PROGRAMA PARROQUIAL:DOMINGO, 16 DE FEBREROPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la VI Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo de la VI Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la VI Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo de la VI Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
El corto (short) de la semana:
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
* * * * *
* * * * *
Un enfrentamiento sin precedentes por la expulsión de ilegales.
Opinión
Creer y saber: León XIII y Juan Pablo II
Ángel Vicente Valiente Sánchez
Los peligros de determinadas corrientes filosóficas.
¿Quién fue San Valentín? ¿Qué pasó con su fiesta religiosa? ¿Qué tiene que ver con los enamorados?
De monje budista a miembro del Opus Dei: la sorprendente conversión de un soldado británico
Vídeos
El doble regalo del Jubileo
Los estragos de la España vaciada en la Iglesia: pronóstico de Red de redes
Así viven San Marón los cristianos de Tierra Santa
Misionera, evangeliza a bantúes y pigmeos en un país destrozado por la guerra
Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es atravesar el invierno con la certeza de que llegará una nueva primavera
Proyecto Amor Conyugal
Asistencia garantizada. Comentario para Matrimonios: Lucas 10, 1-9
Jesús María Silva Castignani
Fátima y los errores de Rusia
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que busques posarte en las ramas más altas
Proyecto Amor Conyugal
Es por la fe. Comentario para Matrimonios: Marcos 7, 24-30
Otras noticias
«Valientes» llegará a las salas de cines: 10 frases de acción para resistir a la decadencia
Francisco eleva a Madre Teresa por su «testimonio excepcional» y decreta su celebración litúrgica
Con 500 millones de usuarios, Google Calendar suprime el mes del orgullo y mantiene la Navidad
7 armas espirituales para derrotar al demonio en la «batalla de la mente» y la falta de perdón
Anuncian próxima acción de gracias por la beatificación de sor Juana de Cubas, consejera de Carlos V
De peregrinar a Lourdes a activar la fe de los periodistas: el fértil
Francisco interrumpe nuevamente su audiencia por la bronquitis: ya son tres veces en una semana
El cambio de Pedro como Papa, el exorcismo de Santiago... Zavala desvela los misterios apostólicos
El Papa condena las deportaciones de EEUU y advierte a Trump de «no equiparar ilegal con criminal»
Espiritualidad
Homilía de D. Jesús Higueras: domingo 9 de febrero
15 consejos para la batalla espiritual: cómo reforzar tu vida de oración
¿Desesperado porque Dios no te habla? Primero hay que conocer las 8 formas que tiene de comunicarse
Opinión
La dictadura de los pobrecitos
José Carlos Súbtil
Totalitarismo democrático
Juan Manuel de Prada
Señales del Cielo
Angélica Barragán
Cine y televisión
Descalzos: la gran película sobre cómo surge la música de Hakuna
La Tierra Permanece (Earth Abides): una pandemia y un homenaje a Eclesiastés
Libros
El Pregón de Combate de Raúl Mayoral para la batalla cultural: «Llamo a combatir, no a celebrar»
La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos
Testimonios
«Valientes» llegará a las salas de cines: 10 frases de acción para resistir a la decadencia
De peregrinar a Lourdes a activar la fe de los periodistas: el fértil impulso del beato Lolo
Tres hermanos con tres vocaciones distintas
Polémicas
Con 500 millones de usuarios, Google Calendar suprime el mes del orgullo y mantiene la Navidad
La restauración tras el «wokismo»
Nueva Evangelización
5 conclusiones del Congreso de Vocaciones para transformar un mundo con un «rostro antivocacional»
El Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina»
Por qué bendecir tu casa
Vaticano
El Papa Francisco, ingresado en el hospital Gemelli por bronquitis
Los peregrinos del Jubileo rozan el millón y medio
Francisco eleva a Madre Teresa por su «testimonio excepcional» y decreta su celebración litúrgica
SANTORAL DE HOY
Elogio: En la Campania, santa Juliana, virgen y mártir.
