SÁBADO DE LA VII SEMANA DE PASCUA, feria Oficio propio del Sábado de la III Semana de Pascua del Salterio (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas - Laudes -Tercia - Sexta -Nona - Vísperas - Completas)
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA
LITURGIA
Pentecostés
El domingo de Pentecostés
156.
El tiempo pascual concluye en el quincuagésimo día, con el domingo de
Pentecostés, conmemorativo de la efusión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles
(cfr. Hech 2, 1-4), de los comienzos de la Iglesia y del inicio de su misión a
toda lengua, pueblo y nación. Es significativa la importancia que ha adquirido,
especialmente en la catedral, pero también en las parroquias, la celebración
prolongada de la Misa de la Vigilia, que tiene el carácter de una oración
intensa y perseverante de toda la comunidad cristiana, según el ejemplo de los
Apóstoles reunidos en oración unánime con la Madre del Señor.
Exhortando
a la oración y a la participación en la misión, el misterio de Pentecostés
ilumina la piedad popular: también esta "es una demostración continua de
la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia. Éste enciende en los corazones
la fe, la esperanza y el amor, virtudes excelentes que dan valor a la piedad
cristiana. El mismo Espíritu ennoblece las numerosas y variadas formas de transmitir
el mensaje cristiano según la cultura y las costumbres de cualquier lugar, en
cualquier momento histórico".
Con
fórmulas conocidas que vienen de la celebración de Pentecostés (Veni, creator
Spiritus; Veni, Sancte Spiritus) o con breves súplicas (Emitte Spiritum tuum et
creabuntur...), los fieles suelen invocar al Espíritu, sobre todo al comenzar
una actividad o un trabajo, o en situaciones especiales de angustia. También el
rosario, en el tercer misterio glorioso, invita a meditar en la efusión del Espíritu
Santo. Los fieles, además, saben que han recibido, especialmente en la
Confirmación, el Espíritu de sabiduría y de consejo que les guía en su
existencia, el Espíritu de fortaleza y de luz que les ayuda a tomar las
decisiones importantes y a afrontar las pruebas de la vida. Saben que su
cuerpo, desde el día del Bautismo, es templo del Espíritu Santo, y que debe ser
respetado y honrado, también en la muerte, y que en el último día la potencia
del Espíritu lo hará resucitar.
Al
tiempo que nos abre a la comunión con Dios en la oración, el Espíritu Santo nos
mueve hacia el prójimo con sentimientos de encuentro, reconciliación,
testimonio, deseos de justicia y de paz, renovación de la mente, verdadero
progreso social e impulso misionero. Con este espíritu, la solemnidad de
Pentecostés se celebra en algunas comunidades como "jornada de sacrificio
por las misiones".
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Pentecostés
El domingo de Pentecostés
156. El tiempo pascual concluye en el quincuagésimo día, con el domingo de Pentecostés, conmemorativo de la efusión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles (cfr. Hech 2, 1-4), de los comienzos de la Iglesia y del inicio de su misión a toda lengua, pueblo y nación. Es significativa la importancia que ha adquirido, especialmente en la catedral, pero también en las parroquias, la celebración prolongada de la Misa de la Vigilia, que tiene el carácter de una oración intensa y perseverante de toda la comunidad cristiana, según el ejemplo de los Apóstoles reunidos en oración unánime con la Madre del Señor.
Exhortando a la oración y a la participación en la misión, el misterio de Pentecostés ilumina la piedad popular: también esta "es una demostración continua de la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia. Éste enciende en los corazones la fe, la esperanza y el amor, virtudes excelentes que dan valor a la piedad cristiana. El mismo Espíritu ennoblece las numerosas y variadas formas de transmitir el mensaje cristiano según la cultura y las costumbres de cualquier lugar, en cualquier momento histórico".
Con fórmulas conocidas que vienen de la celebración de Pentecostés (Veni, creator Spiritus; Veni, Sancte Spiritus) o con breves súplicas (Emitte Spiritum tuum et creabuntur...), los fieles suelen invocar al Espíritu, sobre todo al comenzar una actividad o un trabajo, o en situaciones especiales de angustia. También el rosario, en el tercer misterio glorioso, invita a meditar en la efusión del Espíritu Santo. Los fieles, además, saben que han recibido, especialmente en la Confirmación, el Espíritu de sabiduría y de consejo que les guía en su existencia, el Espíritu de fortaleza y de luz que les ayuda a tomar las decisiones importantes y a afrontar las pruebas de la vida. Saben que su cuerpo, desde el día del Bautismo, es templo del Espíritu Santo, y que debe ser respetado y honrado, también en la muerte, y que en el último día la potencia del Espíritu lo hará resucitar.
Al tiempo que nos abre a la comunión con Dios en la oración, el Espíritu Santo nos mueve hacia el prójimo con sentimientos de encuentro, reconciliación, testimonio, deseos de justicia y de paz, renovación de la mente, verdadero progreso social e impulso misionero. Con este espíritu, la solemnidad de Pentecostés se celebra en algunas comunidades como "jornada de sacrificio por las misiones".
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
¿Hacia el derecho infantil a internet? «Me escriben miles de familias desesperadas», alerta L’Ecuyer
Cardenal Eijk: «León XIV debe ser claro y sin ambigüedades, valiente a la hora de enseñar»
León XIV: «El mundo necesita al matrimonio para superar las fuerzas que destruyen la sociedad»
«No siempre estábamos de acuerdo el cardenal Bergoglio y yo», señala el entonces cardenal Prevost
Oriol Jara desdeñaba el cristianismo... hasta que se preguntó ¿cuánto de eso de Jesús es verdad?
