26 de diciembre - MARTES DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD, SAN ESTEBAN, protomártir, fiesta

 

Tiempo de la Octava de Navidad:



  MARTES DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD, SAN ESTEBAN, protomártir, fiesta 
  Oficio propio de la Octava de Navidad del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas Laudes -Tercia   - Sexta  -  Nona  -  Vísperas   -  Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
LUNES, 26 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración Día I de la Octava de la Navidad (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Día I de la Octava de la Navidad (a las 19.30 h.)..



¡¡FELIZ NAVIDAD 2023!!

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

Introducción al tiempo de Navidad

106. En el tiempo de Navidad, la Iglesia celebra el misterio de la manifestación del Señor: su humilde nacimiento en Belén, anunciado a los pastores, primicia de Israel que acoge al Salvador; la manifestación a los Magos, venidos «de Oriente» (Mt 2, 1), primicia de los gentiles, que en Jesús recién nacido reconocen y adoran al Cristo Mesías; la teofanía en el río Jordán, donde Jesús fue proclamado por el Padre «hijo amado» (Mt 3, 17) y comienza públicamente su ministerio mesiánico; el signo realizado en Caná, con el que Jesús «manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2, 11).

107. Durante el tiempo navideño, además de estas celebraciones, que muestran su sentido esencial, tienen lugar otras que están íntimamente relacionadas con el misterio de la manifestación del Señor: el martirio de los Santos Inocentes (28 de diciembre), cuya sangre fue derramada a causa del odio a Jesús y del rechazo de su reino por parte de Herodes; la memoria del Nombre de Jesús, el 3 de enero; la fiesta de la Sagrada Familia (domingo dentro de la octava), en la que se celebra el santo núcleo familiar en el que «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52); la solemnidad del 1 de enero, memoria importante de la maternidad divina, virginal y salvífica de María; y, aunque fuera ya de los límites del tiempo navideño, la fiesta de la Presentación del Señor (2 de febrero), celebración del encuentro del Mesías con su pueblo, representado en Simeón y Ana, y ocasión de la profecía mesiánica de Simeón.


Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Oración por Tierra Santa

Padre celestial, Te damos gracias y te alabamos por el don de Jesús, tu único Hijo; por su nacimiento en Belén; su ministerio en toda la Tierra Santa, su muerte en la cruz, su resurrección y su ascensión. Él ha venido a rescatar esta tierra y el mundo. Él ha venido como Príncipe de la Paz.

Te damos gracias por todas las Iglesias y parroquias del mundo que se unen a nuestra oración de hoy por la paz. Nuestra Ciudad Santa y nuestra tierra necesitan mucho la paz. En tu inefable misterio y tu amor para con todos, haz que la fuerza de tu redención y de tu paz supere todas las barreras de culturas y religiones, y llene el corazón de todos los que te sirven aquí, los de los dos pueblos, israelí y palestino, y de todas las religiones. Envíanos responsables políticos dispuestos a dedicar su vida a una paz justa para sus pueblos.

Dales el valor de firmar un tratado de paz que ponga fin a la ocupación impuesta por un pueblo sobre otro, concede la libertad a los palestinos, da la seguridad a los israelíes y libéranos a todos del temor. Danos responsables que comprendan la santidad de nuestra ciudad y que la abran a todos sus habitantes, palestinos e israelíes, y a todo el mundo.

Sobre esta tierra que tú has santificado, libéranos a todos de los pecados de odio y asesinato. Libera las almas y los corazones de los israelíes y palestinos de este pecado. Concede la liberación a los habitantes de Gaza que conocen interminables pruebas y amenazas.

Ponemos en ti nuestra confianza, Padre celestial. Creemos que eres bueno y que tu bondad triunfará sobre los males de la guerra y el odio en nuestra tierra.

Imploramos tu bendición, especialmente sobre los niños y los jóvenes, para que su temor y la angustia del conflicto cambien a la alegría y a la felicidad de la paz. Oramos también por las personas mayores y minusválidas, por su propio bienestar y porque aporten la contribución que les es posible para el futuro de esta tierra.

