25 de mayo - DOMINGO DE LA VI SEMANA DE PASCUA (CICLO C)




  DOMINGO VI DE PASCUA (CICLO B)
  Oficio propio del Domingo de la II Semana del Salterio, del tiempo de Pascua
(Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas  -  Laudes  -  Tercia  - Sexta Nona Vísperas Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 25 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo VI de Pascua (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo VI de Pascua  (a las 12.30 h.).


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


El maestro de las celebraciones pontificias, monseñor Diego Ravelli, ha anunciado la agenda papal para las próximas semanas con la Misa de inicio del Ministerio Petrino el 18 de mayo en San Pedro y, las visitas a las Basílicas de San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor













En la tarde de ayer, miércoles 21 de mayo, hemos terminado el curso de catequesis con nuestros de catequesis haciendo la peregrinación del Jubileo de la Esperanza al Santuario de la Cinta, junto a los catequistas y madres de nuestros niños. En la peregrinación fuimos rezando el santo Rosario, haciendo parada en la capillita del Humilladero, explicando la aparición de la Virgen de la Cinta al zapaterito de Gibraleón, y del milagro del ganadero salvado por la Virgen del toro bravo que amenazaba embestirlo y matarlo, cuando la imagen de la Virgen apareció en un muro y le salvó. Finalmente, atravesamos la Puerta Santa jubilar y celebramos la Eucaristía para ganar la indulgencia. Como conclusión, quedaron todos, junto a nuestros niños, disfrutando de una espléndida tarde de juegos y merienda.

* * * * *


* * * * *


Hadjadj se muda a España: liderará un proyecto para «hacer verdaderos cristianos que vayan al mundo»
«Si tu colegio adoctrina, vacíalo»: vuelve la exitosa y masiva huelga escolar contra la bandera LGBT
Sevillana, monja y vanguardia en EEUU de la lucha contra el aborto: «Sin la oración sería imposible»
La ardiente canción de Albania en Eurovisión, ¿cantaba al Espíritu Santo?
Iba a ser fusilado por los nazis, se salvó y quiso ser cura... se ordenó viudo medio siglo después
Artista ateo, escuchaba «El Mesías» cuando empezó a perseguirle «una voz»: «Quiero que me pintes»

Vídeos
Así son los novicios agustinos de hoy
Así era la casa de León XIV en Perú
Vibrante intervención provida de Brenda del Río
Santiago Martín: «Enhorabuena, tenemos un Papa católico»
Primer gran nombramiento del Papa: quita a Paglia y pone a Reina en el Instituto Juan Pablo II
¿Aprobará León XIV el milagro eucarístico de Eten? Perú lo declara «de interés nacional»
Preparan para 2026 una película sobre Teresita de Lisieux: dirige Vincent Mottez («Vencer o morir»)
Fundación Ratzinger presenta este miércoles 21 de mayo en Madrid «Benedicto XVI. Doctor del Ángelus»
La joven española que leyó en la primera gran misa de León XIV: «Me impresionó cómo miraba la cruz»
Sor Linah, la monja que ayuda a reconstruir las vidas rotas por la guerra de Sudán
Escuché estas profecías en abril... y entonces llegó un nuevo Papa
Pablo J. Ginés
El Palio, el Anillo, los símbolos en la misa de inicio de pontificado de León XIV

Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del Amor es que, te plantees el porqué de algo que vives
Proyecto Amor Conyugal
Paz entre miseria. Comentario para Matrimonios: Juan 14, 27-31a
Rafael Pascual Elías OCD
La fuente de la santidad
Belén Sotos
Pobre en y con el Señor
Francisco Segarra
La libertad no es de este mundo

Otras noticias
Zelensky se reúne en Roma con León XIV, «símbolo de esperanza», y después con JD Vance
Homilía de León XIV de inicio de pontificado: alusiones a Francisco, a Agustín y a León XIII
Los Reyes de España, JD Vance, Zelenski: ¿qué gobernantes van a la misa de inicio de pontificado?
Pablo J. Ginés
León XIV explica la diferencia entre doctrina y adoctrinamiento
Jesús M.C.
Ya puedes descargar aquí la nueva foto oficial del Vaticano de León XIV
Cien años de la canonización de Santa Teresita… y cinco providenciales coincidencias con León XIV
José María Alsina Casanova
Un farmacéutico alemán, obligado a dejar el negocio por negarse a vender la píldora del día después
León XIV recibe al arzobispo ucraniano Shevchuk: le pide preguntar por los prisioneros en Rusia
Primer discurso de León XIV al cuerpo diplomático: pide paz, justicia, verdad y menciona dos países
Jesús M.C.

Espiritualidad
Homilia de Jesús Higueras: «En que sabes que Jesús te ama»
Siempre se asoció a María con las flores pero ¿cómo y cuándo se declaró mayo «mes de María»?
Las grandes devociones de León XIV: de la iglesia sobre un lugar de infarto al milagro del Niño Dios

Opinión
León
Salvador Sostres
Unos días inolvidables
Juan Manuel de Prada

Cultura
Misión de la escuela: la perdida armonía en el conocimiento
Ángel Vicente Valiente Sánchez

Cine y televisión
Acertó la piedra de la honda: «La Casa de David» se coloca como número 1 en Prime Video
«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar

Libros
Sánchez Cañizares, físico y teólogo: en el Universo hay causas no reducibles a la causalidad física
Jaime Vilarroig: «El transhumanismo aboga por un futuro posthumano en el que el amor sea imposible

Testimonios
La generosidad del «curita» Prevost, en dos gestos: «Me dijo: 'esto es para ti', y yo me sorprendí»
El ejemplo de Xavi Argemí: un mensaje de esperanza
Ignasi de Bofarull
Muere Belén Domínguez, la joven que narró su enfermedad desde el hospital como una peregrinación

Polémicas
Un psiquiatra de Yale desmiente a Freud: la «religión organizada» favorece la salud mental
El eco-animalismo, ariete en la destrucción de la familia

Nueva Evangelización
Hakuna llega a Hispanoamérica y EE.UU. con «Descalzos»
La historia tras el viral «España se hace católica. Oleada de conversiones»: «En la fe vi grandeza»
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés

Lo oculto
Exorcista advierte: «Satanás intentará pervertir el cónclave, es un momento crucial para la Iglesia»
José María Carrera
¿Nostradamus? ¿San Malaquías? Falsas profecías

Vaticano
Zelensky se reúne en Roma con León XIV, «símbolo de esperanza», y después con JD Vance
Homilía de León XIV de inicio de pontificado: alusiones a Francisco, a Agustín y a León XIII
Los Reyes de España, JD Vance, Zelenski: ¿qué gobernantes van a la misa de inicio de pontificado?
Pablo J. Ginés

España
Cobo: San Isidro, «modelo de evangelización» por su fe en la Providencia y su caridad activa
Jesús M.C.
Una hermandad de San Isidro explicada a un turista de EEUU
Jesús M.C.
Agustinas de Sotillos, sobre Prevost: «Recta fe, católico claro»
REL

Cultura
La gran procesión del Jubileo de Cofradías en Roma: vídeo de 12 horas
REL
San Juan de Letrán, «madre de todas las iglesias», explicada en 4 minutos
Jesús M.C.

Estados Unidos
León XIV fue militante provida en su juventud y su registro de voto va de demócrata a republicano
C.L.
Dolan, el cardenal que busca una síntesis de Juan Pablo, Benedicto y un Francisco «con más claridad»
José María Carrera Hurtado
Dolan: «Buscamos alguien con el corazón de Francisco pero mayor claridad en la enseñanza»
REL

Hispanoamérica
El marista Miguel Ángel Contreras Llajaruna en el Callao, primer nombramiento episcopal de León XIV
Jesús M.C.
Así fue la emocionante misa en Chiclayo por el nuevo Papa León XIV
Como si ganaran el Mundial: los seminaristas de Chiclayo saltan

Personajes
Un farmacéutico alemán, obligado a dejar el negocio por negarse a vender la píldora del día después
Kelsey Grammer («Cheers», «Frasier») llora los dos abortos que causó: le «devoran» el alma, confiesa

Mundo
Los Reyes de España, JD Vance, Zelenski: ¿qué gobernantes van a la misa de inicio de pontificado?
Pablo J. Ginés
7 ventajas para la Iglesia de tener un Papa de EE.UU: en comunicación, gestión... o atraer jóvenes
El «presente y futuro de la Iglesia» celebra a León XIV: lo que África desea en «momentos cruciales»
José María Carrera

Ciencia y Fe
León XIV, ciencia y universidad católica: herencia agustina y el precedente de León XIII
Alfonso V. Carrascosa
La propuesta del Papa Francisco sobre vida, ciencia y fe: con la ecología, frente a la tecnocracia
Alfonso V. Carrascosa

Familia
El Papa a La Salle: los esquemas de pensamiento debilitados por el relativismo lastran la educación
Carmelo López-Arias
Fertilitas supera los 1000 embarazos gracias a la naprotecnología y su síntesis ciencia-naturaleza
José María Carrera
5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.

Vida
Un farmacéutico alemán, obligado a dejar el negocio por negarse a vender la píldora del día después
Un psiquiatra de Yale desmiente a Freud: la «religión organizada» favorece la salud mental
C.L.
Santos, arte, fe y evangelización en apoyo a la causa provida: próxima gira benéfica de música sacra
Jesús M. C.

