cónclave
Jesús M.C.
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés


Espiritualidad
En oración, ¿qué es un ramillete espiritual y cómo preparar uno realmente hermoso?
San Atanasio de Alejandría, obispo, Padre de la Iglesia
¿Crees que no sientes a Dios? 5 propuestas bíblicas de Ana y Simeón para percibir mejor su presencia


Opinión
Jefes y trabajo
Carmen Cabeza
Resurrección
Eduardo Gómez

Un duro para Francisco
Juan Manuel de Prada


Cine y televisión
Acertó la piedra de la honda: «La Casa de David» se coloca como número 1 en Prime Video
«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar


Libros
«El mensaje cristiano nunca fue 'meteos en una cueva y haced dinero para que os acepte la sociedad'»
Christopher Lasch, el filósofo socialista que descubrió la familia, la tradición y la religión


Testimonios
El ejemplo de Xavi Argemí: un mensaje de esperanza
Ignasi de Bofarull
Muere Belén Domínguez, la joven que narró su enfermedad desde el hospital como una peregrinación
REL
El padre Paul Murphy abraza en el juicio al joven islamista que le acuchilló
P.J. Ginés


Polémicas
Macroestudio sobre la píldora abortiva: una de cada 10 usuarias sufrirá daños graves de salud
J. M. C.
Exmonjas de Belorado: Iceta declarará en el juzgado para defenderse el 7 de mayo, en pleno cónclave
Jesús M. C.


Nueva Evangelización
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés
ReL se volcó tras la muerte del Papa con un trabajo duro y sin descanso: ¿nos ayudas a continuarlo?
REL
¿Cómo debería ser el nuevo Papa para que la fe no se extinga? Las 7 claves del experto George Weigel
J.M.C.


Lo oculto
«Dios me llamaba... y Satanás me asfixió», confesiones de una ex bruja
REL
La masonería italiana recuerda al Papa Francisco destacando su apuesta por la «fraternidad»
Carmelo López-Arias

Vaticano
Cardenal López Romero: «Quien quiere ser Papa es un inconsciente»
José María Carrera Hurtado
Encuesta: ¿Quién crees que será el nuevo Papa?
REL
Francisco: San José es un «testimonio luminoso» que puede restaurar la paternidad en tiempos oscuros
J.M.C. / ReL


España
Munilla recuerda a Francisco ante 350000 personas en la Santa Faz: «Mostró su paternidad espiritual»
José María Carrera Hurtado
La Fiesta de la Resurrección batió su récord de asistencia, con un especial recuerdo a Francisco
Jesús M.C.
Los Reyes rezan por el Papa en la nunciatura
REL


Cultura
5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.
Las redes sociales vaticanas cambian sus símbolos: muestran el conopeo de Sede Vacante
Pablo J. Ginés
Estados Unidos
Dolan: «Buscamos alguien con el corazón de Francisco pero mayor claridad en la enseñanza»
REL
El funeral de Francisco será el sábado: Trump, Zelenski, Macron y otros ya anuncian su asistencia
REL
Parolin recibe a JD Vance: hablan de libertad religiosa, migración y diplomacia internacional
REL


Hispanoamérica
Judíos, protestantes y musulmanes por Francisco en la catedral de Buenos Aires, «casa de todos»
Jesús M.C.
Los cardenales hispanoamericanos: su encaje en la Iglesia y en un cónclave
Pablo J. Ginés
Enorme Jesús de la Candelaria... difícil de maniobrar
REL


Personajes
Cardenal López Romero: «Quien quiere ser Papa es un inconsciente»
José María Carrera Hurtado
Exmonjas de Belorado: Iceta declarará en el juzgado para defenderse el 7 de mayo, en pleno cónclave
Jesús M. C.


Mundo
Por primera vez en Alemania, los «sin religión» son más que católicos y protestantes sumados
Pablo J. Ginés
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés
Chibly Langlois, «el cardenal más pobre de Occidente»: azote del vudú en Haití, vive de puro milagro
REL


Ciencia y Fe
El Premio Templeton de 2025 es para el Patriarca de Constantinopla, pionero con el medio ambiente
Pablo J. Ginés
Las pruebas de la sobrenaturalidad de la tilma de Guadalupe, explicadas por el experto David Caron
ReL


Familia
5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.
La familia, eje del pontificado de Francisco: dio consejos a suegras y enfrentó al lobby de género
ReL
Los 7 «pecados capitales» que todo matrimonio cristiano debería identificar para no naufragar
REL