Patronazgos: protectora en el parto y en las enfermedades infecciosas.
Santos Elías, Jeremías, Isaías y nueve compañeros, mártires
En Cesarea de Palestina, santos mártires Elías, Jeremías, Isaías, Samuel y Daniel, cristianos egipcios, que, por haber servido a los confesores condenados a las minas, fueron apresados por el prefecto Firmiliano, en tiempo de Galerio Maximiano, y, después de duros tormentos, perecieron decapitados. Tras ellos fueron martirizados Pánfilo, presbítero, Valente, diácono de Jerusalén, y Pablo, oriundo de la ciudad de lamnia, que habían permanecido dos años en la cárcel, así como Porfirio, siervo de Pánfilo, además de Seleuco, capadocio que ostentaba un grado en la milicia, y Teódulo, anciano servidor del prefecto Firmiliano. Finalmente, el capadocio Julián, llegado como peregrino en aquel momento, fue denunciado como cristiano por haber besado los cuerpos de los mártires, y por orden del prefecto lo quemaron a fuego lento.
San Maruta de Martirópolis, obispo
En el reino de los persas, san Maruta, obispo, que al establecerse la paz de la Iglesia presidió el concilio de Seleucia, reparó las iglesias destruidas durante la persecución bajo el rey Sapor y colocó las reliquias de los mártires persas en la ciudad episcopal, Talgrit, la cual recibió desde aquella ocasión el nombre de Martirópolis.
Beata Filipa Mareri, virgen
En Borgo San Pietro, en el Abruzo, beata Filipa Mareri, virgen, que, despreciando las riquezas y el fasto mundano, abrazó la forma de vida de santa Clara, recientemente establecida en aquella región.
Beato Nicolás Paglia, religioso presbítero
En Perusa, de la Umbría, conmemoración del beato Nicolás Paglia, presbítero de la Orden de Predicadores, que recibió de santo Domingo el hábito y la misión de predicar.
Beato Francisco Tóyama Jintaró, mártir
En Hiroshima, beato Francisco Tóyama, noble samurai, cuya ejemplar vida cristiana influyó en la conversión de muchos. Por no querer apostatar, murió decapitado en su casa.
Beato Mariano Arciero, presbítero
En Nápoles, beato Mariano Arciero, presbítero de la arquidiócesis de Nápoles.
Beato José Allamano, presbítero y fundador
En Turín, en Italia, beato José Allamano, presbítero, que, lleno de fervor, para propagar la fe cristiana fundó las congregaciones de hombres y de mujeres denominadas Misioneros y Misioneras de la Consolata.
Elogio: En la Campania, santa Juliana, virgen y mártir.
Patronazgos: protectora en el parto y en las enfermedades infecciosas.
Santos Elías, Jeremías, Isaías y nueve compañeros, mártires
En Cesarea de Palestina, santos mártires Elías, Jeremías, Isaías, Samuel y Daniel, cristianos egipcios, que, por haber servido a los confesores condenados a las minas, fueron apresados por el prefecto Firmiliano, en tiempo de Galerio Maximiano, y, después de duros tormentos, perecieron decapitados. Tras ellos fueron martirizados Pánfilo, presbítero, Valente, diácono de Jerusalén, y Pablo, oriundo de la ciudad de lamnia, que habían permanecido dos años en la cárcel, así como Porfirio, siervo de Pánfilo, además de Seleuco, capadocio que ostentaba un grado en la milicia, y Teódulo, anciano servidor del prefecto Firmiliano. Finalmente, el capadocio Julián, llegado como peregrino en aquel momento, fue denunciado como cristiano por haber besado los cuerpos de los mártires, y por orden del prefecto lo quemaron a fuego lento.
San Maruta de Martirópolis, obispo
En el reino de los persas, san Maruta, obispo, que al establecerse la paz de la Iglesia presidió el concilio de Seleucia, reparó las iglesias destruidas durante la persecución bajo el rey Sapor y colocó las reliquias de los mártires persas en la ciudad episcopal, Talgrit, la cual recibió desde aquella ocasión el nombre de Martirópolis.
Beata Filipa Mareri, virgen
En Borgo San Pietro, en el Abruzo, beata Filipa Mareri, virgen, que, despreciando las riquezas y el fasto mundano, abrazó la forma de vida de santa Clara, recientemente establecida en aquella región.
Beato Nicolás Paglia, religioso presbítero
En Perusa, de la Umbría, conmemoración del beato Nicolás Paglia, presbítero de la Orden de Predicadores, que recibió de santo Domingo el hábito y la misión de predicar.
Beato Francisco Tóyama Jintaró, mártir
En Hiroshima, beato Francisco Tóyama, noble samurai, cuya ejemplar vida cristiana influyó en la conversión de muchos. Por no querer apostatar, murió decapitado en su casa.
Beato Mariano Arciero, presbítero
En Nápoles, beato Mariano Arciero, presbítero de la arquidiócesis de Nápoles.
Beato José Allamano, presbítero y fundador
En Turín, en Italia, beato José Allamano, presbítero, que, lleno de fervor, para propagar la fe cristiana fundó las congregaciones de hombres y de mujeres denominadas Misioneros y Misioneras de la Consolata.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa del Domingo (verde). MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.LECC.: vol. I (C).- Jer 17, 5-8. Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor.- Sal 1. R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.- 1 Cor 15, 12. 16-20. Si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido.- Lc 6, 17. 20-26. Bienaventurados los pobres. Ay de vosotros, los ricos. La fe es confianza de lo que no se ve, y esta confianza genera esperanza en Jesús, el Señor resucitado. Las bienaventuranzas nos ayudan a comprender en qué o en quién de verdad hemos puesto nuestra confianza. Somos llamados a sentir el contraste entre una vida que se mueve solo a ras de tierra y una existencia orientada hacia Dios. Jesús nos pide la pobreza elegida como modo de vida y que se manifiesta en la sencillez, en la búsqueda del bien por encima de cualquier interés personal, en la generosidad, en el saber que se puede vivir con poco, y que el mejor tesoro es el amor de Dios manifestado en Jesús y sus palabras.® Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial. Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II. Martirologio: elogs. del 17 de febrero, pág. 166.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Monición de entrada¿En quién tenemos nuestra confianza? ¿En nosotros mismos, en nuestra fuerza, en el dinero y los bienes materiales? (cf. 1 lect.). «Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor» (sal. resp.). «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. […] ¡Ay de vosotros los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo» (Ev.). Ser cristiano supone confiar en Dios por encima de todo, viviendo la pobreza evangélica. En la práctica, esto se traduce en estar más cerca de los pobres, de los que sufren, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales, sabiendo que a Dios no lo vamos a ganar en generosidad. Ese es el camino de los justos, que nos lleva a las fuentes de donde brota la vida verdadera (cf. orac. después de la comunión).
Antífona de entrada Cf. Sal 30, 3-4Sé la roca de mi refugio, oh, Dios, un baluarte donde me salve, tú que eres mi roca y mi baluarte; por tu nombre dirígeme y aliméntame.
Se dice Gloria.
Oración colectaOH, Dios, que prometiste permanecer
en los rectos y sencillos de corazón,
concédenos, por tu gracia, vivir de tal manera
que te dignes habitar en nosotros.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Se dice Gloria.
en los rectos y sencillos de corazón,
concédenos, por tu gracia, vivir de tal manera
que te dignes habitar en nosotros.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA
LECTURA
Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor
Lectura del libro de Jeremías 17, 5-8
ASÍ
DICE el Señor:
-«Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando
su corazón del Señor. Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien;
habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza: será un árbol
plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el
estío no lo sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no
deja de dar fruto».
Palabra
de Dios.
Salmo
responsorial Salmo 1, 1-2. 3. 4 y 6R/. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
V/. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos;
ni
entra por la senda de los pecadores,
ni se
sienta en la reunión de los cínicos;
sino
que su gozo es la ley del Señor,
y
medita su ley día y noche. R/.
V/. Será como un árbol plantado
al
borde de la acequia:
da
fruto en su sazón, y no se marchitan sus hojas
y
cuanto emprende tiene buen fin. R/.
V/. No así los impíos, no así;
serán
paja que arrebata el viento.
Porque
el Señor protege el camino de los justos,
pero
el camino de los impíos acaba mal. R/.
SEGUNDA
LECTURASi Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 15, 12.
16-20HERMANOS:
Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que decía
alguno que los muertos no resucitan? Si los muertos no resucitan, tampoco
Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene
sentido, seguís con vuestros pecados; y los que murieron con Cristo, se han
perdido. Si nuestra esperanza en Cristo acaba con esta vida, somos los hombres
más desgraciados.
¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos.Palabra
de Dios.
Aleluya Lc 6, 23abR. Aleluya, aleluya, aleluya.V. Alegraos y saltad de gozo —dice el Señor—,porque vuestra recompensa será grande en el cielo. R.
EVANGELIODichosos los pobres; ¡ay de vosotros, los ricos!
✠Lectura
del santo Evangelio según San Lucas 6, 17. 20-26
EN AQUEL TIEMPO, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano con un
grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén
y de la costa de Tiro y de Sidón.
Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo:
- «Dichosos los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.
Dichosos
los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados.
Dichosos
los que ahora lloráis, porque reiréis.
Dichosos vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y
proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos
ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.
Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas.
Pero ¡ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo!.
¡Ay
de vosotros los que estáis saciados, porque tendréis hambre!.
¡Ay
de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis!.
¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros
padres con los falsos profetas».
Palabra del Señor.
DOMINGO
DE LA VI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)
Hermosas
expresiones las del profeta Jeremías (primera lectura) señalando como dos polos
opuestos: Maldito quien confía en el hombre... Será como cardo en la
estepa y Bendito quien confía en el Señor... Será como un árbol
plantado junto al agua.
La
misma idea e imágenes se repiten en el salmo: Un árbol plantado al borde
de la acequia... o paja que arrebata el viento.
Con
imágenes y expresiones distintas vuelve el tema en el
Evangelio: Dichosos... y ¡Ay de vosotros...!
Ordenar
nuestra vida según Dios u ordenarla con criterios humanos; perspectiva sólo de
tiempo y sin fe o perspectiva con fe y visión de eternidad.
En
definitiva: organizar la vida con criterios meramente humanos o con criterios
sobrenaturales.
Las
apariencias confunden constantemente a quienes se fían de ellas y no
profundizan para actuar, como dirá Jesús a Pedro: ¡Escándalo eres para mí,
porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres! (Mat.
16-23)
Veamos
un fragmento del tema El camino de la vida (Opúsculo nº 13) del libro de la Madre Trinidad de la Santa
Madre Iglesia, Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabiduría amorosa:
¡Qué
extraña es mi vida...! Hoy me ha sido descubierto en un momento un camino
rápido, breve, por el que todos los hombres corríamos velozmente. Todos a un
mismo paso; ninguno, aunque quisiera, se podía rezagar: son los días de la
vida. Ninguno íbamos más ligeros ni más despacio; todos en una misma velocidad,
en una marcha simultánea y además en una marcha que era vertiginosa y, por lo
tanto, pronto daría con su fin.
Pero
en esta marcha unos se van refregando y ensuciando en el lodazal del mundo:
«nubes sin agua arrastradas por los vientos; árboles otoñales sin fruto, dos
veces muertos, desarraigados; olas bravas del mar, que arrojan la espuma de sus
impurezas; astros errantes, a los cuales está reservado el Abismo tenebroso
para siempre»8 ; y que, al llegar al término y encontrarse con
el Abismo que les separa de su fin, en su alocada y desconcertante carrera,
caen de improviso en ese Abismo tenebroso e insondable de terrible amargura y
desesperación eterna, sin detenerse a reflexionar.
Mientras
que los segundos, que van con sus alas extendidas sin mancharse en el lodazal,
siguen adelante por encima del Abismo, lo pasan, lo cruzan velozmente dejándolo
atrás, porque caminan impelidos por la voz del Amor Infinito que, colgado en el
Abismo, clavado entre Dios y los hombres, les reclama: «Venid a mí». Y con Él y
por Él se introducen en la mansión de la Luz, de la Vida y del Amor...
También
hay unos terceros que, parándose en seco al borde del Abismo, están a tiempo de
reflexionar.
Todos
corremos a una misma velocidad, aunque no todos llegaremos a un mismo término,
a pesar de que el término que Dios quiso para todos es el mismo; pero no lo
pueden conseguir sino aquellos que, viviendo de lo sobrenatural mediante la
vida de la gracia y bajo el ímpetu del Espíritu Santo, tienen alas, y alas de
águilas reales, que les hacen capaces de franquear el insondable Abismo que
existe entre la Vida y la muerte, entre la tierra y el Cielo.
¡Extraña
concepción de la vida la que hoy, en un momento, he descubierto...! ¡Extraña
intuición que me ha enseñado nuevamente lo fugaz de las cosas, el modo
apresurado en que se desliza todo, y la necesidad de buscar sólo a Dios para
franquear triunfantemente en conquista de gloria el Abismo que se antepone a la
Luz.
Abismo
cortado en seco, inmensamente profundo, ¡tanto, que no se le ve el fin!; por lo
que sólo con alas inmensas de águila podrá ser atravesado.
Oigo
carcajadas en la lejanía... carrera en tropel... camino de vida... Porque es el
camino de la vida por el que vamos todos, porque es el destierro el camino que
nos lleva a la Vida, por el cual no todos van de la misma manera, aunque sí
todos corremos a la misma velocidad...
¡Son
alas de águila las que necesita mi corazón dolorido, para correr al encuentro
del Amor...! Pero oigo, en el caminar de mi vertiginosa peregrinación,
carcajadas burlonas de desprecio e incomprensión, que me hacen estremecer, ante
cuanto se ha descubierto hoy a mi mirada espiritual, en lo más profundo de la
médula del alma.
¡Qué
corto es el camino...! ¡Qué cerca está el Abismo...! ¡Qué infranqueable sin
alas de águila...! Y las alas sólo el amor, el sacrificio, la renuncia y la vida
de fe, esperanza y caridad, los Sacramentos con los dones y frutos del Espíritu
Santo, son capaces de dárnoslas; alas de águila que nos lleven a la
esperanzadora luz del Amor:
[...]
¡Qué
corto es el camino...! ¡Qué velocidad la de sus caminantes...! ¡Qué insensatez
la de la inmensa mayoría de los que por él caminan...!
-----------------------
8 Jds 12b-13.
Se dice Credo.
Oración de los fieles
Oremos al Señor, nuestro Dios. Dichosos los que ponen su confianza en él.
- Por los que en la Iglesia dedican su vida al servicio de los más necesitados, para que su dicha y abnegación sirva de estímulo. Roguemos al Señor.
- Por los que acumulan riqueza, insensibles al mundo de la pobreza, para que al menos sepan que los pobres están a la puerta y aguardan las migajas de su banquete. Roguemos al Señor.
- Por los pobres, los que pasan hambre, los que lloran, los despreciados, para que puedan entender las Bienaventuranzas. Roguemos al Señor.
- Por nosotros, aquí reunidos, para que no caigamos en la tentación de confiar en el dinero como supremo valor. Roguemos al Señor.
Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo,
que pone su confianza en ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor
Lectura del libro de Jeremías 17, 5-8
ASÍ
DICE el Señor:
-«Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando
su corazón del Señor. Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien;
habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita.
Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza: será un árbol
plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el
estío no lo sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no
deja de dar fruto».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Salmo 1, 1-2. 3. 4 y 6
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R/.
al borde de la acequia:
da fruto en su sazón, y no se marchitan sus hojas
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.
¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos.
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 6, 17. 20-26
EN AQUEL TIEMPO, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano con un
grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén
y de la costa de Tiro y de Sidón.
Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo:
- «Dichosos los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.
Dichosos
los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados.
Dichosos
los que ahora lloráis, porque reiréis.
Dichosos vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y
proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos
ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.
Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas.
Pero ¡ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo!.
¡Ay
de vosotros los que estáis saciados, porque tendréis hambre!.
¡Ay
de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis!.
¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros
padres con los falsos profetas».
Palabra del Señor.
DOMINGO
DE LA VI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)
Hermosas
expresiones las del profeta Jeremías (primera lectura) señalando como dos polos
opuestos: Maldito quien confía en el hombre... Será como cardo en la
estepa y Bendito quien confía en el Señor... Será como un árbol
plantado junto al agua.
La
misma idea e imágenes se repiten en el salmo: Un árbol plantado al borde
de la acequia... o paja que arrebata el viento.
Con
imágenes y expresiones distintas vuelve el tema en el
Evangelio: Dichosos... y ¡Ay de vosotros...!
Ordenar
nuestra vida según Dios u ordenarla con criterios humanos; perspectiva sólo de
tiempo y sin fe o perspectiva con fe y visión de eternidad.
En
definitiva: organizar la vida con criterios meramente humanos o con criterios
sobrenaturales.
Las
apariencias confunden constantemente a quienes se fían de ellas y no
profundizan para actuar, como dirá Jesús a Pedro: ¡Escándalo eres para mí,
porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres! (Mat.
16-23)
Veamos
un fragmento del tema El camino de la vida (Opúsculo nº 13) del libro de la Madre Trinidad de la Santa
Madre Iglesia, Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabiduría amorosa:
¡Qué
extraña es mi vida...! Hoy me ha sido descubierto en un momento un camino
rápido, breve, por el que todos los hombres corríamos velozmente. Todos a un
mismo paso; ninguno, aunque quisiera, se podía rezagar: son los días de la
vida. Ninguno íbamos más ligeros ni más despacio; todos en una misma velocidad,
en una marcha simultánea y además en una marcha que era vertiginosa y, por lo
tanto, pronto daría con su fin.
Pero
en esta marcha unos se van refregando y ensuciando en el lodazal del mundo:
«nubes sin agua arrastradas por los vientos; árboles otoñales sin fruto, dos
veces muertos, desarraigados; olas bravas del mar, que arrojan la espuma de sus
impurezas; astros errantes, a los cuales está reservado el Abismo tenebroso
para siempre»8 ; y que, al llegar al término y encontrarse con
el Abismo que les separa de su fin, en su alocada y desconcertante carrera,
caen de improviso en ese Abismo tenebroso e insondable de terrible amargura y
desesperación eterna, sin detenerse a reflexionar.
Mientras
que los segundos, que van con sus alas extendidas sin mancharse en el lodazal,
siguen adelante por encima del Abismo, lo pasan, lo cruzan velozmente dejándolo
atrás, porque caminan impelidos por la voz del Amor Infinito que, colgado en el
Abismo, clavado entre Dios y los hombres, les reclama: «Venid a mí». Y con Él y
por Él se introducen en la mansión de la Luz, de la Vida y del Amor...
También
hay unos terceros que, parándose en seco al borde del Abismo, están a tiempo de
reflexionar.
Todos
corremos a una misma velocidad, aunque no todos llegaremos a un mismo término,
a pesar de que el término que Dios quiso para todos es el mismo; pero no lo
pueden conseguir sino aquellos que, viviendo de lo sobrenatural mediante la
vida de la gracia y bajo el ímpetu del Espíritu Santo, tienen alas, y alas de
águilas reales, que les hacen capaces de franquear el insondable Abismo que
existe entre la Vida y la muerte, entre la tierra y el Cielo.
¡Extraña
concepción de la vida la que hoy, en un momento, he descubierto...! ¡Extraña
intuición que me ha enseñado nuevamente lo fugaz de las cosas, el modo
apresurado en que se desliza todo, y la necesidad de buscar sólo a Dios para
franquear triunfantemente en conquista de gloria el Abismo que se antepone a la
Luz.
Abismo
cortado en seco, inmensamente profundo, ¡tanto, que no se le ve el fin!; por lo
que sólo con alas inmensas de águila podrá ser atravesado.
Oigo
carcajadas en la lejanía... carrera en tropel... camino de vida... Porque es el
camino de la vida por el que vamos todos, porque es el destierro el camino que
nos lleva a la Vida, por el cual no todos van de la misma manera, aunque sí
todos corremos a la misma velocidad...
¡Son
alas de águila las que necesita mi corazón dolorido, para correr al encuentro
del Amor...! Pero oigo, en el caminar de mi vertiginosa peregrinación,
carcajadas burlonas de desprecio e incomprensión, que me hacen estremecer, ante
cuanto se ha descubierto hoy a mi mirada espiritual, en lo más profundo de la
médula del alma.
¡Qué
corto es el camino...! ¡Qué cerca está el Abismo...! ¡Qué infranqueable sin
alas de águila...! Y las alas sólo el amor, el sacrificio, la renuncia y la vida
de fe, esperanza y caridad, los Sacramentos con los dones y frutos del Espíritu
Santo, son capaces de dárnoslas; alas de águila que nos lleven a la
esperanzadora luz del Amor:
[...]
¡Qué
corto es el camino...! ¡Qué velocidad la de sus caminantes...! ¡Qué insensatez
la de la inmensa mayoría de los que por él caminan...!
-----------------------
8 Jds 12b-13.
Se dice Credo.
Oración de los fieles
Oremos al Señor, nuestro Dios. Dichosos los que ponen su confianza en él.
- Por los que en la Iglesia dedican su vida al servicio de los más necesitados, para que su dicha y abnegación sirva de estímulo. Roguemos al Señor.
- Por los que acumulan riqueza, insensibles al mundo de la pobreza, para que al menos sepan que los pobres están a la puerta y aguardan las migajas de su banquete. Roguemos al Señor.
- Por los pobres, los que pasan hambre, los que lloran, los despreciados, para que puedan entender las Bienaventuranzas. Roguemos al Señor.
- Por nosotros, aquí reunidos, para que no caigamos en la tentación de confiar en el dinero como supremo valor. Roguemos al Señor.
Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo,
que pone su confianza en ti.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendas
SEÑOR, que esta oblación
nos purifique y nos renueve,
y sea causa de eterna recompensa
para los que cumplen tu voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
nos purifique y nos renueve,
y sea causa de eterna recompensa
para los que cumplen tu voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
77. Este prefacio, tomado de la Plegaria eucarística II, se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Antífona de comunión Cf. Sal 77, 29-30Comieron y se hartaron, así el Señor satisfizo su avidez; no los defraudó según su deseo. O bien: Jn 3,16Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
Oración después de la comuniónALIMENTADOS con las delicias del cielo,
te pedimos, Señor,
que procuremos siempre
aquello que nos asegura la vida verdadera.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Cf. Sal 77, 29-30
Oración después de la comunión
te pedimos, Señor,
que procuremos siempre
aquello que nos asegura la vida verdadera.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario