26 de junio - JUEVES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN PELAYO, mártir (ML)



  JUEVES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SAN PELAYO, mártir (ML)
  Oficio del Jueves de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)
  (Para la memoria de San Pelayo, mártir:



PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 26 DE JUNIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Jueves de la XII Semana del Tiempo Ordinario.





- Eucaristía I Vísperas de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (a las 20.00 h.).






* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *









Homilía Jueves de la XII Semana del T.O.
del P. Santiago Martín
(26.06.2025)


* * * * *

Exlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»
Peregrinaciones organizadas por agencias: cuidar la parte espiritual y los nuevos destinos
Escapadas con Hakuna, campamentos infantiles, vacaciones familiares: oferta cristiana para el verano
Lo woke es un medio de autopromoción de las élites y la gente ya lo nota, dice el sociólogo Ricolfi
«Saber para creer. Creer para ser feliz»: razones para la fe y contra los clichés
En la película «Sonido de Esperanza» enseñan cómo se derriba «el reino de Satán»

La Iglesia en la crisis de esta civilización
«Gracias, mamá», el tema provida que incendia las redes
La Hermana Clare, protagonista de la JEMJ
¿La iglesia más rara de París? De hierro y «para los obreros»
Cartas desconocidas de las Mártires de Algemesí, una madre y cuatro monjas: «Donde van ellas voy yo»
Cáritas Jerusalén denuncia el drama humano en Gaza y pide ayuda: «La situación es catastrófica»
El joven Prevost se ordenó hace 43 años, a dos «pasos» del Vaticano... y escogió un icono ruso
León XIV retoma la tradición, interrumpida por Francisco, de descansar en verano en Castel Gandolfo
200 hombres «engañados» van iguales a misa del Día del Padre: «Nunca subestimes a una mamá católica»
Audiencia del Papa: «A veces preferimos seguir enfermos para obligar a otros a ocuparse de nosotros»
La violencia escolar: la punta del iceberg
Cardenal Fernando Chomali
Un sacerdote, asesinado por milicianos en Sudán: «Fue imposible evacuarlo, la ciudad está asediada»

Blogs

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es mantener encendida mi luz en medio de la oscuridad

Proyecto Amor Conyugal
Donde está tu tesoro. Comentario para Matrimonios: Mateo 6, 19-23

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que ante un contratiempo, no te quedes en él

Proyecto Amor Conyugal
Camino del matrimonio. Comentario para Matrimonios: Mateo 6, 7-15

Wiederholen
Líderes cristianos a Trump: Apoye al pueblo iraní y el cambio de régimen

Otras noticias

El arzobispo de Teherán y el patriarca de Jerusalén claman volver al diálogo para alcanzar la paz

Las protestas «No Kings» de EEUU reavivan el debate del «ordo amoris»: análisis del tomista Forment
José María Carrera Hurtado

Pensaba ser bombero pero, de erasmus, supo que «debía entregar la vida»: este sábado será diácono

Las ocho extrañas paradojas del diaconado permanente en España
Francisco José García-Roca

«El obispo online» de Molucas: recibió su cargo por Zoom y TikTok es su aliado, pero «no sustituto»

El PSC se suma a la ofensiva de ERC contra la escuela concertada en Cataluña

Pilar Aznar, una impulsora de la microbiología que visitaba cada día al Cristo de Medinaceli
Alfonso V. Carrascosa

Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI
Álex Rosal

Nueva masacre de cristianos en Nigeria al grito de «Allahu Akbar»: «Había muertos por todas partes»
José María Carrera

Espiritualidad

Homilía de Jesús Higueras: «El ser humano vale lo que es, no lo que tiene»

¿Una «patrona de las suegras»? La beata Biernacka se intercambió a los nazis por su nuera embarazada

