11 de abril- VIERNES DE LA V SEMANA DE CUARESMA, feria o SAN ESTANISLAO, obispo y mártir, conmemoración -tradicionalmente, VIERNES DE DOLORES (abstinencia)



  VIERNES DE LA V SEMANA DE CUARESMA, feria (abstinencia)
  o tradicionalmente, VIERNES DE DOLORES
  Oficio propio del Viernes de la Semana I del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II:  Oficio de Lecturas  - Laudes  - Tercia       - Sexta  -  Nona  - Vísperas  - Completas)
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 11 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la V Semana de Cuaresma (a las 19.00 h.): Día tradicional del Viernes de Dolores.


PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la V Semana de Cuaresma (a las 18.00 h.): Día tradicional del Viernes de Dolores.


- Procesión de Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores, por las calles de nuestro barrio (19.00 h.).

Mater Dolorosa, ora pro nobis
Madre y Virgen de los Dolores


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *

* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *



NOTICIAS DE ACTUALIDAD

* * * * *

* * * * *

ÚLTIMA HORA DEL PAPA






Otra salida no programada de Francisco, como la del domingo pasado, de Casa Santa Marta donde continúa su convalecencia y ha reanudado algunas reuniones. El Papa llegó a la Basílica alrededor de las 13.00 horas donde encontró a un centenar de fieles muy emocionados que acudieron a saludarlo y ser bendecidos.






* * * * *

HORARIOS Y CELEBRACIONES
- SEMANA SANTA 2025 -






Portada

Munilla: «Santiago Cantera es el hombre que ha dado a España la lección moral que necesitaba»

Planned Parenthood secunda a los provida frente al régimen del aborto en casa: 6 horrores «posibles»

Milagros con las «monjas de rosa»: adoran sin pausa desde hace un siglo y combaten la crisis de fe

Los niños sanan a los soldados mutilados en Ucrania: más eficaces que los terapeutas

La Iglesia en Nigeria es de las más atacadas pero «crece de forma astronómica», dice el obispo Daboh

Sacerdotes chinos denuncian que la Iglesia tiene menos libertad tras 6 años de los acuerdos con Roma

Misas multitudinarias este domingo en el Valle de los Caídos en apoyo a la Cruz y a los benedictinos


Opinión

En el Metro

Carmen Cabeza

Gracias, Katerina, por enseñarme tanto.

Judío tibio, bebedor en la universidad, se reía de los cristianos hasta que investigó sobre Cristo

«Los jóvenes tienen una visión menos ideológica de la religión, es un terreno potencialmente fértil»


Vídeos

Vía Crucis recorre las calles de Madrid con cientos de jóvenes

Lucifer, exhibido e invocado en un estadio

Los tesoros del Santo Sepulcro: la Custodia y el corazón secreto de Europa

Santa Bárbara bendita, en el estadio del Molinón


Blogs

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Hoy el reto del amor es que pidas un favor a alguien

Proyecto Amor Conyugal

¿Son mis genialidades? Comentario para Matrimonios: Juan 8, 21-30

Ignasi de Bofarull

La adolescencia en el laberinto

Yasmin Oré y Jesús Urones

Cinco claves para vivir el pudor en estos tiempos

Jesús María Silva Castignani

El Valle: ¿De quién es y quién decide?


Otras noticias

Viktoria, joven médico ucraniana: «No me he encontrado con ningún no creyente en el frente»

«Adiós woke, hola Jesús»: Silicon Valley abraza la fe cristiana y empieza a cuestionar el mundo ateo

José María Carrera Hurtado

Francisco reaparece en el Jubileo de los Enfermos: «En este momento comparto mucho con ustedes»

«No es cristiano»: el obispo Ginés y la «actitud» que le «entristece» de muchos católicos estos días

Helena Marcos, médico y enferma: «El dolor es un modo privilegiado de conocernos, es una gracia»

Un juez condena a una mujer por mostrar frente a un abortorio un cartel que invitaba a hablar

El bombero que se convirtió entre las llamas de Notre Dame: «De la cruz salía una luz que iluminaba»

5 sencillas enseñanzas de San Vicente Ferrer de gran utilidad para el hombre de hoy

Muere el antiguo cardenal Theodore McCarrick, condenado por abusos y expulsado del estado clerical


Espiritualidad

9 claves para afrontar el sufrimiento con un sentido cristiano: respuestas a grandes interrogantes

20 frases de 20 santos para el siglo XXI: Gema Galgani, Carlos de Foucauld, Faustina Kowalska...

Rezar lo que rezaba Jesús y otras 4 virtudes de la Sagrada Familia aplicables en un hogar cristiano


Opinión

Del secularismo a la irreligiosidad

Angélica Barragán

Qué verde era mi valle y qué bella su cruz

Monseñor Jesús Sanz Montes

Abandonado a sus enemigos

Rafael Sánchez Saus


Cine y televisión

Desde el santuario de Lord, en la montaña, «Hagan Lío» explora la fuerza de la oración

«Más Cinco»: la fuerza de los testimonios nos anima a mejorar


Libros

Por qué España es un caso único en el tema de abusos e Iglesia: son los políticos

Descubriendo a Ramón Llull


Testimonios

Andrés Garrigó y algunas claves del buen audiovisual católico

Pablo J. Ginés

Ha entrevistado a más de 120 misioneros en 32 países

Pell y el fundador de los Caballeros de Colón, intercesores en la sorprendente salvación de un niño

C.L.


Nueva Evangelización

La 3ª Fiesta de la Resurrección presenta a los artistas y las novedades que se verán en Cibeles

Jesús M.C.

Cuatro condiciones del sacerdote del millón de seguidores para usar y evangelizar las redes sociales

José María Carrera

Crean una App que recoge todos los cantos del Camino Neocatecumenal: así puedes descargarla

Juan Cadarso


Lo oculto

Los exorcistas se enfrentan al alcalde democristiano de Benevento por impulsar festivales de brujas

¿Qué es lo que más le llena al senador socialista y Gran Maestre masón que impide salvar bebés?


Vaticano

Francisco reaparece en el Jubileo de los Enfermos: «En este momento comparto mucho con ustedes»

No creen que Cristo sea Dios

La Comisión Teológica Internacional conmemora el Concilio de Nicea con un documento sobre Jesús


España

Refrendo «total y unánime» de los obispos españoles al acuerdo sobre el Valle de los Caídos

C.L.

Amar Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran sentido a la vida

Juan Cadarso

Mario de las Heras («El Debate»): «Los valores cristianos se encuentran en el tuétano de Occidente»

Luis Javier Moxó Soto

Cultura

La Comisión Teológica Internacional conmemora el Concilio de Nicea con un documento sobre Jesús

«Casa de David», el «Juego de Tronos» bíblico: sin sexo ni dragones, pero con gigantes

Pablo J. Ginés


Estados Unidos

Un hombre intenta rescatar una forma de ser profanada durante la misa satánica de Kansas

Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»


Hispanoamérica

La Universidad de Puerto Rico cancela a Marcelo Gullo horas antes de su primera conferencia

José María Carrera Hurtado

Confirmado el segundo milagro de Carmen Rendiles: será santa con José Gregorio Hernández

Pablo J. Ginés

Chumel Torres, humorista: «No insultes mi fe, güey»

Personajes


Mundo

Niños de cuatro años, expulsados de clase en el Reino Unido por «tránsfobos»: JK Rowling les apoya

C.L.

Los exorcistas se enfrentan al alcalde democristiano de Benevento por impulsar festivales de brujas

C.L.

Hallan restos de un huerto en el Santo Sepulcro que confirman la precisión del Evangelio de San Juan


Ciencia y Fe

El eclipse de Sol, una maravilla que sugiere diseño

Mariano Urdiales Viedma

Butch Wilmore vuelve tras 9 meses en el espacio: «Cristo obra en todas las cosas»


Familia

8 consejos para educar hijos fuertes y a contracorriente

4 no-excusas para la infidelidad y cómo perdonarla

José María Carrera Hurtado

¿Dónde se conocen las parejas (1930-2024)?


Vida

Álvaro Ortega: la juventud provida, con «Más Cinco»

La locura de la eutanasia

«Más Cinco» hace pensar y entretiene


Historia

El milagro de San José y los sacerdotes salvados del campo nazi de Dachau

Pablo J. Ginés

Mártires católicos de Inglaterra: su fe clandestina y su amor a los sacramentos

Pablo J. Ginés


Ideologías

«Adolescencia» arrasa en Netflix, desvela la trama incel y advierte a los padres: «No se dan cuenta»

José María Carrera Hurtado

Niños de cuatro años, expulsados de clase en el Reino Unido por «tránsfobos»: JK Rowling les apoya

C.L.


Virgen María

Rosario de Ferraz, 500 días

C.L.

Jesús, María y Pedro: los actores de «The Chosen» en la temporada más emotiva

Pablo J. Ginés


Acción social

Chules, de Bocatas: ¡sal de la «supercápsula»!

Amar Siempre Más, el proyecto con base parroquial que da de comer y ofrece un gran sentido a la vida

Juan Cadarso

Una madre china les confió a sus hijos y no dudaron: hoy acogen y dan de comer a 98 niños en Madrid

J.C


SANTORAL DE HOY



Elogio: Memoria de san Estanislao, obispo y mártir, que en medio de las dificultades de su época fue constante defensor de la humanidad y de las costumbres cristianas, rigió como buen pastor la Iglesia de Cracovia, en Polonia, ayudó a los pobres, visitó cada año a sus clérigos y, finalmente, mientras celebraba los divinos misterios, fue muerto por orden de Boleslao, rey de Polonia, a quien había reprendido severamente.

Otros santos de este día:

   San Antipas, santo del NT

En Pérgamo, en la provincia romana de Asia, conmemoración de san Antipas, que fue testigo fiel, como dice san Juan en el Apocalipsis, al ser martirizado por el nombre de Jesús.

   San Felipe de Gortina, obispo

Conmemoración de san Felipe, obispo de Gortina, en Creta, que en tiempo de los emperadores Marco Antonio Vero y Lucio Aurelio Cómodo, tuteló enérgicamente la Iglesia que se le había encomendado, frente a la violencia de los paganos y las insidias de los herejes. († c. 180)

   San Domnión de Salona, obispo y mártir

En Salona, en Dalmacia, san Domnión, obispo y mártir, que, según la tradición, fue martirizado durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano. († 299)

   San Barsanufio, eremita

Cerca de Gaza, en Palestina, san Barsanufio, anacoreta, el cual, de origen egipcio, dotado de gracias de contemplación, fue también eximio por la integridad de su vida. († 540)

   San Isaac, monje   

En Spoleto, población de Umbría, san Isaac, monje, oriundo de las regiones de Siria y fundador del monasterio de Monteluco, cuyas virtudes fueron recordadas por el papa san Gregorio Magno. († c. 550)

   Beato Lanuino, monje 

En Calabria, beato Lanuino, que fue compañero de san Bruno y sucesor suyo, insigne intérprete del espíritu del fundador en las instituciones y monasterios de la Cartuja. († 1119)

   Beata Sancha, virgen y fundadora   

En Coimbra, ciudad de Portugal, beata Sancha, virgen, hija del rey Sancho I, que fundó el monasterio de Cellis de monjas cistercienses, y en él abrazó la vida regular. († 1229)

   Beato Ángel Carletti de Chivasso, religioso presbítero   

En Cúneo, del Piamonte, beato Ángel (Antonio) Carletti de Chivasso, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne en la doctrina, la prudencia y la caridad. († 1495)

   Beato Jorge Gervase, presbítero y mártir   

En Londres, en Inglaterra, beato Jorge Gervase, presbítero de la Orden de San Benito y mártir, alumno del Colegio de los Ingleses de Douai, que en tiempo del rey Jacobo I, mientras ejercía el ministerio pastoral en su patria, fue detenido dos veces, y no dejó de confesar con constancia su fe católica hasta ser ahorcado. († 1608)

   Santa Gema Galgani, virgen 

En Lucca, en Italia, santa Gema Galgani, virgen, quien, insigne por la contemplación de la Pasión y por los dolores soportados con paciencia, a la edad de veinticinco años consumó su angélica vida el día de Sábado Santo. († 1903)

   Beata Elena Guerra, virgen y fundadora   

En la misma ciudad de Lucca, beata Elena Guerra, virgen, que instituyó la Congregación de Oblatas del Espíritu Santo, para la enseñanza de las niñas, e instruyó admirablemente a los cristianos acerca de la cooperación del Espíritu Santo en la economía de la Salvación. († 1914)

   Beato Semproniano Ducki, religioso y mártir   

En el campo de concentración de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Semproniano Ducki, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que apresado en tiempo de guerra por su fidelidad a Cristo, culminó su martirio en medio de torturas. († 1942)


LITURGIA DE HOY

Día 34º de Cuaresma:
La Cuaresma: El Señor está con nosotros


DIRECTORIO SOBRE
LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

La Semana Santa

138. "Durante la Semana Santa la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén".

Es muy intensa la participación del pueblo en los ritos de la Semana Santa. Algunos muestran todavía señales de su origen en el ámbito de la piedad popular. Sin embargo ha sucedido que, a lo largo de los siglos, se ha producido en los ritos de la Semana Santa una especie de paralelismo celebrativo, por lo cual se dan prácticamente dos ciclos con planteamiento diverso: uno rigurosamente litúrgico, otro caracterizado por ejercicios de piedad específicos, sobre todo las procesiones.

Esta diferencia se debería reconducir a una correcta armonización entre las celebraciones litúrgicas y los ejercicios de piedad. En relación con la Semana Santa, el amor y el cuidado de las manifestaciones de piedad tradicionalmente estimadas por el pueblo debe llevar necesariamente a valorar las acciones litúrgicas, sostenidas ciertamente por los actos de piedad popular.

Domingo de Ramos

Las palmas y los ramos de olivo o de otros árboles

139. "La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos "de la Pasión del Señor", que comprende a la vez el triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión".

La procesión que conmemora la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén tiene un carácter festivo y popular. A los fieles les gusta conservar en sus hogares, y a veces en el lugar de trabajo, los ramos de olivo o de otros árboles, que han sido bendecidos y llevados en la procesión.

Sin embargo es preciso instruir a los fieles sobre el significado de la celebración, para que entiendan su sentido. Será oportuno, por ejemplo, insistir en que lo verdaderamente importante es participar en la procesión y no simplemente procurarse una palma o ramo de olivo; que estos no se conserven como si fueran amuletos, con un fin curativo o para mantener alejados a los malos espíritus y evitar así, en las casas y los campos, los daños que causan, lo cual podría ser una forma de superstición.

La palma y el ramo de olivo se conservan, ante todo, como un testimonio de la fe en Cristo, rey mesiánico, y en su victoria pascual.

Introducción al Triduo pascual

140. Todos los años en el «sacratísimo triduo del Crucificado, del Sepultado y del Resucitado», o Triduo pascual, que se celebra desde la misa vespertina del Jueves en la cena del Señor hasta las Vísperas del Domingo de Resurrección, la Iglesia celebra, «en íntima comunión con Cristo su Esposo», los grandes misterios de la redención humana.


Otras observaciones

- Es sagrado el ayuno pascual de los dos primeros días del Triduo, en los cuales, según la antigua tradición, la Iglesia ayuna «porque el Esposo le ha sido arrebatado». El Viernes Santo de la Pasión del Señor hay que observar en todas partes el ayuno y la abstinencia, y se recomienda que se observe también durante el Sábado Santo, a fin de que la Iglesia pue- da llegar con espíritu abierto a la alegría del Domingo de Resurrección (cf. PCFP, n. 39).

- Las celebraciones de la primera parte del Triduo (misa vespertina del Jueves Santo y celebraciones del Viernes y Sábado Santos durante el día) son intensamente sobrias; en cambio la Noche Santa de la Resurrección es una fiesta rebosante de alegría. El paso de la tristeza al gozo se expresa en la misma Vigilia pascual, celebración del tránsito de Cristo, de su muerte a su resurrección. Que se haga este paso en la liturgia es fundamental, para captar la realidad salvífica que se conmemora. La culminación del Triduo pascual es la Vigilia pascual, en la que hacemos memoria sacramental de la resurrección del Señor.

- Para la celebración adecuada del Triduo pascual se requiere un número conveniente de ministros y colaboradores, que han de ser instruidos cuidadosamente acerca de lo que han de hacer (PCFP, n. 41).

- No se celebren los oficios del Triduo pascual en aquellos lugares donde falte el número suficiente de participantes, ministros y cantores, y procúrese que los fieles se reúnan para participar en una iglesia más importante (PCFP, n. 43).

- Los pastores no dejen de explicar a los fieles, en el mejor modo posible, el significado y la estructura de las celebraciones, preparándoles a una participación activa y fructuosa (PCFP, n. 41).

- Tiene una importancia especial en las celebraciones de la Semana Santa, y especialmente durante el Triduo pascual, el canto del pueblo, de los ministros y del sacerdote celebrante, porque es concorde a la solemnidad de dichos días y, también, porque los textos adquieren toda su fuerza precisamente cuando son cantados (cf. PCFP, n. 42).

- En la celebración del matrimonio se advertirá a los esposos que tengan en cuenta la naturaleza peculiar de este tiempo litúrgico. En ningún caso se celebrará el matrimonio el Viernes Santo ni el Sábado Santo (cf. Ritual del matrimonio, n. 32).

- La práctica de organizar en una misma comunidad parroquial dos vigilias pascuales, una abreviada y otra muy desarrollada, es incorrecta, como contraria a los más elementales principios de la celebración pascual, que requieren una única asamblea, signo de la única Iglesia que se renueva en la celebración de los Misterios pascuales. Hay que favorecer el hecho de que los grupos particulares tomen parte en la celebración común de la Vigilia pascual, de suerte que todos los fieles, formando una única asamblea, puedan experimentar más profundamente el sentido de pertenencia a la comunidad eclesial.


Misa de feria (morado).

MISAL: ants. y oracs. props. [para la conm.: 1.ª orac. prop. y el resto de la feria], Pf. I de la Pasión del Señor.

LECC.: vol. II.

- Jer 20, 10-13. El Señor es mi fuerte defensor.

- Sal 17. R. En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó.

- Jn 10, 31-42. Intentaron detenerlo, pero se les escabulló de las manos.

Liturgia de las Horas: oficio de feria. Se puede hacer conmemoración del santo.

Martirologio: elogs. del 12 de abril, pág. 251.

CALENDARIOS: Servitas: Santa María al pie de la cruz (F)


RITOS INICIALES


Antífona de entrada Sal 30, 10. 16. 18

Piedad, Señor, que estoy en peligro, líbrame de mis enemigos que me persiguen; Señor, no quede yo defraudado tras haber acudido a ti.

 

Monición de entrada

Al acercarse la Semana Santa, la piedad cristiana ha dedicado tradicionalmente este viernes de la quinta semana de Cuaresma a la meditación de la pasión del Señor y a la contemplación del sufrimiento de la Virgen María. Su presencia durante la vida pública de Cristo fue discreta, pero aparece de nuevo en la pasión y muerte de su Hijo. Junto a la cruz del Señor la Virgen sufrió como nadie por los tormentos que él padeció, de este modo y para siempre María está íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora.

Al confiarle el cuidado materno del discípulo amado, la Virgen de los Dolores es para nosotros ejemplo de fortaleza y consuelo en nuestros sufrimientos, y su ejemplo nos ayuda a vivir, como ella, fieles en el seguimiento de Cristo, en los momentos tanto de gozo como de dolor.

 

Oración colecta
Perdona las culpas de tu pueblo, Señor,
y que tu bondad nos libre de las ataduras del pecado,
que hemos cometido a causa de nuestra debilidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.

O bien:

Oh, Dios, que en este tiempo otorgas con bondad a tu Iglesia
imitar devotamente a santa María
en la contemplación de la pasión de Cristo,
concédenos, por la intercesión de la Virgen,
adherirnos cada día más firmemente a tu Hijo unigénito
y llegar finalmente a la plenitud de su gracia.
Él, que vive y reina contigo.


LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA 
El Señor es mi fuerte defensor
Lectura del libro de Jeremías Jr 20, 10-13
OÍA la acusación de la gente:
«“Pavor-en-torno”,
delatadlo, vamos a delatarlo».
Mis amigos acechaban mi traspié:
«A ver si, engañado, lo sometemos
y podemos vengarnos de él».
Pero el Señor es mi fuerte defensor:
me persiguen, pero tropiezan impotentes.
Acabarán avergonzados de su fracaso,
con sonrojo eterno que no se olvidará.
Señor del universo, que examinas al honrado
y sondeas las entrañas y el corazón,
¡que yo vea tu venganza sobre ellos,
pues te he encomendado mi causa!
Cantad al Señor, alabad al Señor,
que libera la vida del pobre
de las manos de gente perversa.
Palabra de Dios.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 5-6. 7 [R.: cf. 7])
R. En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó.
V. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza;
Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador.
R. En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó.
V. Dios mío, peña mía, refugio mío,
escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte.
Invoco al Señor de mi alabanza
y quedo libre de mis enemigos.
R. En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó.
V. Me cercaban olas mortales,
torrentes destructores me aterraban,
me envolvían las redes del abismo,
me alcanzaban los lazos de la muerte.
R. En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó.
V. En el peligro invoqué al Señor,
grité a mi Dios:
desde su templo él escuchó mi voz,
y mi grito llegó a sus oídos.
R. En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó.
 
Versículo antes del Evangelio Jn 6, 63c. 68c
Tus palabras, Señor, son espíritu y vida; tú tienes palabras de vida eterna.
 
EVANGELIO
Intentaron detenerlo, pero se les escabulló de las manos

Lectura del santo Evangelio según san Juan 10, 31-42
EN AQUEL TIEMPO, los judíos agarraron piedras para apedrear a Jesús.
Elles replicó:
«Os he hecho ver muchas obras buenas por encargo de mi Padre: ¿por cuál de ellas me apedreáis?».
Los judíos le contestaron:
«No te apedreamos por una obra buena, sino por una blasfemia: porque tú, siendo un hombre, te haces Dios».
Jesús les replicó:
«¿No está escrito en vuestra ley: “Yo os digo: sois dioses”? Si la Escritura llama dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios, y no puede fallar la Escritura, a quien el Padre consagró y envió al mundo, ¿decís vosotros: “¡Blasfemas!” Porque he dicho: “Soy Hijo de Dios”? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis, pero si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que comprendáis y sepáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre».
Intentaron de nuevo detenerlo, pero se les escabulló de las manos. Se marchó de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde antes había bautizado Juan, y se quedó allí.
Muchos acudieron a él y decían:
«Juan no hizo ningún signo; pero todo lo que Juan dijo de este era verdad».
Y muchos creyeron en él allí.
Palabra del Señor.

San Hilario, De Trin. 1, 7

¿Qué lugar hay aquí para la adopción, para conceder un nombre, de manera que no sea Hijo de Dios por naturaleza cuando la prueba de que es Hijo de Dios son las obras del poder de su Padre? Porque la creatura no se equipara a Dios, puesto que a El no se le puede comparar naturaleza alguna que le sea ajena. Da testimonio de que El cumple no lo que es suyo sino lo que es de su Padre, a fin de no destruir el hecho de su generación por la grandeza de sus actos. Y como bajo el misterio del cuerpo, tomado y nacido de María, no se veía la naturaleza del Hijo del hombre y de Dios, la fe nos lo avisa por los hechos, diciendo: "Mas si las hago, aunque a mí no me queráis creer, creed a las obras". ¿Por qué, pues, el misterio del nacimiento humano ha de impedir el conocimiento del nacimiento divino, cuando Aquel que ha recibido este nacimiento divino cumple todas sus obras, rodeado de esta humanidad que lo sigue? Haciendo, pues, las obras de su Padre, ha querido demostrar lo que debía creerse en las obras, porque añade: "Para que conozcáis y creáis que El está en mí, y yo en el Padre". Esto significan aquellas palabras: "Soy Hijo de Dios", y esto: "Yo y el Padre somos uno" ( Jn 10, 30).


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
CONCÉDENOS, Dios misericordioso,
servir siempre a tu altar con dignidad
y alcanzar la salvación por la participación constante en él.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de la pasión del Señor
La fuerza de la cruz
43. Este prefacio se dice en las ferias de la quinta semana de Cuaresma y en las misas de
los misterios de la cruz y de la pasión del Señor.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Porque en la pasión salvadora de tu Hijo
el universo aprende a proclamar tu grandeza
y, por la fuerza de la cruz,
el mundo es juzgado como reo
y el Crucificado exaltado como juez poderoso.
Por eso,
ahora nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. 1 Pe 2, 24
Jesús llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño, para que, muertos a los pecados, vivamos para la justicia; con sus heridas somos curados.

Oración después de la comunión
QUE nos acompañe, Señor,
la continua protección del sacramento recibido
y aleje siempre de nosotros todo mal.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo
Se puede añadir ad libitum
DIOS todopoderoso, concede a tus siervos,
deseosos de la gracia de tu protección,
que, libres de todo mal, te sirvan con ánimo sereno.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cree para comprender y comprende para creer» (San Agustín).

«Muchas personas estuvieron en estrecho contacto con Jesús y no le creyeron… Si tú tienes el corazón cerrado, la fe no entra. Dios Padre siempre nos atrae hacia Jesús; somos nosotros quienes abrimos o cerramos nuestro corazón» (Francisco)..

«Los signos que lleva a cabo Jesús testimonian que el Padre le ha enviado. Invitan a creer en Jesús. Concede lo que le piden a los que acuden a Él con fe. Por tanto, los milagros fortalecen la fe en Aquél que hace las obras de su Padre: éstas testimonian que Él es Hijo de Dios (cf. Jn 10,31-38)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 548).



No hay comentarios:

Publicar un comentario