MIÉRCOLES DE LA III SEMANA DE PASCUA, Oficio propio del Miércoles de la III Semana de Pascua del Salterio (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia - Sexta - Nona - Vísperas - Completas)
PROGRAMA PARROQUIAL:MIÉRCOLES, 07 DE MAYOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la III Semana de Pascua (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Miércoles de la III Semana de Pascua (a las 20.00 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la III Semana de Pascua (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Miércoles de la III Semana de Pascua (a las 20.00 h.).
* * * * *
Hoy se celebra en el Vaticanola Misa "Pro eligendo Romano Pontifice"
Esta mañana, a las 10.00 h., se celebrará la Santa Misa llamada "Pro eligendo Romano Pontifice", implorando al Señor y Dios nuestro, Jesucristo, que nos conceda un nuevo sucesor de Pedro y Vicario suyo en la tierra, para que gobierne y sirva al pueblo de Dios con un espíritu y corazón según el corazón de Dios. Para poder seguirlo en directo, pinchar aquí.
* * * * *
La víspera del inicio del Cónclave, la duodécima y última Congregación General de Cardenales se centra en diversas cualidades importantes para un futuro Papa, entre ellas ser pastor, constructor de puentes.
Aproximadamente 170 cardenales, incluidos 132 electores, estuvieron presentes en la XI Congregación General, celebrada hoy, 5 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas. Los cardenales abordaron diversos temas, entre ellos, su compromiso y responsabilidad en el apoyo al nuevo Pontífice, quien esperan tenga una perspectiva de diálogo y de construcción de relaciones con diferentes mundos religiosos y culturales.
* * * * *
El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comienza hoy, 7 de mayo, tras la conclusión de las Misas de sufragio por el eterno descanso del difunto Papa Francisco y las Congregaciones Generales de Cardenales.
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Durante los próximos tres Domingos de Pascua (el 4, 11 y 18 de mayo) los hermanos del Camino Neocatecumenal y todos aquellos que nos quieran acompañar salimos a las calles y plazas de nuestro barrio de Las Colonias para llevar el Evangelio a los vecinos del barrio y para anunciarles el amor que Dios les tiene como la principal labor evangelizadora de nuestra Parroquia. Esperamos que la semilla del Reino de Dios que anunciamos llegue al corazón de cada uno que lo escuche y puedan experimentar la alegría que se recibe cuando acogemos el Evangelio y a nuestro Señor Jesucristo.
Portada
Sánchez Cañizares, físico y teólogo: en el Universo hay causas no reducibles a la causalidad física
C.S. Lewis ayuda al asesor republicano Karl Rove a entender a Dios en la muerte de un ser querido
7 condiciones para cuando reces por el nuevo Papa: que sea instrumento de unidad, un hombre santo...
Sarah, referencia de la ortodoxia que desafía en el cónclave la «autodestrucción de la Iglesia»
La propuesta del Papa Francisco sobre vida, ciencia y fe: con la ecología, frente a la tecnocracia
Murió la persona más anciana del mundo: Inah Canabarro, una monja muy futbolera
Muere con 79 años el obispo Escudero: de Valencia, a Palencia, y vuelta, un caso raro
La verdad consensuada
Domingo Aguilera Pascual
Parolin, el «gran favorito» a quien el régimen chino humilla nombrando obispos en sede vacante
Las falsas profecías sobre el Papa y el fin de los tiempos
Vídeos
Cónclave «histórico» por la lucha en ciernes
Así se logra la fumata blanca o negra en nuestros días
Sturla, ¿«único papable» hispanoamericano?
Cónclave Informa: dos corrientes «a tener en cuenta», una «peligrosa»
Blogs
Monseñor José Ignacio Alemany Grau
«¡Primero Dios!»
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es que seas un “clavel roto” que ocupa un lugar privilegiado
Proyecto Amor Conyugal
Lo mejor de la voluntad. Comentario para Matrimonios: Juan 14, 6-14
Yasmin Oré y Jesús Urones
Las falsas profecías sobre el Papa y el fin de los tiempos
Anders Arborelius, el papable que fue protestante y Francisco señaló
Vaticano
5 cardenales de las islas más remotas: los rostros de las minorías más dinámicas de la Iglesia
REL
Cardenal Juan de la Caridad, evangelizador incansable, ¿posible «cambio radical de perfil» en Roma?
Vaticano
Péter Erdö: intelectual tranquilo, gran negociador, el papable que gustaba al cardenal Pell
Pablo J. Ginés
Müller habla de los límites del poder del Papa, de «Fiducia Supplicans» y otros problemas
Vaticano
Dolan, el cardenal que busca una síntesis de Juan Pablo, Benedicto y un Francisco «con más claridad»
José María Carrera Hurtado
Otras noticias
5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.
Macroestudio sobre la píldora abortiva: una de cada 10 usuarias sufrirá daños graves de salud
J. M. C.
Por primera vez en Alemania, los «sin religión» son más que católicos y protestantes sumados
Pablo J. Ginés
Munilla recuerda a Francisco ante 350000 personas en la Santa Faz: «Mostró su paternidad espiritual»
José María Carrera Hurtado
Encuesta: ¿Quién crees que será el nuevo Papa?
REL
Exmonjas de Belorado: Iceta declarará en el juzgado para defenderse el 7 de mayo, en pleno cónclave
Jesús M. C.