Oramos finalmente por los refugiados, dispersados por el mundo a causa de este conflicto.

Tú, Dios nuestro, concede a los políticos y a los gobernantes que tienen responsabilidad la sabiduría y el valor de encontrar soluciones justas y adaptadas.

Todo eso, te pedimos en nombre de Jesús. Amén.

 

(Oración de los responsables de las Iglesias en Jerusalén, en materiales de “Oración por la unidad de los cristianos 2011”)


Oramos por Tierra Santa sin olvidar a Ucrania y a otros tantos lugares de conflicto, sufrimiento y mal entre los pueblos y las familias







Ángelus del Papa Francisco
(25.12.2023)










Portada

CULTURA Todo lo que debes saber sobre la gran fiesta del nacimiento de Cristo
CULTURA Fue un instrumento eficaz contra el «espiritualismo» de la herejía albigense
CULTURA El catedrático Álvaro Núñez Iglesias desvela en su estudio el poder de la gran fiesta cristiana
CULTURA Hubo años que la URSS prohibió los abetos; luego los aceptó... con estrellas rojas
POLÉMICAS Responde por e-mail a una entrevista de «The Pillar»; dice que la aplicación es de cada obispo
PERSONAJES Acabó en una adoración y aceptando su vocación el siguiente 25 de diciembre
CULTURA Desde la intimidad de la Madre y el Niño al cántico de los ángeles, en grandes voces femeninas
CULTURA José Ángel Agejas fue el descubridor de esta obra de teatro ahora reeditada
PERSONAJES David López-Zuazo llama a «no quedarse de brazos cruzados» ante el ataque a Occidente
ESPAÑA «Se ha cometido un error al no consultar al episcopado», dice el obispo de Orihuela-Alicante
OPINIÓN J. A. Bayona narra la versión más exacta, hasta ahora, del accidente de avión de los Andes de 1972
POLÉMICAS Dos meses después, el Defensor del Pueblo sigue sin dar los datos técnicos de su extraño sondeo


SANTORAL DE HOY

Elogio: Fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espiritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que veía al Señor sentado en la gloria a la derecha del Padre, al ser lapidado mientras oraba por los perseguidores.

Patronazgos: patrono de Roma, de los caballos, los mozos de cuadra, cocheros, canteros, albañiles, carpinteros, tejedores, sastres, toneleros, y protector contra la obsesión, las piedras y cálculos, la pleuresía, los dolores de cabeza, y para pedir una buena muerte.

Tradiciones, refranes, devociones: Refrán en catalán: "Per Nadal un pas de pardal i per Sant Esteve un pas de llebre."(Por Navidad un paso de gorrión y por San Esteban un paso de liebre, en relación a que los días se van alargando).

Posiblemente relacionado con el mismo fenómeno de alargarse los días está la versión castellana "Por San Esteban, un paso de liebre lleva, por San Antonio un paso de demonio."

El Diccionario de la Lengua recoge la expresión «ver (alguien) los cielos abiertos" con el significado de "presentársele ocasión o coyuntura favorable para salir de un apuro o conseguir lo que deseaba.", que proviene sin duda de la expresión de Hechos 7,56 en boca del propio Esteban, aunque también se utiliza en otros pasajes bíblicos.

Refieren a este santo: San Felipe el diácono, Santos Pedro y Pablo, Santos Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás.


Otros santos de este día:

   San Dionisio, papa   

En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Dionisio, papa, el cual, después de la persecución bajo el emperador Valeriano, consoló con piadosas cartas y con su presencia a los hermanos y a los afligidos, con dinero redimió de los sufrimientos a los cautivos, y enseñó a los ignorantes los principios de la fe, brillando en toda virtud.

