05 de abril - SÁBADO DE LA IV SEMANA DE CUARESMA o SAN VICENTE FERRER, presbítero, conmemoración





  SÁBADO DE LA IV SEMANA DE CUARESMA, feria
  Oficio del Sábado de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)
  (Para la conmemoración de San Vicente Ferrer:




PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 05 DE ABRIL

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la V Semana de Cuaresma (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la V Semana de Cuaresma (a las 20.00 h.)





* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

* * * * *

* * * * *






* * * * *




Portada




SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:

Elogio: San Vicente Ferrer, presbítero de la Orden de Predicadores, de origen español, que recorrió incansablemente ciudades y caminos de Occidente en favor de la paz y la unidad de la Iglesia, predicando a pueblos innumerables el Evangelio de la penitencia y la venida del Señor, hasta que en Vannes, lugar de Bretaña Menor, entregó su espíritu a Dios.

Patronazgos: patrono de Valencia (España) y Vannes (Francia), de los fabricantes de ladrillos, los trabajadores de la madera, constructores, techadores y fontaneros, protector contra los dolores de cabeza, la epilepsia, fiebre, y amenazas de todo tipo, para pedir un buen matrimonio, fecundidad, y una santa muerte.

Tradiciones, refranes, devociones: En Valencia no se celebra el día 5 de abril sino el lunes siguiente al II Domingo de Pascua, y los festejos comienzan dos días antes. En particular es muy lindo el domingo, en el que grupos de chicos representan, en la calle, los "miracles" del santo, autos teatrales que se recitan en valenciano.

En la imaginería el santo es representado siempre con el dedo amenazador, anunciando el Juicio de Dios; sin embargo en Paterna, una ciudad casi a la salida de Valencia, se encuentra una de las pocas -la gente del lugar dice que la única- representaciones del santo donde no está con actitud amenazadora, sino postrado ante la cruz y de brazos abiertos: la razón es que el Cristo de ese pueblo (el Santísimo Cristo de la Fe, el "Morenet") es al que el santo iba a rezarle cuando podía "escaparse" de la vorágine de la predicación.

 

Otros santos de este día:

   Santa Irene, virgen y mártir   

En Tesalónica, ciudad de Macedonia, santa Irene, virgen y mártir, que por haber ocultado los libros sagrados, en contra de la prohibición del emperador Diocleciano, fue conducida a un lupanar público y después quemada por orden del prefecto Dulcecio, bajo cuyo mandato también sus hermanas Ágape y Cionia habían padecido, poco antes, el martirio. († 305)

   Santa Ferbuta, mártir

En Seleucia, en Persia, santa Ferbuta, viuda, hermana de san Simeón, obispo, que, junto con su sierva, fue martirizada en tiempo del rey Sapor II. († c. 342)

   Santos Ciento veinte Mártires de Persia, mártires   

También en Seleucia, conmemoración de ciento once varones y nueve mujeres, mártires, que, procedentes de varias ciudades regias, por haber rehusado firmemente renegar de Cristo y adorar el fuego, por mandato del mismo rey fueron quemados vivos. († 344)

   Santos Mártires de Mauritania, mártires

En Regie, en Mauritania, pasión de los santos mártires, que en la persecución bajo Genserico, rey arriano, recibieron la muerte en la iglesia el día de Pascua; entre ellos estaba el lector, que, mientras cantaba el Aleluya en el púlpito, fue traspasado con una saeta en la garganta. († s. V)

   San Geraldo, abad   

En el monasterio de Grande-Sauve, en Aquitania, san Geraldo, abad, que desde el monasterio de Corbie fue elegido abad de Laon, pero, pasado un tiempo, tras varias peregrínaciones santas, se retiró a la espesura del bosque. († 1095)

   San Alberto de Montecorvino, obispo   

En Montecorvino, en la Apulia, san Alberto, obispo, que dedicó su vida a la oración continua y a buscar el bien de los pobres. († 1127)

   Santa Juliana, virgen y reclusa   

En el lugar de Fosses, en Brabante, santa Juliana, virgen de la Orden de San Agustín, que fue priora de Mont-Cornillon, junto a Lieja, y llevó después vida recluida, en la cual, fortalecida con gracias especiales, promovió la solemnidad del Cuerpo de Cristo. († 1258)

   Santa Catalina Tomás, virgen   

En la ciudad de Palma, en la isla de Mallorca, en España, santa Catalina Tomás, virgen, que, habiendo ingresado en la Orden de Canonesas Regulares de San Agustín, destacó por su humildad y la abnegación de la voluntad. († 1574)

   Santa María Crescencia Höss, virgen   

En Kaufbeuren, junto al río Iller, en Baviera, santa María Crescencia (Ana) Höss, virgen, que ingresó en la Tercera Orden Regular de San Francisco y procuró comunicar a los demás el fervor del Espíritu Santo con el que ella misma ardía. († 1744)

   Beata Catalina de María Rodríguez, viuda y fundadora   

En Córdoba, Argentina, beata Catalina de María Rodríguez, viuda y fundadora de la congregación de Esclavas del Corazón de Jesús. († 1896)

   Beato Mariano de la Mata Aparicio, presbítero   

En São Paulo, Brasil, beato Mariano de la Mata Aparicio, presbítero. († 1983)


LITURGIA DE HOY


Día 28º de Cuaresma
La Cuaresma: ¿Qué decimos de Jesús?


(Hasta la Hora Nona:)
Misa de sábado (morado).
MISAL: ants. y oracs. props. [para la conm.: 1.ª orac. prop. y el resto del sábado], Pf. Cuaresma.
LECC.: vol. II.
- Jer 11, 18-20. Yo, como manso cordero, era llevado al matadero.
- Sal 7. R. Señor, Dios mío, a ti me acojo.
- Jn 7, 40-53. ¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?
Liturgia de las Horas: oficio de sábado. Se puede hacer conmemoración del santo.
Martirologio: elogs. del 6 de abril, pág. 240.
CALENDARIOS: Sacramentinos: Santa Juliana del Monte Cornellón y Beata Eva, vírgenes (conm.).
Familia Franciscana: Santa María Crescencia Höss (conm.).
Tortosa (territorio de la Comunidad Valenciana): no se celebra san Vicente Ferrer por trasladarse al lunes de la semana II de Pascua.

RITOS INICIALES  

 Antífona de entrada Sal 17, 5. 6. 7
Me cercaban olas mortales, me envolvían las redes del abismo; en el peligro invoqué al Señor, desde su templo él escuchó mi voz.

Oración colecta
TE pedimos, Señor,
que tu acción misericordiosa
mueva nuestros corazones,
ya que sin tu ayuda
no podemos complacerte.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Yo, como manso cordero, era llevado al matadero
Lectura del libro de Jeremías 11, 18-20
EL SEÑOR me instruyó, y comprendí,
me explicó todas sus intrigas.
Yo, como manso cordero,
era llevado al matadero;
desconocía los planes
que estaban urdiendo contra mí:
«Talemos el árbol en su lozanía,
arranquémoslo de la tierra de los vivos,
que jamás se pronuncie su nombre».
Señor del universo,
que juzgas rectamente,
que examinas las entrañas y el corazón,
deja que yo pueda ver
cómo te vengas de ellos,
pues a ti he confiado mi causa.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 7, 2-3. 9bc-10. 11-12 (R: 2a)
R/. Señor, Dios mío, a ti me acojo.
V/. Señor, Dios mío, a ti me acojo,
líbrame de mis perseguidores y sálvame;
que no me atrapen como leones
y me desgarren sin remedio. R/.
V/. Júzgame, Señor, según mi justicia,
según la inocencia que hay en mí.
Cese la maldad de los culpables,
y apoya tú al inocente,
tú que sondeas el corazón y las entrañas,
tú, el Dios justo. R/.
V/. Mi escudo es Dios,
que salva a los rectos de corazón.
Dios es un juez justo,
Dios amenaza cada día. R/.

Versículo antes del Evangelio Cf. Lc 8, 15
R/. Gloria a ti, Cristo, Sabiduría de Dios Padre.
V/. Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios
con un corazón noble y generoso,
la guardan y dan fruto con perseverancia. R/.

EVANGELIO
¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?
Lectura del santo Evangelio según san Juan 7, 40-53
EN AQUEL TIEMPO, algunos de entre la gente, que habían oído los discursos de Jesús, decían:
«Este es de verdad el profeta».
Otros decían:
«Este es el Mesías».
Pero otros decían: «¿Es que de Galilea va a venir el Mesías? ¿No dice la Escritura que el Mesías vendrá del linaje de David, y de Belén, el pueblo de David?».
Y así surgió entre la gente una discordia por su causa.
Algunos querían prenderlo, pero nadie le puso la mano encima.
Los guardias del templo acudieron a los sumos sacerdotes y fariseos, y estos les dijeron:
«¿Por qué no lo habéis traído?».
Los guardias respondieron:
«Jamás ha hablado nadie como ese hombre».
Los fariseos les replicaron:
«¿También vosotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay algún jefe o fariseo que haya creído en él? Esa gente que no entiende de la ley son unos malditos».
Nicodemo, el que había ido en otro tiempo a visitarlo y que era fariseo, les dijo:
«¿Acaso nuestra ley permite juzgar a nadie sin escucharlo primero y averiguar lo que ha hecho?».
Ellos le replicaron:
«¿También tú eres galileo? Estudia y verás que de Galilea no salen profetas».
Y se volvieron cada uno a su casa.
Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
TE pedimos, Señor,
que seas propicio al recibir nuestras ofrendas
y, compasivo, atraigas hacia ti nuestras voluntades rebeldes.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio IV de Cuaresma
Los frutos del ayuno
42. Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque con el ayuno corporal
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu,
nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.

Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. 1 Pe 1, 18-19
Hemos sido liberados con una sangre preciosa, como la de un Cordero sin defecto y sin mancha, Cristo.

Oración después de la comunión
QUE tus santos misterios nos purifiquen, Señor,
y, por su acción eficaz,
nos vuelvan agradables a tus ojos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo Se puede añadir ad libitum
PROTEGE, Señor, a tu pueblo
que avanza presuroso hacia las próximas celebraciones
y acompáñalo con la abundancia de tu gracia,
para que, sostenido por las realidades visibles,
se vea aún más estimulado hacia las invisibles.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«El Verbo de Dios se hizo hombre y el Hijo de Dios se hizo Hijo del hombre para que el hombre, unido íntimamente al Verbo de Dios, se hiciera hijo de Dios por adopción» (San Ireneo de Lyon).

«En la raíz del misterio de la salvación está, en efecto, la voluntad de un Dios misericordioso, que no se quiere rendir ante la incomprensión, la culpa y la miseria del hombre» (Francisco).

«Entre las autoridades religiosas de Jerusalén, no solamente el fariseo Nicodemo o el notable José de Arimatea eran en secreto discípulos de Jesús, sino que durante mucho tiempo hubo disensiones a propósito de Él hasta el punto de que en la misma víspera de su pasión, san Juan pudo decir de ellos que ‘un buen número creyó en él’, aunque de una manera muy imperfecta (Jn 12,42). Eso no tiene nada de extraño si se considera que al día siguiente de Pentecostés ‘multitud de sacerdotes iban aceptando la fe’ (Hch 6,7) y que ‘algunos de la secta de los Fariseos... habían abrazado la fe’ (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 595).


(Después de la Hora Nona):
QUINTA SEMANA DE CUARESMA
Primera semana del Salterio

Misa vespertina del V Domingo de Cuaresma (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., sin Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Is 43, 16-21. Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber a mi pueblo.
- Sal 125. R. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.
- Flp 3, 8-14. Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte.
- Jn 8, 1-11. El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
Entender y vivir los sentimientos de Dios en Jesús. Sabemos que con Jesús siempre podemos volver a Dios, y quiere que quede clara la actitud de los corazones, y con su silencio trata de no discutir sobre lo que no hay discusión. Con pocas palabras, llega al corazón. Y dice claramente, pues sigue haciendo el gesto de escribir en el suelo, que Dios es quien juzga. Esta es la sabiduría de Jesús que los hace mirarse a sí mismos, y ponerse en presencia del tribunal de su corazón y de su conciencia. San Agustín dice que solo dos se quedan allí: la miserable y la misericordia. La mujer pecadora y quien nos presenta ante la misericordia de Dios.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario