VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA Oficio propio de la Octava de Pascua del Salterio (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia - Sexta - Nona - Vísperas - Completas)
PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 25 DE ABRILPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la Octava de Pascua (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la Octava de Pascua (a las 20.00 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la Octava de Pascua (a las 19.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la Octava de Pascua (a las 20.00 h.).
* * * * *
La Diócesis de Huelva honrarála memoria del Papa Franciscocon una Misa en la Catedral
A esta celebración, que estará presidida por el Sr. Obispo, están llamados a participar el clero, religiosos, religiosa, hermandades, asociaciones, grupos parroquias y demás fieles diocesanos.El Obispado de Huelva comunica que la Misa por el eterno descanso del Papa Francisco se celebrará el lunes, 28 de abril, a las 20:00h. en la Santa Iglesia Catedral de la Merced.
"EL PAPA FRANCISCO,TERMINADA SU PEREGRINACIÓN,HA VUELTO A LA CASA DEL PADRE"
oremos por su eterno descanso y sea acogido por el abrazo del Padre
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Portada
Los
7 grandes retos de la Iglesia que encontrará el nuevo Papa... y el siguiente
también
Péter
Erdö: intelectual tranquilo, gran negociador, el papable que gustaba al
cardenal Pell
El
papable Müller advierte: hay cardenales de escasa ortodoxia que pueden provocar
una ruptura
Ante
el riesgo de impugnación del cónclave, los cardenales estudian modificar la
norma que lo regula
Cardenal
Francis Leo, ¿el próximo Wojtyla?
Alfieri,
médico del Papa: «Cuando llegué tenía los ojos abiertos, le llamé pero no
contestaba»
Ambongo,
¿el primer Papa africano? Retrato del cardenal que «tumbó» Fiducia en todo un
continente
Espías
de la CIA, fallos de protocolo, reuniones secretas…: 6 curiosas revelaciones de
los cónclaves
Todo
sobre el cónclave: el «ritual de elegir papas» que más ha cautivado a creyentes
y no creyentes
«No
hay candidatos, ni campaña; es un retiro y rezamos», dice el cardenal David
sobre el Cónclave
Asiáticos
ante la fila de San Pedro: budistas, hindúes, turistas o peregrinos hablan de
Francisco
Dolan:
«Buscamos alguien con el corazón de Francisco pero mayor claridad en la
enseñanza»
Opinión
Retrospectiva
de un pontificado
George Weigel
Opinión
R.R. Reno
Opinión
Enrique García-Máiquez
Judíos,
protestantes y musulmanes por Francisco en la catedral de Buenos Aires, «casa
de todos»
La
masonería italiana recuerda al Papa Francisco destacando su apuesta por la
«fraternidad»
La
IA vaticina quién será el próximo Papa: 7 robots predicen 2 nombres ajustados…
y varias sorpresas
Los
12 cardenales más papables... y por qué
La
profecía de San Malaquías sobre el último Papa y «el fin»: 10 cosas a tener en
cuenta
Arturo
Mari: fotógrafo de siete Papas
El
adiós más emotivo al Papa de todo el fútbol argentino
El
último viaje de Francisco, de Santa Marta a la basílica de San Pedro
Los
Reyes rezan por el Papa en la nunciatura
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy
el reto del amor es parar a coger calor ante el primer estornudo
Proyecto Amor Conyugal
El
truco del almendruco. Comentario para Matrimonios: Juan 21, 1-14
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy
el reto del amor es que descubras a Jesús en el camino
Proyecto Amor Conyugal
Los
que lo vieron. Comentario para Matrimonios: Lucas 24, 35-48
Jorge López Teulón
Otras noticias
10
hitos históricos en los que Francisco fue pionero: del nombre o el Instagram a
la cumbre del G7
José María Carrera Hurtado
¿Participará
Becciu en el cónclave? Un número significativo de cardenales se inclina por que
vote
C.L.
Más
de 100 cardenales en la Segunda Congregación: calendario de las 9 misas y
cifras de fieles
Jesús M.C.
La
escueta reacción del gobierno chino a la muerte del Papa: con Benedicto XVI
pasó algo distinto
REL
Miles
de fieles dan el último adiós a Francisco y rezan ante sus restos mortales
REL
El
último escrito del Papa Francisco antes de morir: «No tengáis miedo de abrazar
el envejecimiento»
Jesús M. C.
El
ictus, consecuencia del estado general del Papa: algunos médicos ven «heroico»
su esfuerzo final
Jesús M.C.
Los
tres cardenales más jóvenes del cónclave... llegados de los márgenes del mundo
Juan Cadarso
«Gracias»:
las últimas palabras que pronunció Francisco minutos antes de su muerte
Jesús M. C.
Homilía
de Jesús Higueras: «Hoy es el día más importante del universo»
Jesús,
el crucificado, no está aquí. Resucitó, como había dicho
La
tumba está vacía. Ha resucitado.
Las
alarmas (ignoradas) del Papa Francisco sobre las colonizaciones ideológicas
Matteo Matzuzzi
La
Iglesia después de Francisco
Monseñor Charles J. Chaput
Andrea Tornielli
Acertó
la piedra de la honda: «La Casa de David» se coloca como número 1 en Prime
Video
«Más
Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar
«El
mensaje cristiano nunca fue 'meteos en una cueva y haced dinero para que os
acepte la sociedad'»
Christopher
Lasch, el filósofo socialista que descubrió la familia, la tradición y la
religión
El
padre Paul Murphy abraza en el juicio al joven islamista que le acuchilló
P.J. Ginés
Pablo
García, 26 años, antiguo «mini-dios», se bautiza ahora en Getafe
REL
Ser
gitano y vivir la fe: peligros y fortalezas
Redacción ReL
¿Son
fiables los Evangelios? Son el texto de la Antigüedad con una transmisión más
exacta
Helena Faccia
Juan Manuel de Prada
La
canonización de Carlo Acutis queda suspendida por la muerte del Papa
Jesús M.C.
5
claves necesarias para evangelizar a los jóvenes: de ir a donde están a que se
sientan escuchados
REL
Brotes
verdes en lugares impensables
REL
Francisco,
un Papa predicador contra el demonio: no se cansó de alertar de su existencia
Javier Lozano
La
historia de Randy, el católico que salvó la hostia de los satanistas en el
ritual de Kansas
José María Carrera Hurtado
10
hitos históricos en los que Francisco fue pionero: del nombre o el Instagram a
la cumbre del G7
José María Carrera Hurtado
¿Participará
Becciu en el cónclave? Un número significativo de cardenales se inclina por que
vote
C.L.
Más
de 100 cardenales en la Segunda Congregación: calendario de las 9 misas y
cifras de fieles
Jesús M.C.
La
III Fiesta de la Resurrección se convertirá en «un gran canto de agradecimiento
por Francisco»
REL
El
Encuentro del Resucitado con María, en Cuenca
Jesús M.C.
El
obispo Garciandía y los jóvenes en la devoción popular: «Buscan emoción,
pertenencia, arraigo»
Jesús M.C.
Las
redes sociales vaticanas cambian sus símbolos: muestran el conopeo de Sede
Vacante
Pablo J. Ginés
¿Son
fiables los Evangelios? Son el texto de la Antigüedad con una transmisión más
exacta
Helena Faccia
El
funeral de Francisco será el sábado: Trump, Zelenski, Macron y otros ya
anuncian su asistencia
REL
Parolin
recibe a JD Vance: hablan de libertad religiosa, migración y diplomacia
internacional
REL
«Tridentine»,
la cerveza cristera que arrasa en supermercados: «Una gran oportunidad
evangelizadora»
José María Carrera
Los
cardenales hispanoamericanos: su encaje en la Iglesia y en un cónclave
Pablo J. Ginés
Enorme
Jesús de la Candelaria... difícil de maniobrar
REL
Maggie
Cullen, el fenómeno viral de una joven folclórica argentina: «Lo hago todo para
Jesús»
Juan Cadarso
¿Participará
Becciu en el cónclave? Un número significativo de cardenales se inclina por que
vote
C.L.
El
decano y el protodiácono, dos cardenales clave durante la Sede Vacante y el
próximo cónclave
Jesús M. C.
15
elocuentes imágenes de peregrinos emocionados llegando a Roma para despedir a
Francisco
REL
La
escueta reacción del gobierno chino a la muerte del Papa: con Benedicto XVI
pasó algo distinto
REL
Los
tres cardenales más jóvenes del cónclave... llegados de los márgenes del mundo
Juan Cadarso
El
Premio Templeton de 2025 es para el Patriarca de Constantinopla, pionero con el
medio ambiente
Pablo J. Ginés
Las
pruebas de la sobrenaturalidad de la tilma de Guadalupe, explicadas por el
experto David Caron
ReL
La
familia, eje del pontificado de Francisco: dio consejos a suegras y enfrentó al
lobby de género
ReL
Los
7 «pecados capitales» que todo matrimonio cristiano debería identificar para no
naufragar
REL
Adolescentes:
¿flores de invernadero?
Álvaro Fernández Texeira Nunes
¿Giro
cristiano en el streaming? Netflix, Amazon o PureFlix asisten a un crecimiento
sin precedentes
José María Carrera
Un
obispo que emociona, ladrones que desisten, abortorios cierran… así acabó 40
Días por la Vida
José María Carrera Hurtado
Líder
conversa de 40 Días por la vida: «El número de rescates esta campaña ha sido
una locura»
José María Carrera
Un
nihilista ruso del XIX... ¿el converso católico más improbable? La historia de
Vladimir Pecherin
ReL
La
Monarquía Hispánica y su responsabilidad evangelizadora
Germán Masserdotti
Del
comunismo al wokismo: Raymond Aron denunció un «opio de los intelectuales» que
sigue activo
REL
¿Fue
Pilato el modelo de la democracia? 6 ideas frente a la omnipresente «dictadura
del relativismo»
José María Carrera Hurtado
Los
obispos niegan ser «promotores o impulsores» de la resignificación del Valle y
aclaran 4 puntos
REL
Nuevo
milagro en Lourdes: sanación «inesperada e inexplicable» de Antonietta, enferma
de esclerosis
Jesús M.C.
«Me
llaman la guiri cofrade»: una irlandesa en Sevilla
REL
Chules,
de Bocatas: ¡sal de la «supercápsula»!
REL
Amar
Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran
sentido a la vida
Juan Cadarso
Una
madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98
niños en Madrid
J.C
* * * * *
SANTORAL DE HOY
Elogio: Fiesta de san Marcos, evangelista, que primero acompañó en Jerusalén a san Pablo en su apostolado, y después siguió los pasos de san Pedro, quien lo llamó su hijo. Es tradición que en Roma recogió en su Evangelio la catequesis de Pedro a los romanos y que fue él quien instituyó la Iglesia de Alejandría, en el actual Egipto.
Patronazgos: patrono de Venecia, de los trabajadores de la construcción, albañiles, vidrieros, cesteros, de los notarios y escribas; protector contra las tormentas, rayos, granizo, picor, dolor y muerte súbita, para pedir por el buen tiempo y la buena cosecha.
Tradiciones, refranes, devociones: Por San Marcos, agua en los charcos.San Marcos llena los charcos, Santa Rosa los rebosa y Santa Lucía los vacía.Si quieres sandias para Santiago siémbralas para San Marcos. (25 julio y 25 abril)Por San Marcos el garbanzal, ni nacido ni por sembrar.Pascua alta Pascua baxa, el ivierno hasta Pascua, pero que nadie vienda la yerba hasta que San Marcos pasa (asturiano).
Refieren a este santo: San Simeón.