Vida
Macroestudio sobre la píldora abortiva: una de cada 10 usuarias sufrirá daños graves de salud
J. M. C.
¿Giro cristiano en el streaming? Netflix, Amazon o PureFlix asisten a un crecimiento sin precedentes
José María Carrera
Un obispo que emociona, ladrones que desisten, abortorios cierran… así acabó 40 Días por la Vida
José María Carrera Hurtado


Historia
Un nihilista ruso del XIX... ¿el converso católico más improbable? La historia de Vladimir Pecherin
ReL
La Monarquía Hispánica y su responsabilidad evangelizadora
Germán Masserdotti


Ideologías
Los 7 grandes retos de la Iglesia que encontrará el nuevo Papa... y el siguiente también
Pablo J. Ginés
Del comunismo al wokismo: Raymond Aron denunció un «opio de los intelectuales» que sigue activo
REL
¿Fue Pilato el modelo de la democracia? 6 ideas frente a la omnipresente «dictadura del relativismo»
José María Carrera Hurtado


Virgen María
La Moreneta, primera procesión en treinta años
REL
Fiesta de la Resurrección: la Salve Rociera que emocionó a todos
REL


Acción social
Chules, de Bocatas: ¡sal de la «supercápsula»!
REL
Amar Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran sentido a la vida
Juan Cadarso
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C



SANTORAL DE HOY

Elogio: Fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos y, por esta razón, después de la Ascensión del Señor fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la Resurrección.

Patronazgos: patrono de Tréveris (que dice tener sus reliquias) y otras ciudades europeas, de los constructores, carpinteros, ebanistas, herreros, carniceros, porquerizos, sastres y confiteros; de los chicos que comienzan la escuela, protector contra la viruela, la tos ferina, y para pedir la fecundidad matrimonial.

Oración

Oh Dios, que quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles, concédenos, por sus ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser contados entre tus elegidos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

 

Otros santos de este día:

   San Máximo, mártir   

En la provincia romana de Asia Menor, san Máximo, mártir durante la persecución bajo el emperador Decio y de quien se dice que murió lapidado. († c. 250)

   San Poncio, mártir   

En Cimiez, en la Provenza, san Poncio, mártir. († c. s. III)

   Santos Víctor y Corona, mártires   

En Siria, santos Víctor y Corona, compañeros mártires. († c. s. III)

   San Isidoro, mártir 

En la isla de Quíos, en el mar Egeo, san Isidoro, mártir, que, según la tradición, fue arrojado a un pozo. († s. III)

   Santos Félix y Fortunato, mártires   

En Aquilea, en el territorio de Venecia, santos Félix y Fortunato, mártires, cuya ciudad honraron con su glorioso martirio. († s. IV)

   Santas Justa y Enedina, mártires 

En la isla de Cerdeña, conmemoración de las santas Justa y Enedina, mártires. († s. III/IV)

   San Abrúnculo de Langres y Auvernia, obispo   

En Auvernia, en Aquitania, san Abrúnculo, obispo, quien, expulsado de su sede de Langres por Gundebaldo, el rey de los burgundios, fue puesto al frente de la iglesia de Auvernia. († c. 488)

   San Galo de Auvernia, obispo   

En Auvernia, san Galo, obispo, tío paterno de san Gregorio de Tours, varón humilde y bondadoso. († 551)

   San Cartago de Lismore, abad y obispo   

En Lismore, en Irlanda, san Cartago, obispo y abad. († 637)

   San Eremberto de Toulouse, monje y obispo   

En el monasterio de Fontenelle, en Neustria, san Eremberto, que, habiendo sido obispo de Toulouse, abrazó después la disciplina monástica. († 674)

   Beato Gil de Vaozéla, religioso presbítero   

En Santarem, en Portugal, beato Gil de Vaozéla, presbítero, que, docente de medicina en París, abandonó la vida disoluta que llevaba y, tras ingresar en la Orden de Predicadores, con lágrimas, oración y sacrificios, superó todas las tentaciones. († 1265)

   Santa Teodora Guérin, virgen   

En la aldea de Saint Mary of the Woods, en Indianápolis, en los Estados Unidos de Norteamérica, santa Teodora (Ana Teresa) Guérin, virgen de la Congregación de Hermanas de la Divina Providencia, la cual, nacida en Francia, entre grandes dificultades y confiando siempre en la divina Providencia, se preocupó con solicitud de la naciente comunidad. († 1856)