Vídeos
Los beneficios económicos del cónclave
El Rosario de Ferraz cambia de formato
Red de Redes: ¿hay salvación fuera de la Iglesia?
La bendición del Papa al Giro de Italia
Sarah contra la ética globalista: «No podemos dejar que los poderosos nos dicten agendas inhumanas»
La Realeza de Cristo no pasa: «Debemos gritar su nombre ante los organismos internacionales»
León llama a abrazar la identidad cristiana y evangelizar a los alejados frente a una fe privatizada
Awa III, Patriarca de la Iglesia Asiria: «Occidente es indiferente ante la desaparición cristiana»
Teruah Music, música católica de alabanza en España: clamando al Espíritu Santo
¿Habrá que pagar por leer Religión en Libertad en un futuro próximo? Ayúdanos para que eso no suceda
Corazón de Jesús, esperanza del mundo
Monseñor Luis Argüello
Serrano Pentinat es el nuevo obispo de Urgell, diócesis con 7 parroquias por cada sacerdote
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es hacer un rato de oración y entregarle al Señor esa situación que te desborda
Proyecto Amor Conyugal
Somos del Padre. Comentario para matrimonios: Juan 17, 1-11
Carlos J. Díaz Rodríguez
Esperar con las claves de la Virgen María
Jorge López Teulón
Dos días para una Reina (2)
Wiederholen
Estudiante cristiano asesinado por compañeros musulmanes por el motivo de ser cristiano
Otras noticias
El III Congreso Internacional de Bioética llama a tratar los trastornos de disforia desde sus causas
Jesús M. C.
El farmacéutico alemán y el precedente español: hay que luchar por la objeción de conciencia
José Antonio Díez Fernández, ANDOC
León XIV llama a los sacerdotes a tener vidas creíbles para restaurar la credibilidad de la Iglesia
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en auge: se multiplican en todo el mundo las consagraciones
José María Alsina Casanova
Nooorm (George Wendt, de «Cheers»): católico y marido fiel, el hombre que mejor ha entrado en un bar
Carmelo López-Arias
¿Se debe abrir una nueva investigación sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal?
Álex Rosal
Exmasón: «Hay muchos masones católicos», la masonería no ataca a la Iglesia porque «es irrelevante»
J.M.C.
León XIV ordena este sábado a once sacerdotes que aplazaron el sacramento por la muerte de Francisco
Jesús M.C.
El Papa habla de paz sacando a colación conceptos como doctrina social de la Iglesia y bien común
Jesús M.C.
Espiritualidad
Probó con estoicos, aristotélicos, platonistas y se quedó con Cristo: San Justino en lenguaje actual
¿Cómo hacer una buena confesión? 10 ideas útiles del padre Cárdenas sobre el sacramento del perdón
7 armas espirituales para derrotar al demonio en la «batalla de la mente» y la falta de perdón
Rescatemos junio
Angélica Barragán
Encerrados con llave
Juan Manuel de Prada
El milagro de Lourdes existe: se llama «dar»
Pepe Álvarez de las Asturias
Cine y televisión
En «El Eternauta» nadie se salva solo: la exitosa serie que canta el Credo de la Misa Criolla
Thunderbolts: la profética intuición de Marvel de que luchamos contra el Vacío
Libros
«Catalina de Siena sería hoy la gran 'influencer' de la Iglesia, hasta el Papa quedaba deslumbrado»
«Aquel que se salva, sabe», la receta de Galdón para librar la batalla espiritual, «que no cultural»
Testimonios
López Quintás felicita a Ayuda a la Iglesia Necesitada
León XIV ordena este sábado a once sacerdotes que aplazaron el sacramento por la muerte de Francisco
Jesús M.C.
En el juzgado para separarse después de 23 años, él renunció a todo, ella corrió tras él: ¿qué pasó?
Polémicas
Un riesgo de «guerra litúrgica» a gran escala
Phil Lawler
El escritor e inversor ateo Alain Minc rechaza la eutanasia de Macron y da la razón a las protestas
C.L.
Nueva Evangelización
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en auge: se multiplican en todo el mundo las consagraciones
José María Alsina Casanova
¿Cuál es la gran mentira de Satanás?
Redacción ReL
10 formas de vivir la fe en la era poscristiana: manual de militancia contracultural del padre Pich
Redacción ReL
Lo oculto
Exmasón: «Hay muchos masones católicos», la masonería no ataca a la Iglesia porque «es irrelevante»
J.M.C.
«Les doy órdenes a las legiones inmundas en el nombre de Jesús», dice esta religiosa
Pablo J. Ginés
Vaticano
León XIV llama a los sacerdotes a tener vidas creíbles para restaurar la credibilidad de la Iglesia
Redacción ReL
León XIV ordena este sábado a once sacerdotes que aplazaron el sacramento por la muerte de Francisco
Jesús M.C.
Sinodalidad: ¿«Todos, todos, todos» o «Todo, todo, todo»?
España
Apúntate al Encounter Magdala, la experiencia de Magdala y Tierra Santa en Madrid: 22 a 26 de julio
¿Qué fue de la catedral de Justo?