Oración
Señor, Dios nuestro, que enalteciste a tu evangelista san Marcos con el ministerio de la predicación evangélica, concédenos aprovechar de tal modo sus enseñanzas que sigamos siempre fielmente las huellas de Cristo. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Aniano de Alejandría, obispo
Conmemoración de san Aniano, obispo de Alejandría de Egipto, que, como narra Eusebio, desde el octavo año de Nerón fue el primer sucesor de san Marcos en el episcopado de esta ciudad, que ejerció durante veintidós años, y que fue un hombre de Dios, admirable en su comportamiento. († c. 85)
Santos Pasícrates y Valencio, mártires
En Silistra, ciudad de Mesia, santos Pasícrates y Valencio, mártires, que, por confesar a Cristo como único Dios, sometieron decididos sus cuellos a la espada. († c. 302)
San Febadio de Agen, obispo
En Agen, en Aquitania, san Febadio, obispo, que escribió una obra contra los arrianos y protegió a su grey de la herejía. († c. 393)
San Esteban de Antioquía, obispo y mártir
En Antioquía de Siria, san Esteban, obispo y mártir, que sufrió mucho por parte de los herejes que se oponían al Concilio de Calcedonia, y en tiempo del emperador Zenón murió al ser precipitado al río Orontes. († 479)
San Clarencio de Vienne, obispo
En Vienne, ciudad de Burgundia, san Clarencio, obispo. († s. VII)
San Erminio de Lobbes, abad y obispo
En Lobbes, en la región de Brabante, en Austrasia, san Erminio, abad y obispo, que, excelso por su vida de oración y dotado de espíritu de profecía, fue sucesor de san Usmaro. († 737)
Santa Franca, abadesa
En la región de Piacenza, en la Emilia, santa Franca, abadesa, que quiso ingresar en la Orden Cisterciense y pasaba noches enteras en oración ante Dios. († 1218)
Beato Bonifacio Valperga, obispo
En Aosta, en los Alpes Grayos, beato Bonifacio Valperga, obispo, insigne por su caridad y humildad. († 1243)
Beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden, presbíteros y mártires
En la isla de Wight, en Inglaterra, beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden, presbíteros y mártires, que durante la persecución bajo el reinado de Isabel I, detenidos al haber desembarcado en Inglaterra a causa de un naufragio, fueron condenados a la pena capital por ser sacerdotes, martirio que aceptaron con ánimo sereno y decidido. († 1586)
San Pedro de San José Bethencourt, religioso
En Antigua, cerca de la ciudad de Guatemala, en América Central, san Pedro de San José Bethencourt, religioso de la Tercera Orden Regular de San Francisco, que bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Belén se entregó ejemplarmente a la asistencia de huérfanos, mendigos, enfermos, jóvenes sin formación, extranjeros y condenados a trabajos forzados. († 1667)
San Juan Piamarta, presbítero y fundador
En la aldea de Remedello, en la provincia de Brescia, en Italia, san Juan Piamarta, presbítero, que tras grandes dificultades fundó el Instituto de los Artesanitos de Brescia en las cercanías de una colonia agrícola, con la finalidad de facilitar a los jóvenes una formación religiosa, así como también el aprendizaje de un oficio, lo que dio vida a la Congregación de la Sagrada Familia de Nazaret. († 1913)
Beatos José Trinidad Rangel, Andrés Solá y Leonardo Pérez, mártires
En el rancho de San Joaquín, Jalisco, México, beatos José Trinidad Rangel Montaño, presbítero, Andrés Solá y Molist, presbítero y Leonardo Pérez Larios, laico, todos ellos mártires. († 1927)
San Aniano de Alejandría, obispo
Conmemoración de san Aniano, obispo de Alejandría de Egipto, que, como narra Eusebio, desde el octavo año de Nerón fue el primer sucesor de san Marcos en el episcopado de esta ciudad, que ejerció durante veintidós años, y que fue un hombre de Dios, admirable en su comportamiento. († c. 85)
Santos Pasícrates y Valencio, mártires
En Silistra, ciudad de Mesia, santos Pasícrates y Valencio, mártires, que, por confesar a Cristo como único Dios, sometieron decididos sus cuellos a la espada. († c. 302)
San Febadio de Agen, obispo
En Agen, en Aquitania, san Febadio, obispo, que escribió una obra contra los arrianos y protegió a su grey de la herejía. († c. 393)
San Esteban de Antioquía, obispo y mártir
En Antioquía de Siria, san Esteban, obispo y mártir, que sufrió mucho por parte de los herejes que se oponían al Concilio de Calcedonia, y en tiempo del emperador Zenón murió al ser precipitado al río Orontes. († 479)
San Clarencio de Vienne, obispo
En Vienne, ciudad de Burgundia, san Clarencio, obispo. († s. VII)
San Erminio de Lobbes, abad y obispo
En Lobbes, en la región de Brabante, en Austrasia, san Erminio, abad y obispo, que, excelso por su vida de oración y dotado de espíritu de profecía, fue sucesor de san Usmaro. († 737)
Santa Franca, abadesa
En la región de Piacenza, en la Emilia, santa Franca, abadesa, que quiso ingresar en la Orden Cisterciense y pasaba noches enteras en oración ante Dios. († 1218)
Beato Bonifacio Valperga, obispo
En Aosta, en los Alpes Grayos, beato Bonifacio Valperga, obispo, insigne por su caridad y humildad. († 1243)
Beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden, presbíteros y mártires
En la isla de Wight, en Inglaterra, beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden, presbíteros y mártires, que durante la persecución bajo el reinado de Isabel I, detenidos al haber desembarcado en Inglaterra a causa de un naufragio, fueron condenados a la pena capital por ser sacerdotes, martirio que aceptaron con ánimo sereno y decidido. († 1586)
San Pedro de San José Bethencourt, religioso
En Antigua, cerca de la ciudad de Guatemala, en América Central, san Pedro de San José Bethencourt, religioso de la Tercera Orden Regular de San Francisco, que bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Belén se entregó ejemplarmente a la asistencia de huérfanos, mendigos, enfermos, jóvenes sin formación, extranjeros y condenados a trabajos forzados. († 1667)
San Juan Piamarta, presbítero y fundador
En la aldea de Remedello, en la provincia de Brescia, en Italia, san Juan Piamarta, presbítero, que tras grandes dificultades fundó el Instituto de los Artesanitos de Brescia en las cercanías de una colonia agrícola, con la finalidad de facilitar a los jóvenes una formación religiosa, así como también el aprendizaje de un oficio, lo que dio vida a la Congregación de la Sagrada Familia de Nazaret. († 1913)
Beatos José Trinidad Rangel, Andrés Solá y Leonardo Pérez, mártires
En el rancho de San Joaquín, Jalisco, México, beatos José Trinidad Rangel Montaño, presbítero, Andrés Solá y Molist, presbítero y Leonardo Pérez Larios, laico, todos ellos mártires. († 1927)
LITURGIA DE HOY
Misa del viernes de la Octava (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., sin Cr., Pref. Pasc. I «en este PE IV. Despedida con doble «Aleluya».
LECC.: vol. II.
- Hch 4, 1-12. No hay salvación en ningún otro.- Sal 117. R. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.
- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.
- Jn 21, 1-14. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.
- Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.
Liturgia de las Horas: oficio del viernes de la Octava. Te Deum. Comp. Dom. I o II.
Martirologio: elogs. del 26 de abril, pág. 275.
CALENDARIOS: Valencia: Aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo, emérito (1992).
LITURGIA DE HOY
Misa del viernes de la Octava (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., sin Cr., Pref. Pasc. I «en este PE IV. Despedida con doble «Aleluya».
LECC.: vol. II.
- Sal 117. R. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.
- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.
- Jn 21, 1-14. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.
- Hoy no se permiten otras celebraciones, excepto la misa exequial.
Liturgia de las Horas: oficio del viernes de la Octava. Te Deum. Comp. Dom. I o II.
Martirologio: elogs. del 26 de abril, pág. 275.
CALENDARIOS: Valencia: Aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo, emérito (1992).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Sal 77, 53El Señor condujo a su pueblo seguro, mientras el mar cubría a sus enemigos. Aleluya.
Se dice Gloria.
Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
que por el Misterio pascual
has restablecido tu alianza con los hombres,
concédenos imitar en la vida
lo que celebramos en la fe.
Por nuestro Señor Jesucristo.
El Señor condujo a su pueblo seguro, mientras el mar cubría a sus enemigos. Aleluya.
Se dice Gloria.
Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
que por el Misterio pascual
has restablecido tu alianza con los hombres,
concédenos imitar en la vida
lo que celebramos en la fe.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURANo hay salvación en ningún otroLectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 1-12
EN AQUELLOS DÍAS, mientras Pedro y Juan hablaban al pueblo, después de que el paralítico fuese sanado, se les presentaron los sacerdotes, el jefe de la guardia del templo y los saduceos, indignados de que enseñaran al pueblo y anunciaran en Jesús la resurrección de los muertos. Los apresaron y los metieron en la cárcel hasta el día siguiente, pues ya era tarde. Muchos de los que habían oído el discurso creyeron; eran unos cinco mil hombres.
Al día siguiente, se reunieron en Jerusalén los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas, junto con el sumo sacerdote Anás, y con Caifás y Alejandro, y los demás que eran familia de sumos sacerdotes. Hicieron comparecer en medio de ellos a Pedro y a Juan y se pusieron a interrogarlos:
«¿Con qué poder o en nombre de quién habéis hecho eso vosotros?».
Entonces Pedro, lleno de Espíritu Santo, les dijo:
«Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el Nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por este Nombre, se presenta este sano ante vosotros. Él es “la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular”; no hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvamos».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 117, 1-2 y 4. 22-24. 25-27a (R: 22)
R/. La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Digan los que temen al Señor:
eterna es su misericordia. R/.
V/. La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Este es el día que hizo el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.
V/. Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor.
El Señor es Dios, él nos ilumina. R/.
Secuencia (opcional)
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 1-12
EN AQUELLOS DÍAS, mientras Pedro y Juan hablaban al pueblo, después de que el paralítico fuese sanado, se les presentaron los sacerdotes, el jefe de la guardia del templo y los saduceos, indignados de que enseñaran al pueblo y anunciaran en Jesús la resurrección de los muertos. Los apresaron y los metieron en la cárcel hasta el día siguiente, pues ya era tarde. Muchos de los que habían oído el discurso creyeron; eran unos cinco mil hombres.
Al día siguiente, se reunieron en Jerusalén los jefes del pueblo, los ancianos y los escribas, junto con el sumo sacerdote Anás, y con Caifás y Alejandro, y los demás que eran familia de sumos sacerdotes. Hicieron comparecer en medio de ellos a Pedro y a Juan y se pusieron a interrogarlos:
«¿Con qué poder o en nombre de quién habéis hecho eso vosotros?».
Entonces Pedro, lleno de Espíritu Santo, les dijo:
«Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el Nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por este Nombre, se presenta este sano ante vosotros. Él es “la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular”; no hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvamos».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 117, 1-2 y 4. 22-24. 25-27a (R: 22)
R/. La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Digan los que temen al Señor:
eterna es su misericordia. R/.
V/. La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Este es el día que hizo el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.
V/. Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor.
El Señor es Dios, él nos ilumina. R/.
Ofrezcan los cristianosofrendas de alabanzaa gloria de la Víctimapropicia de la Pascua.Cordero sin pecadoque a las ovejas salva,a Dios y a los culpablesunió con nueva alianza.Lucharon vida y muerteen singular batalla,y, muerto el que es la Vida,triunfante se levanta.«¿Qué has visto de camino,María, en la mañana?»«A mi Señor glorioso,la tumba abandonada,los ángeles testigos,sudarios y mortaja.¡Resucitó de verasmi amor y mi esperanza!Venid a Galilea,allí el Señor aguarda;allí veréis los suyosla gloria de la Pascua».Primicia de los muertos,sabemos por tu graciaque estás resucitado;la muerte en ti no manda.Rey vencedor, apiádatede la miseria humanay da a tus fieles parteen tu victoria santa.
Aleluya Sal 117, 24R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. Este es el día que hizo el Señor;sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.
EVANGELIOJesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado✠Lectura del santo Evangelio según san Juan 21, 1-14EN AQUEL TIEMPO, Jesús se apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Y se apareció de esta manera:Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, apodado el Mellizo; Natanael, el de Caná de Galilea; los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.Simón Pedro les dice:«Me voy a pescar».Ellos contestan:«Vamos también nosotros contigo».Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se presentó en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús.Jesús les dice:«Muchachos, ¿tenéis pescado?».Ellos contestaron:«No».Él les dice:«Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis».La echaron, y no podían sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro:«Es el Señor».Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que estaba desnudo, se ató la túnica y se echó al agua. Los demás discípulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra más que unos doscientos codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tierra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan.Jesús les dice:«Traed de los peces que acabáis de coger».Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompió la red.Jesús les dice:«Vamos, almorzad».Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor.Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.Palabra del Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
REALIZA, Señor, en nosotros
lo que significa el intercambio de esta ofrenda pascual,
para que pasemos del apego a las cosas de la tierra,
al deseo de los bienes del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de Pascua (en este día)El misterio pascual
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en esta noche (este día) (este tiempo)
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo.
Antífona de comunión Cf. Jn 21, 12-13Jesús dijo a sus discípulos: «Vamos, almorzad». Y tomó el pan y se lo dio. Aleluya.
Oración después de la comuniónGUARDA, Señor, con tu amor constante a los que has salvado,
para que los redimidos por la pasión de tu Hijo
se alegren con su resurrección.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. La despedida se hace como el día de Pascua.
Oración sobre las ofrendas
REALIZA, Señor, en nosotros
lo que significa el intercambio de esta ofrenda pascual,
para que pasemos del apego a las cosas de la tierra,
al deseo de los bienes del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en esta noche (este día) (este tiempo)
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Porque él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo;
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró la vida.
Por eso,
con esta efusión de gozo pascual,
el mundo entero se desborda de alegría
y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles,
cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo.
Antífona de comunión Cf. Jn 21, 12-13
Oración después de la comunión
para que los redimidos por la pasión de tu Hijo
se alegren con su resurrección.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Los apóstoles y todos los discípulos, que estaban turbados por su muerte en la cruz y dudaban de su resurrección, fueron fortalecidos de tal modo por la evidencia de la verdad que, cuando el Señor subió al cielo, no sólo no experimentaron tristeza, sino que se llenaron de gran gozo» (San León Magno).
«El evangelista subraya que ‘ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor’. Y esto es importante para nosotros: vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos como ‘el Señor’» (Francisco).
«Con mucha frecuencia, en los Evangelios, hay personas que se dirigen a Jesús llamándole “Señor”. Este título expresa el respeto y la confianza de los que se acercan a Jesús y esperan de Él socorro y curación (…). En el encuentro con Jesús resucitado, se convierte en adoración: ‘Señor mío y Dios mío’ (Jn 20,28). Entonces toma una connotación de amor y de afecto que quedará como propio de la tradición cristiana: ‘¡Es el Señor!’ (Jn 21,7)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 448).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Los apóstoles y todos los discípulos, que estaban turbados por su muerte en la cruz y dudaban de su resurrección, fueron fortalecidos de tal modo por la evidencia de la verdad que, cuando el Señor subió al cielo, no sólo no experimentaron tristeza, sino que se llenaron de gran gozo» (San León Magno).
«El evangelista subraya que ‘ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor’. Y esto es importante para nosotros: vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos como ‘el Señor’» (Francisco).
«Con mucha frecuencia, en los Evangelios, hay personas que se dirigen a Jesús llamándole “Señor”. Este título expresa el respeto y la confianza de los que se acercan a Jesús y esperan de Él socorro y curación (…). En el encuentro con Jesús resucitado, se convierte en adoración: ‘Señor mío y Dios mío’ (Jn 20,28). Entonces toma una connotación de amor y de afecto que quedará como propio de la tradición cristiana: ‘¡Es el Señor!’ (Jn 21,7)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 448).
No hay comentarios:
Publicar un comentario