04 de abril - VIERNES DE LA SEMANA IV DE CUARESMA, feria (Abstinencia)


AVISO DEL

NUEVO HORARIO 


A PARTIR DE HOY,

DÍA 1 DE ABRIL

 

HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DEL CARMEN (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).


HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DE LOS DOLORES (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 20.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.30-19.30 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).


LAS MISAS DE LA TARDE SERÁN:

EL CARMEN: A LAS 19.00 HORAS

LOS DOLORES: A LAS 20.00 HORAS 


* * * * *



  VIERNES DE LA IV SEMANA DE CUARESMA, feria
  Oficio propio del Viernes de la Semana IV del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II:  Oficio de Lecturas  - Laudes  - Tercia       - Sexta  -  Nona  - Vísperas  - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 04 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Rezo del Vía Crucis (17.45 h.).

- Eucaristía del Viernes de la Semana IV de Cuaresma (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Viernes de la Semana IV de Cuaresma, en la Parroquia (a las 20.00 h.).



- Rezo del Vía Crucis con la Hdad. de la Lanzada (21.00 h.). 

Si el tiempo lo permite recorreremos las calles del barrio. Si no fuera posible salir, lo rezaremos dentro de nuestra Parroquia.


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

* * * * *

* * * * *

La asociación CHARIS organiza este encuentro mundial en Roma del 4 al 6 de abril para ser “Testigos gozosos de la esperanza”






* * * * *




Portada




SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:



Elogio: En Tesalónica, ciudad de Macedonia, santos mártires Agatópodo, diácono, y  Teódulo, lector, que a causa de su confesión de la fe cristiana, en tiempo del emperador Maximiano, y por mandato del prefecto Faustino, fueron arrojados al mar con una piedra atada al cuello.



Elogio: En Constantinopla, san Platón, abad, que durante muchos años luchó con ánimo invicto contra los destructores de las sagradas imágenes, y con su sobrino Teodosio organizó el célebre monasterio de Studión.

Refieren a este santo: San José de Tesalónica, San Tarasio de Constantinopla, San Teodoro Estudita.


   San Pedro de Poitiers, obispo   

En Poitiers, en Aquitania, san Pedro, obispo, que favoreció los comienzos de la Orden de Fontevrault y, apartado injustamente de la sede, falleció exiliado en Chauvigny. († 1115)

   Beato Guillermo Cuffitelli, eremita   

En Siclo, lugar de Sicilia, beato Guillermo Cuffitelli, eremita, que, renunciando a la pasión por la caza, pasó cincuenta y siete años en la soledad y en la pobreza. († c. 1411)

   San Benito Massarari, religioso   

En Palermo, ciudad también de Sicilia, san Benito Massarari, denominado el «Negro» por el color de su piel, fue primero eremita, y entró después en la Orden de los Hermanos Menores. Se mostró siempre humilde en todo y lleno de fe en la divina Providencia. († 1589)

   Beato José Benito Dusmet, monje y obispo   

En Catania, de nuevo en Sicilia, beato José Benito Dusmet, obispo, miembro de la Orden de San Benito, que fomentó vivamente el culto divino, la instrucción cristiana del pueblo y el celo en el clero, y en tiempo de peste prestó auxilio a los enfermos. († 1894)

   San Francisco Marto, niño   

En el lugar de Aljustrel, cerca de Fátima, en Portugal, san Francisco Marto, que, consumido por una enfermedad, siendo todavía niño, brilló por la suavidad de costumbres, la perseverancia en los sufrimientos y en la fe, y también por la asiduidad en la oración. († 1919)

   Beato Ndue Serreqi (Karl), presbítero y mártir 

En Burrel, Shkodrë, Albania, beato Ndue Serreqi (Karl), presbítero profeso de los Franciscanos Minoritas y mártir. († 1954)

   San Cayetano Catanoso, presbítero y fundador   

En Reggio Calabria, en Italia, san Cayetano Catanoso, presbítero, que instituyó la Congregación de Hermanas Verónicas de la Santa Faz, para alivio de los pobres y abandonados. († 1963)


LITURGIA DE HOY


Día 27º de Cuaresma
Elegir el camino: el del justo perseguido o el de los perseguidores


Misa de feria (morado).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.

LECC.: vol. II.

- Sab 2, 1a. 12-22. Lo condenaremos a muerte ignominiosa.

- Sal 33. R. El Señor está cerca de los atribulados.

- Jn 7, 1-2. 10. 25-30. Intentaban agarrarlo, pero todavía no había llegado su hora.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 5 de abril, pág. 239.


RITOS INICIALES  

Antífona de entrada Sal 53, 3-4
Oh, Dios, sálvame por tu nombre, líbrame con tu poder. Oh, Dios, escucha mi súplica, atiende mis palabras.

Oración colecta
OH, Dios que has preparado el remedio adecuado
para nuestra fragilidad,
concédenos recibir con alegría
la salvación que nos otorgas
y manifestarla en nuestra propia conducta.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Lo condenaremos a muerte ignominiosa

Lectura del libro de la Sabiduría 2, 1a. 12-22

SE DECÍAN los impíos, razonando equivocadamente:
«Acechemos al justo, que nos resulta fastidioso:
se opone a nuestro modo de actuar,
nos reprocha las faltas contra la ley
y nos reprende contra la educación recibida;
presume de conocer a Dios
y se llama a sí mismo hijo de Dios.
Es un reproche contra nuestros criterios,
su sola presencia nos resulta insoportable.
Lleva una vida distinta de todos los demás
y va por caminos diferentes.
Nos considera moneda falsa
y nos esquiva como a impuros.
Proclama dichoso el destino de los justos,
y presume de tener por padre a Dios.
Veamos si es verdad lo que dice,
comprobando cómo es su muerte.
Si el justo es hijo de Dios, él lo auxiliará
y lo librará de las manos de sus enemigos.
Lo someteremos a ultrajes y torturas,
para conocer su temple y comprobar su resistencia.
Lo condenaremos a muerte ignominiosa,
pues, según dice, Dios lo salvará».
Así discurren, pero se equivocan,
pues los ciega su maldad.
Desconocen los misterios de Dios,
no esperan el premio de la santidad,
ni creen en la recompensa de una vida intachable.

Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 33, 17-18. 19-20. 21 y 23 [R.: 19a])

R. El Señor está cerca de los atribulados.

V. El Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias.

R. El Señor está cerca de los atribulados.

V. El Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
Aunque el justo sufra muchos males,
de todos lo libra el Señor.

R. El Señor está cerca de los atribulados.

V. Él cuida de todos sus huesos,
y ni uno solo se quebrará.
El Señor redime a sus siervos,
no será castigado quien se acoge a él.

R. El Señor está cerca de los atribulados.

 

Versículo antes del Evangelio Mt 4, 4b
No sólo de pan vive el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.



EVANGELIO 
Intentaban agarrarlo, pero todavía no había llegado su hora

Lectura del santo Evangelio según san Juan 7, 1-2. 10. 25-30

EN AQUEL TIEMPO, recorría Jesús Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas.

Una vez que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas.
Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron:
«¿No es este el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías? Pero este sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene».
Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó:
«A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado».
Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.

Palabra del Señor.

 


San Agustín, in Ioanem tract. 31

¿De dónde nace ahora esta opinión entre los judíos, de que cuando venga el Cristo nadie sabrá de dónde procede? Porque las Escrituras habían dicho lo uno y lo otro; en cuanto hombre, predijeron de dónde nacería; pero en cuanto Dios, se ocultaba a los impíos y buscaba a los buenos. Sin duda formaron esta idea porque habían leído en Isaías: "¿Quién podrá contar su generación?" ( Is 53). Pero el Señor contestó a una y a otra cosa, tanto a los que sabían de dónde había venido, cuanto a los que no lo sabían. Por esto sigue: "Y Jesús alzaba la voz en el templo, enseñando y diciendo: vosotros me conocéis y sabéis de dónde soy". Lo cual quiere decir: sabéis de dónde he venido, pero no sabeis de dónde procedo, sabéis de dónde he venido porque soy Jesús de Nazaret, cuyos padres también conocéis. En este asunto sólo se les ocultaba el parto de la Virgen, a excepción de lo cual sabían todo lo que afectaba a Jesús en cuanto hombre. Por esto dijo, con mucha razón: "Y vosotros me conocéis, y sabéis de dónde soy"; esto es, en cuanto a la humanidad y a la forma de hombre que tenía. Pero en cuanto a la Divinidad, dijo el Salvador: "Empero, yo no vine de mí mismo, mas es veraz el que me envió".



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

DIOS Todopoderoso,
que este sacrificio nos purifique con su eficacia,
para que lleguemos más limpios a ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio IV de Cuaresma
Los frutos del ayuno

42. Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque con el ayuno corporal
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.

Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Ef 1, 7
En Cristo, por su sangre, tenemos la redención, el perdón de los pecados, conforme a la riqueza de su gracia.

Oración después de la comunión
SEÑOR, así como pasamos
de lo antiguo a lo nuevo,
haz que, abandonada la vieja condición de pecado,
nos renovemos con un espíritu santificado.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo
Se puede añadir ad libitum
MIRA Señor, a tus siervos,
y a los que ponen su confianza en tu misericordia,
protégelos generosamente con tu celestial auxilio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Muchas veces, buscar a Jesús es un bien porque es la misma cosa que buscar la Palabra, la verdad y la sabiduría. Mientras guardamos la semilla de la verdad depositada en nuestra alma, y los mandamientos, la Palabra no se alejará de nosotros» (Orígenes).

«La libertad no es poder hacer siempre lo que se quiere: esto nos vuelve cerrados, distantes y nos impide ser amigos abiertos y sinceros. La libertad es el don de poder elegir el bien: esto es libertad» (Francisco).

«Como los profetas anteriores a Él, Jesús profesó el más profundo respeto al Templo de Jerusalén. Fue presentado en él por José y María cuarenta días después de su nacimiento. A la edad de doce años, decidió quedarse en el Templo para recordar a sus padres que se debía a los asuntos de su Padre. Durante su vida oculta, subió allí todos los años al menos con ocasión de la Pascua; su ministerio público estuvo jalonado por sus peregrinaciones a Jerusalén con motivo de las grandes fiestas judías» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 583).