Tras el caso DGAIA, Corriente Social Cristiana plantea 5 pasos contra abusos a menores en Cataluña
Pablo J. Ginés
10 formas de vivir la fe en la era poscristiana: manual de militancia contracultural del padre Pich
«El conflicto de Oriente Medio», el nuevo curso de Raad Salam que «cambia la mirada» sobre la guerra
Estados Unidos
Los obispos, en pie de guerra contra la pornografía: 7 esperanzadores consejos para hacerle frente
José María Carrera
Terrorista «promuerte» se inmola en una clínica FIV: «Elegiría a Satanás antes que a tu Dios»
José María Carrera
León XIV recibe a JD Vance, y el Papa es invitado a volver a su tierra
Hispanoamérica
El Papa fija criterios al Celam en su 70º aniversario: «Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio»
Emiten sello con la imagen de «La Piccola» del Camino Neocatecumenal: «En cada carta viajará la fe»
Juan Cadarso
La Cumbia del Papa, pegadiza y bailable
Personajes
Nooorm (George Wendt, de «Cheers»): católico y marido fiel, el hombre que mejor ha entrado en un bar
Carmelo López-Arias
¿Se debe abrir una nueva investigación sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal?
Álex Rosal
Los «pacifistas y anarquistas» creyentes a los que ha escrito León XIV por sus 500 años de historia
Nicolás Jarry, el tenista chileno que lleva a gala su fe: «Es algo que hace mucha falta en el mundo»
«El conflicto de Oriente Medio», el nuevo curso de Raad Salam que «cambia la mirada» sobre la guerra
Ciencia y Fe
El III Congreso Internacional de Bioética llama a tratar los trastornos de disforia desde sus causas
Jesús M. C.
León XIV, ciencia y universidad católica: herencia agustina y el precedente de León XIII
Alfonso V. Carrascosa
Familia
En el juzgado para separarse después de 23 años, él renunció a todo, ella corrió tras él: ¿qué pasó?
Ante dos tipos de divorcio, dos consejos
«El Señor me sacó del mundo laboral a rastras»: Isa Pardinas, 7 hijos en casa
Vida
El III Congreso Internacional de Bioética llama a tratar los trastornos de disforia desde sus causas
Jesús M. C.
El farmacéutico alemán y el precedente español: hay que luchar por la objeción de conciencia
José Antonio Díez Fernández, ANDOC
Nicolás Jarry, el tenista chileno que lleva a gala su fe: «Es algo que hace mucha falta en el mundo»
Historia
Los «pacifistas y anarquistas» creyentes a los que ha escrito León XIV por sus 500 años de historia
El Lignum Crucis de Alpera pasó de Papas y Reyes a un párroco y selló su autenticidad con milagros
Cari Filii
Ideologías
¿Capitalismo o comunismo?
Angélica Barragán
El Estado hoy quiere suplantar a los padres, «ve a la familia y los católicos como sediciosos»
Terrorista «promuerte» se inmola en una clínica FIV: «Elegiría a Satanás antes que a tu Dios»
José María Carrera
Virgen María
¿Se debe abrir una nueva investigación sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal?
Álex Rosal
El Levante ofrece su ascenso a la Virgen
Acción social
El Papa habla de paz sacando a colación conceptos como doctrina social de la Iglesia y bien común
Jesús M.C.
¿Capitalismo o comunismo?
Angélica Barragán
Crisis del aeropuerto de Barajas: entidades católicas ofrecen ideas concretas a los políticos
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Pedro, presbítero, Walabonso, diácono, Sabiniano, Wistremundo, Habencio y Jeremías, monjes, degollados todos ellos por su fe en Cristo durante la persecución desencadenada por los musulmanes.
San Colmán de Dromore, abad y obispo
En Hibernia, san Colmán, obispo y abad del monasterio de Dromore, fundado por él mismo, que es recordado en la región de Down por su propagación de la fe de Cristo. († s. VI)
San Roberto, abad
En Newminster, en el territorio de Northumberland, en Inglaterra, san Roberto, abad de la Orden Cisterciense, el cual, amante de la pobreza y de la vida de oración, junto con doce monjes instauró este cenobio, que a su vez fue origen de otras tres comunidades de monjes. († 1157)
Beata Ana de San Bartolomé, virgen
En Amberes, ciudad de Brabante, beata Ana de San Bartolomé, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas, la cual, discípula de santa Teresa de Jesús y dotada de gracias místicas, difundió y consolidó su Orden en Francia. († 1626)
San Antonio María Gianelli, obispo y fundador
En Piacenza, de la región de Emilia, tránsito de san Antonio María Gianelli, obispo de Bobbio, fundador de la Congregación de Hijas de María Santísima del Huerto, que se distinguió por su atención a los pobres y a la salvación de las almas, y que, con su ejemplo y dedicación, promovió la santidad entre el clero. († 1846)
Beata María Teresa de Soubiran La Louvière, virgen y fundadora
En París, en Francia, beata María Teresa de Soubiran La Louviére, virgen, que para mayor gloria de Dios fundó la Sociedad Hijas de María Auxiliadora, de la cual fue después alejada, para pasar el resto de su vida en profunda humildad. († 1889)
LITURGIA DE HOY
(Hasta la hora nona)
Misa de sábado (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc., de la Ascensión o después de la Ascensión.
LECC.: vol. II.
- Hch 28, 16-20. 30-31. Permaneció en Roma, predicando el reino de Dios.
- Sal 10. R. Los buenos verán tu rostro, Señor.
- Jn 21, 20-25. Este es el discípulo que ha escrito esto, y su testimonio es verdadero.
Liturgia de las Horas: oficio de sábado.
Martirologio: elog. prop. de la solem. de Pentecostés, pág. 44, y elogs. del 8 de junio, pág. 354.
CALENDARIOS: Palotinos y Misioneras Cruzadas de la Iglesia: Bienaventurada Virgen María, Reina de los Apóstoles (S). Familia Paulina: (F). Monfortianos: (MO).
Osma-Soria: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Huelva: San Walabonso de Niebla, diácono y mártir (MO).
Carmelitas Descalzos: Beata Ana de San Bartolomé, virgen (MO). Toledo: (ML).
Sevilla: Santos Pedro, presbítero, y Wistremundo, monje, mártires (ML).
Unión de Nuestra Señora de la Caridad: María Teresa de Soubiran, virgen (ML).
(Hasta la hora nona)
Misa de sábado (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Pasc., de la Ascensión o después de la Ascensión.
LECC.: vol. II.
- Hch 28, 16-20. 30-31. Permaneció en Roma, predicando el reino de Dios.
- Sal 10. R. Los buenos verán tu rostro, Señor.
- Jn 21, 20-25. Este es el discípulo que ha escrito esto, y su testimonio es verdadero.
Liturgia de las Horas: oficio de sábado.
Martirologio: elog. prop. de la solem. de Pentecostés, pág. 44, y elogs. del 8 de junio, pág. 354.
CALENDARIOS: Palotinos y Misioneras Cruzadas de la Iglesia: Bienaventurada Virgen María, Reina de los Apóstoles (S). Familia Paulina: (F). Monfortianos: (MO).
Osma-Soria: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Huelva: San Walabonso de Niebla, diácono y mártir (MO).
Carmelitas Descalzos: Beata Ana de San Bartolomé, virgen (MO). Toledo: (ML).
Sevilla: Santos Pedro, presbítero, y Wistremundo, monje, mártires (ML).
Unión de Nuestra Señora de la Caridad: María Teresa de Soubiran, virgen (ML).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Misa matutinaAntífona de entrada Cf. Hch 1, 14Los discípulos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos. Aleluya.
Oración colectaCONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
a los que hemos celebrado
las fiestas de Pascua,
conservarlas por tu gracia,
en las costumbres y en la vida.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Oración colecta
a los que hemos celebrado
las fiestas de Pascua,
conservarlas por tu gracia,
en las costumbres y en la vida.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Permaneció en Roma, predicando el reino de Dios
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 28,16-20. 30-31
CUANDO llegamos a Roma, le permitieron a Pablo vivir por su cuenta en una casa, con el soldado que lo vigilaba.
Tres días después, convocó a los judíos principales y, cuando se reunieron, les dijo:
«Yo, hermanos, sin haber hecho nada contra el pueblo ni contra las tradiciones de nuestros padres, fui entregado en Jerusalén como prisionero en manos de los romanos. Me interrogaron y querían ponerme en libertad, porque no encontraban nada que mereciera la muerte; pero, como los judíos se oponían, me vi obligado a apelar al César; aunque no es que tenga intención de acusar a mi pueblo. Por este motivo, pues, os he llamado para veros y hablar con vosotros; pues por causa de la esperanza de Israel llevo encima estas cadenas».
Permaneció allí un bienio completo en una casa alquilada, recibiendo a todos los que acudían a verlo, predicándoles el reino de Dios y enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbos.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL Sal 10, 4. 5 y 7 (R.: cf. 7b)
R. Los buenos verán tu rostro, Señor.O bien:Aleluya. V. El Señor está en su templo santo,el Señor tiene su trono en el cielo;sus ojos están observando,sus pupilas examinan a los hombres. V. El Señor examina a inocentes y culpables,y al que ama la violencia él lo odia.Porque el Señor es justo y ama la justicia:los buenos verán su rostro.
Aleluya Jn 16, 7. 13
R. Aleluya, aleluya, aleluya.V. Os enviaré el Espíritu de la verdad –dice el Señor–;él os guiará hasta la verdad plena. R.
EVANGELIOÉste es el discípulo que ha escrito esto, y su testimonio es verdadero ✠Lectura del santo Evangelio según san Juan 21, 20-25 EN AQUEL TIEMPO, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?».
Al verlo, Pedro dice a Jesús:
«Señor, y este, ¿qué?».
Jesús le contesta:
«Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme».
Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: «Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?».
Este es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero.
Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni el mundo entero podría contener los libros que habría que escribir.
Palabra del Señor.
Papa Francisco, Homilía 29-junio-2014
El amor de Jesús debe ser suficiente para Pedro. Él no debe ceder a la tentación de la curiosidad, de la envidia, como cuando, al ver a Juan cerca de allí, preguntó a Jesús: "Señor, y éste, ¿qué?" (Jn 21, 21). Pero Jesús, frente a estas tentaciones, le respondió: "¿A ti qué? Tú, sígueme" (Jn 21, 22). Esta experiencia de Pedro es un mensaje importante también para nosotros, queridos hermanos arzobispos. El Señor repite hoy, a mí, a ustedes y a todos los Pastores: "Sígueme". No pierdas tiempo en preguntas o chismes inútiles; no te entretengas en lo secundario, sino mira a lo esencial y sígueme. Sígueme a pesar de las dificultades. Sígueme en la predicación del Evangelio. Sígueme en el testimonio de una vida que corresponda al don de la gracia del Bautismo y la Ordenación. Sígueme en el hablar de mí a aquellos con los que vives, día tras día, en el esfuerzo del trabajo, del diálogo y de la amistad. Sígueme en el anuncio del Evangelio a todos, especialmente a los últimos, para que a nadie le falte la Palabra de vida, que libera de todo miedo y da confianza en la fidelidad de Dios. Tú, sígueme.
