27 de junio - VIERNES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, Solemnidad



  VIERNES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
 SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
 Oficio de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - TerciaSexta -Nona Vísperas - Completas)
 




DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

El sagrado Corazón de Jesús

166. El viernes siguiente al segundo domingo después de Pentecostés, la Iglesia celebra la solemnidad del sagrado Corazón de Jesús. Además de la celebración litúrgica, otras muchas expresiones de piedad tienen por objeto el Corazón de Cristo. No hay duda de que la devoción al Corazón del Salvador ha sido, y sigue siendo, una de las expresiones más difundidas y amadas de la piedad eclesial.

Entendida a la luz de la sagrada Escritura, la expresión "Corazón de Cristo" designa el misterio mismo de Cristo, la totalidad de su ser, su persona considerada en el núcleo más íntimo y esencial: Hijo de Dios, sabiduría increada, caridad infinita, principio de salvación y de santificación para toda la humanidad. El "Corazón de Cristo" es Cristo, Verbo encarnado y salvador, intrínsecamente ofrecido, en el Espíritu, con amor infinito divino-humano hacia el Padre y hacia los hombres sus hermanos.

167. Como han recordado frecuentemente los Romanos Pontífices, la devoción al Corazón de Cristo tiene un sólido fundamento en la Escritura.

Jesús, que es uno con el Padre (cfr. Jn 10, 30), invita a sus discípulos a vivir en íntima comunión con Él, a asumir su persona y su palabra como norma de conducta, y se presenta a sí mismo como maestro "manso y humilde de corazón" (Mt 11, 29). Se puede decir, en un cierto sentido, que la devoción al Corazón de Cristo es la traducción en términos cultuales de la mirada que, según las palabras proféticas y evangélicas, todas las generaciones cristianas dirigirán al que ha sido atravesado (cfr. Jn 19, 37; Zc 12, 10), esto es, al costado de Cristo atravesado por la lanza, del cual brotó sangre y agua (cfr. Jn 19, 34), símbolo del "sacramento admirable de toda la Iglesia".

El texto de san Juan que narra la ostensión de las manos y del costado de Cristo a los discípulos (cfr. Jn 20, 20) y la invitación dirigida por Cristo a Tomás, para que extendiera su mano y la metiera en su costado (cfr. Jn 20, 27), han tenido también un influjo notable en el origen y en el desarrollo de la piedad eclesial al sagrado Corazón.

168. Estos textos, y otros que presentan a Cristo como Cordero pascual, victorioso, aunque también inmolado (cfr. Ap 5, 6), fueron objeto de asidua meditación por parte de los Santos Padres, que desvelaron las riquezas doctrinales y con frecuencia invitaron a los fieles a penetrar en el misterio de Cristo por la puerta abierta de su costado. Así san Agustín: "La entrada es accesible: Cristo es la puerta. También se abrió para ti cuando su costado fue abierto por la lanza. Recuerda qué salió de allí; así mira por dónde puedes entrar. Del costado del Señor que colgaba y moría en la Cruz salió sangre y agua, cuando fue abierto por la lanza. En el agua está tu purificación, en la sangre tu redención".

169. La Edad Media fue una época especialmente fecunda para el desarrollo de la devoción al Corazón del Salvador. Hombres insignes por su doctrina y santidad, como san Bernardo (+1153), san Buenaventura (+1274), y místicos como santa Lutgarda (+1246), santa Matilde de Magdeburgo (+1282), las santas hermanas Matilde (+1299) y Gertrudis (+1302) del monasterio de Helfta, Ludolfo de Sajonia (+1378), santa Catalina de Siena (+1380), profundizaron en el misterio del Corazón de Cristo, en el que veían el "refugio" donde acogerse, la sede de la misericordia, el lugar del encuentro con Él, la fuente del amor infinito del Señor, la fuente de la cual brota el agua del Espíritu, la verdadera tierra prometida y el verdadero paraíso.

170. En la época moderna, el culto del Corazón de Salvador tuvo un nuevo desarrollo. En un momento en el que el jansenismo proclamaba los rigores de la justicia divina, la devoción al Corazón de Cristo fue un antídoto eficaz para suscitar en los fieles el amor al Señor y la confianza en su infinita misericordia, de la cual el Corazón es prenda y símbolo. San Francisco de Sales (+1622), que adoptó como norma de vida y apostolado la actitud fundamental del Corazón de Cristo, esto es, la humildad, la mansedumbre (cfr. Mt 11, 29), el amor tierno y misericordioso; santa Margarita María de Alacoque (+1690), a quien el Señor mostró repetidas veces las riquezas de su Corazón; San Juan Eudes (+1680), promotor del culto litúrgico al sagrado Corazón; san Claudio de la Colombiere (+1682), San Juan Bosco (+1888) y otros santos, han sido insignes apóstoles de la devoción al sagrado Corazón.

