PROGRAMA PARROQUIAL:DOMINGO, 06 DE ABRILPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la V Semana de Cuaresma (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo de la V Semana de Cuaresma (a las 12.30 h.)
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la V Semana de Cuaresma (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo de la V Semana de Cuaresma (a las 12.30 h.)
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
* * * * *
* * * * *
Homilía del Domingo V de Cuaresma(06.04.2025)
Portada
Niñeras robot frente al «suicidio de Occidente»: expertos abordan el «colapso» de un mundo sin niños
Un hombre intenta rescatar una forma de ser profanada durante la misa satánica de Kansas
La «gracia santificante»: 10 formas para crecer diariamente en ella y lograr mantenerla
¿Qué es lo que más le llena al senador socialista y Gran Maestre masón que impide salvar bebés?
Mn. Mercant, adalid de Domingo de Soto y el tomismo: «Si no nos formamos, terminaremos prevaricando»
PilgriMaps,la primera web que junta en un solo lugar todos los caminos de peregrinación del mundo
Opinión
Memorias:Lo banal, lo efímero, lo erróneo.
Angélica Barragán
Como agente encubierto contra el narcotráfico, vio lo más oscuro del hombre: solo en la fe halló luz
Presbíteros y obispos rotos
Vídeos
¿Dónde se conocen las parejas (1930-2024)?
Generosas y profundas palabras de don Demetrio al Camino Neocatecumenal
Montilla: exaltación de las Siete Palabras
María Vallejo-Nágera y «Apocalipsis»
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es hacer alguna “locura de amor” por el Señor
Proyecto Amor Conyugal
El poder de Su compasión. Comentario para Matrimonios: Juan 4, 43-54
Santiago Martín
Domingo IV de Cuaresma: Ponte en camino hacia el Padre
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que descanses del ruido
Proyecto Amor Conyugal
Con qué ilusión. Comentario para Matrimonios: Lucas 15, 1-3. 11-32
Espiritualidad
La oración de Jericó, el ayuno bien medido y otras armas cristianas para vencer al Maligno
20 frases de 20 santos para el siglo XXI: Gema Galgani, Carlos de Foucauld, Faustina Kowalska...
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón
Opinión
¿Qué harás cuando llegue la persecución?
Anthony Esolen
La «obsesión» de la Iglesia con el sexo
Jimmy Akin
En marcha hacia la lejanía
Alfonso López Quintás
Cine y televisión
«La Biblia - Apocalipsis»: dos horas, dos voces, un puzle de retazos de Historia
Luis C. Lagos dirige «Más Cinco»: «Cuando Dios entra en nuestra vida, cambia el miedo por amor»
Libros
Por qué España es un caso único en el tema de abusos e Iglesia: son los políticos
Descubriendo a Ramón Llull
Testimonios
Takumi murió con 17 años, pero llevó a su padre hacia Dios: «Lo veré en el lugar en el que él creía»
¿Por qué los 'intocables' se hacen católicos «en masa»?: «Gracias a la Iglesia, he sido liberado»
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
Polémicas
Cobo visita el Valle de los Caídos y asegura que «lo único acordado es la permanencia de los monjes»
Más multas y prohibiciones gays: el PSOE lanza otras 300 normas de privilegios LGTB
Nueva Evangelización
Religión en Libertad necesita tu ayuda: para ser útil a la sociedad y evangelizar desde la sencillez
Hermano Agustín, nuevo ingreso en el yermo camaldulense: la vida eremítica crece rápido en España
«Sensum fidei»: ¿por dónde crece la Iglesia?
Álvaro Fernández Texeira Nunes
Lo oculto
El padre Declan Huerta relata su «subidón de fe» como exorcista y avisa: «Hay 6 puertas peligrosas»
José María Carrera Hurtado
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
Vaticano
El Papa propone la Cuaresma como «un tiempo de curación en el cuerpo y en el alma»
«Ligeras mejorías» de Francisco: menos oxígeno y análisis normales, pero no recibe visitas
Jesús M.C.
El Papa y las amenazas sobre el Valle
España
Pedro Aguado Cuesta, general de los escolapios, nombrado nuevo obispo de Huesca y Jaca
Rafa Nadal premia con 15.000€ a la unidad pediátrica instalada en la clínica de una monja en Kenia
El corazón de Carlo Acutis estará presente en la JEMJ 2025: conoce las fechas y cómo apuntarte
Cultura
Reconstruido el rostro de Santa Teresa
Argüello da su «bendición» a la película «Más Cinco», que se estrena en cines este viernes
Cari Filii
Estados Unidos
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
¿Rezas por el fin del aborto? Cierra el emblemático abortorio de Bleecker Street en Nueva York
Pablo J. Ginés
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
Hispanoamérica
Chumel Torres, humorista: «No insultes mi fe, güey»
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno
Pablo J. Ginés
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
Personajes
Muere Álvaro Mangino, superviviente de los Andes: un crucifijo le «llevaba» cada noche con su novia
Juan Cadarso
Pedro Aguado Cuesta, general de los escolapios, nombrado nuevo obispo de Huesca y Jaca
Mundo
El Papa propone la Cuaresma como «un tiempo de curación en el cuerpo y en el alma»
«24 horas para el Señor» en Roma: con 500 misioneros
Muere Álvaro Mangino, superviviente de los Andes: un crucifijo le «llevaba» cada noche con su novia
Juan Cadarso
Ciencia y Fe
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
Las profecías: ¿un cuento o una evidencia impresionante?
Mariano Urdiales Viedma
Familia
¿Dónde se conocen las parejas (1930-2024)?
La Escolanía del Valle de los Caídos expone en Ifema su modelo educativo basado en la música
C.L.
El Camino neocatecumenal rescata a dos almas heridas y las une en misión: «Sanó nuestras heridas»
Vida
Mujeres de fe, ciencia y acción reivindican al hombre en la lucha provida: «Recuperad vuestro lugar»
José María Carrera Hurtado
«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar
Pablo J. Ginés
Las 8 importantes reivindicaciones del movimiento provida en España, en la Jornada por la Vida
Historia
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Ideologías
Una moda impuesta
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Virgen María
Rosario de Ferraz, 500 días
C.L.
Jesús, María y Pedro: los actores de «The Chosen» en la temporada más emotiva
Pablo J. Ginés
Acción social
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C
Xtantos, la campaña de la equis lanza rutas para escépticos y dubitativos
La campaña divertida y tierna de Down España: como hubieras hecho tú
Un hombre intenta rescatar una forma de ser profanada durante la misa satánica de Kansas
La «gracia santificante»: 10 formas para crecer diariamente en ella y lograr mantenerla
¿Qué es lo que más le llena al senador socialista y Gran Maestre masón que impide salvar bebés?
Mn. Mercant, adalid de Domingo de Soto y el tomismo: «Si no nos formamos, terminaremos prevaricando»
PilgriMaps,la primera web que junta en un solo lugar todos los caminos de peregrinación del mundo
Opinión
Memorias:Lo banal, lo efímero, lo erróneo.
Angélica Barragán
Como agente encubierto contra el narcotráfico, vio lo más oscuro del hombre: solo en la fe halló luz
Presbíteros y obispos rotos
Vídeos
¿Dónde se conocen las parejas (1930-2024)?
Generosas y profundas palabras de don Demetrio al Camino Neocatecumenal
Montilla: exaltación de las Siete Palabras
María Vallejo-Nágera y «Apocalipsis»
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es hacer alguna “locura de amor” por el Señor
Proyecto Amor Conyugal
El poder de Su compasión. Comentario para Matrimonios: Juan 4, 43-54
Santiago Martín
Domingo IV de Cuaresma: Ponte en camino hacia el Padre
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que descanses del ruido
Proyecto Amor Conyugal
Con qué ilusión. Comentario para Matrimonios: Lucas 15, 1-3. 11-32
Espiritualidad
La oración de Jericó, el ayuno bien medido y otras armas cristianas para vencer al Maligno
20 frases de 20 santos para el siglo XXI: Gema Galgani, Carlos de Foucauld, Faustina Kowalska...
«La alabanza es una obra de reparación», dice el rector de las Apariciones del Sagrado Corazón
Opinión
¿Qué harás cuando llegue la persecución?
Anthony Esolen
La «obsesión» de la Iglesia con el sexo
Jimmy Akin
En marcha hacia la lejanía
Alfonso López Quintás
Cine y televisión
«La Biblia - Apocalipsis»: dos horas, dos voces, un puzle de retazos de Historia
Luis C. Lagos dirige «Más Cinco»: «Cuando Dios entra en nuestra vida, cambia el miedo por amor»
Libros
Por qué España es un caso único en el tema de abusos e Iglesia: son los políticos
Descubriendo a Ramón Llull
Testimonios
Takumi murió con 17 años, pero llevó a su padre hacia Dios: «Lo veré en el lugar en el que él creía»
¿Por qué los 'intocables' se hacen católicos «en masa»?: «Gracias a la Iglesia, he sido liberado»
Robyn soportaba las palizas de su violador soñando con el futuro del hijo inocente de ese crimen
C.L.
Cobo visita el Valle de los Caídos y asegura que «lo único acordado es la permanencia de los monjes»
Más multas y prohibiciones gays: el PSOE lanza otras 300 normas de privilegios LGTB
Nueva Evangelización
Religión en Libertad necesita tu ayuda: para ser útil a la sociedad y evangelizar desde la sencillez
Hermano Agustín, nuevo ingreso en el yermo camaldulense: la vida eremítica crece rápido en España
«Sensum fidei»: ¿por dónde crece la Iglesia?
Álvaro Fernández Texeira Nunes
El padre Declan Huerta relata su «subidón de fe» como exorcista y avisa: «Hay 6 puertas peligrosas»
José María Carrera Hurtado
Los satanistas llaman a la desobediencia y prometen celebrar una «blasfemia terapéutica» en Kansas
José María Carrera
Vaticano
El Papa propone la Cuaresma como «un tiempo de curación en el cuerpo y en el alma»
«Ligeras mejorías» de Francisco: menos oxígeno y análisis normales, pero no recibe visitas
Jesús M.C.
El Papa y las amenazas sobre el Valle
España
Pedro Aguado Cuesta, general de los escolapios, nombrado nuevo obispo de Huesca y Jaca
Rafa Nadal premia con 15.000€ a la unidad pediátrica instalada en la clínica de una monja en Kenia
El corazón de Carlo Acutis estará presente en la JEMJ 2025: conoce las fechas y cómo apuntarte
Reconstruido el rostro de Santa Teresa
Argüello da su «bendición» a la película «Más Cinco», que se estrena en cines este viernes
Cari Filii
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
¿Rezas por el fin del aborto? Cierra el emblemático abortorio de Bleecker Street en Nueva York
Pablo J. Ginés
Visita privada a la Casa Blanca de un «misterioso» fraile dominico: el hombre que bautizó a JD Vance
Hispanoamérica
Chumel Torres, humorista: «No insultes mi fe, güey»
En el laico Uruguay el nuevo presidente va a la catedral a que recen por el Gobierno
Pablo J. Ginés
Persecución a los cristianos en Nicaragua, informe CSW: más de 200 casos, con prohibiciones y acoso
Jesús M.C.
Muere Álvaro Mangino, superviviente de los Andes: un crucifijo le «llevaba» cada noche con su novia
Juan Cadarso
Pedro Aguado Cuesta, general de los escolapios, nombrado nuevo obispo de Huesca y Jaca
Mundo
El Papa propone la Cuaresma como «un tiempo de curación en el cuerpo y en el alma»
«24 horas para el Señor» en Roma: con 500 misioneros
Muere Álvaro Mangino, superviviente de los Andes: un crucifijo le «llevaba» cada noche con su novia
Juan Cadarso
Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»
Las profecías: ¿un cuento o una evidencia impresionante?
Mariano Urdiales Viedma
¿Dónde se conocen las parejas (1930-2024)?
La Escolanía del Valle de los Caídos expone en Ifema su modelo educativo basado en la música
C.L.
El Camino neocatecumenal rescata a dos almas heridas y las une en misión: «Sanó nuestras heridas»
Mujeres de fe, ciencia y acción reivindican al hombre en la lucha provida: «Recuperad vuestro lugar»
José María Carrera Hurtado
«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar
Pablo J. Ginés
Las 8 importantes reivindicaciones del movimiento provida en España, en la Jornada por la Vida
El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau
Pablo J. Ginés
Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos
Pablo J. Ginés
Una moda impuesta
Angélica Barragán
«¿Podría aniquilarnos la Inteligencia Artificial?» Responde un compañero católico de Stephen Hawking
José María Carrera
Chantal Delsol: implacable análisis del «pensamiento sistémico» y la «insurrección» contra la verdad
Rosario de Ferraz, 500 días
C.L.
Jesús, María y Pedro: los actores de «The Chosen» en la temporada más emotiva
Pablo J. Ginés
Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid
J.C
Xtantos, la campaña de la equis lanza rutas para escépticos y dubitativos
La campaña divertida y tierna de Down España: como hubieras hecho tú
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: En Milán, de Lombardía, pasión de san Pedro de Verona, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, nacido de padres seguidores del maniqueísmo, todavía niño abrazó la fe católica y, siendo aún adolescente, recibió del mismo santo Domingo el hábito. Dedicado a combatir la herejía, de camino hacia Como cayó víctima de los enemigos, proclamando hasta en el último momento el símbolo de la fe.Patronazgos: patrono de las parturientas, protector del crecimiento de los cultivos, y contra los dolores de cabeza, los relámpagos, truenos y tormentas.Elogio: En Roma, santa Gala, hija del cónsul Símaco, la cual, al fallecer su cónyuge, vivió cerca de la iglesia de San Pedro durante muchos años, entregada a la oración, a las limosnas, a los ayunos y a otras obras santas, y cuyo felicísimo tránsito fue descrito por el papa san Gregorio Magno.Patronazgos: patrona de las viudas.
San Ireneo de Sirmio, obispo y mártir
En la región de Sirmio, en Panonia, pasión de san Ireneo, obispo y mártir, que en tiempo del emperador Maximiano, y bajo el prefecto Probo, fue primero atormentado, después encarcelado y finalmente decapitado. († IV)
San Eutiquio de Constantinopla, obispo y confesor
En Constantinopla, san Eutiquio, obispo, que presidió el II Concilio Ecuménico Constantinopolitano, en el que defendió enérgicamente la fe ortodoxa y, tras padecer un largo exilio, con su muerte profesó la resurrección de la carne. († 582)
San Winebaldo de Troyes, abad
En Troyes, en Neustria, san Winebaldo, abad del monasterio de San Lupo, preclaro por su austeridad. († c. 620)
San Prudencio de Troyes, obispo
En la misma ciudad de Troyes, san Prudencio, obispo, que para quienes tenían que viajar preparó un compendio del Salterio, recogió de las Sagradas Escrituras los preceptos para los candidatos al sacerdocio y restauró la disciplina monástica. († 861)
San Metodio, obispo
En Velehrad, lugar de Moravia, nacimiento para el cielo de san Metodio, obispo, junto con su hermano san Cirilo, cuya memoria se celebra el día catorce de febrero. († 885)
Beato Notkero Bálbulo, monje
En el monasterio de San Gallo, en la región de Suabia, beato Notkero Bálbulo, monje, que pasó casi toda la vida en este cenobio componiendo numerosas secuencias. Grácil de cuerpo pero no de ánimo, tartamudo de voz pero no de espíritu, fue firme en todo lo divino, paciente en lo adverso, manso para con todos, diligente en la oración, en la lectura, en la meditación y en la escritura. († 912)
San Filarete, monje
En el monasterio de San Elías de Aulina, cerca de Palmi, en Calabria, san Filarete, monje, célebre por su vida entregada a la oración. († 1070)
San Guillermo de Eskyll, abad
En la isla de Eskyll, cerca de Roskilde, en Dinamarca, san Guillermo, abad, que pasó de un cenobio de canónigos regulares de París a Dinamarca, instaurando la disciplina regular en medio de grandes dificultades, y al amanecer del domingo de Pascua partió de esta vida. († 1203)
Beata Catalina de Pallanza, virgen
En el monasterio de Santa María, en el Sacro Monte cerca de Varesse, en Lombardía, beata Catalina de Pallanza, virgen, que, junto con varias compañeras, llevó vida eremítica bajo la Regla de san Agustín. († 1478)
San Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir
En la ciudad de Vinh Tri, en Tonquín, san Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir, que, aún clérigo, permaneció largo tiempo en la cárcel, y luego, ordenado sacerdote, dirigió el seminario, confeccionó un libro de homilías y un compendio de doctrina cristiana. Finalmente, encarcelado de nuevo, en tiempo del emperador Tu Duc fue condenado a la decapitación. († 1857)
Beato Ceferino Agostini, presbítero y fundador
En Verona, en Italia, beato Ceferino Agostini, presbítero, que se dedicó al ministerio de la predicación, a la catequesis y a la instrucción cristiana, y trabajó para ayudar a la juventud, a los pobres y a los enfermos. Instituyó la Pía Unión de la Nuevas Ursulinas Hijas de Santa María Inmaculada. († 1896)
Beato Miguel Rua, religioso presbítero
En Turín, igualmente de Italia, beato Miguel Rua, presbítero, propagador eximio de la Sociedad de San Francisco de Sales. († 1910)
Beata Petrina Morosini, virgen y mártir
En la localidad de Fiobbio di Albino, cerca de Bérgamo, nuevamente en Italia, beata Petrina Morosini, virgen y mártir, que a los veintiséis años, cuando regresaba a casa desde su trabajo, por defender frente a un joven la virginidad que había prometido a Dios, fue herida de muerte en la cabeza. († 1957)
San Ireneo de Sirmio, obispo y mártir
En la región de Sirmio, en Panonia, pasión de san Ireneo, obispo y mártir, que en tiempo del emperador Maximiano, y bajo el prefecto Probo, fue primero atormentado, después encarcelado y finalmente decapitado. († IV)
San Eutiquio de Constantinopla, obispo y confesor
En Constantinopla, san Eutiquio, obispo, que presidió el II Concilio Ecuménico Constantinopolitano, en el que defendió enérgicamente la fe ortodoxa y, tras padecer un largo exilio, con su muerte profesó la resurrección de la carne. († 582)
San Winebaldo de Troyes, abad
En Troyes, en Neustria, san Winebaldo, abad del monasterio de San Lupo, preclaro por su austeridad. († c. 620)
San Prudencio de Troyes, obispo
En la misma ciudad de Troyes, san Prudencio, obispo, que para quienes tenían que viajar preparó un compendio del Salterio, recogió de las Sagradas Escrituras los preceptos para los candidatos al sacerdocio y restauró la disciplina monástica. († 861)
San Metodio, obispo
En Velehrad, lugar de Moravia, nacimiento para el cielo de san Metodio, obispo, junto con su hermano san Cirilo, cuya memoria se celebra el día catorce de febrero. († 885)
Beato Notkero Bálbulo, monje
En el monasterio de San Gallo, en la región de Suabia, beato Notkero Bálbulo, monje, que pasó casi toda la vida en este cenobio componiendo numerosas secuencias. Grácil de cuerpo pero no de ánimo, tartamudo de voz pero no de espíritu, fue firme en todo lo divino, paciente en lo adverso, manso para con todos, diligente en la oración, en la lectura, en la meditación y en la escritura. († 912)
San Filarete, monje
En el monasterio de San Elías de Aulina, cerca de Palmi, en Calabria, san Filarete, monje, célebre por su vida entregada a la oración. († 1070)
San Guillermo de Eskyll, abad
En la isla de Eskyll, cerca de Roskilde, en Dinamarca, san Guillermo, abad, que pasó de un cenobio de canónigos regulares de París a Dinamarca, instaurando la disciplina regular en medio de grandes dificultades, y al amanecer del domingo de Pascua partió de esta vida. († 1203)
Beata Catalina de Pallanza, virgen
En el monasterio de Santa María, en el Sacro Monte cerca de Varesse, en Lombardía, beata Catalina de Pallanza, virgen, que, junto con varias compañeras, llevó vida eremítica bajo la Regla de san Agustín. († 1478)
San Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir
En la ciudad de Vinh Tri, en Tonquín, san Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir, que, aún clérigo, permaneció largo tiempo en la cárcel, y luego, ordenado sacerdote, dirigió el seminario, confeccionó un libro de homilías y un compendio de doctrina cristiana. Finalmente, encarcelado de nuevo, en tiempo del emperador Tu Duc fue condenado a la decapitación. († 1857)
Beato Ceferino Agostini, presbítero y fundador
En Verona, en Italia, beato Ceferino Agostini, presbítero, que se dedicó al ministerio de la predicación, a la catequesis y a la instrucción cristiana, y trabajó para ayudar a la juventud, a los pobres y a los enfermos. Instituyó la Pía Unión de la Nuevas Ursulinas Hijas de Santa María Inmaculada. († 1896)
Beato Miguel Rua, religioso presbítero
En Turín, igualmente de Italia, beato Miguel Rua, presbítero, propagador eximio de la Sociedad de San Francisco de Sales. († 1910)
Beata Petrina Morosini, virgen y mártir
En la localidad de Fiobbio di Albino, cerca de Bérgamo, nuevamente en Italia, beata Petrina Morosini, virgen y mártir, que a los veintiséis años, cuando regresaba a casa desde su trabajo, por defender frente a un joven la virginidad que había prometido a Dios, fue herida de muerte en la cabeza. († 1957)
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
que, con tu ayuda, avancemos animosamente
hacia aquel mismo amor
que movió a tu Hijo a entregarse a la muerte
por la salvación del mundo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
que abrió camino en el mar
y una senda en las aguas impetuosas;
que sacó a batalla carros y caballos,
la tropa y los héroes:
caían para no levantarse,
se apagaron como mecha que se extingue.
«No recordéis lo de antaño,
no penséis en lo antiguo;
mirad que realizo algo nuevo;
ya está brotando, ¿no lo notáis?
Abriré un camino en el desierto,
corrientes en el yermo.
Me glorificarán las bestias salvajes,
chacales y avestruces,
porque pondré agua en el desierto,
corrientes en la estepa,
para dar de beber a mi pueblo elegido,
a este pueblo que me he formado
para que proclame mi alabanza».
SALMO RESPONSORIAL (Sal 125, 1b-2ab. 2cd-3. 4-5. 6 [R.: 3])
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares.
«El Señor ha estado grande con ellos».
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres.
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares.
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas.
Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos.
No es que ya lo haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.
Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Solo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacia el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.
✠
Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:
«Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:
«El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos, Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.
Jesús se incorporó y le preguntó:
«Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».
Ella contestó:
«Ninguno, Señor».
Jesús dijo:
«Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
Papa Francisco
ÁNGELUS. Plaza de San Pedro. V Domingo de Cuaresma, 7 de abril de 2019
Queridos
hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En
este quinto domingo de Cuaresma, la liturgia nos presenta el episodio de la
mujer adúltera (ver Jn 8, 1-11) en el que se contraponen dos actitudes: la de
los escribas y los fariseos, por una parte, y la de Jesús, por otra. Los
primeros quieren condenar a la mujer, porque se sienten los guardianes de la
Ley y de su fiel aplicación. En cambio, Jesús quiere salvarla, porque
personifica la misericordia de Dios que, perdonando, redime y reconciliando,
renueva.
Veamos,
pues, el hecho. Mientras Jesús enseña en el templo, los escribas y los fariseos
le traen a una mujer sorprendida en adulterio; la ponen en medio y le preguntan
a Jesús si debe ser lapidada, como prescribe la Ley de Moisés. El evangelista
precisa que le plantean la pregunta «para tentarle, para tener de que acusarle»
(v. 6). Se puede suponer que su propósito fuera ese ―fijaos en la maldad de
estas personas―: el “no” a la lapidación habría sido un motivo para acusar a
Jesús de desobediencia a la Ley; el “sí”, en cambio, para denunciarlo a la
autoridad romana, que se había reservado las sentencias y no admitía el
linchamiento popular. Y Jesús debe responder.
Los
interlocutores de Jesús están encerrados en los vericuetos del legalismo y
quieren encerrar al Hijo de Dios en su perspectiva de juicio y condena. Pero Él
no vino al mundo para juzgar y condenar, sino para salvar y ofrecer a las
personas una nueva vida. ¿Y cómo reacciona Jesús a esta prueba? En primer
lugar, se queda un rato en silencio, y se inclina para escribir con el dedo en
el suelo, como para recordar que el único Legislador y Juez es Dios que había
escrito la Ley en la piedra. Y luego dice: «Aquel de vosotros que esté sin
pecado, que le arroje la primera piedra» (v. 7). De esta manera, Jesús apela a
la conciencia de aquellos hombres: ellos se sentían “paladines de la justicia”,
pero Él los llama a la conciencia de su condición de hombres pecadores, por la
cual no pueden reclamar para sí el derecho a la vida o a la muerte de los
demás. En ese momento uno tras otro, empezando por los más viejos, es decir,
por los más expertos de sus propias miserias, todos se fueron, renunciando a
lapidar a la mujer. Esta escena también nos invita a cada uno de nosotros a ser
conscientes de que somos pecadores, y a dejar caer de nuestras manos las
piedras de la denigración y de la condena, de los chismes, que a veces nos
gustaría lanzar contra otros. Cuando chismorreamos de los demás, lanzamos
piedras, somos como estos.
Al
final solo quedan Jesús y la mujer, allí en el medio: «la mísera y la
misericordia», dice San Agustín (In Joh 33,5). Jesús es el único sin culpa, el
único que podría arrojar la piedra contra ella, pero no lo hace, porque Dios
«no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva» (ver Ez 33,11).
Y Jesús despide a la mujer con estas estupendas palabras: «Vete, y en adelante
no peques más» (v. 11). Y así, Jesús le abre un nuevo camino, creado por la
misericordia, un camino que requiere su compromiso de no pecar más. Es una
invitación válida para cada uno de nosotros: cuando Jesús nos perdona, nos abre
siempre un nuevo camino para que avancemos. En este tiempo de Cuaresma, estamos
llamados a reconocernos como pecadores y a pedir perdón a Dios. Y el perdón, a
su vez, al reconciliarnos y darnos paz, nos hace comenzar una historia
renovada. Toda conversión verdadera está encaminada a un futuro nuevo, a una
vida nueva, a una vida hermosa, a una vida libre de pecado, a una vida
generosa. No temamos pedir perdón a Jesús porque Él nos abre la puerta a esta
vida nueva. ¡Qué la Virgen María nos ayude a testimoniar ante todos amor
misericordioso de Dios que, en Jesús, nos perdona y hace nueva nuestra existencia,
ofreciéndonos siempre nuevas posibilidades!
Papa Benedicto XVI
ÁNGELUS,
Plaza de San Pedro, Domingo 21 de marzo de 2010
Queridos
hermanos y hermanas:
Hemos
llegado al quinto domingo de Cuaresma, en el que la liturgia nos propone, este
año, el episodio evangélico de Jesús que salva a una mujer adúltera de la
condena a muerte (Jn 8, 1-11). Mientras está enseñando en el Templo, los
escribas y los fariseos llevan ante Jesús a una mujer sorprendida en adulterio,
para la cual la ley de Moisés preveía la lapidación. Esos hombres piden a Jesús
que juzgue a la pecadora con la finalidad de "ponerlo a prueba" y de
impulsarlo a dar un paso en falso. La escena está cargada de dramatismo: de las
palabras de Jesús depende la vida de esa persona, pero también su propia vida.
De hecho, los acusadores hipócritas fingen confiarle el juicio, mientras que en
realidad es precisamente a él a quien quieren acusar y juzgar. Jesús, en
cambio, está "lleno de gracia y de verdad" (Jn 1, 14): él sabe lo que
hay en el corazón de cada hombre, quiere condenar el pecado, pero salvar al
pecador, y desenmascarar la hipocresía.
El
evangelista san Juan pone de relieve un detalle: mientras los acusadores lo
interrogan con insistencia, Jesús se inclina y se pone a escribir con el dedo
en el suelo. San Agustín observa que el gesto muestra a Cristo como el
legislador divino: en efecto, Dios escribió la ley con su dedo en las tablas de
piedra (cf. Comentario al Evangelio de Juan, 33, 5). Jesús, por tanto, es el
Legislador, es la Justicia en persona. Y ¿cuál es su sentencia? "Aquel de
vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra". Estas
palabras están llenas de la fuerza de la verdad, que desarma, que derriba el
muro de la hipocresía y abre las conciencias a una justicia mayor, la del amor,
en la que consiste el cumplimiento pleno de todo precepto (cf. Rm 13, 8-10). Es
la justicia que salvó también a Saulo de Tarso, transformándolo en san Pablo
(cf. Flp 3, 8-14).
Cuando
los acusadores "se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más
viejos", Jesús, absolviendo a la mujer de su pecado, la introduce en una
nueva vida, orientada al bien: "Tampoco yo te condeno; vete y en adelante
no peques más". Es la misma gracia que hará decir al Apóstol: "Una
cosa hago: olvido lo que dejé detrás y me lanzo a lo que está por delante,
corriendo hacia la meta, para alcanzar el premio al que Dios me llama desde lo
alto en Cristo Jesús" (Flp 3, 13-14). Dios sólo desea para nosotros el
bien y la vida; se ocupa de la salud de nuestra alma por medio de sus
ministros, liberándonos del mal con el sacramento de la Reconciliación, a fin
de que nadie se pierda, sino que todos puedan convertirse.
En
este Año sacerdotal, deseo exhortar a los pastores a imitar al santo cura de
Ars en el ministerio del perdón sacramental, para que los fieles vuelvan a
descubrir su significado y belleza, y sean sanados nuevamente por el amor
misericordioso de Dios, que "lo lleva incluso a olvidar voluntariamente el
pecado, con tal de perdonarnos" (Carta para la convocatoria del Año
sacerdotal).
Queridos
amigos, aprendamos del Señor Jesús a no juzgar y a no condenar al prójimo.
Aprendamos a ser intransigentes con el pecado –·comenzando por el nuestro!– e
indulgentes con las personas. Que nos ayude en esto la santa Madre de Dios,
que, exenta de toda culpa, es mediadora de gracia para todo pecador
arrepentido.
Se
dice Credo.
Oración de los fieles (Año C)
Oremos
al Señor nuestro Dios, que no quiere la muerte del pecador, sino que sed
convierta y viva.
- Para que la Iglesia sea para el mundo signo de esperanza, acogiendo, animaando y consolando a todos los hombres. Roguemos al Señor.
- Para que nuestra sociedad reconozca sus pecados colectivos que dañan a los hombres, asuma su culpa, y procure el remedio. Roguemos al Señor.
- Para que los marginados de la sociedad encuentren en los cristianos la ayuda fraterna que necesitan para salir de su situación. Roguemos al Señor.
- Para que no nos
creamos limpios de pecado, ni nos erijamos en jueces de los demás, como los
acusadores de la mujer adúltera, sino que aprendamos de Jesús a ser
comprensivos y a perdonar. Roguemos al Señor.
Señor Dios nuestro,
que nos has enviado a tu Hijo a decirnos:
“Yo tampoco te condeno, en adelante no peques más”,
perdona nuestras culpas, escúchanos, ábrenos a la esperanza.
Por Jesucristo nuestro Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
y, por la acción de este sacrificio,
purifica a tus siervos,
a quienes has iluminado con las enseñanzas de la fe cristiana.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Oración después de la comunión
que nos cuentes siempre
entre los miembros de Cristo,
cuyo Cuerpo y Sangre hemos recibido.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Oración sobre el pueblo
que espera siempre el don de tu misericordia,
y concédele, inspirado por ti,
recibir lo que desea de tu generosidad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.