Santos Julita y Quirico, madre e hijo unidos por la sangre y por el martirio

Opinión

Garabandal, en el año jubilar de la esperanza
Álvaro Cárdenas

Animalismo
Juan Manuel de Prada

Los engaños del marxismo
Angélica Barragán


Cine y televisión

«El último rodeo» es «una de las mejores películas de fe jamás producidas»: un cine que tiene futuro

«El Ritual»: las preguntas teológicas de Al Pacino para que el exorcismo de la película fuese fiel

Libros

«Catalina de Siena sería hoy la gran 'influencer' de la Iglesia, hasta el Papa quedaba deslumbrado»

¿Se debe abrir una nueva investigación sobre las apariciones de la Virgen en Garabandal?
Testimonios

Pensaba ser bombero pero, de erasmus, supo que «debía entregar la vida»: este sábado será diácono

A tiros contra la cruz de la catedral siro-ortodoxa de Homs (Siria): «Es un ataque contra la paz»

Ser católico, ¿el nuevo punk? La contracultura o la identidad, motivos del auge de jóvenes conversos
José María Carrera Hurtado

Polémicas

Las protestas «No Kings» de EEUU reavivan el debate del «ordo amoris»: análisis del tomista Forment
José María Carrera Hurtado

El PSC se suma a la ofensiva de ERC contra la escuela concertada en Cataluña

Nueva Evangelización

«La Iglesia está mucho mejor de lo que crees»: un curso para cambiar la mirada
Jesús M.C.
3 mitos tibios que te impiden evangelizar -y que no sabes que crees- y una pregunta que los derriba
José María Carrera
Alpha Joven: el 14 de junio presenta en Madrid recursos audiovisuales para evangelizar
Pablo J. Ginés

Lo oculto

Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI
Álex Rosal
«El poder del diablo en el mundo depende hoy de sectas, masones y magia», dice un exorcista toscano
José María Carrera

Vaticano

El Papa se come la galleta de una niña
La reflexión de León XIV sobre «el arte de la derrota»
La humildad, sello distintivo de la vida y el legado de Benedicto XVI
Larry Chapp

España
¿Quiénes eran realmente los fariseos?
Bello Pange Lingua de Mocedades, por Corpus Christi
Las ocho extrañas paradojas del diaconado permanente en España
Francisco José García-Roca

Cultura

Las protestas «No Kings» de EEUU reavivan el debate del «ordo amoris»: análisis del tomista Forment
José María Carrera Hurtado
Pilar Aznar, una impulsora de la microbiología que visitaba cada día al Cristo de Medinaceli
Alfonso V. Carrascosa

Estados Unidos

Ser católico, ¿el nuevo punk? La contracultura o la identidad, motivos del auge de jóvenes conversos
José María Carrera Hurtado
Casi tres hermanos curas y una monja: «Si haces atractiva la fe, ellos la buscan solos, sin obligar»
Gemelas, un milagro al nacer las mantuvo vivas: hoy salvan bebés del aborto y regalan miles de cunas

Hispanoamérica

Histórica y decidida carta de los obispos cubanos: «No tengamos miedo de emprender nuevos caminos»
Primera canonización de León XIV: el 7 de septiembre, la de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
Jesús M.C.
La Realeza de Cristo no pasa: «Debemos gritar su nombre ante los organismos internacionales»
Germán Masserdotti

Personajes

El arzobispo de Teherán y el patriarca de Jerusalén claman volver al diálogo para alcanzar la paz
Pensaba ser bombero pero, de erasmus, supo que «debía entregar la vida»: este sábado será diácono

Mundo

El arzobispo de Teherán y el patriarca de Jerusalén claman volver al diálogo para alcanzar la paz
Floribert Bwana: el beato de 26 años que no se dejó corromper
«El obispo online» de Molucas: recibió su cargo por Zoom y TikTok es su aliado, pero «no sustituto»

Ciencia y Fe

Pilar Aznar, una impulsora de la microbiología que visitaba cada día al Cristo de Medinaceli
Alfonso V. Carrascosa
Por favor, dejemos de dar las cifras del CIS sobre religión: ¡son un timo absoluto!
Pablo J. Ginés

Familia

Primera manifestación contra las pantallas y redes para niños: «Por la salud de nuestros menores»
José María Carrera
¿Hacia el derecho infantil a internet? «Me escriben miles de familias desesperadas», alerta L’Ecuyer
José María Carrera
León XIV: «El mundo necesita al matrimonio para superar las fuerzas que destruyen la sociedad»
José María Carrera

Vida

Gemelas, un milagro al nacer las mantuvo vivas: hoy salvan bebés del aborto y regalan miles de cunas
UMAS Seguros, el «escudo protector» de las instituciones religiosas que crece a base de ética
¿Existe el aborto seguro? Una de cada diez mujeres dice sufrir efectos graves tras usar la píldora
Jesús M. C.

Historia

A 1700 años de Nicea, las 10 grandes aportaciones del primer concilio ecuménico de la historia
Políticos y religión, cuando el Concilio de Nicea

Ideologías

Marina Terragni, la mujer de izquierdas acosada por el lobby femi-gay porque ahora tiene poder
Por favor, dejemos de dar las cifras del CIS sobre religión: ¡son un timo absoluto!
Pablo J. Ginés
El mal llamado «mes del orgullo» empieza quebrado y con fuga de patrocinios: ¿fin del imperio LGBT?

Virgen María

Cinco devociones marianas de los agustinos y el Papa León XIV: la correa, la maza, la regla…
Pablo J. Ginés / CariFilii
Multitud en El Rocío: la Virgen procesionó sin problemas, León XIV envió un mensaje
Jesús M.C.

Acción social

El obispo que visita a los mutilados, los purificadores de agua envenenada... sanar daños en Ucrania
Pablo J. Ginés
León XIV aboga por el salario justo: «Para Dios es justo que cada uno tenga lo necesario para vivir»
José María Carrera Hurtado
El Papa habla de paz sacando a colación conceptos como doctrina social de la Iglesia y bien común
Jesús M.C.


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:



Para ver el video pincha aquí (I)

Elogio: San Pelagio (o Pelayo), mártir, que a los trece años, por querer conservar su fe en Cristo y su castidad ante las costumbres deshonestas de Abd ar-Rahmán III, califa de los musulmanes, consumó en Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, su glorioso martirio, al ser despedazado con tenazas.

Patronazgos: protector de la castidad.

Oración

Señor, Padre nuestro, que prometiste a los limpios de corazón la recompensa de ver tu rostro, concédenos tu gracia y tu fuerza, para que, a ejemplo de san Pelayo, mártir, antepongamos tu amor a las seducciones del mundo y guardemos el corazón limpio de todo pecado. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Elogio: En Roma, san Josemaría Escrivá de Balaguer, presbítero, fundador del Opus Dei y de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.

Refieren a este santo: Beato Álvaro del Portillo Díez de Sollano, Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri.

 

   Santos Juan y Pablo, mártires

En Roma, conmemoración de los santos Juan y Pablo, a los que se dedicó una basílica en el monte Celio, en el Clivo de Scauro, en las propiedades del senador Pammaquio. († s. IV)

   San Vigilio de Trento, obispo   

En Trento, en el territorio de Venecia, san Vigilio, obispo, que, habiendo recibido de san Ambrosio de Milán las insignias de su cometido y una instrucción pastoral, se esforzó por consolidar en su región la tarea de evangelización y por extirpar a fondo lo que quedaba de idolatría. Se asegura que consumó su martirio por el nombre de Cristo, golpeado a muerte por hombres crueles. († 405)

   San Deodato de Nola, obispo

En Nola, de la Campania, san Deodato, obispo, sucesor de san Paulino. († 405)

   San Majencio de Poitiers, abad   

En la región de Poitiers, en Aquitania, san Majencio, abad, insigne por su virtud. († c. 515)