171. Las formas de devoción al Corazón del Salvador son muy numerosas; algunas han sido explícitamente aprobadas y recomendadas con frecuencia por la Sede Apostólica. Entre éstas hay que recordar:

- la consagración personal, que, según Pío XI, "entre todas las prácticas del culto al sagrado Corazón es sin duda la principal";

- la consagración de la familia, mediante la que el núcleo familiar, partícipe ya por el sacramento del matrimonio del misterio de unidad y de amor entre Cristo y la Iglesia, se entrega al Señor para que reine en el corazón de cada uno de sus miembros;

- las Letanías del Corazón de Jesús, aprobadas en 1891 para toda la Iglesia, de contenido marcadamente bíblico y a las que se han concedido indulgencias;

- el acto de reparación, fórmula de oración con la que el fiel, consciente de la infinita bondad de Cristo, quiere implorar misericordia y reparar las ofensas cometidas de tantas maneras contra su Corazón;

- la práctica de los nueve primeros viernes de mes, que tiene su origen en la "gran promesa" hecha por Jesús a santa Margarita María de Alacoque. En una época en la que la comunión sacramental era muy rara entre los fieles, la práctica de los nueve primeros viernes de mes contribuyó significativamente a restablecer la frecuencia de los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. En nuestros días, la devoción de los primeros viernes de mes, si se practica de un modo correcto, puede dar todavía indudable fruto espiritual. Es preciso, sin embargo, que se instruya de manera conveniente a los fieles: sobre el hecho de que no se debe poner en esta práctica una confianza que se convierta en una vana credulidad que, en orden a la salvación, anula las exigencias absolutamente necesarias de la fe operante y del propósito de llevar una vida conforme al Evangelio; sobre el valor absolutamente principal del domingo, la "fiesta primordial", que se debe caracterizar por la plena participación de los fieles en la celebración eucarística.

172. La devoción al sagrado Corazón constituye una gran expresión histórica de la piedad de la Iglesia hacia Jesucristo, su esposo y señor; requiere una actitud de fondo, constituida por la conversión y la reparación, por el amor y la gratitud, por el empeño apostólico y la consagración a Cristo y a su obra de salvación. Por esto, la Sede Apostólica y los Obispos la recomiendan, y promueven su renovación: en las expresiones del lenguaje y en las imágenes, en la toma de conciencia de sus raíces bíblicas y su vinculación con las verdades principales de la fe, en la afirmación de la primacía del amor a Dios y al prójimo, como contenido esencial de la misma devoción.

173. La piedad popular tiende a identificar una devoción con su representación iconográfica. Esto es algo normal, que sin duda tiene elementos positivos, pero puede también dar lugar a ciertos inconvenientes: un tipo de imágenes que no responda ya al gusto de los fieles, puede ocasionar un menor aprecio del objeto de la devoción, independientemente de su fundamento teológico y de contenido histórico salvífico.

Así ha sucedido con la devoción al sagrado Corazón: ciertas láminas con imágenes a veces dulzonas, inadecuadas para expresar el robusto contenido teológico, no favorecen el acercamiento de los fieles al misterio del Corazón del Salvador.

En nuestro tiempo se ha visto con agrado la tendencia a representar el sagrado Corazón remitiéndose al momento de la Crucifixión, en la que se manifiesta en grado máximo el amor de Cristo. El sagrado Corazón es Cristo crucificado, con el costado abierto por la lanza, del que brotan sangre y agua (cfr. Jn 19, 34).




PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 07 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Rezo del Santo Rosario (a las 19.30 h.) y Eucaristía de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (a las 20.00 h.).




https://youtube.com/live/vaeQhdP-k_Q?feature=share




* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *









* * * * *

Exlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»
Peregrinaciones organizadas por agencias: cuidar la parte espiritual y los nuevos destinos
Escapadas con Hakuna, campamentos infantiles, vacaciones familiares: oferta cristiana para el verano
Lo woke es un medio de autopromoción de las élites y la gente ya lo nota, dice el sociólogo Ricolfi
«Saber para creer. Creer para ser feliz»: razones para la fe y contra los clichés
En la película «Sonido de Esperanza» enseñan cómo se derriba «el reino de Satán»

La Iglesia en la crisis de esta civilización
«Gracias, mamá», el tema provida que incendia las redes
La Hermana Clare, protagonista de la JEMJ
¿La iglesia más rara de París? De hierro y «para los obreros»
Cartas desconocidas de las Mártires de Algemesí, una madre y cuatro monjas: «Donde van ellas voy yo»
Cáritas Jerusalén denuncia el drama humano en Gaza y pide ayuda: «La situación es catastrófica»
El joven Prevost se ordenó hace 43 años, a dos «pasos» del Vaticano... y escogió un icono ruso
León XIV retoma la tradición, interrumpida por Francisco, de descansar en verano en Castel Gandolfo
200 hombres «engañados» van iguales a misa del Día del Padre: «Nunca subestimes a una mamá católica»
Audiencia del Papa: «A veces preferimos seguir enfermos para obligar a otros a ocuparse de nosotros»
La violencia escolar: la punta del iceberg
Cardenal Fernando Chomali
Un sacerdote, asesinado por milicianos en Sudán: «Fue imposible evacuarlo, la ciudad está asediada»

Blogs

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es mantener encendida mi luz en medio de la oscuridad

Proyecto Amor Conyugal
Donde está tu tesoro. Comentario para Matrimonios: Mateo 6, 19-23

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que ante un contratiempo, no te quedes en él

Proyecto Amor Conyugal
Camino del matrimonio. Comentario para Matrimonios: Mateo 6, 7-15

Wiederholen
Líderes cristianos a Trump: Apoye al pueblo iraní y el cambio de régimen

Otras noticias

El arzobispo de Teherán y el patriarca de Jerusalén claman volver al diálogo para alcanzar la paz

Las protestas «No Kings» de EEUU reavivan el debate del «ordo amoris»: análisis del tomista Forment
José María Carrera Hurtado

Pensaba ser bombero pero, de erasmus, supo que «debía entregar la vida»: este sábado será diácono

Las ocho extrañas paradojas del diaconado permanente en España
Francisco José García-Roca

«El obispo online» de Molucas: recibió su cargo por Zoom y TikTok es su aliado, pero «no sustituto»

El PSC se suma a la ofensiva de ERC contra la escuela concertada en Cataluña

Pilar Aznar, una impulsora de la microbiología que visitaba cada día al Cristo de Medinaceli
Alfonso V. Carrascosa

Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI
Álex Rosal

Nueva masacre de cristianos en Nigeria al grito de «Allahu Akbar»: «Había muertos por todas partes»
José María Carrera

Espiritualidad

Homilía de Jesús Higueras: «El ser humano vale lo que es, no lo que tiene»

¿Una «patrona de las suegras»? La beata Biernacka se intercambió a los nazis por su nuera embarazada

Santos Julita y Quirico, madre e hijo unidos por la sangre y por el martirio

Opinión

Garabandal, en el año jubilar de la esperanza
Álvaro Cárdenas

Animalismo
Juan Manuel de Prada

Los engaños del marxismo
Angélica Barragán


Cine y televisión

«El último rodeo» es «una de las mejores películas de fe jamás producidas»: un cine que tiene futuro

«El Ritual»: las preguntas teológicas de Al Pacino para que el exorcismo de la película fuese fiel

Libros

«Catalina de Siena sería hoy la gran 'influencer' de la Iglesia, hasta el Papa quedaba deslumbrado»

¿Se debe abrir una nueva investigación sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal?
Testimonios

Pensaba ser bombero pero, de erasmus, supo que «debía entregar la vida»: este sábado será diácono

A tiros contra la cruz de la catedral siro-ortodoxa de Homs (Siria): «Es un ataque contra la paz»

Ser católico, ¿el nuevo punk? La contracultura o la identidad, motivos del auge de jóvenes conversos
José María Carrera Hurtado

Polémicas

Las protestas «No Kings» de EEUU reavivan el debate del «ordo amoris»: análisis del tomista Forment
José María Carrera Hurtado

El PSC se suma a la ofensiva de ERC contra la escuela concertada en Cataluña

Nueva Evangelización

«La Iglesia está mucho mejor de lo que crees»: un curso para cambiar la mirada
Jesús M.C.
3 mitos tibios que te impiden evangelizar -y que no sabes que crees- y una pregunta que los derriba
José María Carrera
Alpha Joven: el 14 de junio presenta en Madrid recursos audiovisuales para evangelizar
Pablo J. Ginés

Lo oculto

Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI
Álex Rosal
«El poder del diablo en el mundo depende hoy de sectas, masones y magia», dice un exorcista toscano
José María Carrera

Vaticano

El Papa se come la galleta de una niña
La reflexión de León XIV sobre «el arte de la derrota»
La humildad, sello distintivo de la vida y el legado de Benedicto XVI
Larry Chapp

España
¿Quiénes eran realmente los fariseos?
Bello Pange Lingua de Mocedades, por Corpus Christi
Las ocho extrañas paradojas del diaconado permanente en España
Francisco José García-Roca

Cultura

Las protestas «No Kings» de EEUU reavivan el debate del «ordo amoris»: análisis del tomista Forment
José María Carrera Hurtado
Pilar Aznar, una impulsora de la microbiología que visitaba cada día al Cristo de Medinaceli
Alfonso V. Carrascosa

Estados Unidos

Ser católico, ¿el nuevo punk? La contracultura o la identidad, motivos del auge de jóvenes conversos
José María Carrera Hurtado
Casi tres hermanos curas y una monja: «Si haces atractiva la fe, ellos la buscan solos, sin obligar»
Gemelas, un milagro al nacer las mantuvo vivas: hoy salvan bebés del aborto y regalan miles de cunas

Hispanoamérica

Histórica y decidida carta de los obispos cubanos: «No tengamos miedo de emprender nuevos caminos»
Primera canonización de León XIV: el 7 de septiembre, la de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
Jesús M.C.
La Realeza de Cristo no pasa: «Debemos gritar su nombre ante los organismos internacionales»
Germán Masserdotti

Personajes

El arzobispo de Teherán y el patriarca de Jerusalén claman volver al diálogo para alcanzar la paz
Pensaba ser bombero pero, de erasmus, supo que «debía entregar la vida»: este sábado será diácono

Mundo

El arzobispo de Teherán y el patriarca de Jerusalén claman volver al diálogo para alcanzar la paz
Floribert Bwana: el beato de 26 años que no se dejó corromper
«El obispo online» de Molucas: recibió su cargo por Zoom y TikTok es su aliado, pero «no sustituto»

Ciencia y Fe

Pilar Aznar, una impulsora de la microbiología que visitaba cada día al Cristo de Medinaceli
Alfonso V. Carrascosa
Por favor, dejemos de dar las cifras del CIS sobre religión: ¡son un timo absoluto!
Pablo J. Ginés

Familia

Primera manifestación contra las pantallas y redes para niños: «Por la salud de nuestros menores»
José María Carrera
¿Hacia el derecho infantil a internet? «Me escriben miles de familias desesperadas», alerta L’Ecuyer
José María Carrera
León XIV: «El mundo necesita al matrimonio para superar las fuerzas que destruyen la sociedad»
José María Carrera

Vida

Gemelas, un milagro al nacer las mantuvo vivas: hoy salvan bebés del aborto y regalan miles de cunas
UMAS Seguros, el «escudo protector» de las instituciones religiosas que crece a base de ética
¿Existe el aborto seguro? Una de cada diez mujeres dice sufrir efectos graves tras usar la píldora
Jesús M. C.

Historia

A 1700 años de Nicea, las 10 grandes aportaciones del primer concilio ecuménico de la historia
Políticos y religión, cuando el Concilio de Nicea

Ideologías

Marina Terragni, la mujer de izquierdas acosada por el lobby femi-gay porque ahora tiene poder
Por favor, dejemos de dar las cifras del CIS sobre religión: ¡son un timo absoluto!
Pablo J. Ginés
El mal llamado «mes del orgullo» empieza quebrado y con fuga de patrocinios: ¿fin del imperio LGBT?

Virgen María

Cinco devociones marianas de los agustinos y el Papa León XIV: la correa, la maza, la regla…
Pablo J. Ginés / CariFilii
Multitud en El Rocío: la Virgen procesionó sin problemas, León XIV envió un mensaje
Jesús M.C.

Acción social

El obispo que visita a los mutilados, los purificadores de agua envenenada... sanar daños en Ucrania
Pablo J. Ginés
León XIV aboga por el salario justo: «Para Dios es justo que cada uno tenga lo necesario para vivir»
José María Carrera Hurtado
El Papa habla de paz sacando a colación conceptos como doctrina social de la Iglesia y bien común
Jesús M.C.


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:



La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo.


Elogio: San Cirilo, obispo y doctor de la Iglesia, que, elegido para ocupar la sede de Alejandría de Egipto, mostró singular solicitud por la integridad de la fe católica, y en el Concilio de Éfeso defendió el dogma de la unidad y unicidad de las personas en Cristo y de la divina maternidad de la Virgen María.

Refieren a este santo: San Juan Crisóstomo, San Proclo de Constantinopla.

Oración

Señor, tú que hiciste de tu obispo san Cirilo de Alejandría un defensor invicto de la maternidad divina de la Virgen María, concédenos a cuantos la proclamamos verdadera Madre de Dios llegar, por la encarnación de tu Hijo, a la salvación eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


   Santa Gudena, mártir

En Cartago, santa Gudena, mártir, la cual, por orden del prefecto Rufino, fue sometida por cuatro veces al suplicio del potro, lacerada con garfios, vejada en una sórdida cárcel y finalmente degollada. († 203)

   San Zoilo, mártir   

En Córdoba, en la provincia hispánica de Bética, san Zoilo, mártir. († 303)

   San Sansón de Constantinopla, presbítero   

En Constantinopla, san Sansón, presbítero, que, refugio de los pobres, se dice que logró que edificase un hospital el emperador Justiniano, a quien había curado de una enfermedad. († 560)

   San Juan el recluso, presbítero   

En Chinon, en la Galia Turonense, san Juan, presbítero, nacido en Bretaña, que por el amor de Dios se escondía de la mirada de los hombres, recluido en una pequeña celda construida junto a la iglesia del lugar. († s. VI)

   San Arialdo, diácono y mártir

En Milán, de Lombardía, san Arialdo, diácono y mártir, que combatió esforzadamente las deplorables costumbres del clero simoníaco y depravado, y, por su celo en favor de la casa de Dios, fue asesinado cruelmente por dos clérigos tras atroces sufrimientos. († 1066)

   Beato Bienvenido de Gubbio, religioso

En Corneto, cerca de Bovino, en la Apulia, beato Bienvenido de Gubbio, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que se conformó con la vida de Cristo pobre por su humilde servicio a los enfermos. († c. 1232)

   Santo Tomás Toán, catequista mártir   

En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkín, santo Tomás Toán, mártir, el cual, siendo catequista y responsable de la misión de Trung Linh, en tiempo del emperador Minh Mang sufrió, por su fe en Cristo, nuevos y terribles suplicios en la cárcel, hasta que falleció de hambre y sed. († 1840)

   Santa Margarita Bays, virgen   

En el cantón de Friburgo, en Suiza, santa Margarita Bays, virgen, la cual, ejerciendo en familia el trabajo de modista, se esforzó en atender las múltiples necesidades del prójimo sin abandonar nunca la vida de oración. († 1879)

   Beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance, virgen y fundadora   

En Moulins, en Francia, beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance, virgen, que fundó la Congregación de Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús. († 1885)


LITURGIA DE HOY

Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, que, siendo manso y humilde de corazón, exaltado en la cruz fue hecho fuente de vida y amor, del que se sacian todos los hombres (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la solemnidad (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. I (C).

- Ez 34, 11-16. Yo mismo apacentaré mis ovejas y las haré reposar.

- Sal 22. R. El Señor es mi pastor, nada me falta.

- Rom 5, 5b-11. Dios nos demostró su amor.

- Lc 15, 3-7. ¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido.

El corazón es lo más humano, y en el de Jesús se manifiesta el amor infinito de Dios por todos nosotros. La imagen de este ciclo C es la del buen pastor, que con un corazón misericordioso guía, busca a la descarriada, apacienta y da reposo. En el corazón de Jesús de Nazaret, en la libertad del hombre Jesús, Dios ha permitido por fin que naciera en medio de su pueblo ese corazón en el que Dios se ha hecho carne. Por eso el corazón de Jesús es la afirmación de la misericordia de Dios, Jesús es el rostro de la misericordia divina, él es la misericordia. Es el pastor de nuestras almas, el que nos guía a través de su Espíritu.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la solemnidad. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elog. prop. de la memoria del Inmaculado Corazón de la bienaventurada Virgen María, pág. 45, y elogs. del 28 de junio, pág. 385.

CALENDARIOS: Santo Padre: Aniversario de la ordenación episcopal del papa Francisco (1992).


RITOS INICIALES

Viernes posterior al segundo domingo después de Pentecostés
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Solemnidad

Antífona de entrada Sal 32, 11. 19
Los proyectos de su Corazón subsisten de edad en edad, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre.
Se dice Gloria.

Oración colecta
DIOS todopoderoso,
concede a quienes,
alegrándonos en el Corazón de tu Hijo amado,
recordamos los inmensos beneficios de su amor hacia nosotros,
merecer recibir una inagotable abundancia de gracia
de aquella fuente celestial de los dones.
Por nuestro Señor Jesucristo.

 O bien:
OH, Dios, que en el Corazón de tu Hijo,
herido por nuestros pecados,
te has dignado regalamos misericordiosamente
infinitos tesoros de amor,
te pedimos que, al rendirle el homenaje de nuestra piedad,
manifestemos también una conveniente reparación.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Yo mismo apacentaré mis ovejas y las haré reposar
Lectura de la profecía de Ezequiel 34, 11-16
ESTO dice el Señor Dios:
«Yo mismo buscaré mi rebaño y lo cuidaré.
Como cuida un pastor de su grey dispersa, así cuidaré yo de mi rebaño y lo libraré, sacándolo de los lugares por donde se había dispersado un día de oscuros nubarrones.
Sacaré a mis ovejas de en medio de los pueblos, las reuniré de entre las naciones, las llevaré a su tierra, las apacentaré en los montes de Israel, en los valles y en todos los poblados del país. Las apacentaré en pastos escogidos, tendrán sus majadas en los montes más altos de Israel; se recostarán en pródigas dehesas y pacerán pingües pastos en los montes de Israel.
Yo mismo apacentaré mis ovejas y las haré reposar —oráculo del Señor Dios—.
Buscaré la oveja perdida, recogeré a la descarriada; vendaré a las heridas; fortaleceré a la enferma; pero a la que está fuerte y robusta la guardaré: la apacentaré con justicia».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 22, 1b-3a. 3b-4. 5. 6 (R: 1b)
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta.
V/.El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas. R/.
V/. Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan. R/.
V/. Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R/.
V/. Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R/.

Segunda lectura
Dios nos demostró su amor
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 5b-11
HERMANOS:
El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado.
En efecto, cuando nosotros estábamos aún sin fuerza, en el tiempo señalado, Cristo murió por los impíos; ciertamente, apenas habrá quien muera por un justo; por una persona buena tal vez se atrevería alguien a morir; pues bien: Dios nos demostró su amor en que, siendo nosotros todavía pecadores, Cristo murió por nosotros. ¡Con cuánta más razón, pues, justificados ahora por su sangre, seremos por él salvados del castigo!
Si, cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, estando ya reconciliados, seremos salvados por su vida!
Y no solo eso, sino que también nos gloriamos en Dios, por nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación.
Palabra de Dios.

Aleluya Mt 11, 29ab
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Tomad mi yugo sobre vosotros —dice el Señor—,
y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón. R/.

EVANGELIO
¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 15, 3-7
EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a los fariseos y a los escribas esta parábola:
«¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra?
Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice:
“¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido”.
Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse».
Palabra del Señor.


Se dice Credo.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
MIRA, Señor, el inefable amor
del Corazón de tu Hijo predilecto
 para que los dones que te presentamos
sean ofrenda aceptable a ti y expiación de nuestras culpas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
El inmenso amor de Cristo
℣. El Señor esté con vosotros.
℟. Y con tu espíritu.
℣. Levantemos el corazón.
℟. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
℣. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
℟. Es justo y necesario.
EN verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
El cual, con amor admirable, se entregó por nosotros
y, elevado sobre la cruz,
hizo que de la herida de su costado
brotaran, con el agua y la sangre,
los sacramentos de la Iglesia,
para que así,
acercándose al Corazón abierto del Salvador,
todos puedan beber siempre con gozo
de las fuentes de la salvación.
Por eso,
con los santos
y con todos los ángeles,
te glorificamos diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Jn 7, 37-38
Dice el Señor: «El que tenga sed que venga a mí, y que beba el que cree en mí: de sus entrañas manarán ríos de agua viva».
O bien: Jn 19, 34
Uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.

Oración después de la comunión
SEÑOR, que el sacramento de la caridad
encienda en nosotros el fuego del amor santo
por el que, cautivados siempre por tu Hijo,
aprendamos a reconocerle en los hermanos.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El Señor crucificado es un testimonio insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre» (San Juan Pablo II).

«Sólo contemplando la humanidad sufriente de Jesús podemos hacernos mansos, humildes, tiernos como Él. No hay otro camino» (Francisco).

«(…) El sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación, es considerado como el principal indicador y símbolo del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 478).


No hay comentarios:

Publicar un comentario