   San Miguel Garikoitz, presbítero y fundador   

En el territorio de Bétharram, cerca de Pau, en los Bajos Pirineos franceses, san Miguel Garikoitz, presbítero, que fundó la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús. († 1863)

   Santa María Dominica Mazzarello, fundadora 

En Nizza Monferrato, en la región de Piamonte, en Italia, santa María Dominica Mazzarello, fundadora, junto con san Juan Bosco, del Instituto de Hijas de María Auxiliadora, dedicadas a la instrucción de niñas pobres. Sobresalió por su humildad, prudencia y caridad. († 1881)


LITURGIA DE HOY

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

Los "meses de María"

190. Con respecto a la práctica de un "mes de María", extendida en varias Iglesias tanto de Oriente como de Occidente, se pueden recordar algunas orientaciones fundamentales.

En Occidente, los meses dedicados a la Virgen, nacidos en una época en la que no se hacía mucha referencia a la Liturgia como forma normativa del culto cristiano, se han desarrollado de manera paralela al culto litúrgico. Esto ha originado, y también hoy origina, algunos problemas de índole litúrgico-pastoral que se deben estudiar cuidadosamente.

191. En el caso de la costumbre occidental de celebrar un "mes de María" en Mayo (en algunos países del hemisferio sur en Noviembre), será oportuno tener en cuenta las exigencias de la Liturgia, las expectativas de los fieles, su maduración en la fe, y estudiar el problema que suponen los "meses de María" en el ámbito de la pastoral de conjunto de la Iglesia local, evitando situaciones de conflicto pastoral que desorienten a los fieles, como sucedería, por ejemplo, si se tendiera a eliminar el "mes de Mayo".

Con frecuencia, la solución más oportuna será armonizar los contenidos del "mes de María" con el tiempo del Año litúrgico. Así, por ejemplo, durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con los cincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subrayar la participación de la Virgen en el misterio pascual (cfr. Jn 19,25-27) y en el acontecimiento de Pentecostés (cfr. Hech 1,14), que inaugura el camino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la novedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto que los "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y la mistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejercicios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la función que la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquí y ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.

En definitiva, se deberá seguir con diligencia la directriz de la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la necesidad de que "el espíritu de los fieles se dirija sobre todo, a las fiestas del Señor, en las cuales se celebran los misterios de salvación durante el curso del año", misterios a los cuales está ciertamente asociada santa María Virgen.

Una oportuna catequesis convencerá a los fieles de que el domingo, memoria semanal de la Pascua, es "el día de fiesta primordial". Finalmente, teniendo presente que en la Liturgia Romana las cuatro semanas de Adviento constituyen un tiempo mariano armónicamente inscrito en el Año litúrgico, se deberá ayudar a los fieles a valorar convenientemente las numerosas referencias a la Madre del Señor, presentes en todo este periodo.




* * * * *

Fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos y, por esta razón, después de la Ascensión del Señor fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la Resurrección (elog. del Martirologio Romano).


Misa de la fiesta (rojo).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Apóstoles, conveniente PE I. No se puede decir PE IV.

LECC.: vol. IV.

- Hch 1, 15-17. 20-26. Le tocó a Matías, y lo asociaron a los once apóstoles.

- Sal 112. R. El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo.

- Jn 15, 9-17. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido.

*
 Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 15 de mayo, pág. 310.

CALENDARIOS: Betharramitas: San Miguel Garikoitz, presbítero (S).
Ciudad Rodrigo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo, emérito (2005).
Valencia: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Vicente Juan Segura, obispo auxiliar (2005).


RITOS INICIALES

14 de mayo

SAN MATÍAS, APÓSTOL

Fiesta

Antífona de entrada Cf. Jn 15, 16

No sois vosotros los que me habéis elegido, dice el Señor; soy yo quien os he elegido para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca  [T.P. Aleluya].

 

Monición de entrada

Hoy celebramos la fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos. Por esta razón, después de la Ascensión del Señor fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la Resurrección.


Se dice Gloria.

 

Oración colecta
Oh, Dios, que agregaste a san Matías al colegio de los apóstoles,
concede, por su ayuda, a quienes nos alegramos
en la suerte de tu predilección,
ser contados entre los elegidos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
Le tocó a Matías, y lo asociaron a los once apóstoles

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 1, 15-17. 20-26

EN AQUELLOS DÍAS Pedro se puso en pie en medio de los hermanos (había reunidas unas ciento veinte personas) y dijo:

«Hermanos, tenía que cumplirse lo que el Espíritu Santo, por boca de David, había predicho, en la Escritura, acerca de Judas, el que hizo de guía de los que arrestaron a Jesús, pues era de nuestro grupo y le cupo en suerte compartir este ministerio.

Y es que en el libro de los Salmos está escrito: «Que su morada quede desierta, y que nadie habite en ella», y también: «Que su cargo lo ocupe otro».

Es necesario, por tanto, que uno de los que nos acompañaron todo el tiempo en que convivió con nosotros el Señor Jesús, comenzando en el bautismo de Juan hasta el día en que nos fue quitado y llevado al cielo, se asocie a nosotros como testigo de su resurrección».

Propusieron dos: José, llamado Barsabá, de sobrenombre Justo, y Matías. Y rezando, dijeron:

«Señor, tú que penetras el corazón de todos, muéstranos a cuál de los dos has elegido para que ocupe el puesto de este ministerio y apostolado, del que ha prevaricado Judas para marcharse a su propio puesto».

Les repartieron suertes, le tocó a Matías, y lo asociaron a los once apóstoles.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 112, 1-2. 3-4. 5-6. 7-8 [R.: 8])

R. El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo

O bien: Aleluya.

V. Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre.

R. El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo.

V. De la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos,
su gloria sobre los cielos.

R. El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo.

V. ¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra?

R. El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo.

V. Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo.

R. El Señor lo sentó con los príncipes de su pueblo.

Aleluya Cf. Jn 15, 16
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Yo os he elegido del mundo -dice el Señor-,
para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca. R.


EVANGELIO
No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido

Lectura del santo Evangelio según san Juan 15, 9-17

EAQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor.

Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Este es mi mandamiento:

que os améis unos a otros como yo os he amado.

Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando.

Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.

No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca.

De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros».

Palabra del Señor.



Audio y comentario del Evangelio de hoy


Del Papa Benedicto XVI, Audiencia general 18-octubre-2006

Queremos recordar también a quien, después de Pascua, fue elegido para ocupar el lugar del traidor. En la Iglesia de Jerusalén la comunidad presentó a dos discípulos; y después echaron suertes:  "José, llamado Barsabás, por sobrenombre Justo, y Matías" (Hch l, 23).

Precisamente este último fue el escogido y de este modo "fue agregado al número de los doce Apóstoles" (Hch 1, 26). No sabemos nada más de él, salvo que fue testigo de la vida pública de Jesús (cf. Hch 1, 21-22), siéndole fiel hasta el final. A la grandeza de su fidelidad se añadió después la llamada divina a tomar el lugar de Judas, como para compensar su traición.

De aquí sacamos una última lección: aunque en la Iglesia no faltan cristianos indignos y traidores, a cada uno de nosotros nos corresponde contrarrestar el mal que ellos realizan con nuestro testimonio fiel a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
RECIBE, Señor,
las ofrendas que tu Iglesia te presenta con devoción
en la fiesta de san Matías,
y, por ellas, confírmanos con el poder de tu gracia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de los apóstoles
Los apóstoles, pastores del pueblo de Dios

64. Este prefacio se dice en las misas de los Apóstoles, principalmente en las de san Pedro y san Pablo.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso,
Pastor eterno.
Porque no abandonas nunca a tu rebaño,
sino que por medio de los santos Apóstoles
lo proteges y conservas,
y quieres que tenga siempre por guía
la palabra de aquellos mismos pastores
a quienes tu Hijo dio la misión
de anunciar el Evangelio.
Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Jn 15, 12
Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado, dice el Señor. Aleluya.

Oración después de la comunión
NO dejes, Señor, de colmar a tu familia
con los dones divinos,
y, por intercesión de san Matías,
dígnate recibirnos en la luz
para tomar parte de la suerte de los santos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si lo amas, síguelo. ¿Quieres saber por dónde has de ir?: ‘Yo soy el camino, y la verdad, y la vida’. Permaneciendo junto al Padre, Él es la verdad y la vida; al vestirse de carne, se hace camino» (San Agustín).

«El sitio que Jesús va a preparar está en ‘la casa del Padre’. El discípulo podrá estar allí eternamente con el Maestro y participar de su misma alegría. Sin embargo, para alcanzar esa meta sólo hay un camino: Cristo» (San Juan Pablo II).

«La fe en Él introduce a los discípulos en el conocimiento del Padre porque Jesús es ‘el Camino, la Verdad y la Vida’ (Jn 14,6). La fe da su fruto en el amor: guardar su Palabra, sus mandamientos, permanecer con Él en el Padre (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.614)


No hay comentarios:

Publicar un comentario