   San David, eremita

En Tesalónica, de Macedonia, san David, eremita, que pasó casi ochenta años recluido en una pequeña celda, fuera de los muros de la ciudad. († c. 540)

   Santos Salvio, obispo, y su discípulo Superio, mártires   

Cerca de Valenciennes, en Austrasia, santos Salvio, obispo, y su discípulo, que llegaron a esta región procedentes de Auvernia, y fueron asesinados bajo Winegardo, señor del lugar. († s. VIII)

   San Radulfo de Gubbio, obispo

En Gubbio, lugar de Umbría, san Radulfo, obispo, que se dedicó sin descanso a la predicación y distribuyó con gran prodigalidad entre los pobres todo cuanto pudo sustraer de sus expensas domésticas. († 1064)

   San Antelmo de Belley, obispo   

En Belley, en Saboya, actual Francia, san Antelmo, obispo, monje de la Gran Cartuja, que restauró los edificios destruidos por una gran nevada. Elegido después prior, convocó el Capítulo general, y designado más tarde obispo, se distinguió por su aplicación firme y decidida en la corrección de los clérigos y en la reforma de las costumbres. († 1177)

   Beato Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir   

En una nave anclada ante el puerto de Rochefort, en Francia, beato Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir, arcediano de Limoges, que en tiempo de la Revolución Francesa, por ser sacerdote, fue encarcelado en condiciones atroces y, víctima de las enfermedades, consumó su martirio. († 1794)

   Beatas Magdalena Fontaine, Francisca Lanel, Teresa Fantou y Juana Gérard, vírgenes y mártires   

En Cambrai, de nuevo en Francia, beatas Magdalena Fontaine, Francisca Lanel, Teresa Fantou y Juana Gérard, vírgenes y mártires, de la Compañía de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que durante la Revolución Francesa fueron condenadas a muerte y conducidas al suplicio coronadas a modo de burla con el Rosario. († 1794)

   San José Ma Taishun, catequista mártir   

En el territorio de Qianshengzhuang, cerca de la ciudad de Liushuitao, en la provincia de Hebei, en China, san José Ma Taishun, mártir, el cual, siendo médico y catequista, pese a que durante la persecución llevada a cabo por la secta de los Yihetuan todos los miembros de su familia renegaron de la fe, él prefirió dar testimonio de Cristo derramando su sangre. († 1900)

   San José María Robles Hurtado, presbítero y mártir   

En los alrededores de Guadalajara, en el estado de Jalisco, en México, san José María Robles Hurtado, presbítero y mártir, que, durante la persecución contra la Iglesia en tiempo de la Revolución Mexicana, fue colgado de un árbol. († 1927)

   Beato Andrés Jacinto Longhin, obispo   

En Treviso, en Italia, beato Andrés Jacinto Longhin, obispo, que, en las dificultades de la guerra, acudió generoso a las necesidades de los prófugos y cautivos, y en medio de la agitación de su tiempo, con singular solicitud defendió los derechos de los obreros, de los agricultores y de todos los necesitados. († 1936)

   Beatos Nicolás Konrad y Vladimiro Pryjma, mártires

En los bosques de Birok, cerca de Stradch, en la región de Lviv, en Ucrania, beatos Nicolás Konrad, presbítero, y Vladimiro Pryjma, que, bajo un régimen contrario a Dios, dieron testimonio de la esperanza en la resurrección de Cristo, sin ningún temor a la muerte. († 1941)

   Beato Andrés Iscak, presbítero y mártir

En la aldea de Sykhiv, también en la región de Lviv, en Ucrania, beato Andrés Iscak, presbítero y mártir, que en la misma persecución fue fusilado por su fe en Cristo. († 1941)

   Beato Santiago Ghazir Haddad, presbítero y fundador  

En Beirut, en el Líbano, beato Santiago Ghazir Haddad, presbítero y fundador. († 1954)

