19 de marzo - MARTES DE LA V SEMANA DE CUARESMA, SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, solemnidad



  MARTES V DE CUARESMA, SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, solemnidad
  Oficio propio de la Solemnidad de San José, del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 19 DE MARZO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía de la Solemnidad de San José, en la Parroquia (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía de la Solemnidad de San José, en la Parroquia (a las 19.30 h.).






NOTICIAS DE ACTUALIDAD


HORARIOS Y CELEBRACIONES
- SEMANA SANTA 2024 -





Portada

EUROPA Vive en el centro de Francia y cada semana visita algunos de los 27 pueblos de su parroquia
VIDA Y FAMILIA Estaba desesperada en la crisis de Venezuela, pero sus hijos hoy la llenan de alegría
EUROPA Más de 30 años de sacerdote clandestino, en moto o bicicleta: el apóstol de Transcarpatia
PERSONAJES Joseph Lebèze quería suicidarse pero un joven enfermo «le llevó a conocer a un Padre»
CULTURA Todo lo que debes saber de un gran protagonista de la historia de la salvación
CULTURA Admirada por el cardenal Cisneros, Tirso de Molina compuso 3 obras sobre ella
PERSONAJES Dos testimonios asombrosos de cómo el amor de Cristo llena los corazones dañados
OPINIÓN Vierne, Paray, Poulenc, Duruflé, Tournemire, Messiaen...
CULTURA John Rhys-Davies interpreta al santo en «I am Patrick», un docudrama históricamente serio
EEUU La mujer de Garry acudió a la capilla a rezar y, al volver, el médico le comunicó algo sorprendente
CIENCIA Y FE Ideas del Congreso «No sin mi dircom» de la CONFER, sobre inteligencia artificial
CULTURA Desaparece «la idea misma de tener un hijo cuando se es joven», afirma el estadístico Roberto Volpi


SANTORAL DE HOY

San José, esposo de la Virgen María

Elogio: Solemnidad de san José, esposo de la Bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre para con el Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José, y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quien el Señor constituyó sobre su familia.
Patronazgos: Patrono de la Iglesia Católica (proclamado por SS Pío IX), de México, Filipinas, Canadá, China, Perú, Rusia, Vietnam y Austria, entre los países, Bohemia y Baviera, entre otras muchas regiones; de los matrimonios y familias, de los niños, los jóvenes y los huérfanos, de la virginidad, de los obreros, artesanos, carpinteros, leñadores, sepultureros, ingenieros, educadores, viajantes, exiliados, moribundos, protector contra problemas en los ojos, y para invocar en las tentaciones y la desesperación, para vender, comprar o conseguir vivienda, para tener una buena muerte, también es patrono de muchas diócesis del mundo y muchas instituciones religiosas se ponen bajo su patrocinio.
Tradiciones, refranes, devociones: España, Honduras, Bolivia, Italia, Liechtenstein y Portugal celebran en este día el «día del padre».
Las «Fallas» en Valencia, España, y muchas otras fiestas se realizan en homenaje a san José.
Refranes [tomados de BADARE y otras fuentes]:
Si por San José / no ha venido el cucut, / o és mort o s'ha perdut (castellano-aragonés)
¿Nieve por San José? Poca y alguna vez.
No digas corderada, que San José o la Virgen de marzo no sia pasada (aragonés, parece que se refiere a que aun pueden morir ovejas por el frío)
Por San José bendito, hace la perdiz su nido.
Por San José, los sapos se empiezan a ver.

Oración

Dios todopoderoso, que confiaste los primeros misterios de la salvación de los hombres a la fiel custodia de San José, haz que, por su intercesión, la Iglesia los conserve fielmente y los lleve a plenitud en su misión salvadora. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica)


   San Juan de Parrano, abad  

En Spoleto, en la Umbría, san Juan, abad de Parrano, que fue padre de muchos siervos de Dios. († s. VI)

   Beato Isnardo de Chiampo, religioso presbítero  

En Pavía, de Lombardía, beato Isnardo de Chiampo, presbítero de la Orden de Predicadores, que en esta ciudad fundó un convento de su Orden. († 1244)

   Beato Andrés Gallerani, fundador  

En Siena, de la Toscana, beato Andrés Gallerani, que visitó y consoló con esmerada solicitud a enfermos y afligidos, y congregó a los Hermanos de la Misericordia para que, como laicos sin votos, atendiesen a pobres y a enfermos. († 1251)

   Beato Juan de Parma, religioso presbítero  

En Camerino, del Piceno, en Italia, beato Juan de Parma Buralli, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, a quien el papa Inocencio IV envió como legado a los griegos, para restaurar su comunión con los latinos. († 1289)

   Beata Sibilina Biscossi, virgen y reclusa  

En Pavía, en Lombardía, beata Sibilina Biscossi, virgen, que, ciega desde los doce años, transcurrió sesenta y cinco recluida junto a la iglesia de la Orden de Predicadores, alumbrando con su luz interior a muchos de los que acudían a ella. († 1367)

   Beato Marcos de Marchio de Montegallo, religioso presbítero  

En Vicenza, en el territorio de Venecia, beato Marcos de Marchio de Montegallo, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que creó la obra «Monte de Piedad», para aliviar las necesidades de los pobres. († 1496)

   Beato Félix José, religioso y mártir  

En Barcelona, España, beato Félix José, en el siglo Josep Trilla Lastra, religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y mártir en la cruel persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil española. († 1937)

   Beato Narciso Turchan, presbítero y mártir  

Cerca de la ciudad de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, beato Narciso Turchan, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, a causa de su fe, desde Polonia, que estaba sometida a un régimen invasor hostil, fue deportado a los campos de concentración de Dachau, donde murió agotado por las torturas. († 1942)

   Beato Marcelo Callo, mártir  

En Mauthausen, en Austria, beato Marcelo Callo, mártir, joven oriundo de la región francesa de Rennes, que en tiempo de guerra fue encarcelado en ese campo de concentración, donde con cristiano ardor confortaba en la fe a los compañeros de cautiverio agotados por los duros trabajos, motivo por el cual se le hizo morir en ese lugar de exterminio. († 1945)

   Beato Anton Muzaj, presbítero y mártir

En Shkodrë, Albania, beato Anton Muzaj, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir. († 1948)


LITURGIA DE HOY

Día 31º de Cuaresma:
La Cuaresma: Dios salva, no condena

Solemnidad de San José, esposo de la Bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre para con el Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José, y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quien el Señor constituyó sobre su familia (elog. del Martirologio Romano).


Misa de la solemnidad (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop «en la solemnidad», conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- 2 Sam 7, 4-5a. 12-14a. 16. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre (Lc 1, 32).

- Sal 88. R. Su linaje será perpetuo.

- Rom 4, 13. 16-18. 22. Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza.

- Mt 1, 16. 18-21. 24a. José hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.

o bien: Lc 2, 41-51a. Tu padre y yo te buscábamos angustiados.

San José es como Abrahán y como el patriarca José, justos que saben esperar y confiar en la obra salvadora de Dios. El hecho de que Jesús fuera concebido virginalmente por obra del Espíritu Santo era algo que a san José le dejaba perplejo, y aunque sabía que la obra salvadora de Dios estaba detrás, él tenía que preguntarse cuál debía ser en esos momentos su papel de padre y esposo. San José es justo porque sabe ver la obra de Dios más allá incluso de la misma ley de Israel que él mismo respeta y cumple. Su fiel custodia y su piadoso afecto nos invita a querer servir con un corazón puro.


- DÍA Y COLECTA DEL SEMINARIO: Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ., colecta. Puede celebrarse también el domingo 17 de marzo.

- Hoy puede utilizarse la música instrumental y se puede adornar el altar con flores.

- Hoy no se permiten otras celebraciones, tampoco la misa exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la solemnidad. Te Deum. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 20 de marzo, pág. 214.

CALENDARIOS: Santo Padre: Aniversario de la inauguración del Pontificado del papa Francisco (2013).

Sigüenza-Guadalajara: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José Sánchez González, obispo, emérito (1980).

Tarazona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Eusebio Hernández Sola, obispo, emérito (2011).


RITOS INICIALES  

Antífona de entrada Cf. Lc 12, 42
Este es el administrador fiel y prudente a quien el Señor puso al frente de su servidumbre.

 

Monición de entrada y acto penitencial

Hermanos, en nuestro caminar hacia la Pascua nos hemos reunimos hoy para escuchar la Palabra de Dios y compartir el Pan de la Eucaristía celebrando la solemnidad de san José, el esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús; el hombre bueno y justo, el servidor fiel y solícito a quien el Señor puso al frente de su familia. Comencemos, pues, la celebración de los Sagrados misterios con unos momentos de silencio para ponernos ante Dios y pedirle que nos perdone y nos dé su gracia, para que, al igual que san José, sepamos serle fieles en el camino de la vida.

 

Yo confieso…

 

Se dice Gloria

 

Oración colecta
CONCEDENOS, Dios todopoderoso,
que tu Iglesia conserve siempre y lleve a su plenitud
los primeros misterios de la salvación humana
que confiaste a la fiel custodia de san José.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
El Señor Dios le dará el trono de David, su padre (Lc 1, 32)

Lectura del segundo libro de Samuel 7, 4-5a. 12-14a. 16

EN AQUELLOS DÍAS, vino esta palabra del Señor a Natán:

«Ve y habla a mi siervo David:
“Así dice el Señor: Cuando se cumplan tus días y reposes con tus padres, yo suscitaré descendencia tuya después de ti. Al que salga de tus entrañas le afirmaré su reino.

Será él quien construya una casa a mi nombre y yo consolidaré el trono de su realeza para siempre.

Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo.

Tu casa y tu reino se mantendrán siempre firmes ante mí, tu trono durará para siempre”».

Palabra de Dios.


Salmo responsorial Sal 88, 2-3. 4-5. 27 y 29 (R: 37a)
R/. Su linaje será perpetuo.
V/. Cantaré eternamente las misericordias del Señor,
anunciaré tu fidelidad por todas las edades.
Porque dijiste: «La misericordia es un edificio eterno»,
más que el cielo has afianzado tu fidelidad. R/.
V/. «Sellé una alianza con mi elegido,
jurando a David, mi siervo:
Te fundaré un linaje perpetuo,
edificaré tu trono para todas las edades». R/.
V/. Él me invocará: “Tú eres mi padre,
mi Dios, mi Roca salvadora”.
Le mantendré eternamente mi favor,
y mi alianza con él será estable. R/.


SEGUNDA LECTURA
Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 4, 13. 16-18. 22

HERMANOS:

No por la ley sino por la justicia de la fe recibieron Abrahán y su descendencia la promesa de que iba a ser heredero del mundo.

Por eso depende de la fe, para que sea según gracia; de este modo, la promesa está asegurada para toda la descendencia, no solamente para la que procede de la ley, sino también para la que procede de la fe de Abrahán, que es padre de todos nosotros.

Según está escrito: «Te he constituido padre de muchos pueblos»; la promesa está asegurada ante aquel en quien creyó, el Dios que da vida a los muertos y llama a la existencia lo que no existe.

Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza que llegaría a ser padre de muchos pueblos, de acuerdo con lo que se le había dicho:
«Así será tu descendencia».

Por lo cual le fue contado como justicia.

Palabra de Dios.


Versículo antes del Evangelio Sal 83, 5
R/. Gloria y alabanza a ti, Cristo.
V/. Dichosos los que viven en tu casa, Señor,
alabándote siempre. R/.

EVANGELIO
José hizo lo que le había mandado el ángel del Señor

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 1, 16. 18-21. 24a

JACOB engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.

La generación de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.

José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo:

«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados».

Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.

Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


Credo

Confesemos ahora todos juntos nuestra fe en Dios Padre, Hijo, y Espíritu Santo; la fe de todos los cristianos.

 

Oración de los fieles

Oremos ahora confiadamente a Dios nuestro padre, que confió a san José la custodia de su Hijo, y pidámosle que por su intercesión escuche nuestras súplicas y las de toda la familia humana.

1.- Para que la Iglesia sea como San José, fiel custodia de los misterios del Hijo de Dios, y para que se vea enriquecida con la constante intercesión del esposo de la Virgen María. Roguemos al Señor.

2.- Para que mirando a San José, que supo contemplar al Hijo de Dios, muchos jóvenes fijen su mirada en Jesucristo que los ama, y lo sigan con generosidad en el ministerio sacerdotal. Roguemos al Señor.

3.- Para que San José, que fue un trabajador fiel y un padre ejemplar, interceda ante Dios para que los gobernantes del mundo procuren que a nadie falte trabajo y ayuden a los que deben mantener y educar una familia. Roguemos al Señor.

4.- Para que los agonizantes y los que hoy dejarán este mundo, por intercesión de San José, descubran la misericordia de Dios que se les manifiesta y puedan dejar este mundo en paz. Roguemos al Señor.

5.- Para que nosotros, llamados a vivir en la oscuridad y a la luz de la fe, dejemos que Dios avive nuestra fe y nos haga testigos de su amor para con nuestros hermanos. Roguemos al Señor.

Escucha nuestras oraciones, Señor, y ya que en nombre de san José, fiel custodio de tu Hijo encarnado te hemos suplicado, no permitas que nunca nos apartemos de Ti, antes bien danos tu luz y tu verdad para permanecer atentos a tu voz y dóciles en tu servicio. Por Jesucristo, nuestro Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
TE pedimos, Señor,
que, así como san José
se entregó con piadoso afecto a servir a tu Unigénito,
nacido de la Virgen María,
merezcamos, también nosotros, servir a tu altar
con un corazón puro.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Prefacio de san José esposo de la Virgen María
La misión de san José

61. El siguiente prefacio se dice en las misas de San José.

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

Realmente es justo y necesario,

es nuestro deber y salvación darte gracias

siempre y en todo lugar,

Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

Y alabar, bendecir y proclamar tu gloria en la ... de San José.

El es el varón justo que diste como esposo a la Virgen Madre de Dios,

y el servidor fiel y prudente que pusiste al frente de tu familia,

para que haciendo las veces de padre, cuidara a tu único Hijo, 

concebido por obra del Espíritu Santo, Jesucristo, Señor nuestro.

Por él, todos los ángeles celebran tu grandeza,

la adoran las dominaciones, se estremecen las potestades;

los cielos y las virtudes celestiales unidos a los gloriosos serafines

la celebran en común alegría.

Permítenos asociarnos a sus voces

cantando humildemente tu alabanza:

Santo, Santo...

 

Antífona de comunión Mt 25, 21

Siervo bueno y fiel: entra en el gozo de tu Señor.

 

Oración después de la comunión

DEFIENDE, Señor,
con tu protección continua a tu familia,
alegre por la solemnidad de san José,
y, al saciarla con el alimento de este altar,
conserva con bondad tus dones en ella.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Bendición solemne

– Dios, nuestro Padre, que nos ha congregado para celebrar hoy la fiesta de san José, os bendiga, os proteja y os confirme en su paz.

–  Cristo, el Señor, que ha manifestado en san José la fuerza renovadora del Misterio pascual, os haga auténticos testigos de su Evangelio.

–  El Espíritu Santo, que en san José nos ha ofrecido un ejemplo de caridad evangélica, os conceda la gracia de acrecentar en la Iglesia la verdadera comunión de fe y amor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Según las palabras dirigidas a Nicodemo, Dios da su Hijo al “mundo” para librar al hombre del mal, que lleva en sí la definitiva y absoluta perspectiva del sufrimiento. Esta liberación debe ser realizada por el Hijo unigénito mediante su propio sufrimiento. Y en ello se manifiesta el amor infinito: el amor salvífico» (San Juan Pablo II).

«Sintamos dentro de nosotros que Dios nos ama de verdad. Ésta es la expresión más sencilla que resume todo el Evangelio: Dios nos ama con amor gratuito y sin medida» (Francisco).

«El amor de Dios a Israel es comparado al amor de un padre a su hijo (Os 11,1). Este amor es más fuerte que el amor de una madre a sus hijos. Dios ama a su Pueblo más que un esposo a su amada (Is 62,4-5); este amor vencerá incluso las peores infidelidades; llegará hasta el don más precioso: ‘Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único’ (Jn 3,16)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 219).


No hay comentarios:

Publicar un comentario