10 de octubre - MARTES DE LA XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, obispo (ML)



  MARTES DE LA XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, obispo (ML)
  Oficio del Martes de la Semana III del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - 
  Sexta - Nona Vísperas - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 10 DE OCTUBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra y Comunión del Martes de la XXVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Martes de la XXVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).








NOTICIAS DE ACTUALIDAD








CULTURA Profesó su fe en la Santísima Trinidad y en la Eucaristía
PERSONAJES Christophe lo vio todo claro en el silencio de una iglesia vacía
PERSONAJES Del sacerdote David Abernethy, director de «Ministerios Philokalia» y especialista en ascética
CULTURA Llega a España «Jeremías», la ignota obra del Juan Pablo II clandestino y defensor del patriotismo
CIENCIA Y FE Descubridor de enfermedades genéticas, activista provida y mediador con la URSS en la Guerra Fría
EUROPA Dibujante y enmarcador de cuadros... ha publicado libros de viñetas sobre el Papa y Cristo
PERSONAJES José Mª Borrallo recibió un «retiro de regalo»... y escuchó a Dios: «No estás solo»
PERSONAJES El Beato Bartolomé Longo fundó el santuario de Pompeya
ESPAÑA «Hakuna es una realidad ecuménica; pero un ecumenismo hacia dentro», dice su iniciador
CULTURA El noruego se hizo católico en 2012, tras leer durante años a Eckhart y a Heidegger
CULTURA Todo lo que debes saber del alzamiento de los católicos mexicanos en defensa de su fe


SANTORAL DE HOY

Elogio: Santo Tomás de Villanueva, obispo, que, siendo religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, aceptó por obediencia el episcopado, donde sobresalió, entre otras virtudes pastorales, por un encendido amor hacia los pobres hasta entregarles todos los bienes, incluida la propia cama. Falleció en Valencia, ciudad de España, el 8 de septiembre.


Refieren a este santo: San Alonso de Orozco.

 

Otros santos de este día:

    San Pinito de Cnosos, obispo  

Conmemoración de san Pinito, obispo de Cnosos, en la isla de Creta, que bajo los emperadores Marco Antonino Vero y Lucio Aurelio Cómodo se distinguió por sus escritos acerca de la fe, y por su preocupación por el crecimiento de la grey que se le había encomendado. († c. 180)

   Santos Eulampio y Eulampia, mártires  

En Nicomedia, de Bitinia, san Eulampio y su hermana santa Eulampia, mártires durante la persecución desencadenada bajo Diocleciano. († s. IV)

   Santos Gereón y compañeros, mártires  

En la ciudad de Colonia, en Germania, santos Gereón y compañeros, mártires, que ofrecieron su cuello a la espada por defender la verdadera piedad. († s. IV)

   Santos Víctor y Maloso, mártires  

En la localidad de Birten, de nuevo en la región de Colonia, en Germania, santos Víctor y Maloso, mártires. († c. s. IV)

   Santos Casio y Florentino, mártires  

En la ciudad de Bonn, también en Germania, santos Casio y Florentino, mártires. († c. s. IV)

   San Claro de Nantes, obispo

En Nantes, de la Galia Lugdunense, san Claro, venerado como primer obispo de esta ciudad. († s. IV)

   San Cerbonio de Populonia, obispo  

En Populonia, de la Toscana, san Cerbonio, obispo, que, tal como cuenta el papa san Gregorio I Magno, al invadir los lombardos aquella región se refugió a la isla de Elba, dando pruebas de virtud. († c. 575)

   Santa Tanca, virgen y mártir

Cerca de Ramerude, en la región de Troyes, en Neustria, santa Tanca, virgen y mártir, que, como narra la tradición, por defender su virginidad no dudó en aceptar la muerte, († s. VI/VII)

   San Paulino de York, abad y obispo  

En Rochester, en Inglaterra, muerte de san Paulino, obispo de York, que, siendo monje y discípulo del papa san Gregorio Magno, fue enviado a Inglaterra para predicar el Evangelio. Allí convirtió a Edwino, rey de Northumbría, y lavó con las aguas del bautismo a todo su pueblo. († 644)

   Santa Telquilde, abadesa

En el monasterio de Jouarre, en el territorio de Meaux, en Neustria, santa Telquilde, abadesa, la cual, de familia noble, notable por sus méritos y austera en sus costumbres, enseñó a las vírgenes sagradas a salir al encuentro de Cristo con las lámparas encendidas. († c. 670)

   Santos Daniel, Samuel, Ángel, León, Nicolás, Hugolino y Domno, mártires  

En Ceuta, en la Mauritania Tingitana, pasión de los siete santos mártires de la Orden de los Hermanos Menores, Daniel, Samuel, Ángel, León, Nicolás y Hugolino, presbíteros, junto con Domno, enviados todos ellos por el hermano Elías a predicar el Evangelio a los mahometanos, y que, después de sufrir insultos, cadenas y azotes, alcanzaron la palma del martirio al ser decapitados. († 1227)

   San Juan de Bridlington, religioso presbítero  

En Bridlington, en Inglaterra, san Juan, presbítero, prior del monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín, célebre por su oración, austeridad y bondad. († 1379)

   San Daniel Comboni, obispo y fundador  

En Khartum, en Sudán, san Daniel Comboni, obispo, que fundó el Instituto para las Misiones en África (Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús), y tras ser elegido obispo en ese continente, se entregó sin reservas y predicó el Evangelio por aquellas regiones, trabajando también por hacer respetar la dignidad humana. († 1881)

   Beata Ángela María Truszkowska, virgen y fundadora  

En Cracovia, en Polonia, beata Ángela María (Sofía Camila) Truszkowska, virgen, que fundó la Congregación Franciscana de San Félix de Cantalicio, para ayudar a niños abandonados, pobres y marginados. († 1899)

   Beata María de los Desposorios Irigoyen Echegaray, virgen

En Madrid, España, María de los Desposorios (María Catalina) Irigoyen Echegaray, virgen, religiosa de la Congregación de las Siervas de María Ministras de los Enfermos. († 1918)

   Beato León Wetmanski, obispo y mártir  

En la localidad de Dzialdowo, de nuevo en Polonia, beato León Wetmanski, obispo auxiliar de Plock, que, en tiempo de un régimen contrario a Dios y a los hombres, fue encarcelado en un campo de concentración, donde consumó su martirio con una muerte heroica. († 1941)

   Beato Eduardo Detkens, mártir  

En la ciudad de Linz, en Austria, beato Eduardo Detkens, mártir, originario de Polonia, que murió en la cámara de gas durante la misma persecución. († 1942)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 71, n. 5) / para la memoria oracs. props. y el resto del común de pastores (para un obispo), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Jon 3, 1-10. Los ninivitas habían abandonado el mal camino, y se arrepintió Dios.

- Sal 129. R. Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?

- Lc 10, 38-42. Marta lo recibió en su casa. María ha escogido la parte mejor.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.

Martirologio: elogs. del 11 de octubre, pág. 605.

CALENDARIOS: Ceuta-ciudad: Santos Daniel, presbítero, y compañeros, mártires (S). Ceuta-diócesis: (F). Franciscanos: (ML).

Ciudad Real: Santo Tomás de Villanueva, obispo (S). Valencia y Agustinos: (F). Salamanca y Alcalá de Henares: (MO).

Misioneros Combonianos: San Daniel Comboni, obispo (S). Familia Mínima: (MO).

Calahorra y La Calzada-Logroño y Zaragoza: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Siervas de María, Ministras de los Enfermos: Beata María Catalina Irigoyen, virgen (MO). Pamplona-Tudela: (ML).

Canónigos Regulares de Letrán: San Juan de Bridlington, presbítero (ML).

Orden Premonstratense: Santos Gereón y compañeros, mártires (ML).

Sociedad del Divino Salvador: Santo Tomás de Villanueva, obispo, o bien santa María Soledad Torres Acosta, virgen, o bien san Juan XXIII, papa (ML).


RITOS INICIALES

Monición de entrada
Recordamos en esta celebración a santo Tomás de Villanueva, obispo. Nació en Ciudad Real el año 1486. Siendo religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, aceptó por obediencia el episcopado. Nombrado arzobispo de Valencia, sobresalió, entre otras virtudes pastorales, por un encendido amor hacia los pobres hasta el punto de que les entregó todos sus bienes. Falleció en Valencia el año 1555.

 Antífona de entrada Cf. Ez 34, 11. 23-24
Buscaré a mis ovejas, dice el Señor, y suscitaré un pastor que las apaciente: yo, el Señor, seré su Dios.
O bien: Cf. Lc 12, 42
Este es el administrador fiel y prudente a quien el Señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas.

Oración colecta
Oh, Dios, que quisiste asociar a santo Tomás de Villanueva,
insigne por su doctrina y caridad,
al número de los santos pastores de tu Iglesia,
concédenos, por su intercesión, la gracia de permanecer continuamente
entre los miembros de tu familia santa.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Los ninivitas habían abandonado el mal camino, y se arrepintió Dios
Lectura de la profecía de Jonás 3, 1-10
EL SEÑOR dirigió la palabra por segunda vez a Jonás. Le dijo así:
«Ponte en marcha y ve a la gran ciudad de Nínive; allí les anunciarás el mensaje que yo te comunicaré».
Jonás se puso en marcha hacia Nínive, siguiendo la orden del Señor. Nínive era una ciudad inmensa; hacían falta tres días para recorrerla.
Jonás empezó a recorrer la ciudad el primer día, proclamando:
«Dentro de cuarenta días, Nínive será arrasada».
Los ninivitas creyeron en Dios, proclamaron un ayuno y se vistieron con rudo sayal, desde el más importante al menor.
La noticia llegó a oídos del rey de Nínive, que se levantó de su trono, se despojó del manto real, se cubrió con rudo sayal y se sentó sobre el polvo. Después ordenó proclamar en Nínive este anuncio de parte del rey y de sus ministros:
«Que hombres y animales, ganado mayor y menor no coman nada; que no pasten ni beban agua. Que hombres y animales se cubran con rudo sayal e invoquen a Dios con ardor. Que cada cual se convierta de su mal camino y abandone la violencia. ¡Quién sabe si Dios cambiará y se compadecerá, se arrepentirá de su violenta ira y no nos destruirá!».
Vio Dios su comportamiento, cómo habían abandonado el mal camino, y se arrepintió de la desgracia que había determinado enviarles. Así que no la ejecutó.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 129, 1b-2. 3-4. 7cd-8 (R: 3)
R/. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
V/. Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi voz;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica. R/.
V/. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes temor. R/.
V/. Porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos. R/.

Aleluya Lc 11, 28
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios
y la cumplen. R/.

EVANGELIO
Marta lo recibió en su casa. María ha escogido la parte mejor
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 10, 38-42
 EN AQUEL TIEMPO, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.
Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.
Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:
«Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano».
Respondiendo, le dijo el Señor:
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
ACEPTA, Señor, el sacrificio establecido por ti
y, por estos santos misterios
que celebramos en razón de nuestro ministerio,
perfecciona en nosotros como conviene
la obra santificadora de tu redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Lam 3, 25
El Señor es bueno para quienes esperan en él, para quien lo busca.
 O bien: Cf. 1 Cor 10, 17
Porque el pan es uno, nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo, pues todos comemos del mismo pan y participamos del mismo cáliz.

Oración después de la comunión
CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
que nos alimentemos y saciemos en los sacramentos recibidos,
hasta que nos transformemos en lo que hemos tomado.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El alma, caldeada gracias a la contemplación, vivirá con mayor perfección la vida activa» (San Gregorio Magno).

«El espíritu de la oración restituye el tiempo a Dios, sale de la obsesión de una vida a la cual le falta siempre el tiempo, reencuentra la paz de las cosas necesarias y descubre la alegría de los dones inesperados. Buenas guías para esto son las dos hermanas Marta y María, ellas aprendieron de Dios la armonía de los ritmos familiares» (Francisco).

«(…) El hogar es la primera escuela de vida cristiana y “escuela del más rico humanismo”. Aquí se aprende la paciencia y el gozo del trabajo, el amor fraterno, el perdón generoso, incluso reiterado, y sobre todo el culto divino por medio de la oración y la ofrenda de su vida» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.657).


No hay comentarios:

Publicar un comentario