   San Josemaría Escrivá de Balaguer, presbítero y fundador

En Roma, san Josemaría Escrivá de Balaguer, presbítero, fundador del Opus Dei y de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. († 1975)


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de feria (verde) o de la memoria (rojo).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Gen 16, 1-12. 15-16. Abrán llamó Ismael al hijo que le había dado Agar.
- Sal 105. R. Dad gracias al Señor porque es bueno.
- Mt 7, 21-29. La casa edificada sobre roca y la casa edificada sobre arena.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.
Martirologio: elog. prop. de la solem. del Sagrado Corazón de Jesús, pág. 45, y elogs. del 27 de junio, pág. 383.
CALENDARIOS: Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei: San Josemaría Escrivá de Balaguer, presbítero (S). Madrid, Getafe y Zaragoza: (MO). Alcalá de Henares, Jerez de la Frontera, Barcelona, Barbastro-Monzón, Burgos, Cádiz y Ceuta, Calahorra y La Calzada-Logroño, Cartagena, Coria-Cáceres, Cuenca, Gerona, Huelva, Lérida, Mallorca, Mérida-Badajoz, Orihuela-Alicante, Pamplona y Tudela, Plasencia, San Feliú de Llobregat, Segovia, Sevilla, Tarragona, Tarrasa, Tortosa, Urgel y Vic: (ML).
Córdoba y Tui-Vigo: San Pelayo, mártir (MO). Oviedo: (ML).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beatas María de la Magdalena Fontaine y compañeras, vírgenes y mártires (ML).
Tarrasa: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Salvador Cristau Coll, obispo (2010).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 27, 8-9
El Señor es fuerza para su pueblo, apoyo y salvación para su Ungido. Salva a tu pueblo, Señor, y bendice tu heredad, sé su pastor por siempre.

Oración colecta
CONCÉDENOS tener siempre, Señor,
respeto y amor a tu santo nombre,
porque jamás dejas de dirigir
a quienes estableces
en el sólido fundamento de tu amor.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Abrán llamó Ismael al hijo que le había dado Agar
Lectura del libro del Génesis 16, 1-12. 15-16
SARAY, la mujer de Abrán, no le daba hijos; pero tenía una esclava egipcia llamada Agar.
Saray dijo a Abrán:
«El Señor no me concede hijos, llégate, pues, a mi esclava a ver si tengo hijos por medio de ella».
Abrán aceptó la propuesta de Saray.
Así, a los diez años de habitar Abrán en Canaán, Saray, la mujer de Abrán, tomó a Agar, la esclava egipcia, y se la dio a Abrán, su marido, como esposa. Él se llegó a Agar y ella concibió. Al verse encinta, le perdió el respeto a su señora.
Entonces Saray dijo a Abrán:
«Tú eres responsable de esta injusticia; yo he puesto en tus brazos a mi esclava, y ella al verse encinta me desprecia. El Señor juzgue entre nosotros dos».
Abrán dijo a Saray:
«En tu poder está tu esclava, trátala como te parezca».
Saray la maltrató y ella se escapó.
El ángel del Señor la encontró junto a una fuente en el desierto, la fuente del camino de Sur, y le dijo:
«Agar, esclava de Saray, ¿de dónde vienes y adónde vas?».
Ella respondió:
«Vengo huyendo de Saray mi señora».
El ángel del Señor le dijo:
«Vuelve a tu señora y sométete a su poder».
Y el ángel del Señor añadió:
«Haré tan numerosa tu descendencia, que no se podrá contar».
Y el ángel del Señor concluyó:
«Mira, estás encinta, darás a luz un hijo y lo llamarás Ismael, porque el Señor ha escuchado tu aflicción. Será un potro salvaje: su mano irá contra todos y la de todos contra él; acampará separado de sus hermanos».
Agar dio un hijo a Abrán, y Abrán llamó Ismael al hijo que le había dado Agar. Abrán tenía ochenta y seis años cuando Agar le engendró a Ismael.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 105, 1b-2. 3-4a. 4b-5 (R: 1b)
R/. Dad gracias al Señor porque es bueno.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
¿Quién podrá contar las hazañas de Dios,
pregonar toda su alabanza? R/.
V/. Dichosos los que respetan el derecho
y practican siempre la justicia.
Acuérdate de mí
por amor a tu pueblo. R/.
V/. Visítame con tu salvación:
para que vea la dicha de tus escogidos,
y me alegre con la alegría de tu pueblo,
y me gloríe con tu heredad. R/.

