13 de agosto - MIÉRCOLES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTOS PONCIANO, papa, e HIPÓLITO, presbítero, mártires (ML)

 



  MIÉRCOLES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SANTOS PONCIANO, papa, e HIPÓLITO, presbítero, mártires (ML)
  Oficio del Miércoles de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)
 (Para la memoria de los santos Ponciano e Hipólito, mártires: Oficio de Lecturas Laudes - Vísperas)

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 13 DE JULIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Miércoles de la XIX Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Miércoles de la XIX Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).

Hoy no haremos la transmisión


* * * * *


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *













Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY


Santos Ponciano e Hipólito, mártires
(† c. 236)



Elogio: Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que, deportados al mismo tiempo a Cerdeña, ambos afrontaron allí una condena común y fueron ceñidos, según la tradición, con una única corona. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, el primero al cementerio de Calixto, y el segundo al cementerio de la vía Tiburtina.

   San Casiano de Ímola, mártir

En Foro Cornelio, actual Ímola, en la provincia de Flaminia, san Casiano, mártir, que, por negarse a adorar a los ídolos, fue entregado a los niños de quienes era maestro, para que le torturasen hasta la muerte con punzones, y así resultara tanto más duro el dolor de su martirio, cuanto más débiles fuesen las manos que se lo causaban. († c. 300)

   San Antíoco de Lyon, obispo

En Lyon, en la Galia, san Antioco, obispo, que, todavía presbítero, afrontó un largo viaje para ir a visitar a su obispo san Justo, que moraba por entonces en un eremo en Egipto. († c. 500)

   Santa Radegunda, reina   

En Poitiers, de Aquitania, santa Radegunda, reina de los francos, quien, viviendo todavía su esposo el rey Clotario, recibió el velo sagrado de religiosa y sirvió a Cristo en el monasterio de la Santa Cruz de Poitiers, que ella misma había mandado construir, bajo la Regla de san Cesáreo de Arlés. († 587)

   San Máximo el Confesor, abad   

En la fortaleza de Suania (Schemaris), en la ribera del Hippi, en las montañas del Cáucaso, muerte de san Máximo el Confesor, abad de Crisópolis, cerca de Constantinopla, insigne por su doctrina y su celo por la verdad católica, que por haber combatido con valentía contra los monotelitas, sufrió, bajo el emperador herético Constante, la amputación de la mano derecha y, tras una dura prisión y crueldades de todo tipo, fue desterrado junto con dos discípulos, ambos llamados Anastasio, a la región de Lazica, en donde entregó su alma a Dios. († 662)

   San Vigberto, abad y presbítero   

En Fritzlar, en Hesse, de Austrasia, san Vigberto, presbítero y abad, a quien san Bonifacio encomendó el cuidado del monasterio del lugar. († c. 739)

   Beata Gertrudis, abadesa   

En el cenobio de Aldenburg, en la región de Wetzlar, en Alemania, beata Gertrudis, abadesa de la Orden Premonstratense, que, siendo todavía una niña, fue ofrecida a Dios por su madre santa Isabel, reina de Hungría, en este lugar. († 1297)

   Beatos Patricio O’Healy y Connon O’Rourke, religiosos mártires 

En Kilmallock, en Irlanda, beatos Patricio O'Healy, obispo de Meath, y Connor O'Rourke, presbítero, ambos de la Orden de los Hermanos Menores, que por no haber ocultado su condición de sacerdotes, fueron condenados a muerte y ejecutados en el patíbulo. († 1579)

   Beato Guillermo Freeman, presbítero y mártir

En Warwick, en Inglaterra, beato Guillermo Freeman, presbítero y mártir, que, condenado a muerte durante el reinado de Isabel I tan sólo por el hecho de ser sacerdote, ante el patíbulo entonó el himno Te Deum y, con ánimo decidido, afrontó el suplicio del martirio. († 1595)

   San Juan Berchmans, religioso   

En Roma, san Juan Berchmans, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, que, amadísimo por todos por su sincera piedad, caridad auténtica y alegría constante, murió serenamente después de una breve enfermedad. († 1621)

   Beato Marcos de Aviano Cristofori, religioso presbítero   

En Viena, en Austria, beato Marcos de Aviano (Carlos Domingo) Cristofori, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, el cual, sapiente predicador de la palabra de Dios, se interesó admirablemente por los pobres y enfermos, solicitando a los poderosos de todo el mundo que antepusieran la fe y la paz a cualquier otra empresa o interés. († 1699)

   Beato Pedro Gabilhaud, presbítero y mártir   

En el brazo de mar que se extiende frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Pedro Gabilhaud, presbítero y mártir, que, por su condición de sacerdote, durante la Revolución Francesa fue encarcelado en una nave convertida en prisión, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad. († 1794)

   San Benildo Romançon, religioso   

En el lugar de Sangues, cerca de Puy-en-Vélay, también en Francia, san Benildo (Pedro) Romançon, del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, que dedicó su vida a la formación de los jóvenes. († 1862)

   Beatos Secundino María Ortega García y diecinueve compañeros, religiosos mártires 

En Barbastro, cerca de Huesca, en la región de Aragón, en España, beatos Secundino María Ortega García, presbítero, y diecinueve compañeros, mártires, los cuales, religiosos de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, en el furor de la persecución contra la Iglesia sufrieron la muerte por odio a la fe. Son sus nombres: Beatos Javier Luis Bandrés Jiménez, José Brengaret Pujol, Manuel Buil Lalueza, Antonio Calvo Calvo, Tomás Capdevila Miró, Esteban Casadevall Puig, Eusebio Codina Millá, Juan Codinach Tuneu, Antonio María Dalmau Rosich, Juan Echarri Vique, Pedro García Bernal, Alfonso Miguel Garriga, Hilario María Llorente Martín, Ramón Novich Rabionet, Salvador Pigem Serra, José María Ormo Seró, Teodoro Ruiz de Larrinaga García, Juan Sánchez Munárriz, Manuel Torras Sais, estudiantes. († 1936)

   Beato Juan Agramunt Riera, presbítero y mártir 

En la población de Almazora, en la provincia de Castellón, también en España, beato Juan Agramunt Riera, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir durante la misma persecución. († 1936)

   Beato Modesto García Martí, presbítero y mártir   

En el municipio de Albocácer, de nuevo en la provincia valenciana de Castellón, beato Modesto García Martí, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en la persecución contra la fe, completó con el martirio su plan de vida. († 1936)

   Beato José Bonet Nadal, presbítero y mártir 

En Barcelona, otra vez en España, beato José Bonet Nadal, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que consumó su combate por la fe durante la citada persecución. († 1936)

   Beatos Josep Tàpies y seis compañeros, presbíteros y mártires   

En la diócesis de Urgell, España, beatos Josep Tàpies y seis compañeros, presbíteros y mártires. Son sus nombres: beatos Rdo. Josep Tàpies i Sirvant, Rdo. Pascual Araguàs i Guàrdia, Rdo. Silvestre Arnau i Pasqüet, Rdo. Josep Boher i Foix, Rdo. Francesc Castells i Brenuy, Rdo. Pere Martret i Moles, Rdo. Josep-Joan Perot i Juanmartí. († 1936)

   Beato Agustí de Montclar de Donzell, presbítero y mártir 

En Pedralbes, Barcelona, beato Agustí de Montclar de Donzell (Josep Alsina Casas), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil. († 1936)

   Beato Mariano Mullerat y Soldevila, mártir   

En El Pla, cerca de Arbeca, Lleida, beato Mariano Mullerat y Soldevila, médico mártir, que vivió la caridad evangélica en su vida matrimonial y en su profesión, y murió por el testimonio de Cristo en la cruel persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil española. († 1936)

   Beato Jacobo Gapp, presbítero y mártir

En Berlín, en el lugar llamado Plötzensee, en Alemania, beato Jacobo Gapp, presbítero de la Compañía de María y mártir, que, con firmeza de ánimo, proclamó que los criminales proyectos de un régimen militar enemigo de la dignidad humana estaban en total desacuerdo con la doctrina cristiana, y a causa de ello, sometido a persecución, se dirigió a Francia y a España en calidad de exiliado, pero, apresado con engaños por unos emisarios, murió finalmente decapitado tras crueles torturas. († 1943)


LITURGIA DE HOY
Misa de feria (verde) o de la memoria (rojo).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para vv. mártires) o de pastores (para vv. pastores), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Dt 34, 1-12. Allí murió Moisés como había dispuesto el Señor, y no surgió otro profeta como él.
- Sal 65. R. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida. 
- Mt 18, 15-20. Si te hace caso, has salvado a tu hermano.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria. Martirologio: elogs. del 14 de agosto, pág. 487.
CALENDARIOS: Urgel: Beatos José Tapies y compañeros, presbíteros, mártires (MO).
Claretianos: Beatos Felipe de Jesús Muñárriz, presbítero, y compañeros, mártires (MO). Barbastro-Monzón: (ML).
HH. de las Escuelas Cristianas: San Benildo Romançon, religioso (MO).
Orden Premonstratense: Santa Gertrudis, virgen (MO).
Burgos: Santa Centola, virgen y mártir (ML).
Cartagena: Beato José Pavón Bueno, presbítero y mártir (ML).
Gerona: Beatos Jaime Falguerona y compañeros, mártires (ML).
Lérida: Beatos José María Ormo y compañeros, mártires (ML).
Solsona: Beatos Antonio Dalmau Rosich y compañeros, mártires (ML).
Tarragona: Beatos Tomás Capdevila y compañeros, mártires (ML).
Vic: Beatos Pedro Cunill y compañeros, mártires (ML).
Zaragoza: Beatos Rafael Briega Morales y compañeros, mártires (ML).
Canónigos Regulares de Letrán: San Meinardo, obispo (ML).
Dominicos: Beato Aimon Taparelli, presbítero (ML).
Marianistas: Beato Jakob Gapp, presbítero y mártir (ML).
Monfortianos: María, Refugio de los pecadores (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 33, 18
Los justos gritaron, y el Señor los escuchó y los libró de todas sus angustias.
O bien:
Por la alianza del Señor y la ley de nuestros padres, los santos de Dios perseveraron en el amor fraterno: porque en ellos hubo un mismo espíritu y una misma fe.

Monición de entrada
Recordamos en esta celebración a los santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero. Hacia el año 236, fueron deportados al mismo tiempo a Cerdeña, durante la persecución del emperador Maximino, y allí recibieron el martirio. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, donde reciben veneración.

Oración colecta
Oración colecta
Te rogamos, Señor,
que el glorioso martirio de tus santos
aumente en nosotros los deseos de amarte
y fortalezca la fe en nuestros corazones.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
Allí murió Moisés como había dispuesto el Señor,
y no surgió otro profeta como él
Lectura del libro del Deuteronomio 34, 1-12
EN AQUELLOS DÍAS, Moisés subió de la estepa de Moab ai monte Nebo, a la cima del Pisgá, frente a Jericó; y el Señor le mostró toda la tierra: Galaad hasta Dan, todo Neftalí, el territorio de Efraín y de Manasés, y todo el territorio de Judá hasta el mar occidental, el Negueb y la comarca del valle de Jericó (la ciudad de las palmeras) hasta Soar; y le dijo:
«Esta es la tierra que prometí con juramento a Abrahán, a Isaac y a Jacob, diciéndoles: “Se la daré a tu descendencia”. Te la he hecho ver con tus propios ojos, pero no entrarás en ella».
Y allí murió Moisés, siervo del Señor, en el territorio de Moab, como había dispuesto el Señor.
Lo enterraron en el valle de Moab, frente a Bet Peor; y hasta el día de hoy nadie ha conocido el lugar de su tumba.
Moisés murió a la edad de ciento veinte años: no había perdido vista ni había decaído su vigor. Los hijos de Israel lloraron a Moisés en la estepa de Moab durante treinta días, hasta que terminó el tiempo del duelo por Moisés.
Josué hijo de Nun estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos, los hijos de Israel lo obedecieron e hicieron como el Señor había mandado a Moisés.
No surgió en Israel otro profeta como Moisés, con quien el Señor trataba cara a cara; ni semejante a él en los signos y prodigios que el Señor le envió a hacer en Egipto contra el faraón, su corte y su país; ni en la mano poderosa, en los terribles portentos que obró Moisés en presencia de todo Israel.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 65, 1b-3a. 5 y 16-17 (R: cf. 20a y 9a)
R/. Bendito sea Dios,
que me ha devuelto la vida.
V/. Aclamad al Señor, tierra entera;
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.
Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/.
V/. Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres.
Los que teméis a Dios, venid a escuchar,
os contaré lo que ha hecho conmigo:
a él gritó mi boca
y lo ensalzó mi lengua. R/.

Aleluya 2 Cor 5, 19ac
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo,
y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación. R/.

EVANGELIO
Si te hace caso, has salvado a tu hermano
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 18, 15-20
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano.
En verdad os digo que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en los cielos.
Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».
Palabra del Señor.


LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

Oración sobre las ofrendas 
Padre de bondad, acepta los dones
que misericordiosamente has dado a tu Iglesia
y que, con tu poder, conviertes en sacramento de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio I de los santos mártires
Significado y ejemplaridad del martirio
 
68. Este prefacio se dice en las solemnidades y fiestas de los santos Mártires. Se puede decir también en las memorias de los mismos.
 
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
 
Porque la sangre de los gloriosos mártires san Ponciano y san Hipólito,
derramada, como la de Cristo,
para confesar tu nombre,
manifiesta las maravillas de tu poder;
pues en su martirio, Señor,
has sacado fuerza de lo débil,
haciendo de la fragilidad
tu propio testimonio;
por Cristo, Señor nuestro.
 
Por eso,
como los ángeles te cantan en el cielo,
así nosotros en la tierra te aclamamos
diciendo sin cesar:
 
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Mt 19, 27-29 
Yo les digo: Ustedes que lo dejaron todo y me siguieron, recibirán cien veces más, y poseerán la vida eterna. 

Oración después de la comunión
Padre, que la comunión de tus sacramentos
nos alcance la salvación
y nos confirme en la luz de tu verdad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En el silencio Él nos escucha; en el silencio Él habla al alma y en el silencio escuchamos su voz» (Santa Teresa de Calcuta).

«La fe no es únicamente una opción individual. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia» (Francisco).

«‘Cristo Jesús que murió, resucitó, que está a la derecha de Dios e intercede por nosotros’ (Rm 8,34), está presente de múltiples maneras en su Iglesia: en su Palabra, en la oración de su Iglesia, ‘allí donde dos o tres estén reunidos en mi nombre’ (Mt 18,20), en los pobres, los enfermos, los presos, en los sacramentos de los que Él es autor (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.373).


No hay comentarios:

Publicar un comentario