   San Zenón de Mayuma, obispo

Conmemoración de san Zenón, obispo de Mayuma, en Palestina, que edificó una basílica a sus sobrinos mártires Eusebio, Nestabio y Zenón, y hasta el fin de su vida trabajó como tejedor para procurarse el sustento y ayudar a los pobres.

   San Zósimo, papa   

En Roma, en la vía Tiburtina, junto a San Lorenzo, sepultura del papa san Zósimo.

   San Eutimio de Sardes, obispo y mártir

En Sardes, de Lidia, san Eutimio, obispo y mártir, a quien el emperador Miguel el Iconoclasta desterró a causa del enfrentamiento motivado por el culto de las sagradas imágenes, y más tarde, durante el imperio de Teófilo, tras ser castigado inhumanamente con azotes, consumó el martirio.

   Santa Vicenta María López Vicuña, virgen y fundadora

En Madrid, en España, santa Vicenta María López Vicuña, virgen, que fundó y propagó el Instituto de Hijas de María Inmaculada, para que cuidaran del cuerpo y del alma de las jóvenes que, por razón del servicio doméstico, se encontraban alejadas de sus familias.

   Beatas Inés Phila, Lucía Khambang y compañeras, mártires   

En el pueblo de Song-Khon, en Tailandia, beatas mártires Inés Phila y Lucía Khambang, vírgenes de la Congregación de Hermanas Amantes de la Cruz, y también Agueda Phutta, Cecilia Butsi, Bibiana Hampai y María Phon, todas las cuales, al no querer negar la fe cristiana, fueron fusiladas en el cementerio del pueblo.

   Beato Segundo Pollo, presbítero   

En el lugar llamado Dragali, en Montenegro, beato Segundo Pollo, presbítero de Vercelli, que ejerciendo de capellán castrense durante la guerra, al asistir a un soldado moribundo fue herido, y poco después murió desangrado.

 

LITURGIA DE HOY

Cuarta semana del Salterio  

Fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que veía al Señor sentado en la gloria a la derecha del Padre, al ser lapidado mientras oraba por los perseguidores (elog. del Martirologio Romano). 


Misa de la fiesta (rojo). 

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. Conveniente PE I. No se puede decir la PE IV. 

LECC.: vol. IV. 

- Hch 6, 8-10; 7, 54-59. Veo los cielos abiertos. 

- Sal 30. R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. 

- Mt 10, 17-22. No seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre.


Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial. 

 

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum. Vísp. como II Vísp. del día 25 y props. Comp. Dom. I o II. 

Martirologio: elogs. del 27 de diciembre, pág. 736. 

CALENDARIOS: Girona: Aniversario de la muerte de Mons. Jaume Camprodón Rovira, obispo, emérito (2016).


RITOS INICIALES 

26 de diciembre

SAN ESTEBAN, PROTOMARTIR

Fiesta

 

Antífona de entrada

Las puertas del cielo se han abierto para san Esteban, el primero de los mártires, y por eso triunfa coronado en el cielo.

 

Monición de entrada

En este primer día de la Octava de la Natividad del Señor celebramos la fiesta de san Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio. También fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo. Como el Señor en el momento de su muerte, oraba por sus perseguidores mientras era lapidado. Ocurrió en el siglo I.

 

Se dice Gloria.

 

Oración colecta

Concédenos, Señor, imitar lo que celebramos
para que aprendamos a amar a los enemigos,
al celebrar el nacimiento para el cielo
de quien supo orar también por los perseguidores.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Veo los cielos abiertos

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6, 8-10; 7, 54-60

EN AQUELLOS DÍAS, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba.

Oyendo sus palabras se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo:

«Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios».

Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación:

«Señor Jesús, recibe mi espíritu».

Palabra de Dios.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 30, 3cd-4. 6 y 8ab. 16bc-17 [R.: 6a)

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. Sé la roca de mi refugio,
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte;
por tu nombre dirígeme y guíame.

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás;
tu misericordia sea mi gozo y mi alegría.
Te has fijado en mi aflicción.

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.

V. Líbrame de los enemigos que me persiguen.
Haz brillar tu rostro sobre tu siervo,
sálvame por tu misericordia.

R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.


Aleluya Sal 117, 26a y 27a
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Bendito el que viene en nombre del Señor; el Señor es Dios, él nos ilumina. R.
 
EVANGELIO
No seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 10, 17-22

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a sus discípulos:

«¡Cuidado con la gente!, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes por mi causa, para dar testimonio ante ellos y ante los gentiles.

Cuando os entreguen, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en aquel momento se os sugerirá lo que tenéis que decir, porque no seréis vosotros los que habléis, sino que el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros.

El hermano entregará al hermano a la muerte, el padre al hijo; se rebelarán los hijos contra sus padres y los matarán.

Y seréis odiados por todos a causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el final, se salvará».

Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audioy comentario del Evangelio de hoy (II)


Del Papa Francisco, Audiencia general 7-mayo-2014

En la intimidad con Dios y en la escucha de su Palabra, poco a poco, dejamos a un lado nuestra lógica personal, impuesta la mayoría de las veces por nuestras cerrazones, nuestros prejuicios y nuestras ambiciones, y aprendemos, en cambio, a preguntar al Señor: ¿cuál es tu deseo?, ¿cuál es tu voluntad?, ¿qué te gusta a ti? De este modo madura en nosotros una sintonía profunda, casi connatural en el Espíritu y se experimenta cuán verdaderas son las palabras de Jesús que nos presenta el Evangelio de Mateo: "No os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en aquel momento se os sugerirá lo que tenéis que decir, porque no seréis vosotros los que habléis, sino que el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros" (Mt 10, 19-20). Es el Espíritu quien nos aconseja, pero nosotros debemos dejar espacio al Espíritu, para que nos pueda aconsejar. Y dejar espacio es rezar, rezar para que Él venga y nos ayude siempre.
Como todos los demás dones del Espíritu, también el de consejo constituye un tesoro para toda la comunidad cristiana. El Señor no nos habla sólo en la intimidad del corazón, nos habla sí, pero no sólo allí, sino que nos habla también a través de la voz y el testimonio de los hermanos. Es verdaderamente un don grande poder encontrar hombres y mujeres de fe que, sobre todo en los momentos más complicados e importantes de nuestra vida, nos ayudan a iluminar nuestro corazón y a reconocer la voluntad del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te pedimos, Señor, que aceptes los dones que te presentamos
en la conmemoración del triunfo glorioso de tu mártir san Esteban.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque gracias al misterio de la Palabra hecha carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor,
para que, conociendo a Dios visiblemente,
lleguemos al amor de lo invisible.
Por eso con los ángeles y los arcángeles,
y con todos los coros celestiales,
cantamos un himno a tu gloria, diciendo sin cesar:
Santo, Santo, Santo …


Antífona de comunión Cf. Hech 7, 58-59

Apedrearon a Esteban que oraba diciendo: Señor Jesús, recibe mi espíritu.


Oración después de la comunión
Te damos gracias, Señor,
por tu inmensa misericordia para con nosotros,
porque nos ofreces la salvación mediante el nacimiento de tu Hijo
y nos alegras con la celebración del mártir san Esteban.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Esteban, confiado en la fuerza de la caridad, venció la acerba crueldad de Saulo, y mereció tener en el cielo como compañero a quien conoció en la tierra como perseguidor» (San Fulgencio de Ruspe).

«Si no todos están llamados, como san Esteban, a derramar su propia sangre, a todo cristiano se le pide sin embargo que sea coherente, en cada circunstancia, con la fe que profesa» (Francisco).

«Interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios (…). En la intercesión, el que ora busca no su propio interés sino el de los demás, hasta rogar por los que le hacen mal (recuérdese a Esteban rogando por sus verdugos, como Jesús: cf. Hch 7,60)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.635).


No hay comentarios:

Publicar un comentario