Aleluya Cf. Jn 14, 23
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
El que me ama guardará mi palabra – dice el Señor -,
y mi Padre lo amará, y vendremos a él. R.
 
EVANGELIO
La casa edificada sobre roca y la casa edificada sobre arena
Lectura del santo Evangelio según San Mateo 7, 21-29
EN AQUEL TIEMPO dijo Jesús a sus discípulos:
-«No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Aquel día muchos dirán: "Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros?" Yo entonces les declararé: "Nunca os he conocido. Alejaos de mí, malvados."
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente.»
Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad, y no como los escribas.
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
ACEPTA, Señor,
este sacrificio de reconciliación y alabanza
y concédenos que, purificados por su eficacia,
te ofrezcamos el obsequio agradable de nuestro corazón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio común VI
El misterio de la salvación en Cristo
77. Este prefacio, tomado de la Plegaria eucarística II, se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Sal 144, 15
Los ojos de todos te están aguardando, Señor; tú les das la comida a su tiempo.
 O bien: Cf. Jn 10, 11. 15
Yo soy el Buen Pastor, yo doy mi vida por las ovejas, dice el Señor.

Oración después de la comunión
RENOVADOS por la recepción del Cuerpo santo
y de la Sangre preciosa,
imploramos tu bondad, Señor,
para obtener con segura clemencia
lo que celebramos con fidelidad constante.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Ver a Jesús en la persona espiritualmente más pobre requiere un corazón puro. Cuanto más desfigurada esté la imagen de Dios en una persona, tanto más grandes deben ser la fe y la veneración en nuestra búsqueda del rostro de Jesús» (Santa Teresa de Calcuta).

«Recibimos [del Espíritu] un nuevo modo de ser; la vida de Cristo se convierte también en la nuestra: podemos pensar como Él, actuar como Él, ver el mundo y las cosas con los ojos de Jesús» (Francisco).

«Cristo glorioso, al venir al final de los tiempos a juzgar a vivos y muertos, revelará la disposición secreta de los corazones y retribuirá a cada hombre según sus obras y según su aceptación o su rechazo de la gracia» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 682).


(Después de la Hora Nona:)
Misa vespertina de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (blanco).
Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, que, siendo manso y humilde de corazón, exaltado en la cruz fue hecho fuente de vida y amor, del que se sacian todos los hombres (elog. del Martirologio Romano).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Ez 34, 11-16. Yo mismo apacentaré mis ovejas y las haré reposar.
- Sal 22. R. El Señor es mi pastor, nada me falta.
- Rom 5, 5b-11. Dios nos demostró su amor.
- Lc 15, 3-7. ¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido.
El corazón es lo más humano, y en el de Jesús se manifiesta el amor infinito de Dios por todos nosotros. La imagen de este ciclo C es la del buen pastor, que con un corazón misericordioso guía, busca a la descarriada, apacienta y da reposo. En el corazón de Jesús de Nazaret, en la libertad del hombre Jesús, Dios ha permitido por fin que naciera en medio de su pueblo ese corazón en el que Dios se ha hecho carne. Por eso el corazón de Jesús es la afirmación de la misericordia de Dios, Jesús es el rostro de la misericordia divina, él es la misericordia. Es el pastor de nuestras almas, el que nos guía a través de su Espíritu. 
- Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario