PROGRAMA PARROQUIAL:MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBREPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Miércoles de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Miércoles de la XXVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Carta Dominical del Padre Pio
VIDA Y FAMILIA Ir a dormir a la misma hora, reírse a menudo... y fomentar la generosidad
¿Anhelas conservar tu matrimonio «hasta el final»? Ocho «trucos» sencillos que te proporciona la fe
ESPAÑA La ceremonia tiene lugar en la Universidad San Pablo CEU de Madrid
Rosario de Hombres, Siervas de María, Células de Evangelización... Este jueves, entrega Premios ReL
CIENCIA Y FE Ni basta el «dios de los filósofos», ni está tan lejos del Dios cristiano
Filósofos ateos van al Congreso de Científicos Católicos y hablan de malos argumentos
MUNDO Frente a Corea del Norte: «Estamos rodeadas de bases, se escuchan los ensayos desde la celda»
Los misiles les apuntan; ellas ponen el Sagrario de escudo: monjas en la frontera más dura del mundo
VIDA Y FAMILIA Barómetro más importante de EE.UU: a menor número de matrimonios mayor infelicidad social
Casadas y con hijos, «las personas más felices»: las cifras que el feminismo radical quiere ocultar
CULTURA La artista peruana recibe a ReL: «La Iglesia no tiene por qué estar a la vanguardia del arte»
Talavera: «Me cancelaron por exponer a la Virgen; preferían piedras mágicas o un ritual hinduista»
CULTURA Christian Gouyaud valora su importancia para remover obstáculos contra la fe
¿Por qué la Iglesia ya no aprecia tanto la apologética? Un canónigo responde a cinco objeciones
EUROPA Las reformas en curso pretenden un «superestado centralizado», denuncia Jacek Saryusz-Wolski
«Bolchevismo suave» e «ingeniería social» en la Unión Europea: el aviso de un veterano eurodiputado
ESPAÑA Adolescentes, jóvenes y familias con hijos, todos juntos disfrutan del boom de la música católica
El fenómeno Hakuna desborda nuevamente Vistalegre: 10.000 personas vibran alabando a Dios
POLÉMICAS Una lucha a vida o muerte contra el demonio
Seis cosas que no hay que hacer cuando llegue la tentación: los consejos de San Francisco de Sales
EEUU Bryce Newman tiene 25 años y ha creado una fundación que reparte iPads a jóvenes enfermos
Se despedía de cientos de compañeros cuando se curó milagrosamente: hasta el cine se hace eco
POLÉMICAS La historiadora Angela Pellicciari repasa los momentos más críticos del catolicismo
«La lucha frontal es contra el modernismo, la infiltración de la ideología masónica en la Iglesia»
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de san Francisco, el cual, después de una juventud despreocupada, se convirtió a la vida evangélica en Asís, localidad de Umbría, en Italia, y encontró a Cristo sobre todo en los pobres y necesitados, haciéndose pobre él mismo. Instituyó los Hermanos Menores y, viajando, predicó el amor de Dios a todos y llegó incluso a Tierra Santa. Con sus palabras y actitudes mostró siempre su deseo de seguir a Cristo, y escogió morir recostado sobre la nuda tierra.Patronazgos: patrono de Italia y Asís, de los tejedores, los comerciantes de tela, sastres, trabajadores sociales, de los que trabajan en la protección del medio ambiente; protector de los pobres, los cojos, los ciegos, los presos y los náufragos.Tradiciones, refranes, devociones: El cordonazo de San Francisco, por tierra y por mar se ha de notar ( el «cordonazo» es un temporal o borrasca que suele ocurrir hacia el equinoccio de otoño).Otoñada segura, San Francisco la procura.Refieren a este santo: Beato Andrés Caccioli, Beato Cristóbal de Romagna, Santo Domingo de Guzmán, Beato Egidio de Asís, Beata Elena Enselmini, Santa Inés de Asís, Beato Juan de Pina, Beato Luquesio, Beato Peregrino de Falerone.
OraciónDios todopoderoso, que otorgaste a san Francisco de Asís la gracia de asemejarse a Cristo por la humildad y la pobreza, concédenos caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Petronio de Bolonia, obispo
En Bolonia, de la Emilia, san Petronio, obispo, que pasó de las responsabilidades políticas a la función sacerdotal, y enseñó con sus escritos y su ejemplo la realidad del oficio episcopal. († c. 450)
San Quintín de Tours, mártir
En la región de la Galia Turonense, san Quintín, mártir. († s. VI)
Santa Áurea, abadesa
En París, de nuevo en la Galia, santa Áurea, abadesa, designada por san Eloy para regir el monasterio que había fundado dentro de la ciudad según la Regla de san Columbano, en el cual llegaron a vivir trescientas vírgenes. († c. 665)
Beato Francisco Javier Seelos, religioso presbítero
En Nueva Orleans, ciudad de Luisiana, en los Estados Unidos de Norteamérica, beato Francisco Javier Seelos, presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor, que, oriundo de Baviera, atendió con todo celo a las necesidades de niños, jóvenes y emigrantes. († 1867)
Beato Enrique Morant Pellicer, presbítero y mártir
En la aldea de Xaraco, en la región de Valencia, en España, beato Enrique Morant Pellicer, presbítero y mártir, que llevó a término su combate por la fe en tiempos de persecución religiosa. († 1936)
Beato José Canet Giner, presbítero y mártir
Cerca de Gandía, en la misma región española, beato José Canet Giner, presbítero y mártir, que mereció ser asociado al sacrificio del Salvador por su fidelidad a Cristo. († 1936)
Beato Alfredo Pellicer Muñoz, religioso y mártir
En el lugar de Bellreguart, de nuevo en la región valenciana, beato Alfredo Pellicer Muñoz, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, a quien, en la misma persecución, la fe en Cristo lo confirmó hasta alcanzar la palma de la victoria. († 1936)
San Petronio de Bolonia, obispo
En Bolonia, de la Emilia, san Petronio, obispo, que pasó de las responsabilidades políticas a la función sacerdotal, y enseñó con sus escritos y su ejemplo la realidad del oficio episcopal. († c. 450)
San Quintín de Tours, mártir
En la región de la Galia Turonense, san Quintín, mártir. († s. VI)
Santa Áurea, abadesa
En París, de nuevo en la Galia, santa Áurea, abadesa, designada por san Eloy para regir el monasterio que había fundado dentro de la ciudad según la Regla de san Columbano, en el cual llegaron a vivir trescientas vírgenes. († c. 665)
Beato Francisco Javier Seelos, religioso presbítero
En Nueva Orleans, ciudad de Luisiana, en los Estados Unidos de Norteamérica, beato Francisco Javier Seelos, presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor, que, oriundo de Baviera, atendió con todo celo a las necesidades de niños, jóvenes y emigrantes. († 1867)
Beato Enrique Morant Pellicer, presbítero y mártir
En la aldea de Xaraco, en la región de Valencia, en España, beato Enrique Morant Pellicer, presbítero y mártir, que llevó a término su combate por la fe en tiempos de persecución religiosa. († 1936)
Beato José Canet Giner, presbítero y mártir
Cerca de Gandía, en la misma región española, beato José Canet Giner, presbítero y mártir, que mereció ser asociado al sacrificio del Salvador por su fidelidad a Cristo. († 1936)
Beato Alfredo Pellicer Muñoz, religioso y mártir
En el lugar de Bellreguart, de nuevo en la región valenciana, beato Alfredo Pellicer Muñoz, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, a quien, en la misma persecución, la fe en Cristo lo confirmó hasta alcanzar la palma de la victoria. († 1936)
LITURGIA DE HOY
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Monición de entrada y acto penitencialDesde el día en que encontró al Señor en San Damián, hasta el día en que murió en la Porciúncula, a lo largo de su vida de peregrino con sus hermanos, los Frailes Menores, aquel “poverello” de Asís redujo literalmente su vida a seguir a Jesús con alegría, sencillez, fidelidad a la Iglesia y ternura para todos.
Antífona de entradaFrancisco de Asís, varón de Dios, dejó su casa, abandonó su herencia y se hizo pobre y humilde. Así, el Señor lo tomó a su servicio.
Oración colectaOH, Dios,
que concediste a san Francisco de Asís
ser configurado a Cristo en la pobreza y la humildad,
concédenos, caminando por sus sendas,
poder seguir a tu Hijo
y unirnos a ti con amor jubiloso.
Por nuestro Señor Jesucristo.
que concediste a san Francisco de Asís
ser configurado a Cristo en la pobreza y la humildad,
concédenos, caminando por sus sendas,
poder seguir a tu Hijo
y unirnos a ti con amor jubiloso.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURASi le parece bien al rey, permítame ir a la ciudad de mis
padres para reconstruirla
Lectura del libro de Nehemías 2, 1-8 EN EL MES de nisán del año
veinte del rey Artajerjes, siendo yo el responsable del vino, lo tomé y se lo
serví al rey. Yo estaba muy triste en su presencia.
El rey me dijo:
«¿Por qué ese semblante tan triste? No estás enfermo, pero tu corazón parece
estar afligido».
Entonces, con mucho miedo, dije
al rey:
«¡Larga vida al rey! ¿Cómo no ha de estar triste mi semblante, cuando la ciudad
donde se encuentran las tumbas de mis padres está destruida y sus puertas han
sido devoradas por el fuego?».
El rey me dijo:
«¿Qué quieres?».
Yo, encomendándome al Dios del
cielo, le dije:
«Si le parece bien al rey y quiere contentar a su siervo, permítame ir a Judá,
a la ciudad de las tumbas de mis padres, para reconstruirla».
El rey, que tenía a la reina
sentada a su lado, me preguntó:
«¿Cuánto durará tu viaje y cuándo volverás?».
Yo le fijé un plazo que le
pareció bien y me permitió marchar.
Después dije al rey:
«Si le parece bien al rey, redácteme unas cartas para los gobernadores de
Transeufratina, para que me dejen el paso libre hasta Judá, y una carta
dirigida a Asaf, el guarda del parque real, para que me proporcione madera para
construir las puertas de la ciudadela del templo, para la muralla de la ciudad
y la casa donde voy a vivir».
El rey las mandó redactar,
porque la mano de Dios me protegía.Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 136,
1-2. 3. 4-5. 6 (R: 6ab)R/. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti.V/. Junto a los canales de
Babilonia
nos sentamos a llorar
con nostalgia de Sion;
en los sauces de sus orillas
colgábamos nuestras cítaras R/.V/. Allí los que nos deportaron
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a
divertirlos:
«Cantadnos un cantar de Sion». R/.V/. ¡Cómo cantar un cántico del
Señor
en tierra extranjera!
Si me olvido de ti, Jerusalén,
que se me paralice la mano
derecha. R/.V/. Que se me pegue la lengua
al paladar
si no me acuerdo de ti,
si no pongo a Jerusalén
en la cumbre de mis alegrías. R/.
Aleluya Flp 3,
8-9R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Por él lo perdí todo, y
todo lo considero basuracon tal de ganar a Cristo y ser hallado en él. R/.
EVANGELIOTe seguiré adondequiera que vayas
Lectura del santo Evangelio
según san Lucas 9, 57-62╬ EN AQUEL TIEMPO, mientras Jesús
y sus discípulos iban de camino, le dijo uno:
«Te seguiré adondequiera que vayas».
Jesús le respondió:
«Las zorras tienen madrigueras, y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del
hombre no tiene donde reclinar la cabeza».
A otro le dijo:
«Sígueme».
Él respondió:
«Señor, déjame primero ir a enterrar a mi padre».
Le contestó:
«Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de
Dios».
Otro le dijo:
«Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de los de mi casa».
Jesús le contestó:
«Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás vale para el reino de
Dios».Palabra del Señor.
El rey me dijo:
«¿Por qué ese semblante tan triste? No estás enfermo, pero tu corazón parece estar afligido».
Entonces, con mucho miedo, dije al rey:
«¡Larga vida al rey! ¿Cómo no ha de estar triste mi semblante, cuando la ciudad donde se encuentran las tumbas de mis padres está destruida y sus puertas han sido devoradas por el fuego?».
El rey me dijo:
«¿Qué quieres?».
Yo, encomendándome al Dios del cielo, le dije:
«Si le parece bien al rey y quiere contentar a su siervo, permítame ir a Judá, a la ciudad de las tumbas de mis padres, para reconstruirla».
El rey, que tenía a la reina sentada a su lado, me preguntó:
«¿Cuánto durará tu viaje y cuándo volverás?».
Yo le fijé un plazo que le pareció bien y me permitió marchar.
Después dije al rey:
«Si le parece bien al rey, redácteme unas cartas para los gobernadores de Transeufratina, para que me dejen el paso libre hasta Judá, y una carta dirigida a Asaf, el guarda del parque real, para que me proporcione madera para construir las puertas de la ciudadela del templo, para la muralla de la ciudad y la casa donde voy a vivir».
El rey las mandó redactar, porque la mano de Dios me protegía.
Salmo responsorial Sal 136, 1-2. 3. 4-5. 6 (R: 6ab)
nos sentamos a llorar
con nostalgia de Sion;
en los sauces de sus orillas
colgábamos nuestras cítaras R/.
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a divertirlos:
«Cantadnos un cantar de Sion». R/.
en tierra extranjera!
Si me olvido de ti, Jerusalén,
que se me paralice la mano derecha. R/.
si no me acuerdo de ti,
si no pongo a Jerusalén
en la cumbre de mis alegrías. R/.
Jesús le respondió:
«Las zorras tienen madrigueras, y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza».
A otro le dijo:
«Sígueme».
Él respondió:
«Señor, déjame primero ir a enterrar a mi padre».
Le contestó:
«Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios».
Otro le dijo:
«Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de los de mi casa».
Jesús le contestó:
«Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás vale para el reino de Dios».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
te pedimos, Señor, que nos dispongas
para celebrar dignamente el misterio de la cruz,
al que san Francisco de Asís se adhirió con tanto ardor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
concédenos, Señor,
imitar la caridad y el celo apostólico de san Francisco de Asís,
para que gustemos los frutos de tu amor
y los comuniquemos para la salvación de todos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«El consentimiento a la gracia depende mucho más de la gracia que de nuestra propia voluntad solamente; pero la resistencia a la gracia depende únicamente de la sola voluntad. Así de amorosa es la mano de Dios» (San Francisco de Sales).
«Dios, para darnos el movimiento de su poder sin impedir el de nuestro querer, ajusta su poder a su suavidad y la libertad de nuestro querer» (Benedicto XVI).
«(…) La vocación del hombre a la vida eterna no suprime, sino que refuerza su deber de poner en práctica las energías y los medios recibidos del Creador para servir en este mundo a la justicia y a la paz» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.820).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«El consentimiento a la gracia depende mucho más de la gracia que de nuestra propia voluntad solamente; pero la resistencia a la gracia depende únicamente de la sola voluntad. Así de amorosa es la mano de Dios» (San Francisco de Sales).
«Dios, para darnos el movimiento de su poder sin impedir el de nuestro querer, ajusta su poder a su suavidad y la libertad de nuestro querer» (Benedicto XVI).
«(…) La vocación del hombre a la vida eterna no suprime, sino que refuerza su deber de poner en práctica las energías y los medios recibidos del Creador para servir en este mundo a la justicia y a la paz» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.820).
No hay comentarios:
Publicar un comentario