02 de abril - MIÉRCOLES DE LA SEMANA IV DE CUARESMA, feria o SAN FRANCISCO DE PAULA, ermitaño, conmemoración


AVISO DEL

NUEVO HORARIO 


A PARTIR DE HOY,

DÍA 1 DE ABRIL

 

HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DEL CARMEN (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).


HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DE LOS DOLORES (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 20.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.30-19.30 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).


LAS MISAS DE LA TARDE SERÁN:

EL CARMEN: A LAS 19.00 HORAS

LOS DOLORES: A LAS 20.00 HORAS 


* * * * *


  MIÉRCOLES DE LA SEMANA IV DE CUARESMA, feria
  Oficio del Miércoles de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)
  (Para la conmemoración de San Francisco de Paula:




PROGRAMA PARROQUIAL:
MIÉRCOLES, 02 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

Eucaristía del Miércoles de la Semana IV de Cuaresma (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Miércoles de la Semana IV de Cuaresma, en la Parroquia (a las 20.00 h.).



AVISO DEL

NUEVO HORARIO 


A PARTIR DE HOY,

DÍA 1 DE ABRIL

 

HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DEL CARMEN (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).


HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DE LOS DOLORES (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 20.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.30-19.30 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).


LAS MISAS DE LA TARDE SERÁN:

EL CARMEN: A LAS 19.00 HORAS

LOS DOLORES: A LAS 20.00 HORAS 


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

* * * * *



Las últimas palabras que pronunció, casi inaudible, Juan Pablo II instantes antes de fallecer en el Vaticano: "Déjenme ir a la casa del Padre".

El 2 de abril de 2005, a las 21:37h, San Juan Pablo II fallecía en sus aposentos del Palacio Apostólico tras una larga agonía que conmovió al mundo entero.



* * * * *

* * * * *

ÚLTIMA HORA DEL PAPA

El Papa, en su mensaje del Ángelus, asegura que “la fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos”

El Papa recuerda que está viviendo la fragilidad de su enfermedad como un tiempo de sanación personal, e invita a rezar por la paz, instando a los líderes internacionales a “dejar de lado las divergencias” y apostar por el diálogo. 








* * * * *





Portada




SANTORAL DE HOY

Elogio: San Francisco de Paula, ermitaño, fundador de la Orden de los Mínimos en Calabria. Prescribió a sus discípulos que viviesen de limosnas, que no tuvieran propiedad ni tocasen nunca dinero, y que utilizasen sólo alimentos cuaresmales. Llamado a Francia, por el rey Luis XI, le asistió en el lecho de muerte, y, célebre por la austeridad de vida, murió a su vez en Plessis-les-Tours, junto a la ciudad francesa de Tours.

Patronazgos: patrono de los ermitaños, los marineros, para pedir descendencia, contra la peste y la tristeza.


Otros santos de este día:

   San Affiano o Anfiano, mártir   

En Cesarea de Palestina, san Affiano o Anfiano, mártir, que, viendo cómo en tiempo del emperador Maximino se obligaba al pueblo a sacrificar públicamente a los dioses, se acercó intrépido al prefecto Urbano y, asiéndole por el brazo, quiso impedir el rito, por lo cual, con los pies envueltos en lino empapado con aceite, le prendieron fuego y, aún vivo, fue arrojado al mar por los soldados. († c. 306)

   Santa Teodora, mártir

En la misma ciudad de Cesarea de Palestina, pasión de santa Teodora, virgen, natural de Tiro, que en la misma mencionada persecución, por haber saludado a los confesores de la fe que estaban de pie ante el tribunal, rogándoles que al llegar ante el Señor se acordasen de ella, fue detenida por los soldados y llevada ante el mismo prefecto, por mandato del cual fue torturada con atroces tormentos y arrojada finalmente al mar. († c. 307)

   San Abundio de Como, obispo 

En Como, en la región italiana de Liguria, san Abundio, obispo, que enviado a Constantinopla por san León Magno, con gran celo defendió allí la fe ortodoxa. († c. 468)

   San Víctor de Capua, obispo   

En Capua, ciudad de Campania, también en Italia, san Víctor, obispo, conspicuo por su erudición y santidad. († 554)

   San Nicecio de Lyon, obispo   

En Lyon, en la Galia, san Nicecio, obispo, que se distinguió por su dedicación a los pobres y su benignidad para con los sencillos, y enseñó en esta Iglesia a seguir una norma en la recitación de la salmodia. († 573)

   San Eustasio, abad   

En el monasterio de Luxeuil, en Burgundia, san Eustasio, abad, discípulo de san Columbano, que fue padre de casi seiscientos monjes. († 629)

   San Juan Payne, presbítero y mártir   

En Chelmsford, en Inglaterra, san Juan Payne, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I fue ahorcado, acusado falsamente de sedición. († 1582)

   San Pedro Calungsod y beato Diego Luis de San Vitores, mártires   

En el pueblo de Tomhom, en la isla de Guam, en Oceanía, san Pedro Calungsod, catequista, y beato Diego Luis de San Vitores, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, mártires, que por odio a la fe cristiana fueron cruelmente precipitados al mar por algunos apóstatas y nativos seguidores del paganismo. († 1672)

   Beato Leopoldo de Gaiche, religioso presbítero   

En Spoleto, ciudad de Umbría, en Italia, beato Leopoldo de Gaiche, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que estableció el santuario de Monte Luco. († 1815)

   Santo Domingo Tuoc, presbítero y mártir   

En el pueblo de Xuong Dien, en Tonkín, santo Domingo Tuoc, presbítero de la Orden de Predicadores, mártir en tiempo del emperador Minh Mang. († 1839)

   Beata Isabel Vendramini, virgen y fundadora   

En Padua, en el territorio de Venecia, en Italia, beata Isabel Vendramini, virgen, que dedicó su vida a los pobres y, tras superar muchas adversidades, fundó el Instituto de Hermanas Terciarias Franciscanas Isabelinas de Padua. († 1860)

   San Francisco Coll, religioso presbítero  

En Vic, en la región de Cataluña, en España, san Francisco Coll, presbítero de la Orden de Predicadores, que al ser injustamente exclaustrado, prosiguió su firme vocación y anunció por toda la región el nombre del Señor Jesucristo. († 1875)

   Beato Guillermo Apor, obispo y mártir   

En Gyór, en Hungría, beato Guillermo Apor, obispo y mártir, que en tiempo de guerra abrió su casa a unos trescientos prófugos, y por defender a unas muchachas de manos de los soldados, la tarde del Viernes Santo de la Pasión del Señor fue herido y tres días más tarde expiró. († 1945)

   Beato Nicolás Carneckyj, obispo   

En Lwiw, en Ucrania, beato Nicolás Carneckyj, obispo, que, ejerciendo como exarca apostólico de Volyn' y Pidljashja, en tiempo de persecución contra la fe siguió como pastor fiel las huellas de Cristo y, por su gracia, llegó al reino de los cielos. († 1959)

   Beata María de San José Alvarado, virgen y fundadora

En Maracay, población de Venezuela, beata María de San José (Laura) Alvarado, virgen, que fundó la Congregación de Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús, siempre solícita en su caridad a favor de las jóvenes huérfanas, de los ancianos y de los pobres abandonados. († 1967)

   San Juan Pablo II, papa

En Roma, en la basílica de San Pedro, san Juan Pablo II, papa, que gobernó la Iglesia por veintisiete años, llevando su presencia misionera a todos los puntos de la tierra, alimentando la doctrina con abundantes y esclarecidos documentos, y convocando a todos los hombres de nuestra época a abrir sus puertas al Redentor. († 2005)


LITURGIA DE HOY


Día 25º de Cuaresma
Escuchar al Hijo y creer en el Padre es obtener la luz y la vida


Misa de feria (morado).

MISAL: ants. y oracs. props. [para la conm.: 1.ª orac. prop. y el resto de la feria], Pf. Cuaresma.

LECC.: vol. II.

- Is 49, 8-15. Te he constituido alianza del pueblo para restaurar el país.

- Sal 144. R. El Señor es clemente y misericordioso.

- Jn 5, 17-30. Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere.

Liturgia de las Horas: oficio de feria. Se puede hacer conmemoración del santo.

Martirologio: elogs. del 3 de abril, pág. 236.




RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 68, 14

Mi oración se dirige a ti, Señor, el día de tu favor; que me escuche tu gran bondad, que tu fidelidad me ayude.

 

Oración colecta

OH, DIOS, que concedes a los justos el premio de sus méritos,
y a los pecadores, por la penitencia, les perdonas sus pecados,
ten piedad de nosotros,
para que la humilde confesión de nuestras culpas
nos obtenga tu perdón.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Te he constituido alianza del pueblo para restaurar el país

Lectura del libro de Isaías 49, 8-15

ESTO DICE el Señor:
«En tiempo de gracia te he respondido,
en día propicio te he auxiliado;
te he defendido y constituido alianza del pueblo,
para restaurar el país,
para repartir heredades desoladas,
para decir a los cautivos: “Salid”,
a los que están en tinieblas: “Venid a la luz”.
Aun por los caminos pastarán,
tendrán praderas en todas las dunas;
no pasarán hambre ni sed,
no les hará daño el bochorno ni el sol;
porque los conduce el compasivo
y los guía a manantiales de agua.
Convertiré mis montes en caminos,
y mis senderos se nivelarán.
Miradlos venir de lejos;
miradlos, del Norte y del Poniente,
y los otros de la tierra de Sin.
Exulta, cielo; alégrate, tierra;
romped a cantar, montañas,
porque el Señor consuela a su pueblo
y se compadece de los desamparados».
Sion decía: «Me ha abandonado el Señor,
mi dueño me ha olvidado».
¿Puede una madre olvidar al niño que amamanta,
no tener compasión del hijo de sus entrañas?
Pues, aunque ella se olvidara, yo no te olvidaré.

Palabra de Dios. 


SALMO RESPONSORIAL (Sal 144, 8-9. l3cd-14. 17-18 [R.: 8a])

R. El Señor es clemente y misericordioso


V. El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas.

R. El Señor es clemente y misericordioso.

V. El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan.

R. El Señor es clemente y misericordioso.

V. El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones.
Cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente.

R. El Señor es clemente y misericordioso.

 

Versículo antes del Evangelio Jn 11, 25a. 26
Yo soy la resurrección y la vida –dice el Señor–;
el que cree en mí no morirá para siempre.

EVANGELIO
Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida,
así también el Hijo da vida a los que quiere

Lectura del santo Evangelio según san Juan 5, 17-30

EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a los judíos:

«Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo». Por eso los judíos tenían más ganas de matarlo: porque no solo quebrantaba el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios.
Jesús tomó la palabra y les dijo:
«En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta sino lo que viere hacer al Padre. Lo que hace este, eso mismo hace también el Hijo, pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace, y le mostrará obras mayores que esta, para vuestro asombro.
Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere.
Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo todo el juicio, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió.
En verdad, en verdad os digo: quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado ya de la muerte a la vida.
En verdad, en verdad os digo: llega la hora, y ya está aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que hayan oído vivirán.
Porque, igual que el Padre tiene vida en sí mismo, así ha dado también al Hijo tener vida en sí mismo. Y le ha dado potestad de juzgar, porque es el Hijo del hombre.
No os sorprenda esto, porque viene la hora en que los que están en el sepulcro oirán su voz: los que hayan hecho el bien saldrán a una resurrección de vida; los que hayan hecho el mal, a una resurrección de juicio.
Yo no puedo hacer nada por mí mismo; según le oigo, juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió».

Palabra del Señor.

 


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


Papa Francisco, Homilía en santa Marta 6-febrero-2017

Cuando Jesús dice: mi Padre actúa siempre; y yo también actúo siempre (Cfr. Jn 5, 17) , los doctores de la ley se escandalizaron y querían matarlo por eso. ¿Por qué? ¡Porque no sabían recibir las cosas de Dios como don! Solo como justicia: "Estos son los Mandamientos. Pero son pocos; hagamos más". Y en vez de abrir el corazón al don, se esconden, buscan refugio en la rigidez de los Mandamientos, que ellos habían multiplicado hasta 500 o más… No sabían recibir el don. Porque el don solo se recibe con libertad, y esos rígidos tenían miedo de la libertad que Dios nos da, ¡tenían miedo del amor!

Por eso dice el Evangelio que, después de que Jesús dijo eso, querían matarlo (cfr. (Jn 5, 18). Porque dijo que el Padre hizo esta maravilla como don. ¡Recibir el don del Padre! Y por eso hoy hemos alabado al Padre: ¡Dios mío, qué grande eres! Te quiero tanto, porque me has hecho este don. Me has salvado, me has creado. Esa la oración de alabanza, la plegaria de alegría, la oración que nos da la alegría de la vida cristiana. Y no aquella oración cerrada, triste, de la persona que nunca sabe recibir un don porque tiene miedo de la libertad que siempre porta consigo un don. Solo sabe cumplir el deber, pero el deber cerrado. Esclavos del deber, pero no del amor. Cuando te haces esclavo del amor, ¡eres libre! ¡Es una hermosa esclavitud! Pero aquellos no lo entendían.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
TE ROGAMOS, Señor, que la fuerza de este sacrificio
nos purifique de nuestra antigua condición pecadora
y nos haga crecer en vida nueva y salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Prefacio I de Cuaresma
Significación espiritual de la Cuaresma

39. Este prefacio se dice en el tiempo de Cuaresma, sobre todo en los domingos, cuando no corresponda decir un prefacio que sea más indicado.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno
por Cristo, Señor nuestro.

Por él concedes a tus hijos
anhelar, años tras año,
con el gozo de habernos purificado,
la solemnidad de la Pascua,
para que, dedicados con mayor entrega
a la alabanza divina y al amor fraterno,
por la celebración de los misterios que nos dieron nuestra vida,
lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios.

Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coro celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de la comunión Jn 3, 17
Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él.

Oración después de la comunión
AL RECIBIR tus celestiales dones, te rogamos, Señor,
no permitas que sea causa de condenación
lo que en tu providencia diste a tus fieles como salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
 
Oración sobre el pueblo
Que defienda a tus siervos, Señor, la protección de tu bondad,
para que, haciendo el bien en este mundo,
puedan llegar hasta ti, que eres el sumo bien.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cristo, al morir, tuvo que acatar la ley del sepulcro, al resucitar, en cambio, la derogó, hasta tal punto que echó por tierra la perpetuidad de la muerte y la convirtió de eterna en temporal, ya que si por Adán murieron todos, por Cristo todos volverán a la vida» (San León Magno).

«Cristo es un juez divino con un corazón humano, un juez que desea dar la vida. Sólo el empecinamiento impenitente en el mal puede impedirle hacer este don, por el cual Él no dudó en afrontar la muerte» (San Juan Pablo II).

«Cristo es Señor de la vida eterna. El pleno derecho de juzgar definitivamente las obras y los corazones de los hombres pertenece a Cristo como Redentor del mundo (…). El Hijo no ha venido para juzgar sino para salvar y para dar la vida que hay en Él. Es por el rechazo de la gracia en esta vida por lo que cada uno se juzga ya a sí mismo; y puede incluso condenarse eternamente al rechazar el Espíritu de amor» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 679).


No hay comentarios:

Publicar un comentario