03 de abril - JUEVES DE LA SEMANA IV DE CUARESMA, feria


AVISO DEL

NUEVO HORARIO 


A PARTIR DE HOY,

DÍA 1 DE ABRIL

 

HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DEL CARMEN (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h. (excepto el mes de agosto).


HORARIOS PARROQUIA

NTRA. SRA. DE LOS DOLORES (HUELVA)

HORARIO DE VERANO (desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 20.00 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.30-19.30 h., hasta el Jueves antes del Corpus Christi)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).

 

HORARIO DE INVIERNO (desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Misas: de Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta, a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Misas: Domingo y Festivos: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).


LAS MISAS DE LA TARDE SERÁN:

EL CARMEN: A LAS 19.00 HORAS

LOS DOLORES: A LAS 20.00 HORAS 


* * * * *


  JUEVES DE LA SEMANA IV DE CUARESMA, feria
  Oficio del Jueves de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 03 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Exposición del Santísimo (17.45 h.).

- Eucaristía del Jueves de la IV Semana de Cuaresma (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Exposición del Santísimo (18.30 h.).


- Eucaristía del Jueves de la IV Semana de Cuaresma (a las 20.00 h.).




* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




Las últimas palabras que pronunció, casi inaudible, Juan Pablo II instantes antes de fallecer en el Vaticano: "Déjenme ir a la casa del Padre".

El 2 de abril de 2005, a las 21:37h, San Juan Pablo II fallecía en sus aposentos del Palacio Apostólico tras una larga agonía que conmovió al mundo entero.


Catequesis del Papa Francisco
(02.04.2025)


* * * * *

* * * * *







* * * * *





Portada




SANTORAL DE HOY


Elogio: En Roma, san Sixto I, papa, que en tiempo del emperador Adriano rigió la Iglesia Romana, como sexto pontífice tras el bienaventurado Pedro.

 

Elogio: En Chichester, ciudad de Inglaterra, san Ricardo, obispo, que fue desterrado por el rey Enrique III, y restituido después a esta sede, se mostró siempre generoso en ayudar a los pobres.

Patronazgos: patrono de los conductores (de coches, etc).

Refieren a este santo: San Edmundo Rich.


Otros santos de este día:

   Santos Cresto y Papo, mártires

En Tomis, en Escitia, santos Cresto y Papo, mártires. († c. s. IV)

   San Ulpiano, mártir   

En Tiro, ciudad de Fenicia, san Ulpiano, mártir, que, siendo aún adolescente, durante la persecución desencadenada bajo el emperador Maximino Daza fue encerrado en un odre con una serpiente y un perro, y, sumergido en el mar, completó así su martirio. († c. 306)

   San Juan de Nápoles, obispo

En Nápoles, en la región de Campania, san Juan, obispo, que falleció en la noche santa de Pascua mientras celebraba los sagrados misterios, y, acompañado de multitud de fieles y neófitos, fue inhumado el día de la solemnidad de la Resurrección del Señor. († 432)

   San Nicetas, abad   

En el monasterio de Medikion, en Bitinia, san Nicetas, abad, que en tiempo del emperador León el Armenio, por defender el culto de las sagradas imágenes, sufrió cárcel y exilio. († 824)

   San José «Himnógrafo», monje y presbítero   

En Constantinopla, san José, presbítero, por sobrenombre «Himnógrafo», el cual, siendo monje, en la persecución desencadenada por los iconoclastas fue enviado a Roma para pedir la protección de la Sede Apostólica. Posteriormente, después de muchos padecimientos, recibió la custodia de los vasos sagrados de la Iglesia de Santa Sofía. († 886)

   Beato Gandulfo de Binasco Sacchi, religioso presbítero   

En Polizzi, en la isla de Sicilia, en Italia, beato Gandulfo de Binasco Sacchi, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que llevó una vida solitaria y austera, e iluminó aquella región con la predicación de la Palabra de Dios. († c. 1260)

   Beato Juan de Pina, religioso presbítero   

En Pina, en el Piceno, también en Italia, beato Juan, presbítero, uno de los primeros compañeros de san Francisco, que fue enviado a la Galia Narbonense, donde enseñó la nueva forma de vida evangélica. († 1275)

   Beatos Roberto Middleton y Turstano Hunt, presbíteros y mártires   

En Lancaster, en Inglaterra, beatos Roberto Middleton, de la Orden de la Compañía de Jesús, y Turstano Hunt, ambos presbíteros y mártires. Este último, al querer liberar al primero cuando era conducido prisionero, también fue apresado y, bajo el reinado de Isabel I, los dos fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, llegando, a través de los tormentos padecidos, a la derecha de Cristo. († 1601)

   San Luis Scrosoppi, presbítero y fundador   

En Udine, en la región de Venecia, san Luis Scrosoppi, presbítero de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que fundó la Congregación de Hermanas de la Divina Providencia, para la educación cristiana de la juventud femenina. († 1884)

   Beatos José Luciano Huerta Gutiérrez y José Salvador Huerta Gutiérrez, mártires

En Guadalajara, México, beatos laicos José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez y José Salvador Huerta Gutiérrez, mártires. († 1927)

   Beata María Teresa Casini, virgen y fundadora   

En Grottaferrata, beata María Teresa Casini, virgen, fundadora de la congregación de Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús († 1937)

   Beato Pedro Eduardo Dankowski, presbítero y mártir   

Cerca de Cracovia, en Polonia, en el campo de concentración de Auschwitz, beato Pedro Eduardo Dankowski, presbítero y mártir, que al ser ocupada militarmente Polonia, su patria, en tiempo de guerra, fue detenido por su confesión cristiana y atormentado hasta consumar el martirio. († 1942)


LITURGIA DE HOY


Día 26º de Cuaresma
La Cuaresma: Arrepentirse de los pecados

Misa de feria (morado).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Cuaresma.

LECC.: vol. II.

- Ex 32, 7-14. Arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo.

- Sal 105. R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

- Jn 5, 31-47. Hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 4 de abril, pág. 237. 


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Sal 68, 14

Alégrese el corazón de los que buscan al Señor. Busquen al Señor y serán fuertes; busquen su rostro sin descanso.

 

Oración colecta
IMPLORAMOS, Señor, con fervor tu misericordia,
para que hagas que, convertidos por el arrepentimiento
y ejercitados en las buenas obras, nosotros, tus siervos,
perseveremos guardando fielmente tus mandamientos
y lleguemos bien dispuestos a las fiestas pascuales.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA EUCARÍSTICA  

PRIMERA LECTURA
Arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo

Lectura del libro del Éxodo 32, 7-14

EN AQUELLOS DÍAS, el Señor dijo a Moisés:
«Anda, baja de la montaña, que se ha pervertido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado. Se han hecho un becerro de metal, se postran ante él, le ofrecen sacrificios y proclaman:
“Este es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto”».
Y el Señor añadió a Moisés:
«Veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Por eso, déjame: mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo».
Entonces Moisés suplicó al Señor, su Dios:
«¿Por qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de Egipto, con gran poder y mano robusta? ¿Por qué han de decir los egipcios: “Con mala intención los sacó, para hacerlos morir en las montañas y exterminarlos de la superficie de la tierra”? Aleja el incendio de tu ira, arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo. Acuérdate de tus siervos, Abrahán, Isaac e Israel, a quienes juraste por ti mismo: “Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de que he hablado se la daré a vuestra descendencia para que la posea por siempre”».
Entonces se arrepintió el Señor de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo.

Palabra de Dios.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 105, 19-20. 21-22. 23 [R.: cf. 4ab])

R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

V. En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba.

R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

V. Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en la tierra de Cam,
portentos junto al mar Rojo.

R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

V. Dios hablaba ya de aniquilarlos;
pero Moisés, su elegido,
se puso en la brecha frente a él,
para apartar su cólera del exterminio.

R. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.

Versículo antes del Evangelio Cf. Jn 3, 16
Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Unigénito;
todo el que cree en él tiene vida eterna.
 
EVANGELIO 
Hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza

Lectura del santo Evangelio según san Juan 5, 31-47

EN AQUEL TIEMPO, Jesús dijo a los judíos:
«Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que es verdadero el testimonio que da de mí.
Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio en favor de la verdad. No es que yo dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para que vosotros os salvéis. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz.
Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido llevar a cabo, esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado.
Y el Padre que me envió, él mismo ha dado testimonio de mí. Nunca habéis escuchado su voz, ni visto su rostro, y su palabra no habita en vosotros, porque al que él envió no lo creéis.
Estudiáis las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues ellas están dando testimonio de mí, ¡y no queréis venir a mí para tener vida! No recibo gloria de los hombres; además, os conozco y sé que el amor de Dios no está en vosotros.
Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibisteis; si otro viene en nombre propio, a ese sí lo recibiréis.
¿Cómo podréis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros y no buscáis la gloria que viene del único Dios? No penséis que yo os voy a acusar ante el Padre, hay uno que os acusa:
Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza. Si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. Pero, si no creéis en sus escritos, ¿cómo vais a creer en mis palabras?».

Palabra del Señor.



Papa Francisco, Ex. Ap. Evangelii gaudium 93.

La mundanidad espiritual, que se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia, es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal. Es lo que el Señor reprochaba a los fariseos: «¿Cómo es posible que creáis, vosotros que os glorificáis unos a otros y no os preocupáis por la gloria que sólo viene de Dios?» (Jn 5, 44). Es un modo sutil de buscar «sus propios intereses y no los de Cristo Jesús» (Flp 2, 21). Toma muchas formas, de acuerdo con el tipo de personas y con los estamentos en los que se enquista. Por estar relacionada con el cuidado de la apariencia, no siempre se conecta con pecados públicos, y por fuera todo parece correcto. Pero, si invadiera la Iglesia, «sería infinitamente más desastrosa que cualquiera otra mundanidad simplemente moral» (H. de Lubac, Méditation sur l’Église, Paris 1968, 231).

 

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
TE ROGAMOS, Dios todopoderoso,
que la oblación de este sacrificio purifique nuestra debilidad
y la proteja de todo lo malo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio V de Cuaresma
El camino del éxodo en el desierto cuaresmal
Este prefacio se dice en las misas de las ferias de Cuaresma.

En verdad es justo bendecir tu nombre,
Padre rico en misericordia,
ahora que, en nuestro itinerario hacia la luz pascual,
seguimos los pasos de Cristo,
maestro y modelo de la humanidad,
reconciliada en el amor.
Tú abres a la Iglesia
el comino de un nuevo éxodo
a través del desierto cuaresmal,
para que, llegados a la montaña santa,
con el corazón contrito y humillado,
reavivemos nuestra vocación de pueblo de la alianza,
convocado para bendecir tu nombre,
escuchar tu Palabra
y experimentar con gozo tus maravillas.
Por estos signos de salvación,
unidos a los ángeles, ministros de tu gloria,
proclamamos el canto de tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de la comunión Jr 31, 33

Yo pondré mi ley en lo más profundo de su ser y voy a grabarla en sus corazones. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo, dice el Señor.


Oración después de la comunión
TE PEDIMOS, Señor, que los sacramentos recibidos
purifiquen y liberen de toda culpa a tus siervos,
para que, quienes nos sentimos abatidos por el peso de los pecados,
nos gloriemos en la plenitud del remedio celestial.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
 
 
Oración sobre el pueblo
DIOS y Padre nuestro,
protector de los que esperan en ti, bendice a tu pueblo:
sálvalo, protégelo y disponlo para que, libre de todo pecado
y a salvo de las asechanzas del enemigo,
persevere siempre en tu amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«No se trata de conocer algo de Dios, sino de tener a Dios en el alma» (San Gregorio de Nisa).

«Haced que brille vuestra luz en nuestra sociedad, en la política, en el mundo de la economía, en el mundo de la cultura y de la investigación. Aunque sea una lucecita en medio de tantos fuegos artificiales, recibe su fuerza y su esplendor de la gran Estrella de la mañana, Cristo resucitado» (Benedicto XVI).

«Los signos que lleva a cabo Jesús testimonian que el Padre le ha enviado. Invitan a creer en Jesús (…). Los milagros fortalecen la fe en Aquél que hace las obras de su Padre (…). Pero también pueden ser ‘ocasión de escándalo’ (Mt 11,6). No pretenden satisfacer la curiosidad ni los deseos mágicos. A pesar de tan evidentes milagros, Jesús es rechazado por algunos; incluso se le acusa de obrar movido por los demonios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 548).





No hay comentarios:

Publicar un comentario