Permaneció en Roma, predicando el reino de Dios
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
En verdad es justo y necesario,
que todas las criaturas, en el cielo y en la tierra,
se unan en tu alabanza,
Dios todopoderoso y eterno,
por Jesucristo, tu Hijo,
Señor del Universo.
En verdad es justo y necesario,
que todas las criaturas, en el cielo y en la tierra,
se unan en tu alabanza,
Dios todopoderoso y eterno,
por Jesucristo, tu Hijo,
Señor del Universo.
Antífona de comunión Cf. Jn 16, 14El Espíritu Santo me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará, dice el Señor. Aleluya.
Oración después de la comuniónASISTE compasivo, Señor, a nuestras súplicas,
para que, abandonada la vieja condición,
nos renovemos con el alma santificada,
como nos has hecho pasar
de los antiguos sacramentos a los nuevos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Cf. Jn 16, 14
Oración después de la comunión
para que, abandonada la vieja condición,
nos renovemos con el alma santificada,
como nos has hecho pasar
de los antiguos sacramentos a los nuevos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
««Aquellos días, queridos hermanos, que transcurrieron entre la resurrección del Señor y su ascensión no se perdieron ociosamente, sino que durante ellos se confirmaron grandes sacramentos, se revelaron grandes misterios» (San León Magno)..
«También hoy, el seguimiento de Cristo es arduo; significa aprender a tener la mirada de Jesús, a conocerlo íntimamente, a escucharlo en la Palabra y a encontrarlo en los sacramentos; quiere decir aprender a conformar la propia voluntad con la suya» (Benedicto XVI)..
«El discípulo de Cristo no debe sólo guardar la fe y vivir de ella sino también profesarla, testimoniarla con firmeza y difundirla: ‘Todos vivan preparados para confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a la Iglesia’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.816).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
««Aquellos días, queridos hermanos, que transcurrieron entre la resurrección del Señor y su ascensión no se perdieron ociosamente, sino que durante ellos se confirmaron grandes sacramentos, se revelaron grandes misterios» (San León Magno)..
«También hoy, el seguimiento de Cristo es arduo; significa aprender a tener la mirada de Jesús, a conocerlo íntimamente, a escucharlo en la Palabra y a encontrarlo en los sacramentos; quiere decir aprender a conformar la propia voluntad con la suya» (Benedicto XVI)..
«El discípulo de Cristo no debe sólo guardar la fe y vivir de ella sino también profesarla, testimoniarla con firmeza y difundirla: ‘Todos vivan preparados para confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a la Iglesia’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.816).
(Después de la hora nona)
SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
Para la Misa de las I Vísperas de Pentecostés (rojo).
- Jl 3, 1-5: Sobre mis siervos y siervas derramaré mi Espíritu.- Sal 103: R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.- Rom 8, 22-27: El Espíritu intercede por nosotros con gemidos inefables.- Jn 7, 37-39: Manarán ríos de agua viva.
Para la Misa de la Vigilia de la solemnidad de Pentecostés (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop., embolismos props. en las PP. EE. No se puede decir la PE IV. Despedida con doble «Aleluya».LECC.: vol. I (C).
- 1ª). Gén 11, 1-9: Se llama Babel, porque allí confundió el Señor la lengua de toda la tierra.- Sal 32: R. Dichoso el pueblo que Dios se escogió como heredad.- 2ª). Éx 19, 3-8. 16-20b: El Señor descendió al monte Sinaí a la vista del pueblo.- Salmo, Dan 3, 52-56: R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!o bien, Sal 18: R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.- 3ª). Ez 37, 1-14: Huesos secos, infundiré espíritu sobre vosotros y viviréis.- Sal 106: R. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.- 4ª). Jl 3, 1-5: Sobre mis siervos y siervas derramaré mi Espíritu.- Sal 103: R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.- Rom 8, 22-27: El Espíritu intercede por nosotros con gemidos inefables.- Jn 7, 37-39: Manarán ríos de agua viva.
* La misa de la vigilia se utiliza en la tarde del sábado, antes o después de las primeras Vísperas del domingo de Pentecostés.
* Si no se celebra la misa de la vigilia de forma más extensa se escoge una lectura del Antiguo Testamento entre las cuatro propuestas.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I.
DOMINGO DE PENTECOSTÉSSolemnidad
Misa de la vigilia
Esta misa se utiliza en la tarde del sábado, antes o después de las primeras Vísperas del domingo de Pentecostés.
Monición de entrada
Hoy, solemnidad de Pentecostés, celebramos la culminación de la Pascua. El Señor Jesús nos envía desde el Padre el don de su Espíritu: el Espíritu Santo que los profetas anunciaron y Cristo nos prometió; el Espíritu Santo que dio a la Iglesia naciente su primer impulso y constantemente actúa en ella. El Espíritu Santo que nos da el convencimiento de la fe y nos congrega en la unidad; que llena el universo con su presencia y promueve la verdad, la bondad y la belleza; que alienta en la humanidad la firme esperanza de una tierra nueva.
SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Rm 5, 5; 8, 11
El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que habita en nosotros. Aleluya.
Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las siguientes invocaciones:
- Tú, que por el Espíritu mueves nuestros corazones a la fe: Señor ten piedad.R. Señor, ten piedad.
- Tú que has enviado al Espíritu para hacer de nosotros un solo pueblo: Cristo, ten piedad.R. Cristo, ten piedad.
- Tú, que guías a la Iglesia por tu Espíritu: Señor, ten piedad.R. Señor, ten piedad.
En lugar del acto penitencial, se puede celebrar el rito de la bendición y de la aspersión del agua bendita.
Monición al Gloria
Se dice Gloria. Puede introducirse con la siguiente monición.
Cantemos (recitemos) el himno de alabanza invocando a Jesucristo, el Señor, sentado a la derecha del padre para interceder por nosotros.
Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno, que has querido que el Misterio pascual se actualizase bajo el signo sagrado de los cincuenta días, haz que los pueblos dispersos en la diversidad de lenguas se congreguen, por los dones del cielo, en la única confesión de tu nombre. Por nuestro Señor Jesucristo.
O bien:
Dios todopoderoso, brille sobre nosotros el resplandor de tu gloria y que tu luz fortalezca, con la iluminación del Espíritu Santo, los corazones de los renacidos por tu gracia. Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Estas lecturas se emplean en la Misa vespertina del sábado, ya sea antes o después de las primeras Vísperas de la solemnidad de Pentecostés. Cuando se celebra la Misa de la vigilia de forma más extensa se leen todas las lecturas del Antiguo Testamento propuestas como de libre elección con su salmo responsorial y la oración. Después de la oración de la cuarta lectura se entona el himno Gloria a Dios en el cielo. Terminado el himno, el sacerdote dice la oración colecta y luego el lector proclama la lectura del Apóstol, y la Misa continúa del modo acostumbrado. Si esta Misa no se celebra de la forma más extensa se escoge como primera lectura una de las del Antiguo Testamento con su salmo responsorial.
PRIMERA LECTURASe llama Babel, porque allí confundió el Señor la lengua de toda la tierra Lectura del libro del Génesis 11, 1-9
Toda la tierra hablaba una misma lengua con las mismas palabras. Al emigrar los hombres desde oriente, encontraron una llanura en la tierra de Senaar y se establecieron allí. Se dijeron unos a otros: «Vamos a preparar ladrillos y a cocerlos al fuego». Y emplearon ladrillos en vez de piedras, y alquitrán en vez de argamasa. Después dijeron: «Vamos a construir una ciudad y una torre que alcance el cielo, para hacernos un nombre, no sea que nos dispersemos por la superficie de la tierra». El Señor bajó a ver la ciudad y la torre que estaban construyendo los hombres. Y el Señor dijo: «Puesto que son un solo pueblo con una sola lengua y esto no es más que el comienzo de su actividad, ahora nada de lo que decidan hacer les resultará imposible. Bajemos, pues, y confundamos allí su lengua, de modo que ninguno entienda la lengua del prójimo». El Señor los dispersó de allí por la superficie de la tierra y cesaron de construir la ciudad. Por eso se llama Babel, porque allí confundió el Señor la lengua de toda la tierra, y desde allí los dispersó el Señor por la superficie de la tierra. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 32, 10-11. 12-13. 14-15 [R.: 12b])
R. Dichoso el pueblo que Dios se escogió como heredad. V. El Señor deshace los planes de la naciones,frustra los proyectos de los pueblos;pero el plan del Señor subsiste por siempre;los proyectos de su corazón, de edad en edad.R. Dichoso el pueblo que Dios se escogió como heredad. V. Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor,el pueblo que él se escogió como heredad.El Señor mira desde el cielo,se fija en todos los hombres.
R. Dichoso el pueblo que Dios se escogió como heredad. V. Desde su morada observaa todos los habitantes de la tierra:él modeló cada corazón,y comprende todas sus acciones.
R. Dichoso el pueblo que Dios se escogió como heredad.
SEGUNDA LECTURAEl Señor descendió al monte Sinaí a la vista del pueblo
Lectura del libro del Éxodo 19, 3-8. 16-20b
En aquellos días, Moisés subió hacia Dios. El Señor lo llamó desde la montaña diciendo: «Así dirás a la casa de Jacob y esto anunciarás a los hijos de Israel: “Vosotros habéis visto lo que he hecho con los egipcios y cómo os he llevado sobre alas de águila y os he traído a mí. Ahora, pues, si de veras me obedecéis y guardáis mi alianza, seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa”. Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel». Fue, pues, Moisés, convocó a los ancianos del pueblo y les expuso todo lo que el Señor le había mandado. Todo el pueblo, a una, respondió: «Haremos todo cuanto ha dicho el Señor». Moisés comunicó la respuesta del pueblo al Señor. Al tercer día, al amanecer, hubo truenos y relámpagos y una densa nube sobre la montaña; se oía un fuerte sonido de trompeta y toda la gente que estaba en el campamento se echó a temblar. Moisés sacó al pueblo del campamento, al encuentro de Dios, y se detuvieron al pie de la montaña. La montaña del Sinaí humeaba, porque el Señor había descendido sobre ella en medio de fuego. Su humo se elevaba como el de un horno y toda la montaña temblaba con violencia. El sonar de la trompeta se hacía cada vez más fuerte; Moisés hablaba y Dios le respondía con el trueno. El Señor descendió al monte Sinaí, a la cumbre del monte. El Señor llamó a Moisés a la cima de la montaña.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL a la segunda lectura (opción 1) Dan 3, 52a y c. 53a. 54a. 55a. 56a (R.: 52b)
R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
V. Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres. Bendito tu nombre, santo y glorioso.
