14 de agosto - JUEVES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE, presbítero religioso y mártir (MO)

 



  JUEVES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  SAN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE, presbítero religioso y mártir (MO)
  Oficio del Jueves de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 14 DE AGOSTO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María (a las 20.00 h.).


Para ver la transmisión, pincha aquí

 * * * * *


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




Catequesis del Papa León XIV:
(13.08.2025)











Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria de san Maximiliano María (Raimundo) Kolbe, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que, fundador de la Milicia de María Inmaculada, fue deportado a diversos lugares de cautiverio y finalmente, internado en el campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, donde se ofreció a los verdugos a cambio de la vida de otro cautivo, ofreciendo su ministerio como un holocausto de caridad y como modelo de fidelidad para con Dios y los hombres.

Refieren a este santo: Beato Antonio Bajewski, Beato Inocencio Guz, Beato Pío Bartosik.

Oración

Oh Dios, que al mártir san Maximiliano María Kolbe, apóstol de la Inmaculada, le llenaste de celo por las almas y de amor al prójimo, concédenos, por su intercesión, trabajar generosamente por tu gloria en el servicio de los hombres y tener el valor de asemejarnos a tu Hijo, incluso hasta en la muerte. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Si quieres ver la película, pincha aquí

 

 Otros santos de este día:

   San Ursicino, mártir

En el Ilírico, san Ursicino, mártir. († s. IV)

   San Marcelo de Apamea, obispo y mártir  

En Apamea, en Siria, san Marcelo, obispo y mártir, que, por haber abatido un templo dedicado a Júpiter, murió a manos de los enfurecidos gentiles. († c. 390)

   San Eusebio de Roma, fundador  

En Roma, san Eusebio, fundador de la iglesia de su título en el monte Esquilino. († s. IV/V)

   San Facanano de Ross, abad y obispo

En Ross, en Hibernia, san Facanano, obispo y abad, que fundó en este lugar un monasterio, célebre por la enseñanza de las ciencias sagradas y humanas. († s. VI)

   San Arnulfo de Soissons, monje y obispo  

En Altenburg (Oudenburg), en Flandes, muerte de san Arnulfo, obispo de Soissons, que, se hizo monje después de haber sido soldado y, elevado al episcopado, se esforzó siempre por la paz y la concordia, y murió, finalmente, en el monasterio que él mismo había fundado. († 1087)

   Beato Sante de Urbino Brancoisini, religioso  

Cerca de Montebaroccio, en el Piceno, beato Sante de Urbino Brancoisini, hermano laico de la Orden de los Hermanos Menores. († c. 1392)

   Santos Antonio Primaldo y casi ochocientos compañeros, mártires  

En Otranto, en la Apulia, santos mártires en número de casi ochocientos, que, conminados a renegar de su fe durante una incursión de soldados otomanos, fueron exhortados por el beato Antonio Primaldo, un anciano tejedor, a perseverar en la fe de Cristo, y obtuvieron así la corona del martirio al ser decapitados. († 1480)

   Santos Domingo Ibáñez de Erquicia y Francisco Shoyemon, religiosos mártires

En Nagasaki, en Japón, santos mártires Domingo Ibáñez de Erquicia, presbítero de la Orden de Predicadores, y Francisco Shoyemon, novicio en la misma Orden y catequista, que en tiempo del Emperador Tokugawa Yemitsu recibieron la muerte por quienes odiaban el nombre cristiano. († 1633)

   Beata Isabel Renzi, virgen y fundadora

En Coriano, de la Emilia, beata Isabel Renzi, virgen, la cual, fundadora de las Maestras Pías de la Dolorosa, puso todo su empeño en que las niñas pobres recibieran una formación humana y catequética en la escuela. († 1859)

   Beato Miguel José McGivney, presbítero y fundador  

En Thomaston, Connecticut (U.S.A.), beato Miguel José McGivney, presbítero y fundador de los Caballeros de Colón. († 1890)

   Beato Vicente Rubiols Castelló, presbítero y mártir  

En la aldea de Picassent, en la provincia de Valencia, en España, beato Vicente Rubiols Castelló, presbítero y mártir, que durante la persecución dio testimonio con el martirio de su fe en Cristo. († 1936)

   Beato Félix Yuste Cava, presbítero y mártir  

En la localidad de El Saler, cerca de Valencia, en España, beato Félix Yuste Cava, presbítero y mártir, al que Dios concedió el premio eterno por su intrépida fidelidad. († 1936)

   Beatos Ángel Marina Álvarez, Manuel Fernández-Herba Pereira y cinco compañeros, presbíteros y mártires  

En El Picado, Almagro, España, beatos Ángel Marina Álvarez, Manuel Fernández-Herba Pereira, y cinco compañeros, todos ellos sacerdotes, religiosos de la Orden de Predicadores y mártires, víctimas de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. Los nombres de los cinco compañeros son: Natalio Camazón Junquera, Antonio Trancho Andrés, Luis Suárez Velasco, Eduardo Sainz Lantarón y Pedro López Delgado. († 1936)

   Beatos Francisco Santos Cadierno, Sebastián Sáinz López y cuatro compañeros, religiosos mártires  

En Almagro, España, beatos Francisco Santos Cadierno, Sebastián Sáinz López y cuatro compañeros, todos ellos religiosos de la Orden de Predicadores y mártires, víctimas de la cruel persecusión religiosa que acompañó a la Guerra Civil Española. Los nombres de los cuatro compañeros son: Arsenio de la Viuda Solla, Ovidio Bravo Porras, Dionisio Pérez García y Fernando García de Dios. († 1936)


LITURGIA DE HOY
(Hasta la Hora Nona:)
Misa de la memoria (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Jos 3, 7-10a. 11. 13-17. El Arca de la Alianza del Dueño va a pasar el Jordán delante de vosotros.
- Sal 113 A. R. Aleluya.
- Mt 18, 21 — 19, 1. No te digo que perdones hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 15 de agosto, pág. 489.
CALENDARIOS: OFM Conv.: San Maximiliano María Kolbe, presbítero y mártir (F).

RITOS INICIALES

San Maximiliano María Kolbe, presbítero y mártir

Memoria obligatoria 

Maximiliano María Kolbe, presbítero franciscano polaco, fue misionero en el Japón, durante algunos años; allí fundó las escuelas de la Inmaculada destinadas a la educación de la juventud. Se distinguió en el amor a la Virgen Inmaculada. Fundó la asociación piadosa de la “Milicia de María Inmaculada”. A su regreso a Polonia, durante la segunda guerra mundial, fue detenido por las fuerzas de ocupación e internado en el campo de concentración de Auschwitz, donde entregó su vida en lugar de un padre de familia condenado a muerte, el 14 de agosto de 1941. Fue canonizado por el papa Juan Pablo II.


Antífona de entrada Cf. Mt 25, 34. 36. 40 

Vengan, benditos de mi Padre, dice el Señor. Estuve enfermo y me visitaron. Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo. 


Oración colecta
Señor Dios, que encendiste a san Maximiliano María, presbítero y mártir,
en amor a la Virgen Inmaculada 
y lo colmaste de celo por la salvación de las almas
y de caridad hacia el prójimo,
concédenos, por su intercesión
que, solícitos en el servicio a los hermanos por la gloria divina,
nos hagamos semejantes a tu Hijo, que dio su vida por nosotros.
Que vive y reina contigo.


LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
El Arca de la Alianza del Dueño va a pasar el Jordán delante de vosotros
Lectura del libro de Josué 3, 7-10a. 11. 13-17
 
EN AQUELLOS DÍAS, el Señor dijo a Josué:
«Hoy mismo voy a empezar a engrandecerte ante todo Israel, para que vean que estoy contigo como estuve con Moisés. Tú dales esta orden a los sacerdotes portadores del Arca de la Alianza: “En cuanto lleguéis a tocar el agua de la orilla del Jordán, deteneos en el Jordán”».
Josué dijo a los hijos de Israel:
«Acercaos aquí a escuchar las palabras del Señor, vuestro Dios».
Y añadió:
«Así conoceréis que el Dios vivo está en medio de vosotros y que va a expulsar ante vosotros a cananeos. Mirad, el Arca de la Alianza del Dueño de toda la tierra va a pasar el Jordán delante de vosotros.
Y cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el Arca del Señor, Dueño de toda la tierra, pisen el agua del Jordán, la corriente de agua del Jordán que viene de arriba quedará cortada y se detendrá formando como un embalse».
Cuando la gente levantó el campamento para pasar el Jordán, los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza caminaron delante de la gente.
En cuanto los portadores del Arca de la Alianza llegaron al Jordán y los sacerdotes que la portaban mojaron los pies en el agua de la orilla (el Jordán baja crecido hasta los bordes todo el tiempo de la siega), el agua que venía de arriba se detuvo y formó como un embalse que llegaba muy lejos, hasta Adán, un pueblo cerca de Sartán, y el agua que bajaba hacia el mar de la Arabá, el mar de la Sal, quedó cortada del todo.
La gente pasó el río frente a Jericó. Los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza del Señor estaban quietos en el cauce seco, firmes en medio del Jordán, mientras todo Israel iba pasando por el cauce seco, hasta que acabaron de pasar todos.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 113 A, 1-2. 3-4. 5-6
R/. Aleluya.
V/. Cuando Israel salió de Egipto,
los hijos de Jacob de un pueblo balbuciente,
Judá fue su santuario,
Israel fue su dominio. R/.
V/. El mar, al verlos, huyó;
el Jordán se echó atrás;
los montes saltaron como carneros;
las colinas, como corderos. R/.
V/. ¿Qué te pasa, mar, que huyes,
y a ti, Jordán, que te echas atrás?
¿Y a vosotros, montes, que saltáis como carneros;
colinas, que saltáis como corderos? R/.

Aleluya Sal 118, 135
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Haz brillar tu rostro sobre tu siervo,
enséñame tus decretos. R/.
 
EVANGELIO
No te digo que perdones hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 18, 21 — 19, 1
EN AQUEL TIEMPO, acercándose Pedro a Jesús le preguntó:
«Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?».
Jesús le contesta:
«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.
Por esto, se parece el reino de los cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus criados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así.
El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo:
“Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”.
Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero al salir, el criado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba diciendo:
“Págame lo que me debes”.
El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba diciendo:
“Ten paciencia conmigo y te lo pagaré”.
Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía.
Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo:
“¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo rogaste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?”.
Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda.
Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».
Cuando acabó Jesús estos discursos, partió de Galilea y vino a la región de Judea, al otro lado del Jordán.
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Dios nuestro, te presentamos estos dones, 
pidiéndote humildemente
que, a ejemplo de san Maximiliano María,
aprendamos a ofrecerte nuestra vida.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio I de los santos mártires
Significado y ejemplaridad del martirio
 
68. Este prefacio se dice en las solemnidades y fiestas de los santos Mártires. Se puede decir también en las memorias de los mismos.
 
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
 
Porque la sangre del glorioso mártir san (santa) N.,
derramada, como la de Cristo,
para confesar tu nombre,
manifiesta las maravillas de tu poder;
pues en su martirio, Señor,
has sacado fuerza de lo débil,
haciendo de la fragilidad
tu propio testimonio;
por Cristo, Señor nuestro.
 
Por eso,
como los ángeles te cantan en el cielo,
así nosotros en la tierra te aclamamos
diciendo sin cesar:
 
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Jn 15, 13
Dice el Señor: no hay amor más grande que dar la vida por los amigos. 

Oración después de la comunión
Alimentados con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, te pedimos, Padre,
que arda en nosotros aquella caridad
que san Maximiliano María recibió en la eucaristía.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En el silencio Él nos escucha; en el silencio Él habla al alma y en el silencio escuchamos su voz» (Santa Teresa de Calcuta).

«La fe no es únicamente una opción individual. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia» (Francisco).

«‘Cristo Jesús que murió, resucitó, que está a la derecha de Dios e intercede por nosotros’ (Rm 8,34), está presente de múltiples maneras en su Iglesia: en su Palabra, en la oración de su Iglesia, ‘allí donde dos o tres estén reunidos en mi nombre’ (Mt 18,20), en los pobres, los enfermos, los presos, en los sacramentos de los que Él es autor (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.373).


14 JUEVES. Después de la Hora Nona:
Misa de la vigilia de la solemnidad de la Asunción de la BVM (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. propio como en la misa del día. No se puede decir la PE IV. LECC.: vol. IV.
- 1 Cron 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2. Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado. - Sal 131. R. Levántate, Señor, ven a tu mansión, ven con el arca de tu poder. - 1 Cor 15, 54-57. Nos da la victoria por medio de Jesucristo. - Lc 11, 27-28. Bienaventurado el vientre que te llevó.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I.



No hay comentarios:

Publicar un comentario