Francisco: San José es un «testimonio luminoso» que puede restaurar la paternidad en tiempos oscuros
J.M.C. / ReL
Giovanni Maria Vian, ex director del «Osservatore Romano», propone a O'Malley, que no va al cónclave
Jesús M.C.
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés
Espiritualidad
En oración, ¿qué es un ramillete espiritual y cómo preparar uno realmente hermoso?
San Atanasio de Alejandría, obispo, Padre de la Iglesia
¿Crees que no sientes a Dios? 5 propuestas bíblicas de Ana y Simeón para percibir mejor su presencia
Opinión
Jefes y trabajo
Carmen Cabeza
Resurrección
Eduardo Gómez
Un duro para Francisco
Juan Manuel de Prada
Cine y televisión
Acertó la piedra de la honda: «La Casa de David» se coloca como número 1 en Prime Video
«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar
Libros
«El mensaje cristiano nunca fue 'meteos en una cueva y haced dinero para que os acepte la sociedad'»
Christopher Lasch, el filósofo socialista que descubrió la familia, la tradición y la religión
Testimonios
El ejemplo de Xavi Argemí: un mensaje de esperanza
Ignasi de Bofarull
Muere Belén Domínguez, la joven que narró su enfermedad desde el hospital como una peregrinación
REL
El padre Paul Murphy abraza en el juicio al joven islamista que le acuchilló
P.J. Ginés
Polémicas
Macroestudio sobre la píldora abortiva: una de cada 10 usuarias sufrirá daños graves de salud
J. M. C.
Exmonjas de Belorado: Iceta declarará en el juzgado para defenderse el 7 de mayo, en pleno cónclave
Jesús M. C.
Nueva Evangelización
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés
ReL se volcó tras la muerte del Papa con un trabajo duro y sin descanso: ¿nos ayudas a continuarlo?
REL
¿Cómo debería ser el nuevo Papa para que la fe no se extinga? Las 7 claves del experto George Weigel
J.M.C.
Lo oculto
«Dios me llamaba... y Satanás me asfixió», confesiones de una ex bruja
REL
La masonería italiana recuerda al Papa Francisco destacando su apuesta por la «fraternidad»
Carmelo López-Arias
Vaticano
Cardenal López Romero: «Quien quiere ser Papa es un inconsciente»
José María Carrera Hurtado
Encuesta: ¿Quién crees que será el nuevo Papa?
REL
Francisco: San José es un «testimonio luminoso» que puede restaurar la paternidad en tiempos oscuros
J.M.C. / ReL
España
Munilla recuerda a Francisco ante 350000 personas en la Santa Faz: «Mostró su paternidad espiritual»
José María Carrera Hurtado
La Fiesta de la Resurrección batió su récord de asistencia, con un especial recuerdo a Francisco
Jesús M.C.
Los Reyes rezan por el Papa en la nunciatura
REL
Cultura
5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.
Las redes sociales vaticanas cambian sus símbolos: muestran el conopeo de Sede Vacante
Pablo J. Ginés
Estados Unidos
Dolan: «Buscamos alguien con el corazón de Francisco pero mayor claridad en la enseñanza»
REL
El funeral de Francisco será el sábado: Trump, Zelenski, Macron y otros ya anuncian su asistencia
REL
Parolin recibe a JD Vance: hablan de libertad religiosa, migración y diplomacia internacional
REL
Hispanoamérica
Judíos, protestantes y musulmanes por Francisco en la catedral de Buenos Aires, «casa de todos»
Jesús M.C.
Los cardenales hispanoamericanos: su encaje en la Iglesia y en un cónclave
Pablo J. Ginés
Enorme Jesús de la Candelaria... difícil de maniobrar
REL
Personajes
Cardenal López Romero: «Quien quiere ser Papa es un inconsciente»
José María Carrera Hurtado
Exmonjas de Belorado: Iceta declarará en el juzgado para defenderse el 7 de mayo, en pleno cónclave
Jesús M. C.
Mundo
Por primera vez en Alemania, los «sin religión» son más que católicos y protestantes sumados
Pablo J. Ginés
Hay más jóvenes católicos devotos en Occidente: 15 palancas parecen ser la causa
Pablo J. Ginés
Chibly Langlois, «el cardenal más pobre de Occidente»: azote del vudú en Haití, vive de puro milagro
REL
Ciencia y Fe
El Premio Templeton de 2025 es para el Patriarca de Constantinopla, pionero con el medio ambiente
Pablo J. Ginés
Las pruebas de la sobrenaturalidad de la tilma de Guadalupe, explicadas por el experto David Caron
ReL
Familia
5 recursos gratis para que tus hijos conozcan el cónclave, la «Missa pro eligendo» o la Sede Vacante
Jesús M. C.