Historia
El Lignum Crucis de Alpera pasó de Papas y Reyes a un párroco y selló su autenticidad con milagros
Cari Filii
Un nihilista ruso del XIX... ¿el converso católico más improbable? La historia de Vladimir Pecherin

Ideologías
El ocaso de Occidente en «Red de Redes»: es por el relativismo y la manipulación
Jesús M.C.
La sentencia británica surte efecto: los trans no podrán competir con mujeres ni usar su baño
C.L.
La propuesta del Papa Francisco sobre vida, ciencia y fe: con la ecología, frente a la tecnocracia
Alfonso V. Carrascosa

Virgen María
Casi medio millón de fieles en Fátima: consagran a la Virgen el nuevo pontificado
Las cuatro señales marianas del Papa León XIV… y algunas le conectan con León XIII
Pablo J. Ginés / CariFilii

Acción social
Chules, de Bocatas: ¡sal de la «supercápsula»!
Amar Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran sentido a la vida
Juan Cadarso
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C

SANTORAL DE HOY


Elogio: San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, servidor de Cristo desde la edad de ocho años, transcurrió toda su vida en el monasterio de Wearmouth, en el territorio de Northum-bría, en Inglaterra, dedicado a la meditación y a la exposición de las Escrituras. Entre la observancia de la disciplina monástica y el ejercicio cotidiano del canto en la iglesia, sus delicias fueron siempre estudiar, enseñar o escribir.

Refieren a este santo: San Beda el Joven.

Oración
Señor Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable, concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Elogio: San Gregorio VII, papa, anteriormente llamado Hildebrando, que primero llevó vida monástica y colaboró en la reforma de la Iglesia en numerosas legaciones pontificias de su tiempo. Una vez elevado a la cátedra de Pedro, reivindicó con gran autoridad y fuerte ánimo la libertad de la Iglesia respecto al poder de los príncipes, defendiendo valientemente la santidad del sacerdocio. Al ser obligado a abandonar Roma por este motivo, murió en el exilio en Salerno, en la Campania.

Refieren a este santo: San Anastasio de Cluny, San Anselmo de Lucca, San Bruno, San Bruno de Segni, San Hugo de Grenoble, San León IX, San Simón de Crèpy, Beato Urbano II.

Oración
Señor, concede a tu Iglesia el espíritu de fortaleza y la sed de justicia con que has esclarecido al papa san Gregorio séptimo, y haz que, por su intercesión, sepa tu Iglesia rechazar siempre el mal y ejercer con entera libertad su misión salvadora en el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Elogio: Santa María Magdalena de Pazzi, virgen de la Orden de Carmelitas, que en la ciudad de Florencia, en la Toscana, llevó una vida de oración abnegadamente escondida en Cristo, rezando con empeño por la reforma de la Iglesia. Distinguida por Dios con muchos dones, dirigió de un modo excelente a sus hermanas hacia la perfección.

Patronazgos: patrona de Florencia y Nápoles.

Oración
Señor Dios, tú que amas la virginidad, has enriquecido con dones celestiales a tu virgen santa María Magdalena de Pazzi, cuyo corazón se abrasaba en tu amor; concede a cuantos celebramos hoy su fiesta imitar los ejemplos de su caridad y su pureza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

   San Canión de Atela, obispo y mártir

En Atela, en la Campania, san Canión, obispo y mártir. († s. III/IV)

   San Dionisio de Milán, obispo y mártir   

En Milán, de la Lombardía, conmemoración de san Dionisio, obispo, el cual, habiendo sido desterrado a Armenia por el emperador arriano Constancio a causa de su fe católica, murió allí, por lo que mereció el título propio de los mártires. († c. 361)

   San Zenobio de Florencia, obispo

En Florencia, de la Toscana, san Zenobio, obispo. († s. IV/V)

   San León, abad   

En el cenobio de Mantenay-sur-Seine, junto a Troyes, en la Galia, san León, abad. († s. VII)

   San Aldelmo de Sherborne, obispo   

En Inglaterra, san Aldelmo, obispo, varón célebre por su doctrina y escritos, que había sido abad de Malmesbury y después fue nombrado primer obispo de Sherborne, entre los sajones occidentales. († 709)

   San Genadio de Astorga, monje y obispo

En Peñalba, en la región de Astorga, en el reino hispánico de León, san Genadio, obispo, primero abad y después obispo del mismo lugar. Prestó su consejo a los reyes, pero, movido por el deseo del claustro, renunció a la dignidad episcopal para pasar el resto de su vida como monje y eremita. († c. 925)

   Beato Gerardo Mecatti, eremita   

En Villamagna, cerca de Florencia, en Toscana, conmemoración del beato Gerardo Mecatti, quien, siguiendo las huellas de san Francisco, distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró a un lugar desierto, donde, por amor de Cristo, se dedicó a acoger a peregrinos y a ayudar a enfermos. († c. 1245)

   Beato Gerio, eremita   

Cerca de Montesanto, en el Piceno, tránsito del beato Gerio, que, habiendo sido antes conde de Lunel, llevó vida de ermitaño y murió en el transcurso de una santa peregrinación. († c. 1270)

   Beato Jacobo Felipe Bertoni, religioso presbítero   

En Faenza, en Flaminia, beato Jacobo Felipe (Andrés) Bertoni, presbítero de la Orden de los Siervos de María, insigne por el don de las lágrimas y su extraordinaria humildad. († 1483)

   San Pedro Doan Van Van, catequista mártir   

En Tonquín, san Pedro Doan Van Van, mártir, que, siendo catequista y administrador de la parroquia de Bau No, en tiempo del emperador Tu Duc, ya octogenario, confirmó con su sangre la perseverancia en la fe. († 1857)

   Santa Magdalena Sofía Barat, virgen y fundadora 

En París, en Francia, santa Magdalena Sofía Barat, virgen, que fundó la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús y trabajó con gran entrega por la formación cristiana de las jóvenes. († 1865)

   San Dionisio Ssebuggwawo, mártir   

En el lugar de Munyonyo, en Uganda, san Dionisio Ssebuggwawo, mártir, el cual, a los dieciséis años de edad, al reconocer ante el rey Mwanga que había enseñado los rudimentos de la fe cristiana a dos personas de su corte, fue traspasado con una lanza por el mismo soberano. († 1886)

   Santos Cristóbal Magallanes Jara y Agustín Caloca Cortés, presbíteros y mártires   

En la ciudad de Catatlán, en el territorio de Guadalajara en México, santos Cristóbal Magallanes Jara y Agustin Caloca Cortés, presbíteros y mártires, que durante la persecución mexicana, confiando valerosamente en Cristo Rey, obtuvieron la corona del martirio. († 1927)

   Beato Nicolás Cehelskij, presbítero y mártir   

En el campo de concentración de la ciudad de Javas, en Moldavia, beato Nicolás Cehelskij, presbítero y mártir, el cual, bajo un régimen perseguidor de la religión, superó con la fuerza de su fe los tormentos del martirio. († 1951)



LITURGIA DE HOY


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

Los "meses de María"

190. Con respecto a la práctica de un "mes de María", extendida en varias Iglesias tanto de Oriente como de Occidente, se pueden recordar algunas orientaciones fundamentales.

En Occidente, los meses dedicados a la Virgen, nacidos en una época en la que no se hacía mucha referencia a la Liturgia como forma normativa del culto cristiano, se han desarrollado de manera paralela al culto litúrgico. Esto ha originado, y también hoy origina, algunos problemas de índole litúrgico-pastoral que se deben estudiar cuidadosamente.

191. En el caso de la costumbre occidental de celebrar un "mes de María" en Mayo (en algunos países del hemisferio sur en Noviembre), será oportuno tener en cuenta las exigencias de la Liturgia, las expectativas de los fieles, su maduración en la fe, y estudiar el problema que suponen los "meses de María" en el ámbito de la pastoral de conjunto de la Iglesia local, evitando situaciones de conflicto pastoral que desorienten a los fieles, como sucedería, por ejemplo, si se tendiera a eliminar el "mes de Mayo".

Con frecuencia, la solución más oportuna será armonizar los contenidos del "mes de María" con el tiempo del Año litúrgico. Así, por ejemplo, durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con los cincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subrayar la participación de la Virgen en el misterio pascual (cfr. Jn 19,25-27) y en el acontecimiento de Pentecostés (cfr. Hech 1,14), que inaugura el camino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la novedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto que los "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y la mistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejercicios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la función que la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquí y ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.

En definitiva, se deberá seguir con diligencia la directriz de la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la necesidad de que "el espíritu de los fieles se dirija sobre todo, a las fiestas del Señor, en las cuales se celebran los misterios de salvación durante el curso del año", misterios a los cuales está ciertamente asociada santa María Virgen.

Una oportuna catequesis convencerá a los fieles de que el domingo, memoria semanal de la Pascua, es "el día de fiesta primordial". Finalmente, teniendo presente que en la Liturgia Romana las cuatro semanas de Adviento constituyen un tiempo mariano armónicamente inscrito en el Año litúrgico, se deberá ayudar a los fieles a valorar convenientemente las numerosas referencias a la Madre del Señor, presentes en todo este periodo.


* * * * *

Misa del Domingo (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Pasc.

LECC.: vol. I (C).

- Hch 15, 1-2. 22-29. Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables.

- Sal 66. R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

- Ap 21, 10-14. 22-23. Me mostró la ciudad santa que descendía del cielo.

- Jn 14, 23-29. El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho.

Sin Jesús y su Espíritu nada somos como Iglesia y nada podremos decir. El edificio espiritual de la Iglesia se va construyendo poco a poco gracias a la acción del Espíritu Santo que ayuda a buscar siempre el bien común a través de una oración unánime, con un mismo sentir. Admiramos en el Evangelio la delicadeza de Jesús. Él va a su pasión y se preocupa de que el corazón de los discípulos no se vea turbado y esté en paz. Él nos deja su paz como herencia, una paz necesaria para que el Espíritu hable y recuerde.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 26 de mayo, pág. 329.


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Is 48, 20
Anunciadlo con gritos de júbilo, publicadlo y proclamadlo hasta el confín de la tierra. Decid: «El Señor ha rescatado a su pueblo». Aleluya.

Monición de entrada (Año C)
Esta es la asamblea santa de los que queremos vivir en comunión con Cristo, dóciles a su Palabra y a la acción de su Espíritu.

Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las invocaciones propias de la cincuentena pascual.
En lugar del acto penitencial, se puede celebrar el rito de la bendición y de la aspersión del agua bendita.

Monición al Gloria
Se dice Gloria. Puede introducirse con la siguiente monición.
Cantemos (recitemos) el himno de alabanza, invocando a Dios Padre y a Jesucristo, el Señor, sentado a la derecha del Padre para interceder por nosotros.

Oración colecta
DIOS todopoderoso,
concédenos continuar celebrando con fervor sincero
estos días de alegría
en honor del Señor resucitado,
para que manifestemos siempre en las obras
lo que repasamos en el recuerdo.
Por nuestro Señor Jesucristo

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros,
no imponeros más cargas que las indispensables

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 15, 1-2. 22-29

EN AQUELLOS DÍAS, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más de entre ellos subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia.

Entonces los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron elegir a algunos de ellos para mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas llamado Barsabás y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y enviaron por medio de ellos esta carta:

«Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia provenientes de la gentilidad.

Habiéndonos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alborotado con sus palabras, desconcertando vuestros ánimos, hemos decidido, por unanimidad, elegir a algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, hombres que han entregado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Os mandamos, pues, a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de uniones ilegítimas. Haréis bien en apartaros de todo esto. Saludos».

Palabra de Dios.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8 [R.: 4])
R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.
V. Que Dios tenga piedad y nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación.
R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.
 
V. Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
y gobiernas las naciones de la tierra.
R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.
V. Oh, Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben.
Que Dios nos bendiga; que le teman
todos los confines de la tierra.
R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

SEGUNDA LECTURA
Me mostró la ciudad santa que descendía del cielo

Lectura del libro del Apocalipsis 21, 10-14. 22-23

EL ÁNGEL me llevó en espíritu a un monte grande y elevado, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén que descendía

del cielo, de parte de Dios, y tenía la gloria de Dios; su resplandor era semejante a una piedra muy preciosa, como piedra de jaspe cristalino. Tenía una muralla grande y elevada, tenía doce puertas y sobre las puertas doce ángeles y nombres grabados que son las doce tribus de Israel.

Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, al poniente tres puertas, y la muralla de la ciudad tenía doce cimientos y sobre ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero.

Y en ella no vi santuario, pues el Señor, Dios todopoderoso, es su santuario, y también el Cordero.

Y la ciudad no necesita del sol ni de la luna que la alumbre, pues la gloria del Señor la ilumina, y su lámpara es el Cordero.

Palabra de Dios.


Aleluya Jn 14, 23

R/. Aleluya, aleluya, aleluya

V/. El que me ama guardará mi palabra -dice el Señor-
y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R/.


EVANGELIO
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho

Lectura del santo Evangelio según. san Juan 14, 23-29

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él.

El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.

Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.

La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: “Me voy y vuelvo a vuestro lado”. Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo, Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis».

Palabra del Señor.



Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Suban hasta ti, Señor, nuestras súplicas
con la ofrenda del sacrificio,
para que, purificados por tu bondad,
nos preparemos para el sacramento de tu inmenso amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de Pascua
El  misterio pascual

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.

Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Jn 14, 15-16
Si me amáis, guardaréis mis mandamientos, dice el Señor. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros. Aleluya.


Oración después de la comunión
DIOS todopoderoso y eterno,
que en la resurrección de Jesucristo
nos has renovado para la vida eterna,
multiplica en nosotros los frutos del Misterio pascual
e infunde en nuestros corazones
la fortaleza del alimento de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Se puede utilizar la fórmula de la bendición solemne. Tiempo pascual
Dios, que por la resurrección de su Unigénito os ha redimido y adoptado como hijos, os llene de alegría con sus bendiciones.
R. Amén.
Y ya que por la redención de Cristo recibisteis el don de la libertad verdadera, por su bondad recibáis también la herencia eterna.
R. Amén.
Y, pues confesando la fe habéis resucitado con Cristo en el bautismo, por vuestras buenas obras merezcáis ser admitidos en la patria del cielo.
R. Amén.

Y la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo + y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.
R. Amén.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Ésta es la única salvación para nuestra carne y nuestra alma: la caridad para con ellos [enfermos, necesitados]» (San Gregorio Nacianceno).

«Lo esencial en estas palabras es el “nuevo fundamento” del ser que se nos ha dado. La novedad solamente puede venir del don de la comunión con Cristo, del vivir en Él» (Benedicto XVI).

«La voluntad de nuestro Padre es ‘que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad’ (1Tm 2,3-4). El ‘usa de paciencia, no queriendo que algunos perezcan’ (2Pe 3,9). Su mandamiento que resume todos los demás y que nos dice toda su voluntad es que ‘nos amemos los unos a los otros como él nos ha amado’ (Jn 13,34)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.822).

* * * * *

LITURGIA DE LA PALABRA

Lecturas del VI Domingo de Pascua, ciclo C (Lec. I C).

Cuando la solemnidad de la Ascensión del Señor se celebra el domingo siguiente, en este domingo VI de Pascua pueden leerse la segunda lectura y el Evangelio asignado al domingo VII de Pascua.

SEGUNDA LECTURA
¡Ven Señor Jesús!

Lectura del libro del Apocalipsis 22, 12-14. 16-17.20

YO, JUAN, escuché una voz que me decía:
«Mira, yo vengo pronto y traeré mi recompensa conmigo para dar a cada uno según sus obras.
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
Bienaventurados los que lavan sus vestiduras para tener acceso al árbol de la vida y entrar por las puertas en la ciudad.
Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para dar testimonio de esto a las iglesias.
Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella radiante de la mañana».
El Espíritu y la esposa dicen: «¡Ven!».
Y quien lo oiga, diga: «¡Ven!».
Y quien tenga sed, que venga. Y quien quiera, que tome el agua de la vida gratuitamente.
Dice el que da testimonio de estas cosas:
«Sí, vengo pronto».
Amén. ¡Ven, Señor Jesús!

Palabra de Dios.
 

Aleluya Cf. Jn 14,18.28;16,22
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. No os dejaré huérfanos —dice el Señor—;
me voy y vuelvo a vuestro lado, y se alegrará vuestro corazón. R/.

EVANGELIO
¡Que sean completamente uno!

Lectura del santo Evangelio según san Juan 17, 20-26

EN AQUEL TIEMPO, Jesús, levantando los ojos al cielo, oró diciendo:
«Padre santo, no solo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.
Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí.
Padre, este es mi deseo: que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo.
Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y estos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos, y yo en ellos».

Palabra del Señor.

 
Papa Francisco
REGINA COELI. Plaza de San Pedro. Domingo, 26 de mayo de 2019

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio de este VI Domingo de Pascua nos presenta un pasaje del discurso que Jesús dirigió a los Apóstoles en la Última Cena (cf. Juan 14, 23-29). Habla de la obra del Espíritu Santo y hace una promesa: «Pero el Paráclito, el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho» (v. 26). Cuando se acerca el momento de la cruz, Jesús les asegura a los apóstoles que no se quedarán solos: con ellos siempre estará el Espíritu Santo, el Paráclito, que los apoyará en la misión de llevar el Evangelio a todo el mundo. En el idioma griego original, el término «Paráclito» significa aquel que está al lado, para apoyar y consolar. Jesús regresa al Padre, pero continúa instruyendo y animando a sus discípulos a través de la acción del Espíritu Santo.

¿Cuál es la misión del Espíritu Santo que Jesús promete como un regalo? Él mismo lo dice: «Él os lo enseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho». En el curso de su vida terrenal, Jesús ya transmitió todo lo que quería encomendar a los Apóstoles: llevó a cabo la Revelación divina, es decir, todo lo que el Padre quería decirle a la humanidad con la encarnación del Hijo. La tarea del Espíritu Santo es hacer que se recuerde, es decir, que se comprenda plenamente e inducir a que se lleven a cabo de manera concreta las enseñanzas de Jesús. Y esta es también la misión de la Iglesia, que la realiza a través de un estilo de vida preciso, caracterizado por algunas necesidades: la fe en el Señor y la observancia de su Palabra; docilidad a la acción del Espíritu, que continuamente hace que el Señor resucitado esté vivo y presente; la aceptación de su paz y el testimonio que se le da con una actitud de apertura y encuentro con el otro.

Para lograr todo esto, la Iglesia no puede permanecer estática, sino que, con la participación activa de cada persona bautizada, está llamada a actuar como una comunidad en movimiento, animada y apoyada por la luz y la fuerza del Espíritu Santo que hace que todas las cosas sean nuevas. Se trata de liberarnos de los vínculos mundanos representados por nuestros puntos de vista, nuestras estrategias, nuestras metas, que a menudo hacen pesado el camino de la fe, y ponernos dócilmente a la escucha de la Palabra del Señor. Así, es el Espíritu de Dios el que nos guía y guía a la Iglesia, para que resplandezca el rostro auténtico, hermoso y luminoso, querido por Cristo.

El Señor hoy nos invita a abrir nuestros corazones al don del Espíritu Santo, para guiarnos por los caminos de la historia. Día a día nos enseña la lógica del Evangelio, la lógica de recibir el amor, «enseñándonos todo» y «recordándonos todo lo que el Señor nos dijo». Que María, a quien en este mes de mayo veneramos y rezamos con especial devoción como nuestra madre celestial, siempre proteja a la Iglesia y a toda la humanidad. Que Ella que, con fe humilde y valiente, cooperó plenamente con el Espíritu Santo para la Encarnación del Hijo de Dios, también nos ayude a dejarnos instruir y guiar por el Paráclito, para que podamos acoger la Palabra de Dios y testimoniarla con nuestras vidas.

 
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 15 de mayo de 2013
Espíritu Santo: guía hacia la Verdad

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!:

Hoy quisiera reflexionar sobre la acción que realiza el Espíritu Santo al guiar a la Iglesia y a cada uno de nosotros a la Verdad. Jesús mismo dice a los discípulos: el Espíritu Santo "os guiará hasta la verdad" (Jn 16, 13), siendo Él mismo "el Espíritu de la Verdad" (cf. Jn 14, 17; Jn 15, 26; Jn 16, 13).

Vivimos en una época en la que se es más bien escéptico respecto a la verdad. Benedicto XVI habló muchas veces de relativismo, es decir, de la tendencia a considerar que no existe nada definitivo y a pensar que la verdad deriva del consenso o de lo que nosotros queremos. Surge la pregunta: ¿existe realmente "la" verdad? ¿Qué es "la" verdad? ¿Podemos conocerla? ¿Podemos encontrarla? Aquí me viene a la mente la pregunta del Procurador romano Poncio Pilato cuando Jesús le revela el sentido profundo de su misión: "¿Qué es la verdad?" (Jn 18, 38). Pilato no logra entender que "la" Verdad está ante él, no logra ver en Jesús el rostro de la verdad, que es el rostro de Dios. Sin embargo, Jesús es precisamente esto: la Verdad, que, en la plenitud de los tiempos, "se hizo carne" (Jn 1, 1.14), vino en medio de nosotros para que la conociéramos. La verdad no se aferra como una cosa, la verdad se encuentra. No es una posesión, es un encuentro con una Persona.

Pero, ¿quién nos hace reconocer que Jesús es "la" Palabra de verdad, el Hijo unigénito de Dios Padre? San Pablo enseña que "nadie puede decir: "¡Jesús es Señor!", sino por el Espíritu Santo" (1Co 12, 3). Es precisamente el Espíritu Santo, el don de Cristo Resucitado, quien nos hace reconocer la Verdad. Jesús lo define el "Paráclito", es decir, "aquel que viene a ayudar", que está a nuestro lado para sostenernos en este camino de conocimiento; y, durante la última Cena, Jesús asegura a los discípulos que el Espíritu Santo enseñará todo, recordándoles sus palabras (cf. Jn 14, 26).

¿Cuál es, entonces, la acción del Espíritu Santo en nuestra vida y en la vida de la Iglesia para guiarnos a la verdad? Ante todo, recuerda e imprime en el corazón de los creyentes las palabras que dijo Jesús, y, precisamente a través de tales palabras, la ley de Dios –como habían anunciado los profetas del Antiguo Testamento– se inscribe en nuestro corazón y se convierte en nosotros en principio de valoración en las opciones y de guía en las acciones cotidianas; se convierte en principio de vida. Se realiza así la gran profecía de Ezequiel: "os purificaré de todas vuestras inmundicias e idolatrías, y os daré un corazón nuevo, y os infundiré un espíritu nuevo... Os infundiré mi espíritu, y haré que caminéis según mis preceptos, y que guardéis y cumpláis mis mandatos" (Ez 36, 25-27). En efecto, es del interior de nosotros mismos de donde nacen nuestras acciones: es precisamente el corazón lo que debe convertirse a Dios, y el Espíritu Santo lo transforma si nosotros nos abrimos a Él.
El Espíritu Santo, luego, como promete Jesús, nos guía "hasta la verdad plena" (Jn 16, 13); nos guía no sólo al encuentro con Jesús, plenitud de la Verdad, sino que nos guía incluso "dentro" de la Verdad, es decir, nos hace entrar en una comunión cada vez más profunda con Jesús, donándonos la inteligencia de las cosas de Dios. Y esto no lo podemos alcanzar con nuestras fuerzas. Si Dios no nos ilumina interiormente, nuestro ser cristianos será superficial. La Tradición de la Iglesia afirma que el Espíritu de la Verdad actúa en nuestro corazón suscitando el "sentido de la fe" (sensus fidei) a través del cual, como afirma el Concilio Vaticano II, el Pueblo de Dios, bajo la guía del Magisterio, se adhiere indefectiblemente a la fe transmitida, la profundiza con recto juicio y la aplica más plenamente en la vida (cf. Const. dogm. Lumen gentium, 12). Preguntémonos: ¿estoy abierto a la acción del Espíritu Santo, le pido que me dé luz, me haga más sensible a las cosas de Dios? Esta es una oración que debemos hacer todos los días: "Espíritu Santo haz que mi corazón se abra a la Palabra de Dios, que mi corazón se abra al bien, que mi corazón se abra a la belleza de Dios todos los días". Quisiera hacer una pregunta a todos: ¿cuántos de vosotros rezan todos los días al Espíritu Santo? Serán pocos, pero nosotros debemos satisfacer este deseo de Jesús y rezar todos los días al Espíritu Santo, para que nos abra el corazón hacia Jesús.

Pensemos en María, que "conservaba todas estas cosas meditándolas en su corazón" (Lc 2, 19.51). La acogida de las palabras y de las verdades de la fe, para que se conviertan en vida, se realiza y crece bajo la acción del Espíritu Santo. En este sentido es necesario aprender de María, revivir su "sí", su disponibilidad total a recibir al Hijo de Dios en su vida, que quedó transformada desde ese momento. A través del Espíritu Santo, el Padre y el Hijo habitan junto a nosotros: nosotros vivimos en Dios y de Dios. Pero, nuestra vida ¿está verdaderamente animada por Dios? ¿Cuántas cosas antepongo a Dios?

Queridos hermanos y hermanas, necesitamos dejarnos inundar por la luz del Espíritu Santo, para que Él nos introduzca en la Verdad de Dios, que es el único Señor de nuestra vida. En este Año de la fe preguntémonos si hemos dado concretamente algún paso para conocer más a Cristo y las verdades de la fe, leyendo y meditando la Sagrada Escritura, estudiando el Catecismo, acercándonos con constancia a los Sacramentos. Preguntémonos al mismo tiempo qué pasos estamos dando para que la fe oriente toda nuestra existencia. No se es cristiano a "tiempo parcial", sólo en algunos momentos, en algunas circunstancias, en algunas opciones. No se puede ser cristianos de este modo, se es cristiano en todo momento. ¡Totalmente! La verdad de Cristo, que el Espíritu Santo nos enseña y nos dona, atañe para siempre y totalmente nuestra vida cotidiana. Invoquémosle con más frecuencia para que nos guíe por el camino de los discípulos de Cristo. Invoquémosle todos los días. Os hago esta propuesta: invoquemos todos los días al Espíritu Santo, así el Espíritu Santo nos acercará a Jesucristo.

Papa Benedicto XVI
REGINA CÆLI, Plaza de San Pedro, Domingo 9 de mayo de 2010

Queridos hermanos y hermanas:

Mayo es un mes amado y resulta agradable por diversos aspectos. En nuestro hemisferio la primavera avanza con un florecimiento abundante y colorido; el clima, normalmente, es favorable a los paseos y a las excursiones. Para la liturgia, mayo siempre pertenece al tiempo de Pascua, el tiempo del "aleluya", de la manifestación del misterio de Cristo en la luz de la resurrección y de la fe pascual; y es el tiempo de la espera del Espíritu Santo, que descendió con poder sobre la Iglesia naciente en Pentecostés. Con ambos contextos, el "natural" y el "litúrgico", armoniza bien la tradición de la Iglesia de dedicar el mes de mayo a la Virgen María. Ella, en efecto, es la flor más hermosa que ha brotado de la creación, la "rosa" que apareció en la plenitud de los tiempos, cuando Dios, enviando a su Hijo, dio al mundo una nueva primavera. Y es al mismo tiempo protagonista humilde y discreta de los primeros pasos de la comunidad cristiana: María es su corazón espiritual, porque su misma presencia en medio de los discípulos es memoria viva del Señor Jesús y prenda del don de su Espíritu.

El Evangelio de este domingo, tomado del capítulo 14 de san Juan, nos ofrece un retrato espiritual implícito de la Virgen María, donde Jesús dice: "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos morada en él" (Jn 14, 23). Estas expresiones van dirigidas a los discípulos, pero se pueden aplicar en sumo grado precisamente a aquella que es la primera y perfecta discípula de Jesús. En efecto, María fue la primera que guardó plenamente la palabra de su Hijo, demostrando así que lo amaba no sólo como madre, sino antes aún como sierva humilde y obediente; por esto Dios Padre la amó y en ella puso su morada la Santísima Trinidad. Además, donde Jesús promete a sus amigos que el Espíritu Santo los asistirá ayudándoles a recordar cada palabra suya y a comprenderla profundamente (cf. Jn 14, 26), ¿cómo no pensar en María que en su corazón, templo del Espíritu, meditaba e interpretaba fielmente todo lo que su Hijo decía y hacía? De este modo, ya antes y sobre todo después de la Pascua, la Madre de Jesús se convirtió también en la Madre y el modelo de la Iglesia.

Queridos amigos, en el corazón de este mes mariano, tendré la alegría de ir a Portugal en los próximos días. Visitaré la capital, Lisboa, y Oporto, segunda ciudad del país. La meta principal de mi viaje será Fátima, con ocasión del décimo aniversario de la beatificación de los dos pastorcillos Jacinta y Francisco. Por primera vez como Sucesor de Pedro visitaré ese santuario mariano, tan querido para el venerable y amado Juan Pablo II. Os invito a todos a acompañarme en esta peregrinación, participando activamente con la oración: con un solo corazón y una sola alma invoquemos la intercesión de la Virgen María por la Iglesia, en particular por los sacerdotes y por la paz en el mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario