07 de febrero - VIERNES DE LA IV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria



  VIERNES DE LA IV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Viernes de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 07 DE FEBRERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

Eucaristía del Viernes de la Semana IV del T. O., (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Viernes de la Semana IV del T. O., (a las 19.30 h.).




* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD





* * * * *


* * * * *

Comunicado oficial del Obispado de Huelva en relación a los cursos pre-bendición
de la parroquia de San Pablo de Huelva

Ante la información publicada por la parroquia de San Pablo de Huelva y otros medios de comunicación, el Obispado de Huelva desea aclarar lo siguiente




Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *

"Por las vocaciones al sacerdocio
y la vida religiosa"
(Febrero 2025)















Vídeos




Blogs

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma


Proyecto Amor Conyugal


Jorge López Teulón


Proyecto Amor Conyugal


Juan Uribe


Otras noticias










Espiritualidad




Opinión




Cine y televisión



Libros



Testimonios




Polémicas



Nueva Evangelización



 
Vaticano




SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, beato Pío IX, papa, que proclamó la verdad de Cristo, a quien estaba íntimamente unido. Instituyó muchas sedes episcopales, promovió el culto de la santísima Virgen María y convocó el Concilio Vaticano I.

   San Máximo de Nola, obispo   

En Nola, en la Campania, san Máximo, obispo, que rigió la Iglesia de esta ciudad en periodo de persecuciones y, después de una larga vida, descansó en paz.

   San Partenio de Lampsaco, obispo

En Lampsaco, en la región del Helesponto, san Partenio, obispo, que en tiempo del emperador Constantino fue un eximio propagador de la fe con su predicación y su ejemplo.

   San Moisés de los sarracenos, eremita y obispo   

En las montañas del Sinaí, en Egipto, san Moisés, que, después de haber llevado vida eremítica en el desierto, a petición de Mavia, reina de los sarracenos, fue ordenado obispo y logró imponer la paz entre aquellas gentes violentas y mantener intacta la vida cristiana.

   Santa Juliana, viuda   

En Florencia, de la Etruria, santa Juliana, viuda.

   San Lorenzo de Siponte, obispo   

En Siponte, de la Apulia, san Lorenzo, obispo.

   San Ricardo, laico   

En Luca, de la Toscana, san Ricardo, padre de los santos Willibaldo y Waldburgis, el cual, peregrinando junto con sus hijos desde Inglaterra a Roma, falleció durante el viaje.

   San Lucas el Joven, eremita   

En Soterión, de Fócida, san Lucas el Joven, eremita.

   Beato Ricerio, religioso   

En Mucia, de la región del Piceno, beato Ricerio, que fue uno de los primeros y estimados discípulos de san Francisco.

   Beato Antonio de Stroncone, religioso   

En Asís, de la Umbría, beato Antonio de Stroncone, religioso de la Orden de los Hermanos Menores.

   Beato Tomás Sherwood, mártir   

En Londres, en Inglaterra, beato Tomás Sherwood, mártir, el cual, siendo mercader de tejidos, había ya decidido dirigirse a Douai para iniciarse en el sacerdocio, pero al permanecer en Londres para asistir a su padre anciano y enfermo, fue arrestado mientras paseaba por la calle, y conducido al suplicio bajo la reina Isabel I.

   Beatos Jacobo Salès y Guillermo Saultemouche, mártires   

En Aubenas, en la región de Viviers, en Francia, beatos mártires Jacobo Salès, presbítero, y Guillermo Saultemouche, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, que con su predicación consolidaron la fe del pueblo. Tiempo después, al caer la ciudad en manos de los disidentes, un domingo, y en presencia de toda la población, fueron martirizados.

   San Gil María de San José, religioso   

En Nápoles, en la región de la Campania, san Gil María de San José (Francisco) Pontillo, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que por las calles de la ciudad a diario pedía con humildad limosna al pueblo, dando a cambio palabras de consuelo.

   San Juan de Triora Lantrua, presbítero y mártir   

En la ciudad de Changsha, en la provincia de Hunan, en China, san Juan de Triora (Francisco María) Lantrua, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, quien, después de prolongados tormentos padecidos en cruel prisión, pereció estrangulado.

   Beata Rosalía Rendu, virgen

En París, en Francia, beata Rosalia (Juana María) Rendu, virgen de las Hijas de la Caridad, que trabajó incansablemente en una vivienda de los suburbios más humildes de la ciudad, dispuesta como refugio para necesitados, visitando, además, a los pobres en sus casas. En tiempo de luchas civiles trabajó a favor de la paz, y convenció a muchos jóvenes y a ricos para que se dedicasen a obras de caridad.

   Beata María de la Providencia Smet, virgen y fundadora   

También en la misma ciudad de París, en Francia, beata María de la Providencia (Eugenia) Smet, virgen, fundadora del Instituto de Hermanas Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio.

   Beata Ana María Adorni, viuda y fundadora   

En Parma, beata Ana María Adorni, viuda, fundadora de la Congregación «Pía Casa de las Pobres de María Immaculada».

   Beata Klara Ludwika Szczesna, virgen y fundadora

En Cracovia, Polonia, beata Ludwika Szczesna, en religión Klara, virgen, cofundadora de la congregación de Siervas del Sagrado Corazón de Jesús.

   Beatos Anselmo Polanco y Felipe Ripoll, mártires   

En Pont de Molins, pueblo de la provincia de Girona, en España, beatos mártires Anselmo Polanco, obispo de Teruel, y Felipe Ripoll, presbítero, que, desdeñando amenazas y promesas, mantuvieron firmemente su fidelidad a la Iglesia.

   Beato Adalberto Nierychlewski, presbítero y mártir   

Cerca de Cracovia, en Polonia, beato Adalberto Nierychlewski, presbítero de la Congregación de San Miguel y mártir, el cual, por haber redactado un documento defendiendo la dignidad humana y la religión bajo la ocupación de régimen militar opuesto a ello, fue deportado al campo de concentración de Auschwitz, donde, después de crueles tormentos, fue ejecutado por su fe en Cristo.

   Beato Alfredo Cremonesi, presbítero y mártir   

En Donoku, distrito de Taungngu, en Myanmar, beato Alfredo Cremonesi, presbítero de la Pontificia Sociedad de las Misiones Extranjeras y mártir.

   Beato Pedro Verhun, presbítero y mártir   

En el campo de concentración cercano a la ciudad de Angarsk, en la región rusa de Siberia, beato Pedro Verhun, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución religiosa alcanzó la vida eterna con una muerte fiel.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).
MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5), Pf. común.
LECC.: vol. III-impar.
- Heb 13, 1-8. Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre.
- Sal 26. R. El Señor es mi luz y mi salvación.
- Mc 6, 14-29. Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 8 de febrero, pág. 154.
CALENDARIOS: Teruel y Albarracín: Beatos Anselmo Polanco, obispo, y Felipe Ripoll, presbítero, mártires y todos los beatos mártires de la diócesis (F).
Canónigos Regulares de Letrán: San Guarino, obispo (MO).
Comendadoras del Espíritu Santo: Beato Guido de Montpellier, religioso (MO).
Agustinos: Beato Anselmo Polanco, obispo y mártir (ML).
Familia Franciscana: Santa Coleta de Corbie, virgen (ML).
Familia Salesiana: Beato Pío IX (ML).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beata Rosalía Rendu, virgen (ML).
Dominicos: Aniversario de los padres difuntos.
Santiago de Compostela: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Julián Barrio Barrio, arzobispo, emérito (1993).

RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Sal 105, 17
Sálvanos, Señor. Dios nuestro, reúnenos de entre los gentiles: daremos gracias a tu santo nombre, y alabarte será nuestra gloria.

Oración colecta
SEÑOR, Dios nuestro,
concédenos adorarte con toda el alma
y amar a todos los hombres con afecto espiritual.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre
Lectura de la carta a los Hebreos 13, 1-8
HERMANOS:
Conservad el amor fraterno y no olvidéis la hospitalidad: por ella algunos, sin saberlo, “hospedaron” a ángeles.
Acordaos de los presos como si estuvierais presos con ellos; de los que son maltratados como si estuvierais en su carne.
Que todos respeten el matrimonio; el lecho nupcial, que nadie lo mancille, porque a los impuros y adúlteros Dios los juzgará.
Vivid sin ansia de dinero, contentándoos con lo que tengáis, pues él mismo dijo:
«Nunca te dejaré ni te abandonaré»; así tendremos valor para decir:
«El Señor es mi auxilio: nada temo;
¿qué podrá hacerme el hombre?».
Acordaos de vuestros guías, que os anunciaron la palabra de Dios; fijaos en el desenlace de su vida e imitad su fe.
Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 26, 1bcde. 3. 5. 8c-9abcd (R: 1b)
R/. El Señor es mi luz y mi salvación.
V/. El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.
V/. Si un ejército acampa contra mí,
mi corazón no tiembla;
si me declaran la guerra,
me siento tranquilo. R/.
V/. Él me protegerá en su tienda
el día del peligro;
me esconderá en lo escondido de su morada,
me alzará sobre la roca. R/.
V/. Tu rostro buscaré, Señor.
No me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo,
que tú eres mi auxilio;
no me deseches. R/.

Aleluya Cf. Lc 8, 15
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios
con un corazón noble y generoso,
la guardan y dan fruto con perseverancia. R/.

EVANGELIO
Es Juan, a quién yo decapité, que ha resucitado
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 6, 14-29
EN AQUEL TIEMPO, como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes oyó hablar de él.
Unos decían:
«Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él».
Otros decían:
«Es Elías».
Otros:
«Es un profeta como los antiguos».
Herodes, al oírlo, decía:
«Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado».
Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado.
El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano.
Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto.
La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea.
La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven:
«Pídeme lo que quieras, que te lo daré».
Y le juró:
«Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».
Ella salió a preguntarle a su madre:
«¿Qué le pido?».
La madre le contestó:
«La cabeza de Juan el Bautista».
Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió:
«Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».
El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre.
Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
PRESENTAMOS, Señor, estas ofrendas en tu altar
como signo de nuestro reconocimiento;
concédenos, al aceptarlas con bondad,
transformarlas en sacramento de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio común II
La salvación por Cristo
73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar
un prefacio del tiempo.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Sal 30, 17-18
Haz brillar tu rostro sobre tu siervo, sálvame por tu misericordia, Señor, no quede yo defraudado tras haber acudido a ti.
O bien: Mt 5, 3-4
Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.

Oración después de la comunión
ALIMENTADOS por estos dones
de nuestra redención,
te suplicamos, Señor,
que, con este auxilio de salvación eterna,
crezca continuamente la fe verdadera.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«San Juan murió por Cristo, el cual es la Verdad. Justamente, por el amor a la verdad, no reduce su compromiso y no tiene temor a dirigir palabras fuertes a aquellos que habían perdido el camino de Dios» (San Beda el Venerable).

«Juan no tiene miedo de los juicios humanos, las persecuciones, las calumnias ni de la muerte, pues, tiene una conciencia clara de su misión. La vida del Bautista se resume en la necesidad de obedecer a Dios antes que a los hombres» (Benedicto XVI).

«Siguiendo a los profetas y a Juan Bautista, Jesús anunció en su predicación el Juicio del último Día. Entonces, se pondrán a la luz la conducta de cada uno y el secreto de los corazones. Entonces será condenada la incredulidad culpable que ha tenido en nada la gracia ofrecida por Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 678).


No hay comentarios:

Publicar un comentario