La familia, eje del pontificado de Francisco: dio consejos a suegras y enfrentó al lobby de género
ReL
Los 7 «pecados capitales» que todo matrimonio cristiano debería identificar para no naufragar
REL
Vida
Macroestudio sobre la píldora abortiva: una de cada 10 usuarias sufrirá daños graves de salud
J. M. C.
¿Giro cristiano en el streaming? Netflix, Amazon o PureFlix asisten a un crecimiento sin precedentes
José María Carrera
Un obispo que emociona, ladrones que desisten, abortorios cierran… así acabó 40 Días por la Vida
José María Carrera Hurtado
Historia
Un nihilista ruso del XIX... ¿el converso católico más improbable? La historia de Vladimir Pecherin
ReL
La Monarquía Hispánica y su responsabilidad evangelizadora
Germán Masserdotti
Ideologías
Los 7 grandes retos de la Iglesia que encontrará el nuevo Papa... y el siguiente también
Pablo J. Ginés
Del comunismo al wokismo: Raymond Aron denunció un «opio de los intelectuales» que sigue activo
REL
¿Fue Pilato el modelo de la democracia? 6 ideas frente a la omnipresente «dictadura del relativismo»
José María Carrera Hurtado
Virgen María
La Moreneta, primera procesión en treinta años
REL
Fiesta de la Resurrección: la Salve Rociera que emocionó a todos
REL
Acción social
Chules, de Bocatas: ¡sal de la «supercápsula»!
REL
Amar Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran sentido a la vida
Juan Cadarso
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C
* * * * *
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: En Roma, conmemoración de santa Domitila, mártir, que, sobrina del cónsul Flavio Clemente, durante la persecución desencadenada bajo el emperador Domiciano, acusada de haber renegado de los dioses paganos, por su testimonio de fe en Cristo fue deportada, junto con otros cristianos, a la isla de Ponza, en donde consumó un prolongado martirio.
Refieren a este santo: San Flavio Clemente
San Flavio y cuatro compañeros, mártires
En Nicomedia, ciudad de Bitinia, san Flavio y cuatro compañeros, mártires. († s. III/ IV)
San Cenérico, diácono y monje
En el territorio de Cenomanum, en la Galia, san Cenérico, diácono y monje, el cual, después de visitar los sepulcros de san Martín de Tours y de san Julián de Le Mans, pasó el resto de su vida en la soledad y la austeridad. († s. VII)
San Juan de Beverley, monje y obispo
En Beverley, en Northumbría, san Juan, obispo primero de Hexham y después de York, que asoció el trabajo pastoral con la oración en soledad, y después de haber renunciado a su cargo, pasó los últimos años de su vida en el cenobio que él mismo había fundado en aquel lugar. († 721)
Beata Gisela de Hungría, abadesa
En el monasterio de Niedernburg, cercano a Passau, en la región de Baviera, en Alemania, beata Gisela, que estuvo casada con san Esteban, rey de Hungría, a quien ayudó en la propagación de la fe. A la muerte de su esposo fue privada de sus bienes y de su reino, y se retiró al citado monasterio, que gobernó después como abadesa. († 1060)
San Antonio de Las Grutas, eremita
En Kiev, ciudad antiguamente rusa, san Antonio, ermitaño, que inició su vida monástica en el monte Athos y después la prosiguió en el monasterio de esta ciudad, denominado de Las Grutas. († 1073)
Beato Alberto de Bérgamo, penitente
En Cremona, en la región de Lombardía, beato Alberto de Bérgamo, labrador, que después de soportar con paciencia las reprensiones que su mujer le hacía por su gran generosidad hacia los pobres, abandonó sus tierras y vivió como hermano de la Orden de Penitencia de Santo Domingo. († 1279)
Santa Rosa Venerini, virgen y fundadora
En Roma, santa Rosa Venerini, virgen, nacida en Viterbo, que fundó las Maestras Pías Venerinas, con las que abrió en Italia las primeras escuelas para la educación de las niñas. († 1728)
San Agustín Roscelli, presbítero y fundador
En Génova, en Italia, san Agustín Roscelli, presbítero y fundador de la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, para la formación de las niñas. († 1902)
Beato Francisco Paleari , presbítero
En Turín, Italia, beato Francisco Paleari, sacerdote cottolenguino, que se dedicó a los pobres y a los enfermos en la Pequeña Casa de la Divina Providencia, y a la enseñanza, distinguiéndose por su afabilidad y paciencia. († 1939)
Elogio: En Mondonio, en el Piamonte, santo Domingo Savio, que, dulce y jovial desde la infancia, todavía adolescente consumó con paso resuelto el camino de la perfección cristiana.
Patronazgos: patrono de los jóvenes y de los coros de niños.
Refieren a este santo: San Juan Bosco.
San Lucio de Cirene, santo del NT
Conmemoración de san Lucio de Cirene, que en el libro de los Hechos de los Apóstoles es nombrado entre los profetas y doctores de la Iglesia de Antioquía. († s. I)
Santos Mariano y Jacobo, mártires
En Lambesa, en Numidia, santos mártires Mariano, lector, y Jacobo, diácono. El primero, tras haber superado, por su fe en Cristo, diversas pruebas durante la persecución desencadenada por Decio, fue detenido de nuevo junto con su querido compañero, y ambos, después de soportar crueles suplicios, fueron muertos a espada en compañía de otros muchos, confortados con la gracia de Dios. († c. 259)
San Venerio de Milán, obispo
En Milán, de la Lombardía, san Venerio, obispo, discípulo y diácono de san Ambrosio, que acudió en ayuda de los obispos africanos enviándoles clérigos, y favoreció a san Juan Crisóstomo en su destierro. († 409)
Santa Benita, virgen
En Roma, santa Benita, virgen y monja romana, de quien san Gregorio Magno cuenta que descansó en el Señor, tal como ella misma había pedido con insistencia, a los treinta días de la muerte de santa Gala, de la cual era amada más que cualquier otra. († s. VI)
San Eadberto de Lindisfarne, obispo
En Lindisfarne, población de Northumbría, en Inglaterra, san Eadberto, obispo, sucesor de san Cutberto, que brilló por su conocimiento de las Escrituras, por su observancia de los preceptos divinos y, especialmente, por sus generosas limosnas. († 698)
Beato Bartolomé Pucci-Franceschi, religioso presbítero
En Montepulciano, en la región de Toscana, beato Bartolomé Pucci-Franceschi, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, quien, impulsado por su amor a Dios, dejó a su mujer, hijos y riquezas, y se hizo pobre de Cristo. († 1330)
Beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton, presbíteros y mártires
En Londres, en Inglaterra, beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton, presbíteros y mártires, los cuales, en tiempo de la reina Isabel I, por su condición de sacerdotes fueron apresados ante su propia casa y después descuartizados a espada. († 1590)
San Francisco de Montmorency-Laval, obispo
En Quebec, en el dominio de Canadá, san Francisco de Montmorency-Laval, obispo, que estableció su sede episcopal en esta ciudad, y desde allí, durante casi cincuenta años, se dedicó con todas sus fuerzas a confirmar y acrecentar la Iglesia desde esta vasta región de América del Norte hasta el golfo de México. († 1708)
Beata María Catalina Troiani, virgen y fundadora
En la ciudad de El Cairo, en Egipto, beata María Catalina Troiani, virgen de la Tercera Orden Regular de San Francisco, que desde Italia fue enviada a ese país africano, donde fundó una nueva familia de Hermanas Franciscanas Misioneras. († 1887)
Beata Ana Rosa Gattorno, viuda y fundadora
En Roma, beata Ana Rosa Gattorno, religiosa, que, siendo madre de familia, al quedar viuda lo dejó todo y se entregó por completo a Dios y al prójimo. Fundó la Congregación de Hijas de Santa Ana, Madre de María Inmaculada, donde brilló por la gran labor realizada a favor de los enfermos, los débiles y los niños desamparados, en cuyo rostro contemplaba a Cristo pobre. († 1900)
Beatos Enrique Kaczorowski y Casimiro Gostynski, presbíteros y mártires
Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, beatos Enrique Kaczorowski y Casimiro Gostynski, presbíteros y mártires, que durante la invasión de Polonia en tiempo de guerra fueron hechos prisioneros por los perseguidores de la dignidad humana y conducidos al campo de concentración de Dachau, donde, por su fe en Cristo, exhalaron el último suspiro en las cámaras de gas. († 1942)
LITURGIA DE HOY
San Flavio y cuatro compañeros, mártires
En Nicomedia, ciudad de Bitinia, san Flavio y cuatro compañeros, mártires. († s. III/ IV)
San Cenérico, diácono y monje
En el territorio de Cenomanum, en la Galia, san Cenérico, diácono y monje, el cual, después de visitar los sepulcros de san Martín de Tours y de san Julián de Le Mans, pasó el resto de su vida en la soledad y la austeridad. († s. VII)
San Juan de Beverley, monje y obispo
En Beverley, en Northumbría, san Juan, obispo primero de Hexham y después de York, que asoció el trabajo pastoral con la oración en soledad, y después de haber renunciado a su cargo, pasó los últimos años de su vida en el cenobio que él mismo había fundado en aquel lugar. († 721)
Beata Gisela de Hungría, abadesa
En el monasterio de Niedernburg, cercano a Passau, en la región de Baviera, en Alemania, beata Gisela, que estuvo casada con san Esteban, rey de Hungría, a quien ayudó en la propagación de la fe. A la muerte de su esposo fue privada de sus bienes y de su reino, y se retiró al citado monasterio, que gobernó después como abadesa. († 1060)
San Antonio de Las Grutas, eremita
En Kiev, ciudad antiguamente rusa, san Antonio, ermitaño, que inició su vida monástica en el monte Athos y después la prosiguió en el monasterio de esta ciudad, denominado de Las Grutas. († 1073)
Beato Alberto de Bérgamo, penitente
En Cremona, en la región de Lombardía, beato Alberto de Bérgamo, labrador, que después de soportar con paciencia las reprensiones que su mujer le hacía por su gran generosidad hacia los pobres, abandonó sus tierras y vivió como hermano de la Orden de Penitencia de Santo Domingo. († 1279)
Santa Rosa Venerini, virgen y fundadora
En Roma, santa Rosa Venerini, virgen, nacida en Viterbo, que fundó las Maestras Pías Venerinas, con las que abrió en Italia las primeras escuelas para la educación de las niñas. († 1728)
San Agustín Roscelli, presbítero y fundador
En Génova, en Italia, san Agustín Roscelli, presbítero y fundador de la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, para la formación de las niñas. († 1902)
Beato Francisco Paleari , presbítero
En Turín, Italia, beato Francisco Paleari, sacerdote cottolenguino, que se dedicó a los pobres y a los enfermos en la Pequeña Casa de la Divina Providencia, y a la enseñanza, distinguiéndose por su afabilidad y paciencia. († 1939)
San Lucio de Cirene, santo del NT
Conmemoración de san Lucio de Cirene, que en el libro de los Hechos de los Apóstoles es nombrado entre los profetas y doctores de la Iglesia de Antioquía. († s. I)
Santos Mariano y Jacobo, mártires
En Lambesa, en Numidia, santos mártires Mariano, lector, y Jacobo, diácono. El primero, tras haber superado, por su fe en Cristo, diversas pruebas durante la persecución desencadenada por Decio, fue detenido de nuevo junto con su querido compañero, y ambos, después de soportar crueles suplicios, fueron muertos a espada en compañía de otros muchos, confortados con la gracia de Dios. († c. 259)
San Venerio de Milán, obispo
En Milán, de la Lombardía, san Venerio, obispo, discípulo y diácono de san Ambrosio, que acudió en ayuda de los obispos africanos enviándoles clérigos, y favoreció a san Juan Crisóstomo en su destierro. († 409)
Santa Benita, virgen
En Roma, santa Benita, virgen y monja romana, de quien san Gregorio Magno cuenta que descansó en el Señor, tal como ella misma había pedido con insistencia, a los treinta días de la muerte de santa Gala, de la cual era amada más que cualquier otra. († s. VI)
San Eadberto de Lindisfarne, obispo
En Lindisfarne, población de Northumbría, en Inglaterra, san Eadberto, obispo, sucesor de san Cutberto, que brilló por su conocimiento de las Escrituras, por su observancia de los preceptos divinos y, especialmente, por sus generosas limosnas. († 698)
Beato Bartolomé Pucci-Franceschi, religioso presbítero
En Montepulciano, en la región de Toscana, beato Bartolomé Pucci-Franceschi, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, quien, impulsado por su amor a Dios, dejó a su mujer, hijos y riquezas, y se hizo pobre de Cristo. († 1330)
Beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton, presbíteros y mártires
En Londres, en Inglaterra, beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton, presbíteros y mártires, los cuales, en tiempo de la reina Isabel I, por su condición de sacerdotes fueron apresados ante su propia casa y después descuartizados a espada. († 1590)
San Francisco de Montmorency-Laval, obispo
En Quebec, en el dominio de Canadá, san Francisco de Montmorency-Laval, obispo, que estableció su sede episcopal en esta ciudad, y desde allí, durante casi cincuenta años, se dedicó con todas sus fuerzas a confirmar y acrecentar la Iglesia desde esta vasta región de América del Norte hasta el golfo de México. († 1708)
Beata María Catalina Troiani, virgen y fundadora
En la ciudad de El Cairo, en Egipto, beata María Catalina Troiani, virgen de la Tercera Orden Regular de San Francisco, que desde Italia fue enviada a ese país africano, donde fundó una nueva familia de Hermanas Franciscanas Misioneras. († 1887)
Beata Ana Rosa Gattorno, viuda y fundadora
En Roma, beata Ana Rosa Gattorno, religiosa, que, siendo madre de familia, al quedar viuda lo dejó todo y se entregó por completo a Dios y al prójimo. Fundó la Congregación de Hijas de Santa Ana, Madre de María Inmaculada, donde brilló por la gran labor realizada a favor de los enfermos, los débiles y los niños desamparados, en cuyo rostro contemplaba a Cristo pobre. († 1900)
Beatos Enrique Kaczorowski y Casimiro Gostynski, presbíteros y mártires
Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, beatos Enrique Kaczorowski y Casimiro Gostynski, presbíteros y mártires, que durante la invasión de Polonia en tiempo de guerra fueron hechos prisioneros por los perseguidores de la dignidad humana y conducidos al campo de concentración de Dachau, donde, por su fe en Cristo, exhalaron el último suspiro en las cámaras de gas. († 1942)
LITURGIA DE HOY
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Los "meses de María"
190. Con respecto a la práctica de un "mes de María", extendida en varias Iglesias tanto de Oriente como de Occidente, se pueden recordar algunas orientaciones fundamentales.
En Occidente, los meses dedicados a la Virgen, nacidos en una época en la que no se hacía mucha referencia a la Liturgia como forma normativa del culto cristiano, se han desarrollado de manera paralela al culto litúrgico. Esto ha originado, y también hoy origina, algunos problemas de índole litúrgico-pastoral que se deben estudiar cuidadosamente.
191. En el caso de la costumbre occidental de celebrar un "mes de María" en Mayo (en algunos países del hemisferio sur en Noviembre), será oportuno tener en cuenta las exigencias de la Liturgia, las expectativas de los fieles, su maduración en la fe, y estudiar el problema que suponen los "meses de María" en el ámbito de la pastoral de conjunto de la Iglesia local, evitando situaciones de conflicto pastoral que desorienten a los fieles, como sucedería, por ejemplo, si se tendiera a eliminar el "mes de Mayo".
Con frecuencia, la solución más oportuna será armonizar los contenidos del "mes de María" con el tiempo del Año litúrgico. Así, por ejemplo, durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con los cincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subrayar la participación de la Virgen en el misterio pascual (cfr. Jn 19,25-27) y en el acontecimiento de Pentecostés (cfr. Hech 1,14), que inaugura el camino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la novedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto que los "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y la mistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejercicios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la función que la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquí y ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.
En definitiva, se deberá seguir con diligencia la directriz de la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la necesidad de que "el espíritu de los fieles se dirija sobre todo, a las fiestas del Señor, en las cuales se celebran los misterios de salvación durante el curso del año", misterios a los cuales está ciertamente asociada santa María Virgen.
Una oportuna catequesis convencerá a los fieles de que el domingo, memoria semanal de la Pascua, es "el día de fiesta primordial". Finalmente, teniendo presente que en la Liturgia Romana las cuatro semanas de Adviento constituyen un tiempo mariano armónicamente inscrito en el Año litúrgico, se deberá ayudar a los fieles a valorar convenientemente las numerosas referencias a la Madre del Señor, presentes en todo este periodo.
* * * * *Misa de feria (blanco).MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc.LECC.: vol. II.- Hch 8, 1b-8. Iban de un lugar a otro anunciando la Buena Nueva de la Palabra.- Sal 65. R. Aclamad al Señor, tierra entera.- Jn 6, 35-40. Esta es la voluntad del Padre: que todo el que ve al Hijo tenga vida eterna.Liturgia de las Horas: oficio de feria.Martirologio: elogs. del 8 de mayo, pág. 298.CALENDARIOS: Trinitarios: Traslado de las reliquias de san Juan de Mata (MO).Dominicos: Beato Alberto de Bérgamo (ML).Orden Premonstratense: Traslación de san Norberto, obispo (ML).León: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Luis Ángel de las Heras Berzal, obispo (2016).
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Los "meses de María"
190. Con respecto a la práctica de un "mes de María", extendida en varias Iglesias tanto de Oriente como de Occidente, se pueden recordar algunas orientaciones fundamentales.
En Occidente, los meses dedicados a la Virgen, nacidos en una época en la que no se hacía mucha referencia a la Liturgia como forma normativa del culto cristiano, se han desarrollado de manera paralela al culto litúrgico. Esto ha originado, y también hoy origina, algunos problemas de índole litúrgico-pastoral que se deben estudiar cuidadosamente.
191. En el caso de la costumbre occidental de celebrar un "mes de María" en Mayo (en algunos países del hemisferio sur en Noviembre), será oportuno tener en cuenta las exigencias de la Liturgia, las expectativas de los fieles, su maduración en la fe, y estudiar el problema que suponen los "meses de María" en el ámbito de la pastoral de conjunto de la Iglesia local, evitando situaciones de conflicto pastoral que desorienten a los fieles, como sucedería, por ejemplo, si se tendiera a eliminar el "mes de Mayo".
Con frecuencia, la solución más oportuna será armonizar los contenidos del "mes de María" con el tiempo del Año litúrgico. Así, por ejemplo, durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con los cincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subrayar la participación de la Virgen en el misterio pascual (cfr. Jn 19,25-27) y en el acontecimiento de Pentecostés (cfr. Hech 1,14), que inaugura el camino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la novedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto que los "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y la mistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejercicios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la función que la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquí y ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.
En definitiva, se deberá seguir con diligencia la directriz de la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la necesidad de que "el espíritu de los fieles se dirija sobre todo, a las fiestas del Señor, en las cuales se celebran los misterios de salvación durante el curso del año", misterios a los cuales está ciertamente asociada santa María Virgen.
Una oportuna catequesis convencerá a los fieles de que el domingo, memoria semanal de la Pascua, es "el día de fiesta primordial". Finalmente, teniendo presente que en la Liturgia Romana las cuatro semanas de Adviento constituyen un tiempo mariano armónicamente inscrito en el Año litúrgico, se deberá ayudar a los fieles a valorar convenientemente las numerosas referencias a la Madre del Señor, presentes en todo este periodo.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Sal 70, 8. 23Llena estaba mi boca de tu alabanza para poder cantar. Te aclamarán mis labios, Señor. Aleluya.
Oración colectaATIENDE, Señor, a tu familia y ayúdala como conviene,
y concede participar en la resurrección de tu Unigénito
a quienes has dado la gracia de la fe.
Él, que vive y reina contigo.
Llena estaba mi boca de tu alabanza para poder cantar. Te aclamarán mis labios, Señor. Aleluya.
y concede participar en la resurrección de tu Unigénito
a quienes has dado la gracia de la fe.
Él, que vive y reina contigo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURAIban de un lugar a otro anunciando la Buena Nueva de la PalabraLectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 8, 1b-8
AQUEL DÍA, se desató una violenta persecución contra la Iglesia de Jerusalén; todos, menos los apóstoles, se dispersaron por Judea y Samaría.
Unos hombres piadosos enterraron a Esteban e hicieron gran duelo por él.
Saulo, por su parte, se ensañaba con la Iglesia, penetrando en las casas y arrastrando a la cárcel a hombres y mujeres.
Los que habían sido dispersados iban de un lugar a otro anunciando la Buena Nueva de la Palabra. Felipe bajó a la ciudad de Samaría y les predicaba a Cristo. El gentío unánimemente escuchaba con atención lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados se curaban. La ciudad se llenó de alegría.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 65, 1b-3a. 4-5. 6-7a (R: 1b)R/. Aclamad al Señor, tierra entera.O bien:R/. Aleluya.V/.Aclamad al Señor, tierra entera;
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.
Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/.V/. «Que se postre ante ti la tierra entera,
que toquen en tu honor,
que toquen para tu nombre».
Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres. R/.V/. Transformó el mar en tierra firme,
a pie atravesaron el río.
Alegrémonos en él,
que con su poder gobierna eternamente. R/.
Aleluya Cf. Jn 6, 40R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Todo el que cree en el Hijo tiene vida eterna —dice el Señor—;y yo lo resucitaré en el último día. R/.
EVANGELIOEsta es la voluntad del Padre: que todo el que ve al Hijo tenga vida eterna✠
Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 35-40 EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús al gentío:
«Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás; pero, como os he dicho, me habéis visto y no creéis.
Todo lo que me da el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré afuera, porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.
Esta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que me dio, sino que lo resucite en el último día.
Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día».Palabra del Señor.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 8, 1b-8
AQUEL DÍA, se desató una violenta persecución contra la Iglesia de Jerusalén; todos, menos los apóstoles, se dispersaron por Judea y Samaría.
Unos hombres piadosos enterraron a Esteban e hicieron gran duelo por él.
Saulo, por su parte, se ensañaba con la Iglesia, penetrando en las casas y arrastrando a la cárcel a hombres y mujeres.
Los que habían sido dispersados iban de un lugar a otro anunciando la Buena Nueva de la Palabra. Felipe bajó a la ciudad de Samaría y les predicaba a Cristo. El gentío unánimemente escuchaba con atención lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados se curaban. La ciudad se llenó de alegría.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 65, 1b-3a. 4-5. 6-7a (R: 1b)
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.
Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/.
que toquen en tu honor,
que toquen para tu nombre».
Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres. R/.
a pie atravesaron el río.
Alegrémonos en él,
que con su poder gobierna eternamente. R/.
✠
«Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás; pero, como os he dicho, me habéis visto y no creéis.
Todo lo que me da el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré afuera, porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.
Esta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que me dio, sino que lo resucite en el último día.
Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
CONCÉDENOS, Señor,
alegrarnos siempre por estos misterios pascuales,
y que la actualización continua de tu obra redentora
sea para nosotros fuente de gozo incesante.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
alegrarnos siempre por estos misterios pascuales,
y que la actualización continua de tu obra redentora
sea para nosotros fuente de gozo incesante.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual
48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comuniónHa resucitado el Señor e ilumina a los que hemos sido redimidos con su sangre. Aleluya.
Oración después de la comuniónESCUCHA, Señor, nuestras oraciones
para que el santo intercambio de nuestra redención
nos sostenga durante la vida presente
y nos dé las alegrías eternas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
La restauración del universo por el misterio pascual
48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Oración después de la comunión
para que el santo intercambio de nuestra redención
nos sostenga durante la vida presente
y nos dé las alegrías eternas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Señor, haz de mí lo que Te agrade. No Te pongo ningún impedimento ni restricción, porque Tú eres todo mi deleite y el amor de mi alma. Y yo, igualmente, derramo ante Ti el torrente de mis confidencias» (Sta. Faustina Kowalska).
«Sólo quien es Dios, ve a Dios, y éste es Jesús. Él habla realmente a partir de la visión del Padre, a partir del diálogo permanente con el Padre, un diálogo que es su vida» (Benedicto XVI).
«El Hijo de Dios ‘bajado del cielo no para hacer su voluntad sino la del Padre que le ha enviado’ (Jn 6,38), ‘al entrar en este mundo, dice: (...) He aquí que vengo (…) para hacer, oh Dios, tu voluntad’. En virtud de esta voluntad somos santificados, merced a la oblación de una vez para siempre del cuerpo de Jesucristo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 606).
o (2001).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Señor, haz de mí lo que Te agrade. No Te pongo ningún impedimento ni restricción, porque Tú eres todo mi deleite y el amor de mi alma. Y yo, igualmente, derramo ante Ti el torrente de mis confidencias» (Sta. Faustina Kowalska).
«Sólo quien es Dios, ve a Dios, y éste es Jesús. Él habla realmente a partir de la visión del Padre, a partir del diálogo permanente con el Padre, un diálogo que es su vida» (Benedicto XVI).
«El Hijo de Dios ‘bajado del cielo no para hacer su voluntad sino la del Padre que le ha enviado’ (Jn 6,38), ‘al entrar en este mundo, dice: (...) He aquí que vengo (…) para hacer, oh Dios, tu voluntad’. En virtud de esta voluntad somos santificados, merced a la oblación de una vez para siempre del cuerpo de Jesucristo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 606).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Ap 19, 5; 12, 10Alabad a nuestro Dios todos los que lo teméis, pequeños y grandes, porque ha establecido la salvación y el poder y la potestad de su Cristo. Aleluya.
Oración colectaOH, Dios, que abres la puerta de tu reino
a los que han renacido del agua y del Espíritu,
acrecienta en tus siervos la gracia que les has dado,
para que, limpios de sus pecados,
no se vean, por tu bondad, privados de tus promesas.
Por nuestro Señor Jesucristo.
a los que han renacido del agua y del Espíritu,
acrecienta en tus siervos la gracia que les has dado,
para que, limpios de sus pecados,
no se vean, por tu bondad, privados de tus promesas.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURASeñor Jesús, recibe mi espírituLectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 7, 51 — 8, 1a
EN AQUELLOS DÍAS, dijo Esteban al pueblo y a los ancianos y escribas:
«¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo, lo mismo que vuestros padres. ¿Hubo un profeta que vuestros padres no persiguieran? Ellos mataron a los que anunciaban la venida del Justo, y ahora vosotros lo habéis traicionado y asesinado; recibisteis la ley por mediación de ángeles y no la habéis observado».
Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo:
«Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios».
Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación:
«Señor Jesús, recibe mi espíritu».
Luego, cayendo de rodillas y clamando con voz potente, dijo:
«Señor, no les tengas en cuenta este pecado».
Y, con estas palabras, murió.
Saulo aprobaba su ejecución.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 30, 3cd-4. 6 y 7b y 8a. 17 y 21ab (R: 6a)R/. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.O bien:R/. Aleluya.V/. Sé la roca de mi refugio,
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte;
por tu nombre dirígeme y guíame. R/.V/. A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás.
Yo confío en el Señor.
Tu misericordia sea mi gozo y mi alegría. R/.V/. Haz brillar tu rostro sobre tu siervo,
sálvame por tu misericordia.
En el asilo de tu presencia los escondes
de las conjuras humanas. R/.
Aleluya Jn 6, 35abR/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Yo soy el pan de vida —dice el Señor—;el que viene a mí no tendrá hambre. R/.
EVANGELIO
No fue Moisés, sino que es mi Padre el que da el verdadero pan del cielo✠Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 30-35
EN AQUEL TIEMPO, el gentío dijo a Jesús:
«¿Y qué signo haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Pan del cielo les dio a comer”».
Jesús les replicó:
«En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo».
Entonces le dijeron:
«Señor, danos siempre de este pan».
Jesús les contestó:
«Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás».
Palabra del Señor.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 7, 51 — 8, 1a
EN AQUELLOS DÍAS, dijo Esteban al pueblo y a los ancianos y escribas:
«¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros siempre resistís al Espíritu Santo, lo mismo que vuestros padres. ¿Hubo un profeta que vuestros padres no persiguieran? Ellos mataron a los que anunciaban la venida del Justo, y ahora vosotros lo habéis traicionado y asesinado; recibisteis la ley por mediación de ángeles y no la habéis observado».
Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo:
«Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios».
Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación:
«Señor Jesús, recibe mi espíritu».
Luego, cayendo de rodillas y clamando con voz potente, dijo:
«Señor, no les tengas en cuenta este pecado».
Y, con estas palabras, murió.
Saulo aprobaba su ejecución.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 30, 3cd-4. 6 y 7b y 8a. 17 y 21ab (R: 6a)
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte;
por tu nombre dirígeme y guíame. R/.
tú, el Dios leal, me librarás.
Yo confío en el Señor.
Tu misericordia sea mi gozo y mi alegría. R/.
sálvame por tu misericordia.
En el asilo de tu presencia los escondes
de las conjuras humanas. R/.
No fue Moisés, sino que es mi Padre el que da el verdadero pan del cielo
Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 30-35
EN AQUEL TIEMPO, el gentío dijo a Jesús:
«¿Y qué signo haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Pan del cielo les dio a comer”».
Jesús les replicó:
«En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo».
Entonces le dijeron:
«Señor, danos siempre de este pan».
Jesús les contestó:
«Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás».
Palabra del Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasRECIBE, Señor, las ofrendas de tu Iglesia exultante,
y a quien diste motivo de tanto gozo
concédele disfrutar de la alegría eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y a quien diste motivo de tanto gozo
concédele disfrutar de la alegría eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio Pascual IV
La restauración del universo por el misterio pascual
48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Jn 14, 27Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él. Aleluya.
Oración después de la comuniónMIRA, Señor, con bondad a tu pueblo,
y, ya que has querido renovarlo
con estos sacramentos de vida eterna,
concédele llegar a la incorruptible resurrección
de la carne que habrá de ser glorificada.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
La restauración del universo por el misterio pascual
48. Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en este tiempo
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque en él
fue demolida nuestra antigua miseria,
reconstruido cuanto estaba derrumbado
y renovada en plenitud la salvación.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría,
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
y, ya que has querido renovarlo
con estos sacramentos de vida eterna,
concédele llegar a la incorruptible resurrección
de la carne que habrá de ser glorificada.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Durante estos días, el Señor se juntó, como uno más, a los dos discípulos que iban de camino y los reprendió por su resistencia en creer. Sus corazones, por Él iluminados, recibieron la llama de la fe y se convirtieron de tibios en ardientes, al abrirles el Señor el sentido de las Escrituras» (San León Magno).
«El encuentro con Dios en la oración, mediante la lectura de la Biblia y en la vida fraterna os ayudará a conocer mejor al Señor y vosotros mismos, descubriendo así el proyecto de amor que tiene para vuestras vidas» (Francisco).
«Los evangelios son el corazón de todas las Escrituras ‘por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 125).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Durante estos días, el Señor se juntó, como uno más, a los dos discípulos que iban de camino y los reprendió por su resistencia en creer. Sus corazones, por Él iluminados, recibieron la llama de la fe y se convirtieron de tibios en ardientes, al abrirles el Señor el sentido de las Escrituras» (San León Magno).
«El encuentro con Dios en la oración, mediante la lectura de la Biblia y en la vida fraterna os ayudará a conocer mejor al Señor y vosotros mismos, descubriendo así el proyecto de amor que tiene para vuestras vidas» (Francisco).
«Los evangelios son el corazón de todas las Escrituras ‘por ser el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 125).