* * * * *
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
Alfonso López Quintás
«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente
Jorge López Teulón
Santiago Martín
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Proyecto Amor Conyugal
Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Juan Miguel MatheusJosé Francisco Vaquero
OpiniónEnrique García-Máiquez
José María Carrera HurtadoExlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»José María Carrera Hurtado
José María Carrera HurtadoFernando Mañó Bixquert
El exorcista Rossetti alerta del aumento del satanismo: «Nuestra sociedad es cada vez más demoníaca»J.M.C.Álex Rosal
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín EntralgoLuis Javier Moxó SotoAngélica Barragán
Jesús M.C.
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»Jesús M.C.
Alfonso V. CarrascosaPablo J. Ginés
José María Carrera HurtadoJosé María Carrera HurtadoEn un mundo feminista, ¿cuál es el papel del hombre en casa? 5 llamados de la Biblia a la paternidad
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Pablo J. GinésGermán Masserdotti
El PP se une al PSOE para castigar con cárcel la ayuda a personas descontentas con su homosexualidadC.L.José María Carrera HurtadoEntre acusaciones de corrupción, Sánchez y Zapatero azuzan el anticlericalismo por el matrimonio gayC.L.
Pablo J. Ginés / CariFiliiJesús M.C.
José María Carrera HurtadoCardenal Fernando Chomali
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: Memoria de santa Clara, virgen, que, como primer ejemplo de las Damas Pobres de la Orden de los Hermanos Menores, siguió a san Francisco, llevando en Asís, en la Umbría, una vida austera pero rica en obras de caridad y de piedad. Insigne amante de la pobreza, no consintió ser apartada de la misma ni siquiera en la más extrema indigencia y en la enfermedad.Patronazgos: patrona de Asís, de los ciegos, de las lavanderas, bordadoras, vidrieros, pintores y doradores de vidrio, del telégrafo, el teléfono y la televisión; protectora contra la fiebre y los problemas de ojos.Refieren a este santo: Santa Inés de Asís.OraciónOh Dios, que infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Alejandro «Carbonero», obispo y mártir
En Comana (Gumenek), en el Ponto, san Alejandro, de sobrenombre «Carbonero», obispo, que a partir de la filosofía alcanzó la eminente ciencia de la humildad cristiana, y elevado por san Gregorio Taumaturgo a la sede episcopal de aquella Iglesia, fue célebre no solo por su predicación, sino también por haber sufrido el martirio por el fuego. († s. III)
San Tiburcio, mártir
En Roma, en el cementerio llamado «Ad duas lauros», en la vía Labicana, a tres miliarios de la ciudad, san Tiburcio, mártir, cuyas alabanzas fueron celebradas por el papa san Dámaso. († s. III/IV)
Santa Susana, mártir
También en Roma, conmemoración de santa Susana, bajo cuyo nombre, celebrado entre los mártires en los anales antiguos, fue dedicada a Dios, en el siglo sexto, una basílica en el título de Gaio, junto a las termas de Diocleciano. († s. inc.)
San Rufino de Asís, obispo y mártir
En Asís, de la Umbría, san Rufino, a quien se considera primer obispo de aquella población y mártir. († c. s. IV)
San Casiano de Benevento, obispo
En Benevento, de la Campania, san Casiano, obispo. († s. IV)
San Taurino de Évreux, obispo
En la ciudad de Évreux, en la Galia, san Taurino, que es celebrado como el primer obispo de esta ciudad. († c. s. V)
Santa Atracta, abadesa
En Hibernia, santa Atracta, abadesa, que, según la tradición, recibió de manos de san Patricio el velo de las vírgenes. († s. V)
San Equicio, abad
En el territorio de Valeria, en la Umbría, san Equicio, abad, que, como escribe el papa san Gregorio Magno, por su santidad fue padre de muchos monasterios y, donde quiera que iba, daba a beber a los demás de la fuente de las Sagradas Escrituras. († a. 571)
San Gaugerico de Cambrai, obispo
En Cambrai, en Austrasia, san Gaugerico, obispo, que, insigne por su piedad y caridad para con los pobres, fue ordenado diácono por Magnerico de Tréveris, y después, elegido para la sede de Cambrai, ejerció el episcopado durante treinta y nueve años. († c. 625)
Santa Rustícola, abadesa
En Arlés, de la Provenza, en la Galia, santa Rustícola, abadesa, que gobernó santamente a sus monjas durante casi sesenta años. († 632)
Beatos Juan Sandys, Esteban Rowsham y Guillermo Lampley, mártires (1 coms.)
En Gloucester, en Inglaterra, beatos Juan Sandys y Esteban Rowsham, presbíteros, y Guillermo Lampley, sastre, todos mártires, que durante el reinado de Isabel I, en días distintos no conservados en la tradición, sufrieron por Cristo los mismos tormentos. († 1586, 1587 y 1588)
Beato Juan Jorge Rhem, presbítero y mártir
Cerca de la costa de Francia, ante el puerto de Rochefort, beato Juan Jorge (Jacobo) Rhem, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, encerrado durante la persecución contra la fe en una lóbrega prisión, levantaba la esperanza de sus compañeros de cárcel, cruelmente torturados, hasta que él mismo, por amor a Cristo, murió de una enfermedad incurable. († 1794)
Beato Luis Biraghi, presbítero y fundador
En Milán, Italia, beato Luis Biraghi, presbítero y fundador de las Religiosas de Santa Marcelina. († 1879)
San John Henry Newman, presbítero
En Birmingham, ciudad de Inglaterra, san John Henry Newman, cardenal presbítero, que pasó de la Iglesia anglicana a la católica, y con sus escritos ayudó a muchos a reflexionar sobre la verdad de la fe. († 1890)
Beatos Rafael Alonso Gutiérrez y Carlos Díaz Gandía, mártires
En la aldea de Agullent, en el territorio de Valencia, en España, beato Rafael Alonso Gutiérrez, mártir, padre de familia, que en el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo. Con él se conmemora también al bienaventurado mártir Carlos Díaz Gandía, que en este mismo día y en la misma localidad recibió la vida eterna por la defensa de la fe. († 1936)
Beato Miguel Domingo Cendra, religioso y mártir
En la localidad de Prat de Compte, cerca de Tarragona, igualmente en España, beato Miguel Domingo Cendra, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución mereció alcanzar a través del martirio la palma de la gloria. († 1936)
Beato Juan Bazaga Palacios, presbítero y mártir
En Málaga, España, beato Juan Bazaga Palacios, presbítero y mártir, víctima de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. († 1936)
Beato Miguel Romero Rojas, presbítero y mártir
En Coín, Málaga, beato Miguel Romero Rojas, presbítero y mártir, víctima de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. († 1936)
Beato Mauricio Tornay, presbítero y mártir
En los confines del Tíbet, beato Mauricio Tornay, presbítero y mártir, que primero fue canónigo regular de la Congregación de los Santos Nicolás y Bernardo de Mont-Joux (Gran San Bernardo), y después anunció con empeño el Evangelio en China y en el Tíbet, donde finalmente recibió la muerte a manos de los enemigos del nombre cristiano. († 1949)
San Alejandro «Carbonero», obispo y mártir
En Comana (Gumenek), en el Ponto, san Alejandro, de sobrenombre «Carbonero», obispo, que a partir de la filosofía alcanzó la eminente ciencia de la humildad cristiana, y elevado por san Gregorio Taumaturgo a la sede episcopal de aquella Iglesia, fue célebre no solo por su predicación, sino también por haber sufrido el martirio por el fuego. († s. III)
San Tiburcio, mártir
En Roma, en el cementerio llamado «Ad duas lauros», en la vía Labicana, a tres miliarios de la ciudad, san Tiburcio, mártir, cuyas alabanzas fueron celebradas por el papa san Dámaso. († s. III/IV)
Santa Susana, mártir
También en Roma, conmemoración de santa Susana, bajo cuyo nombre, celebrado entre los mártires en los anales antiguos, fue dedicada a Dios, en el siglo sexto, una basílica en el título de Gaio, junto a las termas de Diocleciano. († s. inc.)
San Rufino de Asís, obispo y mártir
En Asís, de la Umbría, san Rufino, a quien se considera primer obispo de aquella población y mártir. († c. s. IV)
San Casiano de Benevento, obispo
En Benevento, de la Campania, san Casiano, obispo. († s. IV)
San Taurino de Évreux, obispo
En la ciudad de Évreux, en la Galia, san Taurino, que es celebrado como el primer obispo de esta ciudad. († c. s. V)
Santa Atracta, abadesa
En Hibernia, santa Atracta, abadesa, que, según la tradición, recibió de manos de san Patricio el velo de las vírgenes. († s. V)
San Equicio, abad
En el territorio de Valeria, en la Umbría, san Equicio, abad, que, como escribe el papa san Gregorio Magno, por su santidad fue padre de muchos monasterios y, donde quiera que iba, daba a beber a los demás de la fuente de las Sagradas Escrituras. († a. 571)
San Gaugerico de Cambrai, obispo
En Cambrai, en Austrasia, san Gaugerico, obispo, que, insigne por su piedad y caridad para con los pobres, fue ordenado diácono por Magnerico de Tréveris, y después, elegido para la sede de Cambrai, ejerció el episcopado durante treinta y nueve años. († c. 625)
Santa Rustícola, abadesa
En Arlés, de la Provenza, en la Galia, santa Rustícola, abadesa, que gobernó santamente a sus monjas durante casi sesenta años. († 632)
Beatos Juan Sandys, Esteban Rowsham y Guillermo Lampley, mártires (1 coms.)
En Gloucester, en Inglaterra, beatos Juan Sandys y Esteban Rowsham, presbíteros, y Guillermo Lampley, sastre, todos mártires, que durante el reinado de Isabel I, en días distintos no conservados en la tradición, sufrieron por Cristo los mismos tormentos. († 1586, 1587 y 1588)
Beato Juan Jorge Rhem, presbítero y mártir
Cerca de la costa de Francia, ante el puerto de Rochefort, beato Juan Jorge (Jacobo) Rhem, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, encerrado durante la persecución contra la fe en una lóbrega prisión, levantaba la esperanza de sus compañeros de cárcel, cruelmente torturados, hasta que él mismo, por amor a Cristo, murió de una enfermedad incurable. († 1794)
Beato Luis Biraghi, presbítero y fundador
En Milán, Italia, beato Luis Biraghi, presbítero y fundador de las Religiosas de Santa Marcelina. († 1879)
San John Henry Newman, presbítero
En Birmingham, ciudad de Inglaterra, san John Henry Newman, cardenal presbítero, que pasó de la Iglesia anglicana a la católica, y con sus escritos ayudó a muchos a reflexionar sobre la verdad de la fe. († 1890)
Beatos Rafael Alonso Gutiérrez y Carlos Díaz Gandía, mártires
En la aldea de Agullent, en el territorio de Valencia, en España, beato Rafael Alonso Gutiérrez, mártir, padre de familia, que en el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo. Con él se conmemora también al bienaventurado mártir Carlos Díaz Gandía, que en este mismo día y en la misma localidad recibió la vida eterna por la defensa de la fe. († 1936)
Beato Miguel Domingo Cendra, religioso y mártir
En la localidad de Prat de Compte, cerca de Tarragona, igualmente en España, beato Miguel Domingo Cendra, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución mereció alcanzar a través del martirio la palma de la gloria. († 1936)
Beato Juan Bazaga Palacios, presbítero y mártir
En Málaga, España, beato Juan Bazaga Palacios, presbítero y mártir, víctima de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. († 1936)
Beato Miguel Romero Rojas, presbítero y mártir
En Coín, Málaga, beato Miguel Romero Rojas, presbítero y mártir, víctima de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. († 1936)
Beato Mauricio Tornay, presbítero y mártir
En los confines del Tíbet, beato Mauricio Tornay, presbítero y mártir, que primero fue canónigo regular de la Congregación de los Santos Nicolás y Bernardo de Mont-Joux (Gran San Bernardo), y después anunció con empeño el Evangelio en China y en el Tíbet, donde finalmente recibió la muerte a manos de los enemigos del nombre cristiano. († 1949)
LITURGIA DE HOY
11 LUNES. SANTA CLARA, virgen, memoria obligatoria
Misa de la memoria (blanco).
MISAL:
1.ª orac.
prop. y el resto del común de vírgenes (para una virgen) o de santos (para una
monja), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.:
vol. III-impar.
- Dt
10, 12-22. Circuncidad
vuestros corazones. Amaréis al emigrante, porque emigrantes fuisteis. - Sal 147. R. Glorifica al Señor, Jerusalén.
- Mt 17,
22-27. Lo
matarán, pero resucitará. Los hijos están exentos del impuesto.
o
bien: cf.
vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria. Martirologio: elogs. del 12 de agosto, pág.
482.
CALENDARIOS:
II Orden: Santa
Clara, virgen (S). Familia Franciscana: (F). León: Traslación de las reliquias de
san Froilán, obispo (ML).
11 LUNES. SANTA CLARA, virgen, memoria obligatoria
Misa de la memoria (blanco).
MISAL:
1.ª orac.
prop. y el resto del común de vírgenes (para una virgen) o de santos (para una
monja), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.:
vol. III-impar.
- Dt
10, 12-22. Circuncidad
vuestros corazones. Amaréis al emigrante, porque emigrantes fuisteis. - Sal 147. R. Glorifica al Señor, Jerusalén.
- Mt 17,
22-27. Lo
matarán, pero resucitará. Los hijos están exentos del impuesto.
o
bien: cf.
vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria. Martirologio: elogs. del 12 de agosto, pág.
482.
CALENDARIOS: II Orden: Santa Clara, virgen (S). Familia Franciscana: (F). León: Traslación de las reliquias de san Froilán, obispo (ML).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Santa Clara de AsísClara tenía dieciocho años cuando confió a Francisco de Asís su deseo de consagrar su vida a Dios. Él la instaló en una pequeña casa cerca de la iglesia San Damián, a las puertas de Asís. Su hermana Inés y algunas otras jóvenes se unieron a ella para vivir en la pobreza total. Fueron las primeras franciscanas, más tarde llamadas “clarisas”.
Antífona de entrada Esta virgen sabia y prudente salió al encuentro de Cristo con la lámpara encendida.
Oración colectaDios nuestro, que en tu misericordia inspiraste
a santa Clara el amor a la pobreza;
otórganos, por su intercesión,
que siguiendo a Cristo con pobreza de espíritu
podamos llegar a contemplarte en el Reino celestial.
Por nuestro Señor Jesucristo.
a santa Clara el amor a la pobreza;
otórganos, por su intercesión,
que siguiendo a Cristo con pobreza de espíritu
podamos llegar a contemplarte en el Reino celestial.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURACircuncidad vuestros corazones. Amaréis al emigrante,
porque emigrantes fuisteis
Lectura del libro del Deuteronomio 10, 12-22
MOISÉS dijo al pueblo:
«Ahora Israel ¿qué te pide el Señor, tu Dios, sino que
temas al Señor, tu Dios, siguiendo todos sus caminos, y que le ames y que
sirvas al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, observando
los preceptos del Señor y los mandatos que yo te mando hoy, para tu bien?
Cierto: del Señor son los cielos, hasta el último cielo, la
tierra y todo cuanto la habita. Mas solo de vuestros padres se enamoró el
Señor, los amó, y de su descendencia os escogió a vosotros entre todos los
pueblos, como sucede hoy.
Circuncidad vuestro corazón, no endurezcáis vuestra cerviz,
pues el Señor, vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, el Dios
grande, fuerte y terrible, que no es parcial ni acepta soborno, que hace
justicia al huérfano y a la viuda, y que ama al emigrante, dándole pan y
vestido. Amaréis al emigrante, porque emigrantes fuisteis en Egipto. Temerás al
Señor, tu Dios, le servirás, te adherirás a él y en su nombre jurarás.
Él es tu alabanza y él es tu Dios, que hizo a tu favor las
terribles hazañas que tus ojos han visto. Setenta eran tus padres cuando
bajaron a Egipto, y ahora el Señor, tu Dios, te ha hecho numeroso como las
estrellas del cielo».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 147, 12-13. 14-15. 19-20 (R: 12a)R/. Glorifica al Señor, Jerusalén.O bien:R/. Aleluya.V/. Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sion.
Que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.V/. Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.V/. Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.
Aleluya Cf. 2 Tes 2, 14R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Dios nos llamó por medio del Evangeliopara que lleguemos a adquirir la gloriade nuestro Señor Jesucristo. R/.
Lectura del libro del Deuteronomio 10, 12-22
MOISÉS dijo al pueblo:
«Ahora Israel ¿qué te pide el Señor, tu Dios, sino que
temas al Señor, tu Dios, siguiendo todos sus caminos, y que le ames y que
sirvas al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, observando
los preceptos del Señor y los mandatos que yo te mando hoy, para tu bien?
Cierto: del Señor son los cielos, hasta el último cielo, la
tierra y todo cuanto la habita. Mas solo de vuestros padres se enamoró el
Señor, los amó, y de su descendencia os escogió a vosotros entre todos los
pueblos, como sucede hoy.
Circuncidad vuestro corazón, no endurezcáis vuestra cerviz,
pues el Señor, vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, el Dios
grande, fuerte y terrible, que no es parcial ni acepta soborno, que hace
justicia al huérfano y a la viuda, y que ama al emigrante, dándole pan y
vestido. Amaréis al emigrante, porque emigrantes fuisteis en Egipto. Temerás al
Señor, tu Dios, le servirás, te adherirás a él y en su nombre jurarás.
Él es tu alabanza y él es tu Dios, que hizo a tu favor las
terribles hazañas que tus ojos han visto. Setenta eran tus padres cuando
bajaron a Egipto, y ahora el Señor, tu Dios, te ha hecho numeroso como las
estrellas del cielo».
Palabra de Dios.
alaba a tu Dios, Sion.
Que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.
EVANGELIOLo matarán, pero resucitará. Los hijos están exentos del impuesto
✠Lectura del santo Evangelio según san Mateo 17, 22-27EN AQUEL TIEMPO, mientras Jesús y los discípulos recorrían juntos Galilea, les dijo:
«El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres, lo matarán, pero resucitará al tercer día».
Ellos se pusieron muy tristes.
Cuando llegaron a Cafarnaún, los que cobraban el impuesto de las dos dracmas se acercaron a Pedro y le preguntaron:
«¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?».
Contestó:
«Sí».
Cuando llegó a casa, Jesús se adelantó a preguntarle:
«¿Qué te parece, Simón? Los reyes del mundo, ¿a quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños?».
Contestó:
«A los extraños».
Jesús le dijo:
«Entonces, los hijos están exentos. Sin embargo, para no darles mal ejemplo, ve al mar, echa el anzuelo, coge el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda de plata. Cógela y págales por mí y por ti».Palabra del Señor.
«El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres, lo matarán, pero resucitará al tercer día».
Ellos se pusieron muy tristes.
Cuando llegaron a Cafarnaún, los que cobraban el impuesto de las dos dracmas se acercaron a Pedro y le preguntaron:
«¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?».
Contestó:
«Sí».
Cuando llegó a casa, Jesús se adelantó a preguntarle:
«¿Qué te parece, Simón? Los reyes del mundo, ¿a quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños?».
Contestó:
«A los extraños».
Jesús le dijo:
«Entonces, los hijos están exentos. Sin embargo, para no darles mal ejemplo, ve al mar, echa el anzuelo, coge el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda de plata. Cógela y págales por mí y por ti».
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Oración sobre las ofrendasPadre de bondad, acepta los dones
que misericordiosamente has dado a tu Iglesia
y que, con tu poder, conviertes en sacramento de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
que misericordiosamente has dado a tu Iglesia
y que, con tu poder, conviertes en sacramento de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Sal 147, 12. 14
Jerusalén, glorifica al Señor tu Dios, que te sacia con lo mejor del trigo.
Oración después de la comuniónPadre, que la comunión de tus sacramentos
nos alcance la salvación
y nos confirme en la luz de tu verdad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
El misterio de la salvación en Cristo
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
nos alcance la salvación
y nos confirme en la luz de tu verdad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«La Pasión es nuestra resurrección» (San Ignacio de Antioquía).
«Llega un nuevo culto en un templo no construido por hombres: su Cuerpo —sacrificado y resucitado— que congrega a todos los pueblos y los une en el sacramento de la Eucaristía» (Benedicto XVI).
«Jesús veneró el Templo subiendo a él en peregrinación en las fiestas judías y amó con gran celo esa morada de Dios entre los hombres. El Templo prefigura su Misterio. Anunciando la destrucción del templo anuncia su propia muerte y la entrada en una nueva edad de la historia de la salvación, donde su cuerpo será el Templo definitivo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 593).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«La Pasión es nuestra resurrección» (San Ignacio de Antioquía).
«Llega un nuevo culto en un templo no construido por hombres: su Cuerpo —sacrificado y resucitado— que congrega a todos los pueblos y los une en el sacramento de la Eucaristía» (Benedicto XVI).
«Jesús veneró el Templo subiendo a él en peregrinación en las fiestas judías y amó con gran celo esa morada de Dios entre los hombres. El Templo prefigura su Misterio. Anunciando la destrucción del templo anuncia su propia muerte y la entrada en una nueva edad de la historia de la salvación, donde su cuerpo será el Templo definitivo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 593).
No hay comentarios:
Publicar un comentario