12 de agosto - MARTES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTA JUANA FRANCISCA DE CHANTAL, religiosa (ML)



  MARTES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  SANTA JUANA FRANCISCA DE CHANTAL, religiosa (ML)
  Oficio del Martes de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)
 (Para la memoria de Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal, viuda y fundadora: Oficio de Lecturas Laudes - Vísperas)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 12 DE JULIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Martes de la XIX Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Martes de la XIX Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).


Hoy no haremos la transmisión


* * * * *


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *


* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *












Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY



Elogio: Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal, religiosa, que, primero madre de familia, educó piadosamente a los seis hijos que tuvo como fruto de su cristiano matrimonio y, muerto su esposo, bajo la dirección de san Francisco de Sales abrazó con decisión el camino de la perfección, dedicándose a las obras de caridad, en especial para con los pobres y enfermos, y dio inicio a la Orden de la Visitación, que dirigió también prudentemente. Su muerte tuvo lugar en Moulins, junto al río Aller, cercano a Nevers, en Francia, el día trece de diciembre.
Patronazgos: para pedir un buen parto.
refieren a este santo: San Francisco de Sales
Oración
Señor, Dios nuestro, que adornaste con excelsas virtudes a santa Juana Francisca de Chantal en los distintos estados de su vida, concédenos, por su intercesión, caminar fielmente según nuestra vocación, para dar siempre testimonio de la luz. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

   San Euplo, mártir   

En Catania, de Sicilia, san Euplo, mártir, que, según la tradición, durante la persecución desencadenada por el emperador Diocleciano, fue encarcelado por el gobernador Calvisiano por haber sido encontrado con el libro de los Evangelios entre las manos, e, interrogado de nuevo, respondió que se gloriaba de tener los Evangelios en su corazón, por lo cual fue flagelado hasta morir. († 304)

   Santos Aniceto y Focio, mártires

En Nicomedia, santos Aniceto y Focio, mártires. († s. IV)

   San Muredaco de Killala, obispo   

En Killala, en Hibernia, san Muredaco, obispo. († c. s. V)

   Santa Lelia, virgen   

De nuevo en Hibernia, en el monasterio que recibió su nombre, santa Lelia, virgen. († s. V)

   San Herculano de Brescia, obispo

En Brescia, de la Lombardía, san Herculano, obispo. († s. VI)

   Santos Porcaro y compañeros, monjes y mártires   

En la isla de Lérins, en la Provenza, santos mártires Porcaro, abad, y varios monjes, que, según la tradición, murieron a manos de los sarracenos. († c. s. VIII)

   Beato Carlos Meehan, presbítero y mártir   

En Ruthin, en el norte de Gales, beato Carlos Meehan, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, irlandés de nacimiento, fue detenido cuando se dirigía a su patria a través de aquella región, y condenado a muerte por haber entrado en los dominios del rey Carlos II, obtuvo la palma del martirio al ser ahorcado y descuartizado. († 1679)

   Beato Inocencio XI, papa   

En Roma, beato Inocencio XI, papa, que rigió sabiamente la Iglesia, pese a estar afectado por fuertes dolores y tribulaciones. († 1689)

   Beato Pedro Jarrige de la Morélie de Puyredon, presbítero y mártir   

En una vieja nave anclada frente a Rochefort, en Francia, beato Pedro Jarrige de la Morélie de Puyredon, presbítero, que, en el furor de la persecución contra la religión, sufrió la muerte por su fe en Cristo, tras haber sido expuesto durante largo tiempo a los ardientes rayos del sol. († 1794)

   Santos Jacobo Do Mai Nam, Antonio Nguyen Dích y Miguel Nguyen Huy My, mártires   

En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkin, santos mártires Jacobo Do Mai Nam, presbítero, Antonio Nguyen Dích, labrador, y Miguel Nguyen Huy My, médico, que en tiempo del emperador Minh Mang, por ser cristianos, fueron decapitados tras sufrir crueles torturas. († 1838)

   Beata Victoria Díez y Bustos de Molina, virgen y mártir

En la villa de Hornachuelos, cerca de Córdoba, en España, beata Victoria Díez y Bustos de Molina, virgen y mártir, que, maestra en la Institución Teresiana, al desencadenarse la persecución contra la Iglesia proclamó su fe cristiana y sufrió el martirio, mientras exhortaba a otros a tomar la misma decisión. († 1936)

   Beato Flavio Argüeso González, religioso y mártir   

En Valdemoro, cerca de Madrid, también en España, beato Flavio (Atilano) Argüeso González, religioso de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y mártir, que, en la misma persecución, murió víctima del odio contra la fe. († 1936)

   Beatos Sebastián Calvo Martínez y cinco compañeros, religiosos mártires   

En Barbastro, en la región de Aragón, de nuevo en España, beatos Sebastián Calvo Martínez, presbítero, y compañeros, mártires de la Congregación de Misioneros del Inmaculado Corazón de María, que en la misma persecución llevaron a término su glorioso combate. Son sus nombres: Beatos Pedro Cunill Padrós, José Pavón Bueno, Nicasio Sierra Ucar, presbíteros; Venceslao Clarís Vilaregut, subdiácono; Gregorio Chirivás Lacambra, religioso. († 1936)

   Beato Antonio Perulles Estívill, presbítero y mártir 

En Tarragona, otra vez en España, beato Antonio Perulles Estivill, presbítero de la Hermandad de Operarios Diocesanos y mártir, que en la mencionada persecución consumó en la calle su sacrificio. († 1936)

   Beatos Floriano Stepniak y José Straszewski, presbíteros y mártires 

En Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beatos Floriano Stepniak, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, y José Straszewski, ambos presbíteros y mártires, que en tiempo de guerra, invadida Polonia, su patria, murieron en una cámara de gas en dicho campo de concentración. († 1942)

   Beato Carlos Leisner, presbítero y mártir   

En la localidad de Planegg, cercana a Munich, de nuevo en Alemania, beato Carlos Leisner, presbítero y mártir, que, siendo aún diácono, fue encarcelado por su pública proclamación de fe y por su constante servicio en favor de las almas. Ordenado sacerdote en el campo de concentración de Dachau, una vez recobrada la libertad al finalizar la guerra, murió a causa de los sufrimientos soportados durante su cautividad. († 1945)


LITURGIA DE HOY
Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para religiosos), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Dt 31, 1-8. Sé fuerte, Josué, y valiente: tú has de introducir al pueblo en la tierra.
- Salmo: Dt 32, 3-12. R. La porción del Señor fue su pueblo.
- Mt 18, 1-5. 10. 12-14. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 13 de agosto, pág. 484.
CALENDARIOS: Salesas: Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa (S).
Trinitarios: Beato Inocencio XI, papa (MO).
Ávila: San Pedro del Barco, presbítero (ML).
Córdoba, Sevilla e Institución Teresiana: Beata Victoria Díez y Bustos de Molina, mártir (ML).
Huesca: Beatos Gregorio Chirivas Lacambra, religioso, y compañeros, mártires (ML).
Orihuela-Alicante: Beatos Antonio Perulles, presbítero, y compañeros, mártires (ML).
Urgel: Beatos Eusebio Codina Millá, Ramón Illa Salvia y Sebastián Riera Coromina, religiosos, y compañeros, mártires (ML).
Valladolid y Barbastro-Monzón: Beato Florentino Asensio, obispo y mártir (ML).
Canónigos Regulares de Letrán: Beato Mauricio Tomay, presbítero y mártir (ML).
Carmelitas Descalzos: Beato Isidoro Bakanja, mártir (ML).
Dominicos: Beato Juan Jorge (Tomás Rehm), presbítero y mártir (ML).
Franciscanos: Beato Carlos Meehán, presbítero y mártir (ML).

RITOS INICIALES

Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa
Memoria libre 
Juana Francisca Frémiot nació en Francia en 1572. Casada con el barón de Chantal, fue modelo de esposa cristiana, dedicándose al cuidado de sus seis hijos y a la vida espiritual. Enviudó a los 30 años.
Guiada por su maestro, Francisco de Sales, fundó la Orden de la Visitación (salesas), dedicada a la oración y al cuidado de los enfermos. La oración y la caridad siguen siendo sus consignas, en el espíritu de su fundadora y de san Francisco de Sales. Murió en Francia en 1641.

Antífona de entrada Cf. Sal 15, 5-6 
El Señor es mi herencia y mi cáliz; tú me entregas mi herencia. 

Oración colecta
Dios nuestro, que condujiste a santa Juana Francisca
por diferentes caminos en su vida terrena
y la enriqueciste con preclaros méritos,
concédenos, por su intercesión, que fieles a nuestra vocación
seamos siempre testigos de la luz.
Por nuestro Señor Jesucristo. 

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
Sé fuerte, Josué, y valiente: tú has de introducir al pueblo en la tierra
Lectura del libro del Deuteronomio  31, 1-8
MOISÉS se dirigió a todo Israel y pronunció estas palabras. Les dijo:
«Tengo ya ciento veinte años, y ya no puedo salir ni entrar; además el Señor me ha dicho: “No pasarás ese Jordán”. El Señor, tu Dios, pasará delante de ti. Él destruirá delante de ti esas naciones y tú las tomarás en posesión. Josué pasará delante de ti, como ha dicho el Señor.
El Señor los tratará como a los reyes amorreos Sijón y Og, y como a sus tierras, que arrasó. El Señor os los entregará y vosotros los trataréis conforme a toda esta prescripción que yo os he mandado. ¡Sed fuertes y valientes, no temáis, no os acobardéis ante ellos!, pues el Señor, tu Dios, va contigo, no te dejará ni te abandonará».
Después Moisés llamó a Josué, y le dijo en presencia de todo Israel:
«Sé fuerte y valiente, porque tú has de introducir a este pueblo en la tierra que el Señor, tu Dios, juró dar a tus padres y tú se la repartirás en heredad. El Señor irá delante de ti. Él estará contigo, no te dejará ni te abandonará. No temas ni te acobardes».
Palabra de Dios.
 
Salmo responsorial Dt 32, 3-4a. 7. 8. 9 y 12 (R: 9a)
R/. La porción del Señor fue su pueblo.
V/. Voy a proclamar el nombre del Señor:
dad gloria a nuestro Dios.
Él es la Roca, sus obras son perfectas. R/.
V/. Acuérdate de los días remotos,
considera las edades pretéritas,
pregunta a tu padre y te lo contará,
a tus ancianos y te lo dirán. R/.
V/. Cuando el Altísimo daba a cada pueblo su heredad
y distribuía a los hijos de Adán,
trazando las fronteras de las naciones,
según el número de los hijos de Israel. R/.
V/. La porción del Señor fue su pueblo,
Jacob fue el lote de su heredad.
El Señor solo los condujo,
no hubo dioses extraños con él. R/.

Aleluya Mt 11, 29ab

R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Tomad mi yugo sobre vosotros —dice el Señor—
y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón. R/.

EVANGELIO
Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 18, 1-5. 10. 12-14
EN AQUEL MOMENTO, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:
«¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?».
Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo:
«En verdad os digo que, si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ese es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como este en mi nombre me acoge a mí.
Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial.
¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en los montes y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, en verdad os digo que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado.
Igualmente, no es voluntad de vuestro Padre que está en el cielo que se pierda ni uno de estos pequeños».
Palabra del Señor.


LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

Oración sobre las ofrendas 
Dios misericordioso, que te dignaste hacer de san Juana Francisca
una nueva creatura según tu imagen,
despojándola de su antigua condición,
concédenos que, renovados también nosotros,
podamos ofrecer un sacrificio agradable a ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio II de los santos
Eficacia de la acción de los santos

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.

Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Mt 19, 27-29 
Yo les digo: Ustedes que lo dejaron todo y me siguieron, recibirán cien veces más, y poseerán la vida eterna. 

Oración después de la comunión
Por la eficacia de este sacramento te pedimos, Padre,
que a ejemplo de san Juana Francisca,
nos conduzcas siempre por el camino de tu amor y perfecciones
hasta el día de Cristo Jesús la buena obra que has comenzado en nosotros.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos. 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«La Pasión es nuestra resurrección» (San Ignacio de Antioquía).

«Llega un nuevo culto en un templo no construido por hombres: su Cuerpo —sacrificado y resucitado— que congrega a todos los pueblos y los une en el sacramento de la Eucaristía» (Benedicto XVI).

«Jesús veneró el Templo subiendo a él en peregrinación en las fiestas judías y amó con gran celo esa morada de Dios entre los hombres. El Templo prefigura su Misterio. Anunciando la destrucción del templo anuncia su propia muerte y la entrada en una nueva edad de la historia de la salvación, donde su cuerpo será el Templo definitivo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 593).


No hay comentarios:

Publicar un comentario