R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
V. Bendito eres en el templo de tu santa gloria.
R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
V. Bendito eres sobre el trono de tu reino.
R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
V. Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos.
R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
V. Bendito eres en la bóveda del cielo.
R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
SALMO RESPONSORIAL a la segunda lectura (opción 2) Sal 18, 8. 9. 10. 11 (R. Jn 6, 68c)
R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.
V. La ley del Señor es perfectay es descanso del alma;el precepto del Señor es fiele instruye a los ignorantes.
R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.
V. Los mandatos del Señor son rectosy alegran el corazón;la norma del Señor es límpiday da luz a los ojos;
R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.
V. El temor del Señor es puroy eternamente estable;los mandamientos del Señor son verdaderosy enteramente justos;
R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.
V. Más preciosos que el oro,más que el oro fino;más dulces que la mielde un panal que destila.
R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.
TERCERA LECTURAHuesos secos, infundiré espíritu sobre vosotros y viviréis
Lectura de la profecía de Ezequiel 37,1-14
En aquellos días, la mano del Señor se posó sobre mí. El Señor me saco en espíritu y me coloco en medio de un valle todo lleno de huesos. Me hizo dar vueltas y vueltas en torno a ellos: eran muchísimos en el valle y estaban completamente secos. Me preguntó: «Hijo de hombre: ¿podrán revivir estos huesos?». Yo respondí: «Señor, Dios mío, tú lo sabes». Él me dijo: «Pronuncia un oráculo sobre estos huesos y diles: “Huesos secos, escuchad la palabra del Señor! Esto dice el Señor Dios a estos huesos: Yo mismo infundiré espíritu sobre vosotros y viviréis. Pondré sobre vosotros los tendones, haré crecer la carne, extenderé sobre ella la piel, os infundiré espíritu y viviréis. Y comprenderéis que yo soy el Señor”». Yo profeticé como me había ordenado, y mientras hablaba se oyó un estruendo y los huesos se unieron entre sí. Vi sobre ellos los tendones, la carne había crecido y la piel la recubría; pero no tenían espíritu. Entonces me dijo: «Conjura al espíritu, conjúralo, hijo de hombre, y di al espíritu: “Esto dice el Señor Dios: ven de los cuatro vientos, espíritu, y sopla sobre estos muertos para que vivan”». Yo profeticé como me había ordenado; vino sobre ellos el espíritu y revivieron y se pusieron en pie. Era una multitud innumerable. Y me dijo: «Hijo de hombre, estos huesos son la entera casa de Israel, que dice: “Se han secado nuestros huesos, se ha desvanecido nuestra esperanza, ha perecido, estamos perdidos”. Por eso profetiza y diles: “Esto dice el Señor Dios: Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os sacaré de ellos, pueblo mío, y os llevaré a la tierra de Israel. Y cuando abra vuestros sepulcros y os saque de ellos, pueblo mío, comprenderéis que soy el Señor. Pondré mi espíritu en vosotros y viviréis; os estableceré en vuestra tierra y comprenderéis que yo, el Señor, lo digo y lo hago” —oráculo del Señor—».
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL a la tercera lectura (Sal 106, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9 [R.: 1])
R. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia. O bien:Aleluya.
V. Que lo confiesen los redimidos por el Señor, los que él rescató de la mano del enemigo, los que reunió de todos los países: oriente y occidente, norte y sur.
R. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
V. Erraban por un desierto solitario, no encontraban el camino de ciudad habitada; pasaban hambre y sed, se les iba agotando la vida.
R. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
V. Pero gritaron al Señor en su angustia, y los arrancó de la tribulación. Los guió por un camino derecho, para que llegaran a una ciudad habitada.
R. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
V. Den gracias al Señor por su misericordia, por las maravillas que hace con los hombres. Calmó el ansia de los sedientos, y a los hambrientos los colmó de bienes.
R. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
CUARTA LECTURASobre mis siervos y siervas derramaré mi espíritu
Lectura de la profecía de Joel 3, 1-5
Esto dice el Señor: «Derramaré mi espíritu sobre toda carne, vuestros hijos e hijas profetizarán, vuestros ancianos tendrán sueños y vuestros jóvenes verán visiones. Incluso sobre vuestros siervos y siervas derramaré mi espíritu en aquellos días. Pondré señales en el cielo y en la tierra: sangre, fuego y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas, la luna, en sangre ante el Día del Señor que llega, grande y terrible. Y todo el que invoque el nombre del Señor se salvará. Habrá supervivientes en el monte Sion, como lo dijo el Señor, y también en Jerusalén entre el resto que el Señor convocará».
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL a la cuarta lectura
Sal 103, 1-2a. 24 y 25c. 27-28. 29bc-30 (R.: cf. 30)
R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra.O bien:Aleluya. V. Bendice, alma mía, al Señor:¡Dios mío, qué grande eres!Te vistes de belleza y majestad,la luz te envuelve como un manto. R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. V. Cuántas son tus obras, Señor,y todas las hiciste con sabiduría;la tierra está llena de tus criaturas.¡Bendice, alma mía, al Señor! R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. V. Todos ellos aguardana que les eches comida a su tiempo;se la echas, y la atrapan;abres tu mano, y se sacian de bienes. R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. V. Les retiras el aliento, y expirany vuelven a ser polvo;envías tu aliento, y los creas,y repueblas la faz de la tierra. R. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. EPÍSTOLAEl Espíritu intercede por nosotros con gemidos inefablesLectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 22-27HERMANOS:Sabemos que hasta hoy toda la creación está gimiendo y sufre dolores de parto.
Y no solo eso, sino que también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior, aguardando la adopción filial, la redención de nuestro cuerpo.
Pues hemos sido salvados en esperanza. Y una esperanza que se ve, no es esperanza; efectivamente, ¿cómo va a esperar uno algo que ve?
Pero si esperamos lo que no vemos, aguardamos con perseverancia.
Del mismo modo, el Espíritu acude en ayuda de nuestra debilidad, pues nosotros no sabemos pedir como conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables.
Y el que escruta los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.Palabra de Dios.
Lecturas alternativas para el presente año C:
EPÍSTOLACuantos se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 8-17
HERMANOS:
Los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros; en cambio, si alguien no posee el Espíritu de Cristo no es de Cristo.
Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justicia. Y si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús también dará vida a vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros.
Así pues, hermanos, somos deudores, pero no de la carne para vivir según la carne. Pues si vivís según la carne, moriréis; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.
Cuantos se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino que habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!».
Ese mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios; y, si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; de modo que, si sufrimos con él, seremos también glorificados con él.
Palabra de Dios
AleluyaR. Aleluya, aleluya, aleluya.V. Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fielesy enciende en ellos la llama de tu amor. R.
EVANGELIOManarán ríos de agua viva✠Lectura del santo Evangelio según san Juan 7, 37-39
El último día, el más solemne de la fiesta, Jesús en pie gritó:«El que tenga sed, que venga a mí y beba el que cree en mí; como dice la Escritura: “de sus entrañas manarán ríos de agua viva”». Dijo esto refiriéndose al Espíritu, que habían de recibir los que creyeran en él. Todavía no se había dado el Espíritu, porque Jesús no había sido glorificado.
Palabra del Señor.
Lectura alternativa para el presente año C:
EVANGELIOEl Espíritu Santo os lo enseñará todo ✠Lectura del santo Evangelio según san Juan 14, 15-16. 23b-26.EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros.»
«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.
Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.
Palabra del Señor.
Monición al Credo
Se dice Credo. Puede introducirse con la siguiente monición.
Proclamemos nuestra fe en Dios Padre, por Jesucristo, su Hijo, en la unidad del Espíritu Santo.
Oración de los fieles
Oremos a Dios Padre, que por la muerte y resurrección de Cristo nos ha dado el Espíritu Santo.
- Por la Iglesia, extendida por todo el universo, para que, impulsada por el Espíritu Santo, permanezca atenta a lo que sucede en el mundo, haga suyos los sufrimientos, alegrías y esperanzas de los hombres de nuestro tiempo, intuya los signos caritativos que debe realizar y así pueda iluminarlo todo con el Evangelio. Roguemos al Señor.
- Por todos los pueblos y razas en la diversidad de culturas y civilizaciones, para que el Espíritu Santo abra los corazones de todos al Evangelio, proclamado en sus propias lenguas, y los guíe hasta la verdad plena. Roguemos al Señor.
- Por nuestro mundo de hoy, sujeto a cambios profundos y rápidos, para que el Espíritu Santo, que abarca la historia humana, promueva la esperanza de un futuro mejor y vislumbremos el gran día de Jesucristo. Roguemos al Señor.
- Por nosotros, aquí reunidos, para que, iluminados y fortalecidos por el Espíritu Santo, demos testimonio de nuestra fe. Roguemos al Señor.
Dios, Padre nuestro,tu Espíritu ora con nosotros, dentro de nosotros;escucha la oración de tu Iglesia, morada suya,concédenos lo que el mismo Espíritu nos sugiere pedirte.Por Jesucristo, nuestro Señor.
Y no solo eso, sino que también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior, aguardando la adopción filial, la redención de nuestro cuerpo.
Pues hemos sido salvados en esperanza. Y una esperanza que se ve, no es esperanza; efectivamente, ¿cómo va a esperar uno algo que ve?
Pero si esperamos lo que no vemos, aguardamos con perseverancia.
Del mismo modo, el Espíritu acude en ayuda de nuestra debilidad, pues nosotros no sabemos pedir como conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables.
Y el que escruta los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.
Lecturas alternativas para el presente año C:
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 8-17
HERMANOS:
Los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros; en cambio, si alguien no posee el Espíritu de Cristo no es de Cristo.
Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justicia. Y si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús también dará vida a vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros.
Así pues, hermanos, somos deudores, pero no de la carne para vivir según la carne. Pues si vivís según la carne, moriréis; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.
Cuantos se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino que habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!».
Ese mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios; y, si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; de modo que, si sufrimos con él, seremos también glorificados con él.
Palabra de Dios
Lectura alternativa para el presente año C:
EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros.»
«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.
Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario