PROGRAMA PARROQUIAL:JUEVES, 29 DE MAYOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Rezo del Santo Rosario (18,30 h.) y Eucaristía del Jueves de la VI Semana de Pascua: Primer Día de Triduo en honor a la Virgen de la Estrella (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Peregrinación jubilar fin de catequesis al Santuario de la Cinta con nuestros niños de catequesis (a las 17,30 h.).
- Eucaristía del Jueves de la VI Semana de Pascua (a las 20.00 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Rezo del Santo Rosario (18,30 h.) y Eucaristía del Jueves de la VI Semana de Pascua: Primer Día de Triduo en honor a la Virgen de la Estrella (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Peregrinación jubilar fin de catequesis al Santuario de la Cinta con nuestros niños de catequesis (a las 17,30 h.).
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Peregrinación jubilar fin de catequesiscon nuestros niños de catequesis(Parroquia Ntra. Sra. del Carmen)
En la tarde de ayer, miércoles 21 de mayo, hemos terminado el curso de catequesis con nuestros de catequesis haciendo la peregrinación del Jubileo de la Esperanza al Santuario de la Cinta, junto a los catequistas y madres de nuestros niños. En la peregrinación fuimos rezando el santo Rosario, haciendo parada en la capillita del Humilladero, explicando la aparición de la Virgen de la Cinta al zapaterito de Gibraleón, y del milagro del ganadero salvado por la Virgen del toro bravo que amenazaba embestirlo y matarlo, cuando la imagen de la Virgen apareció en un muro y le salvó. Finalmente, atravesamos la Puerta Santa jubilar y celebramos la Eucaristía para ganar la indulgencia. Como conclusión, quedaron todos, junto a nuestros niños, disfrutando de una espléndida tarde de juegos y merienda.
* * * * *
Los obispos, en pie de guerra contra la pornografía: 7 esperanzadores consejos para hacerle frente
León XIV toma posesión de su cátedra romana: «La comunión se construye en oración y conversión»
¿Se acelera el número de conversiones del islam al cristianismo? Apuntan tres principales causas
Madrid se vuelca con León XIV en el Rosario por la Juventud, «un acto adhesión al sucesor de Pedro»
El Estado hoy quiere suplantar a los padres, «ve a la familia y los católicos como sediciosos»
León XIV pide a los trabajadores de la Santa Sede buscar la «unidad» y tener «dimensión misionera»
Último partido de Modric en el Real Madrid: leyenda orgullosamente católica, familiar y discreta
Livatino, el «incorrupto» juez siciliano ante el que han desfilado miles de fieles estos días
Ucrania, Nigeria, Irak... 60 años de ACN al servicio de la Iglesia que sufre en todo el mundo
La masonería crece en España y en Italia: ¿es sed espiritual o sólo buscan hacer contactos?
Pablo J. Ginés
«Aquel que se salva, sabe», la receta de Galdón para librar la batalla espiritual, «que no cultural»
Muere el filósofo británico Alasdair MacIntyre, padre del célebre ensayo moral «Tras la virtud»
Vídeos
Perteguer fue a China a ver colegios y volvió asombrado
Música que prepara el alma y el corazón para la llegada del Espíritu Santo
Por qué deberíamos rezar cada día el Rosario en familia
La huella que Prevost dejó en Chiclayo
Un sacerdote chino «clandestino» confiesa la nueva «cruz» a la que se enfrentan con la dictadura
Las mejores imágenes del Rosario por la Juventud que tomó el centro de Madrid
Romanelli, párroco católico en Gaza relata con crudeza cómo el horror «se ha convertido en hábito»
Jesús Fernández toma posesión del obispado de Córdoba: «Me propongo ser servidor de todos»
León XIV, en el Regina Coeli: «Aunque soy frágil, el Señor no se avergüenza de mi humanidad»
Muere a los 53 años el sacerdote toledano Juan Manuel Uceta, muy cercano a Hakuna
Un papado apasionante
Juan Manuel de Prada, Entre la restauración y el cisma.
8 claves para educar hijos con carácter que sepan ir a contracorriente en un mundo postcristiano
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es quitar el “por si acaso” y sustituirlo por el “todo”.
Proyecto Amor Conyugal
Testigos en las duras. Comentario para Matrimonios: Juan 15, 26-16, 4a
Yasmin Oré y Jesús Urones
Consejos de San Juan Crisóstomo para matrimonios cristianos
Santiago Martín
VI Dom. de Pascua: Paz sin temor a los problemas
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es dar gracias al Señor por tus dones…
Opinión
León XIV: ¿doctrina social o adoctrinamiento?
Germán Masserdotti
Pedro: la elección de Dios
Mónica España Boronat
Opinión
Amor maternal
Angélica Barragán
Cine y televisión
Thunderbolts: la profética intuición de Marvel de que luchamos contra el Vacío
Preparan para 2026 una película sobre Teresita de Lisieux: dirige Vincent Mottez («Vencer o morir»)
Libros
Sánchez Cañizares, físico y teólogo: en el Universo hay causas no reducibles a la causalidad física
Jaime Vilarroig: «El transhumanismo aboga por un futuro posthumano en el que el amor sea imposible»
Testimonios
Ucrania, Nigeria, Irak... 60 años de ACN al servicio de la Iglesia que sufre en todo el mundo
La comentada entrevista del padre Doñoro en la COPE
«Al llegar de cura a la ciudad, sólo tenía dos feligreses: mi esposa y mi hija»; y luego, la guerra
P.J.Ginés
Polémicas
Lo de Reig Pla, explicado ante una ignorancia inexplicable
Nueva Evangelización
Hakuna anuncia su próximo concierto: el 6 de septiembre en un «mega» auditorio, conoce cómo ir
«Hemos visto su gloria», joya musical dominica: «La Pascua no se puede vivir si no es cantándola»
Germán Masserdotti
Altum Proxy Voting, el servicio a los inversores para los que la fidelidad a su fe «no es opcional»
Redacción ReL
Lo oculto
La masonería crece en España y en Italia: ¿es sed espiritual o sólo buscan hacer contactos?
Pablo J. Ginés
Exorcista advierte: «Satanás intentará pervertir el cónclave, es un momento crucial para la Iglesia»
José María Carrera
Vaticano
Sinodalidad: cuadratura del círculo para León XIV
REL
Ya hay fecha del primer consistorio de León XIV, con posible fecha para Acutis
España
Salida extraordinaria del Santo Cáliz a su «primer hogar», San Juan de la Peña y Jaca
5 claves para que las organizaciones sociales «hagan crecer sus recursos sin perder su misión»
Muere con 92 años Serafín Sedano: capellán y confesor de la Casa Real, trabajó hasta hace unos meses
Cultura
Escolanes del Valle de los Caídos representarán «El condenado por desconfiado» de Tirso de Molina
REL
«Hemos visto su gloria», joya musical dominica: «La Pascua no se puede vivir si no es cantándola»
Germán Masserdotti
Estados Unidos
Terrorista «promuerte» se inmola en una clínica FIV: «Elegiría a Satanás antes que a tu Dios»
José María Carrera
León XIV recibe a JD Vance, y el Papa es invitado a volver a su tierra
REL
Sevillana, monja y vanguardia en EEUU de la lucha contra el aborto: «Sin la oración sería imposible»
José María Carrera Hurtado
Hispanoamérica
Alejandro Labaka e Inés Arango, asesinados a lanzadas en la selva en 1987, serán beatos
Pablo J. Ginés
¿Aprobará León XIV el milagro eucarístico de Eten? Perú lo declara «de interés nacional»
Pablo J. Ginés
El marista Miguel Ángel Contreras Llajaruna en el Callao, primer nombramiento episcopal de León XIV
Jesús M.C.
Redacción ReL
Último partido de Modric en el Real Madrid: leyenda orgullosamente católica, familiar y discreta
De Prada, implacable contra «zoquetes y chusma woke»
Mundo
La puerta «secreta» bajo la Puerta de Damasco, en Jerusalén
REL
Ciencia y Fe
León XIV, ciencia y universidad católica: herencia agustina y el precedente de León XIII
Alfonso V. Carrascosa
La propuesta del Papa Francisco sobre vida, ciencia y fe: con la ecología, frente a la tecnocracia
Alfonso V. Carrascosa
Familia
5 claves para que las organizaciones sociales «hagan crecer sus recursos sin perder su misión»
Primer gran nombramiento del Papa: quita a Paglia y pone a Reina en el Instituto Juan Pablo II
El Papa a La Salle: los esquemas de pensamiento debilitados por el relativismo lastran la educación
Carmelo López-Arias
Vida
¿Educación o erotismo? La peligrosa sexualización en las series
José María Carrera
CEU premia al provida y político Javier Puente: «No hay nada más progresista que defender la vida»
Historia
El Lignum Crucis de Alpera pasó de Papas y Reyes a un párroco y selló su autenticidad con milagros
Cari Filii
Un nihilista ruso del XIX... ¿el converso católico más improbable? La historia de Vladimir Pecherin
Ideologías
Terrorista «promuerte» se inmola en una clínica FIV: «Elegiría a Satanás antes que a tu Dios»
José María Carrera
El ocaso de Occidente en «Red de Redes»: es por el relativismo y la manipulación
Jesús M.C.
La sentencia británica surte efecto: los trans no podrán competir con mujeres ni usar su baño
C.L.
Virgen María
Las calles de Madrid acogen este 24 de mayo un multitudinario Rosario por León XIV y la juventud
REL
Artista ateo, escuchaba «El Mesías» cuando empezó a perseguirle «una voz»: «Quiero que me pintes»
Cari Filii
Acción social
Crisis del aeropuerto de Barajas: entidades católicas ofrecen ideas concretas a los políticos
Congreso Pobreza y Hambre: «La forma más sutil de pobreza es ignorar el sentido último de la vida»
Altum Proxy Voting, el servicio a los inversores para los que la fidelidad a su fe «no es opcional»
Redacción ReL
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria litúrgica de san Pablo VI, papa, cuyo nacimiento en el cielo ocurrió el 6 de agosto.
San Hesiquio Palatino, mártir
En Antioquía de Siria, san Hesiquio Palatino, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, al escuchar la orden de que quien no sacrificase a los ídolos debía abandonar el ejército, se despojó inmediatamente de las armas, y por este motivo fue arrojado al río Orontes con una gran piedra atada a su brazo derecho. († c. 303)
San Maximino de Tréveris, obispo y confesor
En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Maximino, obispo, que, como valiente defensor de la integridad de la fe frente a los arrianos, acogió fraternalmente a san Atanasio de Alejandría y a otros obispos desterrados, y al ser expulsado de su sede por sus enemigos, murió en Poitiers, su tierra natal. († c. 346)
Santos Sisinio, Martirio y Alejandro, mártires
En Val de Non, en el territorio de Trento, santos mártires Sisinio, diácono, Martirio, lector, y Alejandro, ostiario, capadocios de origen, que tras fundar una iglesia en aquella región e introducir el uso de los cantos de alabanza al Señor, fueron asesinados por algunos paganos que estaban ofreciendo sacrificios lustrales. († 397)
San Exuperancio de Ravena, obispo
En Ravena, de la Flaminia, san Exuperancio, obispo, que gobernó prudentemente esta Iglesia en la época en que el rey Odoacro se apoderó de Italia y de la ciudad. († 430 o 476/7)
San Senador de Milán, obispo
En Milán, san Senador, obispo, a quien el papa san León Magno había enviado como legado a Constantinopla cuando era aún presbítero. († c. 480)
San Gerardo de Mâcon, monje y obispo
En Mâcon, en Borgoña, san Gerardo, que, monje en primer lugar y elegido después obispo de esta ciudad, llevó finalmente vida solitaria en un bosque. († c. 940)
Santa Bona, virgen
En Pisa, de la Toscana, santa Bona, virgen, que peregrinó piadosa y repetidamente a Tierra Santa, Roma y Compostela. († 1207)
Beatos Guillermo Arnaud y diez compañeros, mártires
En Avignonet, cerca de Toulouse, en Francia, beatos Guillermo Arnaud y sus diez compañeros, los cuales, unidos en la tarea de contrarrestar el daño causado por los cátaros, mediante engaño fueron apresados por su fe en Cristo y su obediencia a la Iglesia Romana, siendo muertos a espada en la noche de la Ascensión del Señor, mientras entonaban a una voz el Te Deum. Sus nombres son los siguientes: beatos Bernardo de Roquefort, García d’Aure, Esteban de Saint-Thierry; Raimundo de Cortisan, de sobrenombre Escribán, canónigo; Bernardo; Pedro d’Arnaud, Fortanerio y Ademaro, clérigos; y el Prior de Avignonet, cuyo nombre se ignora. († 1242)
Beata Gerardesca, reclusa
En Pisa, de la Toscana, beata Gerardesca, viuda, que pasó su vida en una celda cercana al monasterio camaldulense de San Sabino, dedicada a alabar a Dios y a la intimidad con el Señor. († c. 1269)
Beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir
En York, en Inglaterra, beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I, condenado a muerte por ser sacerdote y por haber reconciliado a muchas personas con la Iglesia católica, fue conducido al suplicio del patíbulo. († 1583)
Beato José Gerard, presbítero
En el lugar llamado Roma, en Basutolandia, en África del Sur, beato José Gerard, presbítero de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, que primero anunció a Cristo en la provincia de Natal, y luego, principal e infatigablemente, entre el pueblo de los basutos. († 1914)
Santa Úrsula Ledóchowska, virgen y fundadora
En Roma, tránsito de santa Úrsula (Julia) Ledóchowska, virgen, que fundó el Instituto de Religiosas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante, y afrontó fatigosos viajes a través de Polonia, Escandinavia, Finlandia y Rusia. († 1939)
Elogio: Memoria litúrgica de san Pablo VI, papa, cuyo nacimiento en el cielo ocurrió el 6 de agosto.
San Hesiquio Palatino, mártir
En Antioquía de Siria, san Hesiquio Palatino, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, al escuchar la orden de que quien no sacrificase a los ídolos debía abandonar el ejército, se despojó inmediatamente de las armas, y por este motivo fue arrojado al río Orontes con una gran piedra atada a su brazo derecho. († c. 303)
San Maximino de Tréveris, obispo y confesor
En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Maximino, obispo, que, como valiente defensor de la integridad de la fe frente a los arrianos, acogió fraternalmente a san Atanasio de Alejandría y a otros obispos desterrados, y al ser expulsado de su sede por sus enemigos, murió en Poitiers, su tierra natal. († c. 346)
Santos Sisinio, Martirio y Alejandro, mártires
En Val de Non, en el territorio de Trento, santos mártires Sisinio, diácono, Martirio, lector, y Alejandro, ostiario, capadocios de origen, que tras fundar una iglesia en aquella región e introducir el uso de los cantos de alabanza al Señor, fueron asesinados por algunos paganos que estaban ofreciendo sacrificios lustrales. († 397)
San Exuperancio de Ravena, obispo
En Ravena, de la Flaminia, san Exuperancio, obispo, que gobernó prudentemente esta Iglesia en la época en que el rey Odoacro se apoderó de Italia y de la ciudad. († 430 o 476/7)
San Senador de Milán, obispo
En Milán, san Senador, obispo, a quien el papa san León Magno había enviado como legado a Constantinopla cuando era aún presbítero. († c. 480)
San Gerardo de Mâcon, monje y obispo
En Mâcon, en Borgoña, san Gerardo, que, monje en primer lugar y elegido después obispo de esta ciudad, llevó finalmente vida solitaria en un bosque. († c. 940)
Santa Bona, virgen
En Pisa, de la Toscana, santa Bona, virgen, que peregrinó piadosa y repetidamente a Tierra Santa, Roma y Compostela. († 1207)
Beatos Guillermo Arnaud y diez compañeros, mártires
En Avignonet, cerca de Toulouse, en Francia, beatos Guillermo Arnaud y sus diez compañeros, los cuales, unidos en la tarea de contrarrestar el daño causado por los cátaros, mediante engaño fueron apresados por su fe en Cristo y su obediencia a la Iglesia Romana, siendo muertos a espada en la noche de la Ascensión del Señor, mientras entonaban a una voz el Te Deum. Sus nombres son los siguientes: beatos Bernardo de Roquefort, García d’Aure, Esteban de Saint-Thierry; Raimundo de Cortisan, de sobrenombre Escribán, canónigo; Bernardo; Pedro d’Arnaud, Fortanerio y Ademaro, clérigos; y el Prior de Avignonet, cuyo nombre se ignora. († 1242)
Beata Gerardesca, reclusa
En Pisa, de la Toscana, beata Gerardesca, viuda, que pasó su vida en una celda cercana al monasterio camaldulense de San Sabino, dedicada a alabar a Dios y a la intimidad con el Señor. († c. 1269)
Beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir
En York, en Inglaterra, beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I, condenado a muerte por ser sacerdote y por haber reconciliado a muchas personas con la Iglesia católica, fue conducido al suplicio del patíbulo. († 1583)
Beato José Gerard, presbítero
En el lugar llamado Roma, en Basutolandia, en África del Sur, beato José Gerard, presbítero de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, que primero anunció a Cristo en la provincia de Natal, y luego, principal e infatigablemente, entre el pueblo de los basutos. († 1914)
Santa Úrsula Ledóchowska, virgen y fundadora
En Roma, tránsito de santa Úrsula (Julia) Ledóchowska, virgen, que fundó el Instituto de Religiosas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante, y afrontó fatigosos viajes a través de Polonia, Escandinavia, Finlandia y Rusia. († 1939)
LITURGIA DE HOY
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Los "meses de María"
190. Con respecto a la práctica de un "mes de María", extendida en varias Iglesias tanto de Oriente como de Occidente, se pueden recordar algunas orientaciones fundamentales.
En Occidente, los meses dedicados a la Virgen, nacidos en una época en la que no se hacía mucha referencia a la Liturgia como forma normativa del culto cristiano, se han desarrollado de manera paralela al culto litúrgico. Esto ha originado, y también hoy origina, algunos problemas de índole litúrgico-pastoral que se deben estudiar cuidadosamente.
191. En el caso de la costumbre occidental de celebrar un "mes de María" en Mayo (en algunos países del hemisferio sur en Noviembre), será oportuno tener en cuenta las exigencias de la Liturgia, las expectativas de los fieles, su maduración en la fe, y estudiar el problema que suponen los "meses de María" en el ámbito de la pastoral de conjunto de la Iglesia local, evitando situaciones de conflicto pastoral que desorienten a los fieles, como sucedería, por ejemplo, si se tendiera a eliminar el "mes de Mayo".
Con frecuencia, la solución más oportuna será armonizar los contenidos del "mes de María" con el tiempo del Año litúrgico. Así, por ejemplo, durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con los cincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subrayar la participación de la Virgen en el misterio pascual (cfr. Jn 19,25-27) y en el acontecimiento de Pentecostés (cfr. Hech 1,14), que inaugura el camino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la novedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto que los "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y la mistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejercicios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la función que la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquí y ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.
En definitiva, se deberá seguir con diligencia la directriz de la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la necesidad de que "el espíritu de los fieles se dirija sobre todo, a las fiestas del Señor, en las cuales se celebran los misterios de salvación durante el curso del año", misterios a los cuales está ciertamente asociada santa María Virgen.
Una oportuna catequesis convencerá a los fieles de que el domingo, memoria semanal de la Pascua, es "el día de fiesta primordial". Finalmente, teniendo presente que en la Liturgia Romana las cuatro semanas de Adviento constituyen un tiempo mariano armónicamente inscrito en el Año litúrgico, se deberá ayudar a los fieles a valorar convenientemente las numerosas referencias a la Madre del Señor, presentes en todo este periodo.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Los "meses de María"
190. Con respecto a la práctica de un "mes de María", extendida en varias Iglesias tanto de Oriente como de Occidente, se pueden recordar algunas orientaciones fundamentales.
En Occidente, los meses dedicados a la Virgen, nacidos en una época en la que no se hacía mucha referencia a la Liturgia como forma normativa del culto cristiano, se han desarrollado de manera paralela al culto litúrgico. Esto ha originado, y también hoy origina, algunos problemas de índole litúrgico-pastoral que se deben estudiar cuidadosamente.
191. En el caso de la costumbre occidental de celebrar un "mes de María" en Mayo (en algunos países del hemisferio sur en Noviembre), será oportuno tener en cuenta las exigencias de la Liturgia, las expectativas de los fieles, su maduración en la fe, y estudiar el problema que suponen los "meses de María" en el ámbito de la pastoral de conjunto de la Iglesia local, evitando situaciones de conflicto pastoral que desorienten a los fieles, como sucedería, por ejemplo, si se tendiera a eliminar el "mes de Mayo".
Con frecuencia, la solución más oportuna será armonizar los contenidos del "mes de María" con el tiempo del Año litúrgico. Así, por ejemplo, durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con los cincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subrayar la participación de la Virgen en el misterio pascual (cfr. Jn 19,25-27) y en el acontecimiento de Pentecostés (cfr. Hech 1,14), que inaugura el camino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la novedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto que los "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y la mistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejercicios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la función que la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquí y ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.
En definitiva, se deberá seguir con diligencia la directriz de la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la necesidad de que "el espíritu de los fieles se dirija sobre todo, a las fiestas del Señor, en las cuales se celebran los misterios de salvación durante el curso del año", misterios a los cuales está ciertamente asociada santa María Virgen.
Una oportuna catequesis convencerá a los fieles de que el domingo, memoria semanal de la Pascua, es "el día de fiesta primordial". Finalmente, teniendo presente que en la Liturgia Romana las cuatro semanas de Adviento constituyen un tiempo mariano armónicamente inscrito en el Año litúrgico, se deberá ayudar a los fieles a valorar convenientemente las numerosas referencias a la Madre del Señor, presentes en todo este periodo.
* * * * *
Misa de feria o de la memoria (blanco).MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un papa) o de la feria; Pf. Pasc. o de la memoria.LECC.: vol. II.- Hch 18, 1-8. Se quedó a vivir y trabajar en su casa, y discutía en la sinagoga.- Sal 97. R. El Señor revela a las naciones su salvación.- Jn 16, 16-20. Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.o bien: cf. vol. IV.Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.Martirologio: elogs. del 30 de mayo, pág. 337.CALENDARIOS: Urgel: San Justo, obispo (MO). Solsona: (ML).Salesianos: Beato José Kowalski, presbítero y mártir (MO). Salesianas: (ML).Familia Paulina: San Pablo VI, papa (MO).Jaca: Santos Voto y Félix, y compañeros, eremitas del Valle de Atarés (ML).Tortosa: San Pedro Mártir Sans, obispo y mártir (ML).Valladolid: Aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo, emérito (1988).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Sal 67, 8-9
Oh, Dios, cuando salías al frente de tu pueblo, guiándolos y acampando con ellos, la tierra tembló, el cielo destiló. Aleluya.
Oración colecta
OH, Dios, que das parte a tu pueblo
en tu obra redentora,
concédenos vivir siempre
la alegría de la resurrección del Señor.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Se quedó a vivir y trabajar en su casa, y discutía en la sinagoga
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 18, 1-8
EN AQUELLOS DÍAS, Pablo dejó Atenas y se fue a Corinto. Allí encontró a un tal Áquila, judío natural del Ponto, y a su mujer, Priscila; habían llegado hacía poco de Italia, porque Claudio había decretado que todos los judíos abandonasen Roma.
Se juntó con ellos y, como ejercía el mismo oficio, se quedó a vivir y trabajar en su casa; eran tejedores de lona para tiendas de campaña. Todos los sábados discutía en la sinagoga, esforzándose por convencer a judíos y griegos. Cuando Silas y Timoteo bajaron de Macedonia, Pablo se dedicó enteramente a predicar, dando testimonio ante los judíos de que Jesús es el Mesías.
Como ellos se oponían y respondían con blasfemias, Pablo sacudió sus vestidos y les dijo:
«Vuestra sangre recaiga sobre vuestra cabeza. Yo soy inocente y desde ahora me voy con los gentiles».
Se marchó de allí y se fue a casa de un cierto Ticio Justo, que adoraba a Dios y cuya casa estaba al lado de la sinagoga. Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su familia; también otros muchos corintios, al escuchar a Pablo, creían y se bautizaban.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 (R: cf. 2b)
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R/.
la salvación de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R/.
«Dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver».
Comentaron entonces algunos discípulos:
«¿Qué significa eso de “dentro de poco ya no me veréis, pero dentro de otro poco me volveréis a ver”, y eso de “me voy al Padre”?».
Y se preguntaban:
«¿Qué significa ese “poco”? No entendemos lo que dice».
Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo:
«¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho: “Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver”? En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría».
Palabra del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
SUBAN hasta ti, Señor, nuestras súplicas
con la ofrenda del sacrificio,
para que, purificados por tu bondad,
nos preparemos para el sacramento de tu inmenso amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual
48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
La restauración del universo por el misterio pascual
48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Mt 28, 20
Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos. Aleluya.
Oración después de la comunión
DIOS todopoderoso y eterno,
que en la resurrección de Jesucristo
nos has renovado para la vida eterna,
multiplica en nosotros los frutos del Misterio pascual
e infunde en nuestros corazones
la fortaleza del alimento de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Cf. Jn 15, 16. 19
Dice el Señor: «Yo os he escogido sacándoos del mundo y os he destinado para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto permanezca». Aleluya.
Antífona de comunión Cf. Jn 15, 16. 19
Dice el Señor: «Yo os he escogido sacándoos del mundo y os he destinado para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto permanezca». Aleluya.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Primero, ofreció su sacrificio aquí en la tierra, cuando sufrió la más acerba muerte. Luego, cuando revestido de la nueva vestidura de la inmortalidad entró por su propia sangre en el santuario, o sea, en el cielo, presentó ante el trono del Padre celestial aquella sangre de inmenso valor, que había derramado una vez para siempre en favor de todos los hombres, pecadores» (San Juan Fisher).
«Tampoco nosotros encontraremos la vida si permanecemos tristes y sin esperanza y encerrados en nosotros mismos. Abramos, en cambio, al Señor nuestros sepulcros sellados para que Jesús entre y los llene de vida. Él desea venir y tomarnos de la mano para sacarnos de la angustia» (Francisco).
«Cristo afirmó antes de su Ascensión que aún no era la hora del establecimiento glorioso del Reino mesiánico esperado por Israel (cf. Hch 1,6-7) que, según los profetas, debía traer a todos los hombres el orden definitivo de la justicia, del amor y de la paz. El tiempo presente, según el Señor, es el tiempo del Espíritu y del testimonio» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 672).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Primero, ofreció su sacrificio aquí en la tierra, cuando sufrió la más acerba muerte. Luego, cuando revestido de la nueva vestidura de la inmortalidad entró por su propia sangre en el santuario, o sea, en el cielo, presentó ante el trono del Padre celestial aquella sangre de inmenso valor, que había derramado una vez para siempre en favor de todos los hombres, pecadores» (San Juan Fisher).
«Tampoco nosotros encontraremos la vida si permanecemos tristes y sin esperanza y encerrados en nosotros mismos. Abramos, en cambio, al Señor nuestros sepulcros sellados para que Jesús entre y los llene de vida. Él desea venir y tomarnos de la mano para sacarnos de la angustia» (Francisco).
«Cristo afirmó antes de su Ascensión que aún no era la hora del establecimiento glorioso del Reino mesiánico esperado por Israel (cf. Hch 1,6-7) que, según los profetas, debía traer a todos los hombres el orden definitivo de la justicia, del amor y de la paz. El tiempo presente, según el Señor, es el tiempo del Espíritu y del testimonio» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 672).
No hay comentarios:
Publicar un comentario