23 de octubre - LUNES DE LA XXIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN JUAN DE CAPISTRANO, presbítero (ML)



  LUNES DE LA XXIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Lunes de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 23 DE OCTUBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Día de descanso en la Parroquia.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Día de descanso en la Parroquia.

- Catequesis de jóvenes y adultos (a las 20.00 h.).







NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Catequesis de jóvenes y adultos



¡El Señor viene para tí!
¡¡Ven, te está esperando!!

Anuncio del Domingo
(15.10.2023)



Anuncio del Sábado
(14.10.2023)










NUEVA SECCIÓN DE CATEQUESIS
POR MONS. MUNILLA





Portada

CULTURA Donde hay devoción seria a María, se protege en serio la doctrina, constató
CULTURA Leer estos pasajes, meditarlos y rezarlos ayudan a ver el verdadero rostro de Dios
CULTURA Uno de los escritores católicos más influyentes en una Francia en transición
CULTURA «El mundo es de los que madrugan»: ética, fe y trabajo vistas por Daniel Arasa
PERSONAJES Fue el máximo cargo del Estado australiano de 1989 a 1996 e izquierdista radical
VIDA Y FAMILIA Natalia Barcaíztegui afirma que hoy se ven adolescentes de 23 años
MUNDO La escritora recuerda que también es genocidio expulsar a un pueblo y borrar su huella
EUROPA ¿Cómo acompañar a las esposas? ¿Cómo usar tiempo y dinero? ¿Qué pasa con los hijos rebeldes?
VIDA Y FAMILIA La sociedad española no tiene un problema con la mujer, sino con la maternidad
NUEVA EVANGELIZACIÓN «Es un arma preciosa contra el diablo y un camino para llegar al cielo», dicen los sacerdotes
NUEVA EVANGELIZACIÓN Lo que ve Isabel Ramírez, responsable del Ministerio de Alabanza de Renovación Carismática en España
EUROPA La lucha durante años de la Familia Misionera de Nuestra Señora
 


SANTORAL DE HOY


Elogio: San Juan de Capistrano, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que luchó en favor de la disciplina regular, estuvo al servicio de la fe y costumbres católicas en casi toda Europa, y con sus exhortaciones y plegarias mantuvo el fervor del pueblo fiel, defendiendo también la libertad de los cristianos. En la localidad de Ujlak, junto al Danubio, en el reino de Hungría, descansó en el Señor.

Patronazgos: patrono de los capellanes militares.

Refieren a este santo: Beato Antonio Bonfadini, San Jacobo de la Marca, Beato Tomás de Florencia Bellaci.

 

Otros santos de este día:

   Santos Servando y Germán, mártires  

Cerca de Gades, en la provincia hispánica de Bética, santos Servando y Germán, mártires en la persecución bajo el emperador Diocleciano.

   Santos Juan y Jacobo, mártires

En Persia, los santos mártires Juan, obispo, y Jacobo, presbítero, que fueron encarcelados durante el reinado de Sapor II y al cabo de un año consumaron su lucha muertos a espada.

   San Teodoreto, presbítero y mártir

En Antioquía de Siria, san Teodoreto, presbítero y mártir, que, según narra la tradición, fue apresado por Juliano el Apóstata, regente de Oriente, y, por persistir en la confesión de la fe cristiana, fue martirizado.

   San Severino de Colonia, obispo  

En la ciudad de Colonia, en Germania, conmemoración de san Severino, obispo, digno de alabanza por sus virtudes.

   San Severino Boecio, mártir  

En Pavía, en la Liguria, conmemoración de san Severino Boecio, mártir, insigne por su ciencia y sus escritos, que estando encarcelado compuso un tratado sobre la consolación de la filosofía, y sirvió a Dios con fidelidad hasta la muerte que le infligió el rey Teodorico.

   San Juan de Siracusa, obispo

En Siracusa, ciudad de Sicilia, san Juan, obispo, de quien el papa san Gregorio I Magno alabó las costumbres, la justicia, la sabiduría, el modo de aconsejar y el cuidado de los bienes de la Iglesia.

   San Román de Rouen, obispo  

En Rouen, de Neustria, san Román, obispo, que abatió los símbolos de los paganos que eran aún venerados en su ciudad, convenció a los buenos a mejorar y a los malos a abandonar su conducta.

   San Benito de Herbauge, presbítero

En la región de Herbauge, cerca de Poitiers, en Aquitania, de la Galia, san Benito, presbítero.

   San Ignacio de Constantinopla, obispo y confesor  

En Constantinopla, san Ignacio, obispo, que, por haber reprendido al césar Bardas por el repudio de su legítima esposa, fue objeto de injurias y desterrado. Restituido a su sede por intervención del papa san Nicolás I, descansó en la paz del Señor.

   Santa Etelfleda, abadesa

En Rumsey, en Inglaterra, santa Etelfleda, que. aún adolescente, se consagró al Señor en el monasterio fundado por su padre Etelwodo y, elegida abadesa, lo gobernó durante largos años hasta su muerte.

   San Alucio, laico  

En Campugliano, de la Toscana, san Alucio, pacífico hacedor del bien hacia los pobres y peregrinos, y liberador de cautivos.

   Beato Juan Bono, eremita  

En Mantua, ciudad de la Lombardía, beato Juan Bono, eremita, que siendo joven abandonó a su madre y vagó por diversas partes de Italia, haciendo de malabarista y comediante. A los cuarenta años, con motivo de una enfermedad, prometió a Dios abandonar el mundo para darse a Cristo y a la Iglesia en el amor y la penitencia, para lo cual fundó una congregación a la que dio la Regla de san Agustín.

   Beato Juan Ángel Porro, religioso presbítero  

En Milán, también de la Lombardía, beato Juan Ángel Porro, presbítero de la Orden de los Siervos de María, que, siendo prior del convento, todos los días festivos estaba en la puerta de la iglesia, o recorría las calles, para reunir a los niños y enseñarles la doctrina cristiana.

   Beato Tomás Thwing, presbítero y mártir

En York, en Inglaterra, beato Tomás Thwing, presbítero y mártir, que, acusado falsamente de conspiración, alcanzó la palma del martirio al ser ahorcado y descuartizado, por orden del rey Carlos II.

   Beatas María Clotilde Ángela de San Francisco de Borgia Paillot y sus cinco compañeras, vírgenes y mártires  

En Valenciennes, en Francia, beatas María Clotilde Angela de San Francisco de Borgia (Clotilde Josefa) Paillot y sus cinco compañeras, vírgenes y mártires, que durante la Revolución Francesa, por estar consagradas a Dios fueron condenadas a muerte, y en presencia del pueblo subieron al patíbulo serenamente. Sus nombres son: Beatas María Escolástica Josefa de San Jacobo (María Margarita Josefa) Leroux y María Córdula Josefa de Santo Domingo (Juana Ludovica) Barré, de la Orden de las Ursulinas; Josefina (Ana Josefa) Leroux, de la Orden de las Clarisas; María Francisca (María Lievina) Lacroix y Ana Maria (María Augustina) Erraux, de la Orden de Santa Brigida.

   San Pablo Tong Viet Buong, mártir  

En la ciudad de Tho-Duc, en Annam san Pablo Tong Viet Buong, mártir, que, siendo soldado, sufrió la muerte por Cristo en tiempo del emperador Minh Mang.

   Beato Arnoldo Rèche, religioso  

En Reims, en Francia, beato Arnoldo (Julio Nicolás) Rèche, hermano del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que, dócil a la acción del Espíritu Santo, se entregó por completo a la formación de los jóvenes en su condición de maestro, mostrándose igualmente asiduo a la oración.

   Beatos Ildefonso García y cinco compañeros, mártires

En Ciudad Real, en España, beatos mártires Ildefonso García Nozal y Justiniano Cuesta Redondo, presbíteros, y Eufrasio de Celis Santos, Honorino Carracedo Ramos, Tomás Cuartero Gascón y José María Cuartero Gascón, religiosos de la Congregación de la Pasión, que por Cristo y por la Iglesia fueron fusilados durante la persecución religiosa.

   Beato Leonardo Olivera Buera, presbítero y mártir  

En la localidad de El Saler, de la provincia de Valencia, también en España, beato Leonardo Olivera Buera, presbítero y mártir, que en la misma persecución religiosa alcanzó el premio eterno al imitar la pasión de Cristo.

   Beatos Ambrosio León Lorente Vicente y dos compañeros, religiosos mártires  

En la aldea de Benimaclet, también en la región valenciana, en España, beatos Ambrosio León (Pedro) Lorente Vicente, Florencio Martín (Álvaro) Ibáñez Lázaro y Honorato (Andrés) Zorraquino Herrero, religiosos del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y mártires, que durante la misma persecución derramaron su sangre por Cristo.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 71, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del co- mún de pastores (para misioneros) o de santos (para religio- sos), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Rom 4, 20-25. Está escrito por nosotros, a quienes se nos contará: nosotros, los que creemos en él.
- Salmo: Lc 1, 69-75. R. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo.
- Lc 12, 13-21. ¿De quién será lo que has preparado?
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 24 de octubre, pág. 630.
CALENDARIOS: Arzobispado Castrense-Capellanes Castrenses: San Juan de Capistrano, presbítero (F). Familia Franciscana: (MO).
Urgell: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Brígidas: Beatas Ana y Francisca, mártires (F).
Trinitarios: Santísimo Redentor (F).
Cádiz y Ceuta, y Mérida-Badajoz: Santos Servando y Germán, mártires (MO).
Agustinas Misioneras: Beatas Caridad Álvarez Álvarez y Esther Paniagua Alonso, vírgenes y mártires (ML).
Agustinos: San Guillermo, eremita, y beato Juan Bueno, religioso (ML).
HH. de las Escuelas Cristianas: Beato Arnold Réche, religioso (ML).


RITOS INICIALES

San Juan de Capistrano, presbítero
Memoria libre 

Juan de Capistrano (1386-1456), franciscano lleno de talento y predicador famoso, era un líder de muchedumbres. Trabajo primero en la reforma de su Orden en Francia. Luego recorrió toda Europa central para luchar contra la herejía de Juan Hus. Tuvo finalmente que predicar la cruzada contra Turquía que amenazaba a Hungría. Murió en Austria.

Monición de entrada
La parábola demuestra la insensatez del hombre que quiere construir su vida sobre las vanas riquezas de la tierra. La inmediata intención de Jesús no fue la de estructurar algo de lo que algún día se llamará “doctrina social”: su interés va mucho más lejos. Sigue, sin embargo, igualmente válido el principio básico, según el cual la vida del hombre «no depende de la abundancia de los bienes». El Señor nos invita, por eso, a despegar el corazón de las cosas materiales, que no nos «hacen ricos de lo que vale antes Dios». La avidez por poseer seguirá siendo una de las mayores tentaciones del hombre.

Antífona de entrada
Estos son los santos que llegaron a ser amigos de Dios, y recibieron la gloria por el anuncio de la verdad divina.

Oración colecta
Dios nuestro, que elegiste a san Juan de Capistrano
para confortar a tus fieles en la adversidad,
te pedimos que nos mantengas bajo tu protección
y conserves siempre en paz a tu Iglesia.
Por nuestro Señor Jesucristo. 

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Está escrito por nosotros, a quienes se nos contará: nosotros, los que creemos en él
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 4, 20-25
HERMANOS:
Abrahán, ante la promesa divina no cedió a la incredulidad, sino que se fortaleció en la fe, dando gloria a Dios, pues estaba persuadido de que Dios es capaz de hacer lo que promete; por lo cual le fue contado como justicia.
Pero que “le fue contado” no está escrito solo por él; también está escrito por nosotros, a quienes se nos contará: nosotros, los que creemos en el que resucitó de entre los muertos a Jesucristo nuestro Señor, el cual fue entregado por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75 (R: cf. 68)
R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
porque ha visitado a su pueblo.
V/. Suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por boca de sus santos profetas. R/.
V/. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos
y de la mano de todos los que nos odian;
realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres,
recordando su santa alianza. R/.
V/. Y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán para concedernos
que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días. R/.

Aleluya Mt 5, 3
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos. R/.

EVANGELIO
¿De quién será lo que has preparado?
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 12, 13-21
 EN aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:
«Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia».
Él le dijo:
 «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».
Y les dijo:
 «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».
Y les propuso una parábola:
«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha.
Y empezó a echar cálculos, diciéndose:
“¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”.
Y se dijo:
 “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.
Pero Dios le dijo:
 “Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.
Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios».
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Dios todopoderoso, acepta nuestra ofrenda
en la fiesta de san Juan de Capistrano,
y concédenos expresar en la vida
el misterio de la pasión de tu Hijo, que ahora celebramos.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Prefacio II de los santos
Eficacia de la acción de los santos

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.

Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Ez 34, 15 
Apacentaré a mis ovejas y las llevaré a descansar, dice el Señor. 

Oración después de la comunión

Padre y Señor nuestro, por el misterio que celebramos
confirma a tus servidores en aquella fe verdadera
que san Juan de Capistrano difundió incansablemente,
y concédenos profesarla siempre de palabra y de obra.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Me ha decepcionado, Cristo mío, mi exagerada presunción: de las alturas he caído muy bajo. Pero, vuelve a levantarme ahora, pues veo que me engañé a mí mismo» (San Gregorio Nacianceno).

«Las realidades de la verdad y del amor —nuestro auténtico camino— no se encuentran en el mundo de las cantidades» (Benedicto XVI).

«La economía de la Ley y de la Gracia aparta el corazón de los hombres de la codicia y de la envidia (…). El Dios de las promesas puso desde el comienzo al hombre en guardia contra la seducción de lo que, desde entonces, aparece como ‘bueno para comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría’ (Gen 3,6)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.541).


No hay comentarios:

Publicar un comentario