10 de agosto - DOMINGO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C - De la Fiesta de SAN LORENZO, diácono y mártir, nada)

 




  DOMINGO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)
  Oficio del Domingo de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 10 DE AGOSTO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la XIX Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la XIX Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).

 Para ver la transmisión, pincha aquí

HORARIO DE DESPACHO:

- Durante el mes de agosto los asuntos de despacho se atenderán después de Misa.

-Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.


* * * * *

Laudes Cantados
Domingo 10 de agosto de 2025


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *









Homilía del Domingo XIX del T.O.,
 
del P. Santiago Martín
(10.08.2025)





Homilía del Domingo XIX del T.O.
(10.08.2025)




Homilía I Vísperas del Domingo XIX del T.O.
(09.08.2025)





Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:


Elogio: Fiesta de san Lorenzo, diácono y mártir, que fervientemente deseoso, como cuenta san León Magno, de compartir la suerte del papa Sixto II en su martirio, al recibir del tirano la orden de entregar los tesoros de la Iglesia, él, festivamente, le presentó a los pobres en cuyo sustento y abrigo había gastado abundante dinero. Tres días más tarde, por la fe de Cristo venció el suplicio del fuego, y el instrumento de su martirio se convirtió en distintivo de su triunfo. Su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Campo Verano, conocido desde entonces por su nombre.
Patronazgos: patrono (secundario) de España, de Huesca, de Roma, de Nüremberg y muchas otras ciuddes europeas; de los bibliotecarios, archivistas, estudiantes, cocineros, panaderos, cerveceros, taberneros, lavanderas, planchadoras, bomberos, viñadores; protector de los pobres, y para pedir contra incendios, quemaduras, enfermedades oculares, lumbago, ciática, enfermedades de la piel, la peste, la fiebre.

Tradiciones, refranes, devociones: San Lorenzo calura, San Vicente friura, uno y otro poco dura. (10 Agosto y 22 Enero)
San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla.
Por San Lorenzo, lluvia en buen tiempo.
Per San Lorenzo piove dal cielo carbone ardente (en estas noches se ven en el hemisferio norte las Perseidas, lluvia de estrellas fugaces bautizadas popularmente "lágrimas de san Lorenzo").

Refieren a este santo: Santos Sixto II, papa, y compañeros.

Oración
Señor Dios nuestro, encendido en tu amor, san Lorenzo se mantuvo fiel a tu servicio y alcanzó la gloria en el martirio; concédenos, por su intercesión, amar lo que él amó y practicar sinceramente lo que nos enseñó. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


   Santos Mártires de Alejandría

Conmemoración de los santos mártires que en Alejandría de Egipto, en la persecución llevada a cabo por el emperador Valeriano y bajo el prefecto Emiliano, fueron torturados durante largo tiempo con múltiples y refinados suplicios, alcanzando con distintas formas de muerte la corona del martirio. († 257)

   San Blano de Dumblain, obispo

En Dumblain, en Escocia, san Blano, obispo. († s. VI)

   Beato Arcángel de Calatafino Piacentini, religioso presbítero  

En Alcami, en Sicilia, beato Arcángel de Calatafimi Piacentini, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne por su austeridad de vida y su amor a la soledad. († 1460)

   Beato Agustín Ota, religioso y mártir  

En la ciudad de Iki, en Japón, beato Agustín Ota, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que fue decapitado por su fe en Cristo. († 1622)

   Beatos Claudio José Jouiffret de Bonnefont, Francisco Frangois y Lázaro Tiersot, presbíteros y mártires  

En el mar, frente a la costa de Rochefort, en Francia, beatos Claudio José Jouiffret de Bonnefont, de la Sociedad de San Sulpicio, Francisco Frangois, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, y Lázaro Tiersot, de la Orden de los Padres Cartujos, todos presbíteros y mártires, que durante la Revolución Francesa, encarcelados en una vieja nave, consumaron su martirio por el hecho de ser sacerdotes. († 1794)

   Beato José Toledo Pellicer, presbítero y mártir  

En el lugar llamado El Saler, cerca de Valencia, en España, beato José Toledo Pellicer, presbítero y mártir, que, configurado con Cristo, Sumo Sacerdote, imitó con su triunfo en el martirio a Aquél a quien había amado y adorado. († 1936)

   Beatos Juan Martorell Soria y Pedro Mesonero Rodríguez, religiosos mártires 

En la ciudad de Valencia, de nuevo en España, beato Juan Martorell Soria, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución sufrió el martirio. Con él se conmemora también al beato Pedro Mesonero Rodríguez, religioso de la misma Sociedad, que en la aldea Vedat de Torrent, en el territorio de Valencia, en un día no conocido, recibió la gloriosa corona por haber testimoniado a Cristo. († 1936)

   Beatos Francisco Drzewiecki y Eduardo Grzymala, presbíteros y mártires  

En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beatos Francisco Drzewiecki, de la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, y Eduardo Grzymala, presbíteros y mártires, los cuales, durante la devastación de su patria, Polonia, en tiempo de guerra, fueron trasladados a una cárcel extranjera, desde donde emigraron a Cristo muertos en una cámara de gas. († 1942)


LITURGIA DE HOY

Misa del Domingo (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Sab 18, 6-9. Con lo que castigaste a los adversarios, nos glorificaste a nosotros, llamándonos a ti.
- Sal 32. R. Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.
- Hb 11, 1-2. 8-19. Esperaba la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios.
- Lc 12, 32-48. Lo mismo vosotros, estad preparados.
Tres parábolas con distintos protagonistas que invitan a la paciencia, porque buscar el reino de Dios significa desprendimiento y paciencia para esperar al Señor de la casa que tiene que venir. Lo contrario de la confianza, de la fe, es el miedo que genera desconfianza. Por eso Jesús consuela a los suyos llamándolos «pequeño rebaño» y los invita a perseverar desde la pequeñez del servicio. No podemos olvidar que el consuelo de Jesús es para todos ellos como comunidad, no es un consuelo individual sino fraternal. Hoy más que nunca es necesario buscar la comunidad, la fraternidad que muestre desde el sentir cristiano el servicio y la esperanza.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 11 de agosto, pág. 480.
CALENDARIOS: Huesca: San Lorenzo, diácono y mártir (S).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 73, 20. 19. 22. 23
Piensa, Señor, en tu alianza, no olvides sin remedio la vida de tus pobres.
Levántate, oh, Dios, defiende tu causa, no olvides las voces de los que acuden a ti.

Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
a quien, instruidos por el Espíritu Santo,
nos atrevemos a llamar Padre,
renueva en nuestros corazones el espíritu
de la adopción filial,
para que merezcamos acceder a la herencia prometida.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
Con lo que castigaste a los adversarios, nos glorificaste a nosotros, llamándonos a ti
Lectura del libro de la Sabiduría 18, 6-9
LA NOCHE de la liberación les fue preanunciada a nuestros antepasados,
para que, sabiendo con certeza en qué promesas creían,
tuvieran buen ánimo.
Tu pueblo esperaba la salvación de los justos
y la perdición de los enemigos,
pues con lo que castigaste a los adversarios,
nos glorificaste a nosotros, llamándonos a ti.
Los piadosos hijos de los justos ofrecían sacrificios en secreto
y establecieron unánimes esta ley divina:
que los fieles compartirían los mismos bienes y peligros,
después de haber cantado las alabanzas de los antepasados.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 32, 1 y 12. 18-19. 20 y 22 (R: cf. 12)
R/. Dichoso el pueblo que el Señor
se escogió como heredad.
V/. Aclamad, justos, al Señor,
que merece la alabanza de los buenos.
Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor,
el pueblo que él se escogió como heredad. R/.
V/. Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,
en los que esperan su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R/.
V/. Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo.
Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti. R/.

SEGUNDA LECTURA
Esperaba la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios
Lectura de la carta a los Hebreos 11, 1-2. 8-19
HERMANOS:
La fe es fundamento de lo que se espera, y garantía de lo que no se ve.
Por ella son recordados los antiguos.
Por la fe obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber adonde iba.
Por fe vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas, y lo mismo Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa, mientras esperaba la ciudad de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios.
Por la fe también Sara, siendo estéril, obtuvo “vigor para concebir” cuando ya le había pasado la edad, porque consideró fiel al que se lo prometía.
Y así, de un hombre, marcado ya por la muerte, nacieron hijos numerosos, como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas.
Con fe murieron todos estos, sin haber recibido las promesas, sino viéndolas y saludándolas de lejos, confesando que eran huéspedes y peregrinos en la tierra.
Es claro que los que así hablan están buscando una patria; pues si añoraban la patria de donde habían salido, estaban a tiempo para volver.
Pero ellos ansiaban una patria mejor, la del cielo.
Por eso Dios no tiene reparo en llamarse su Dios: porque les tenía preparada una ciudad.
Por la fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac: ofreció a su hijo único, el destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: «Isaac continuará tu descendencia».
Pero Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para resucitar de entre los muertos, de donde en cierto sentido recobró a Isaac.
Palabra de Dios.

Aleluya Mt 24, 42a. 44
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Estad en vela y preparados,
porque a la hora que menos penséis
viene el Hijo del hombre. R/.

EVANGELIO
Lo mismo vosotros, estad preparados

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 12, 32-48
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino.
Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos bolsas que no se estropeen, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
Tened ceñida vuestra cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los hombres que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame.
Bienaventurados aquellos criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; en verdad os digo que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y, acercándose, les irá sirviendo.
Y, si llega a la segunda vigilia o a la tercera y los encuentra así, bienaventurados ellos.
Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa.
Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».
Pedro le dijo:
«Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?».
Y el Señor dijo:
«¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas?
Bienaventurado aquel criado a quien su señor, al llegar, lo encuentre portándose así. En verdad os digo que lo pondrá al frente de todos sus bienes.
Pero si aquel criado dijere para sus adentros: “Mi señor tarda en llegar”, y empieza a pegarles a los criados y criadas, a comer y beber y emborracharse, vendrá el señor de ese criado el día que no espera y a la hora que no sabe y lo castigará con rigor, y le hará compartir la suerte de los que no son fieles.
El criado que, conociendo la voluntad de su señor, no se prepara ni obra de acuerdo con su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, ha hecho algo digno de azotes, recibirá menos.
Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá».
Palabra del Señor.

DOMINGO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)
Vamos a detenernos hoy en la 2ª lectura. Son muchas las afirmaciones, en este fragmento de la 2ª lectura, que presentan la fe no como algo oscuro sino como luz que da sentido a la actuación de los personajes que en esta página se recuerdan.

Vamos a fijarnos en la fe como luz. Santo Tomás nos dice que la fe: Es un gusto anticipado del conocimiento que nos hace bienaventurados en la vida futura(C:I:C: nº 184).
Intimamente relacionada con la esperanza y caridad, vivir de fe es meterse en los misterios, es vivir la vida del espíritu dando pleno sentido a la misma. Leamos unos pensamientos del libro Frutos de Oración de la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia:
1.054. Por nuestra vida de fe, recibimos todo lo que el Verbo dijo en su Iglesia; por la caridad, nos adherimos a ello en el amor del Espíritu Santo; y por la esperanza, confiamos en que todos esos bienes son para que los vivamos aquí en noche y en la Eternidad en luz. (5-9-1966).
1.055. La fe es el compendio apretado de la riqueza inmensa que en el seno de la Iglesia se encierra. Y esta riqueza es el misterio de la donación de Dios, manifestado, obrado y remansado dentro de la misma Iglesia, para la llenura, saturación y vida de cuantos lo poseen. (9-12-1972).
1.056. La Iglesia nos presenta y nos da todo el depósito que en ella hay, que es lo que dijo Jesús. Por la fe lo recibimos, por la esperanza lo vivimos y por la caridad lo consumamos o perfeccionamos en nosotros. (5-9-1966).
1.065. ¡Qué clara es la fe, que impulsa al hombre a vivir el misterio de Dios, con la esperanza de una posesión completa y certera en el abrazo inefable de la caridad del Espíritu Santo! (9-12-1972).
1.066. Mi vida de fe está llena a los pies del sagrario, donde el Misterio de Dios se me da en la intimidad sabrosa y pacífica del silencio. (14-9-1974).
1.067. Cuando la noche es más oscura, mi fe se hace más firme, con la esperanza del que ama, sin buscar más cosas que amar al Amor por lo que Él en sí es. (7-8-1973).
1.068. La esperanza es mi gozo y mi martirio; mi gozo, porque espera la llenura de cuanto ansía; y mi martirio, porque busca jadeante lo que aún no posee. (1-12-1977).
(El opúsculo nº 17 del libro Luz en la noche, desarrolla aspectos muy interesantes).
Se ha dicho con una cierta superficialidad y con poca precisión y exactitud que la fe es creer lo que no vemos y se representa incluso como una figura humana con una venda en los ojos. El concepto es inmensamente más rico..
El justo vive de la fe. No se trata pues de conceptos o de misterios impenetrables sino de realidades que el cristiano vive y, a medida que camina con más perfección lo vive más intensamente hasta llegar a la posesión plena en la Eternidad.
La vida de gracia, dirá Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia, es la misma vida del cielo. Sólo que aquí la vivimos con fe más o menos luminosa y en la Eternidad en plena luz.
¡Qué gran regalo es la fe, que es certeza absoluta y que, infundida en el alma, nos da plena garantía de posesión de la verdad!
En un mundo de relativismo y confusión digamos como el ciego del Evangelio: Creo Señor, pero aumenta mi fe.


Se dice Credo.


ORACIÓN DE LOS FIELES

Oremos al Señor, en quien tenemos puesta nuestra esperanza.

-  Por la Iglesia, para que sea como una lámpara encendida en medio de las tinieblas de este mundo, y que el Jubileo de la esperanza que estamos celebrando nos anime a renovar nuestra fe, roguemos al Señor. 

-  Por quienes tienen autoridad en los países, comunidades, o instituciones, para que, animados por el deseo de bien, puedan hacer brotar la paz y el bienestar, roguemos al Señor.

-  Por los que sufren, por los que han perdido la esperanza, por los que están tristes o desalentados, para que pongan su fe en Jesucristo, roguemos al Señor. 

-  Por los que participamos en esta comunidad, para que crezca en nosotros la fe y la esperanza en Dios, y así nos animemos para alentar la vida de los demás, roguemos al Señor.  


Te pedimos, Señor, que escuches nuestras oraciones
y nunca abandones a quienes confiamos en ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
ACEPTA complacido, Señor, los dones
que en tu misericordia has dado a tu Iglesia
para que pueda ofrecértelos,
y que ahora transformas con tu poder
en sacramento de nuestra salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Sal 147, 12. 14
Glorifica al Señor, Jerusalén, que te sacia con flor de harina.
 O bien: Cf. Jn 6, 51
El pan que yo daré es mi carne para vida del mundo, dice el Señor.

Oración después de la comunión
LA comunión en tus sacramentos
nos salve, Señor,
y nos afiance en la luz de tu verdad.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Corramos, prosigamos, estamos en el camino; que la seguridad venturosa de las cosas pasadas, no nos haga ser menos diligentes para las que aún no hemos alcanzado» (San Agustín).

«El diálogo es nuestro método, no por astuta estrategia sino por fidelidad a Aquel que nunca se cansa de pasar una y otra vez por las plazas de los hombres hasta la undécima hora para proponer su amorosa invitación» (Francisco).

«El amor a los pobres es incompatible con el amor desordenado de las riquezas o su uso egoísta» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.445).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario