14 de febrero - VIERNES DE LA V SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SANTOS CIRILO, monje, y METODIO, obispo, patronos de Europa (fiesta)



  VIERNES DE LA V SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  SANTOS CIRILO, monje, y METODIO, obispo, patronos de Europa, fiesta
  Oficio propio de la fiesta, del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 14 DE FEBRERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

Eucaristía del Viernes de la Semana V del T. O., (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Viernes de la Semana V del T. O., (a las 19.30 h.).




* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

El corto (short) de la semana:





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *

NOTICIAS DE ACTUALIDAD




* * * * *



* * * * *

La Diócesis de Huelva celebra el aniversario de la dedicación de su Catedral

Esta solemnidad subraya la importancia de la Catedral como iglesia madre de todas las parroquias de la diócesis y sede del Obispo, quien preside en la caridad y unidad a toda la comunidad diocesana

* * * * *









Opinión
José Carlos Súbtil
Se pretende que la Iglesia transforme la moral para no traumatizar a nadie.

7 armas espirituales para derrotar al demonio en la «batalla de la mente» y la falta de perdón

El cambio de Pedro como Papa, el exorcismo de Santiago... Zavala desvela los misterios apostólicos


Vídeos

Misionera, evangeliza a bantúes y pigmeos en un país destrozado por la guerra

Los peregrinos del Jubileo rozan el millón y medio

Conmovedor: los niños preguntan a personas sin hogar


Jesús María Silva Castignani

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal

Belén Sotos

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma


Otras noticias
J.M.C.

José María Carrera

José María Carrera

J.M.C.

J.M.C.

José María Carrera

J.M.C.

Los cines Callao de Madrid acogerán el estreno europeo de The Chosen: la Última Cena

Juan Cadarso


Espiritualidad

15 consejos para la batalla espiritual: cómo reforzar tu vida de oración

¿Desesperado porque Dios no te habla? Primero hay que conocer las 8 formas que tiene de comunicarse


Juan Manuel de Prada
Angélica Barragán

Alfonso López Quintás


Cine y televisión

La Tierra Permanece (Earth Abides): una pandemia y un homenaje a Eclesiastés


Libros

La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos


Testimonios

Así impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su autobiografía

Así es el padre Gonzalo, neocatecumenal, de los primeros «de los 2000» en ser ordenado en España


Polémicas
Germán Masserdotti

Transformados: pastoral con personas homosexuales


Nueva Evangelización

El Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina»

Por qué bendecir tu casa


Vaticano
José María Carrera

José María Carrera
J.M.C.



SANTORAL DE HOY


 
Elogio: Fiesta de san Cirilo, monje, y san Metodio, obispo, hermanos nacidos en Tesalónica, que enviados a Moravia por el obispo Focio de Constantinopla para predicar la fe cristiana, allí crearon signos propios para traducir del griego a la lengua eslava los libros sagrados. En un posterior viaje a Roma, Cirilo, que antes se llamaba Constantino, enfermó, y habiendo profesado como monje, descansó en el Señor en este día. Metodio, constituido obispo de Sirmium por el papa Adriano II, evangelizó la región de Panonia, y en todas las dificultades que soportó fue siempre ayudado por los Pontífices Romanos; recibió finalmente el premio celestial por sus trabajos en Velherad, en Moravia, el día seis de abril.
Patronazgos: patronos de Europa, Bohemia y Moravia, Polonia, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia y Serbia, y protectores contra las tormentas eléctricas.
Refieren a este santo: Santos Clemente, Gorazdo, Nahum, Sabas y Angelario, San Esteban de Perm.
 

   San Valentín, mártir

En Roma, en la vía Flaminia, cerca del puente Milvio, san Valentín, mártir.

   San Vital de Spoleto, mártir   

En la ciudad de Spoleto, en la Umbría, san Vital, mártir, santificado por la fe conservada y su imitación de Cristo.

   San Zenón de Roma, mártir

En Roma, en el cementerio de Pretextato, en la vía Apia, san Zenón, mártir.

   Santos Basiano y ocho compañeros, mártires   

En Alejandría de Egipto, conmemoración de los santos mártires Basiano, Tonión, Proto y Lucio, que fueron arrojados al mar; Cirión, presbítero, Agatón, exorcista, y Moisés, que quemaron vivos; y Dionisio y Ammonio, que entraron en la gloria eterna tras ser decapitados.

   San Eleucadio de Ravena, obispo

En Ravena, de la Flaminia, san Eleucadio, obispo.

   San Auxencio, abad   

En el monte Scopa, en Bitinia, san Auxencio, presbítero y archimandrita, que desde el lugar donde vivía defendió la fe de Calcedonia con la potente voz de sus virtudes.

   San Nostriano de Nápoles, obispo   

Conmemoración de san Nostriano, obispo de Nápoles.

   San Antonino, abad   

En Sorrento, de la Campania, san Antonino, abad, que al ser destruido su monasterio por los lombardos se refugió en la soledad.

   San Juan Bautista de la Concepción García, religioso presbítero 

En Córdoba, ciudad de España, san Juan Bautista de la Concepción García, presbítero de la Orden de la Santísima Trinidad, que, habiendo iniciado la renovación de su Orden, la culminó con gran esfuerzo en medio de dificultades y persecuciones.

   Beato Vicente Vilar David, mártir

En Valencia, también en España, beato Vicente Vilar David, mártir, el cual, en la persecución contra la religión, acogió en su casa a sacerdotes y religiosos, y prefirió morir antes que renegar de su fe.


LITURGIA DE HOY

Fiesta de san Cirilo, monje, y san Metodio, obispo, hermanos nacidos en Tesalónica, que enviados a Moravia por el obispo Focio de Constantinopla para predicar la fe cristiana, allí crearon signos propios para traducir del griego a la lengua eslava los libros sagrados. En un posterior viaje a Roma, Cirilo, que antes se llamaba Constantino, enfermó, y habiendo profesado como monje, descansó en el Señor en este día del año 869. Metodio, constituido obispo de Sirmium por el papa Adriano II, evangelizó la región de Panonia, y en todas las dificultades que soportó fue siempre ayudado por los Pontífices Romanos; recibió finalmente el premio celestial por sus trabajos en Velherad, en Moravia, actual Chequia, el día seis de abril del año 885 (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. de los santos. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- Hch 13, 46-49. Sabed que nos dedicamos a los gentiles.

- Sal 116. R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

- Lc 10, 1-9. La mies es abundante y los obreros pocos.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 15 de febrero, pág. 164.

CALENDARIOS: Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei: Santísima Virgen María, Madre del Amor Hermoso (F).

Trinitarios: San Juan Bautista de la Concepción, presbítero (F).


RITOS INICIALES 

Monición de entrada

Hoy es la fiesta de los santos hermanos Cirilo, monje, y Metodio, obispo, misioneros oriundos de la Iglesia bizantina. En el siglo IX, en los tiempos difíciles del gran cisma del Oriente cristiano, evangelizaron a los pueblos eslavos: Bulgaria, Rumanía, los Balcanes, Polonia y Rusia. Para predicar la fe cristiana, crearon signos propios para traducir los libros sagrados del griego a la lengua eslava.

En un viaje a Roma, Cirilo enfermó y, habiendo profesado como monje, descansó en el Señor tal día como hoy en el año 869. Metodio murió en Moravia, actual Chequia, el día 6 de abril del año 885.


Antífona de entrada

Estos son los hombres santos, amigos de Dios, insignes en la predicación de la verdad divina.


Se dice Gloria.

 

Oración colecta
Oh, Dios, que iluminaste a los pueblos eslavos
por medio de los santos hermanos Cirilo y Metodio,
concédenos acoger en nuestros corazones las palabras de tu enseñanza,
y haz de nosotros un pueblo concorde en la fe verdadera y en su recta confesión.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA 
Sabed que nos dedicamos a los gentiles

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 13, 46-49

EN AQUELLOS DÍAS, Pablo y Bernabé dijeron a los judíos:

«Teníamos que anunciaros primero a vosotros la palabra de Dios; pero como la rechazáis y no os consideráis dignos de la vida eterna, sabed que nos dedicamos a los gentiles. Así nos lo ha mandado el Señor: “Yo te he puesto como luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el confín de la tierra”».

Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la palabra del Señor; y creyeron los que estaban destinados a la vida eterna.

La palabra del Señor se iba difundiendo por toda la región.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL Sal 116, 1. 2

R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

O bien: Aleluya.

V. Alabad al Señor, todas las naciones,
aclamadlo, todos los pueblos.

R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

V. Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre.

R. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.


Aclamación antes del Evangelio Lc 4, 18
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres,
a proclamar a los cautivos la libertad. R/.
 
EVANGELIO 
La mies es abundante y los obreros pocos

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 10, 1-9

EN AQUEL TIEMPO, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:

«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.

¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.

Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y, si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.

Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.

Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”».

Palabra del Señor.


Papa Francisco, Ángelus 7-julio-2019

Este envío prefigura la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los pueblos. Jesús dijo a los discípulos: «La mies es mucha y los obreros son pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10, 2).

Esta petición de Jesús es siempre válida. Siempre debemos orar al "dueño de la mies", que es Dios Padre, para que envíe obreros a trabajar en su campo, que es el mundo. Y cada uno de nosotros lo debe hacer con un corazón abierto, con una actitud misionera; nuestra oración no debe limitarse solo a nuestras peticiones, a nuestras necesidades: una oración es verdaderamente cristiana si también tiene una dimensión universal.


Oración de los fieles
En esta fiesta de san Cirilo y san Metodio, evangelizadores de los países del Este de Europa, presentemos nuestra oración a Dios Padre, y supliquémosle que por su intercesión bendiga al mundo entero, especialmente a los pueblos eslavos y al continente europeo.
1.- Por la Iglesia entera; para que, siguiendo el ejemplo de Cirilo y Metodio, sepa anunciar el Evangelio arraigándolo vigorosamente en la vida de las personas y de los pueblos. Roguemos al señor.
2.- Por las vocaciones sacerdotales; para que no falten en ninguna parte del mundo quienes trabajen incansablemente por hacer llegar a los fieles la palabra de Dios. Roguemos al Señor.
3.- Por los países del Este y de toda Europa; para que encuentren los caminos para construir una sociedad próspera, justa y libre; siendo la fe de Jesucristo para ellos luz en este camino. Roguemos al Señor.
4.- Por todos los que sufren a causa de su fe o de su lucha por la libertad y la justicia; para que experimenten la fortaleza de Dios en todo momento, y puedan ver el fruto de sus padecimientos y esfuerzos. Roguemos al Señor.
5.- Por todos nosotros; para que a través de nuestra manera de vivir demos testimonio del amor inmenso de Dios hacia todos los hombres y mujeres del mundo. Roguemos al Señor.
Señor y Padre nuestro,
que sales al encuentro de todo hombre
y le manifiestas tu amor y tu deseo de salvación;
escucha las oraciones que te dirigimos
en la fiesta de los santos Cirilo y Metodio,
y por su intercesión bendice a los pueblos de Europa y de todo el mundo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
MIRA, Señor,
los dones que presentamos a tu majestad
en la conmemoración de los santos Cirilo y Metodio,
y haz que se conviertan en signo de la humanidad nueva,
reconciliada contigo en ferviente caridad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio II de los santos
Eficacia de la acción de los santos

85. Este prefacio se dice en las misas de todos los santos, de los santos patronos y titulares de la iglesia, y en las solemnidades y fiestas de los santos, a no ser que haya que decir un prefacio más propio. Se puede decir también en las memorias de los santos.
 
V/.   El Señor esté con vosotros. R/.
V/.   Levantemos el corazón. R/.
V/.   Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/.
EN verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Porque eres glorificado
en la asamblea de los santos,
y, al coronar sus méritos,
coronas tu propios dones.
Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
y nos das así pruebas evidentes de tu amor.
Su insigne ejemplo nos anima,
y a su permanente intercesión nos confiamos
para que se cumplan tus designios de salvación.
Por eso, Señor,
nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y con todos los santos, diciendo:
Santo, Santo, Santo... 

Antífona de comunión Cf. Mc 16, 20
Los discípulos se fueron a predicar el Evangelio, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Oración después de la comunión
OH, Dios, Padre de todos los pueblos,
que nos haces partícipes de un mismo pan y un mismo Espíritu,
y herederos del convite eterno,
concédenos con bondad, en la fiesta de los santos Cirilo y Metodio,
que la multitud de tus hijos, perseverando en la misma fe,
construya unánime el reino de la justicia y de la paz.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo
VUELVE, Señor,
hacia ti el corazón de tu pueblo;
y tú que le concedes tan grandes intercesores
no dejes de orientarle con tu continua protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera. Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo aspiré, y ahora te anhelo» (San Agustín).

«Existe una cerrazón interior, que concierne al núcleo profundo de la persona, al que la Biblia llama el “corazón”. Esto es lo que Jesús vino a “abrir”, a liberar, para hacernos capaces de vivir en plenitud la relación con Dios y con los demás» (Benedicto XVI).

«(…) En su predicación, el Señor Jesús se sirve con frecuencia de los signos de la Creación para dar a conocer los misterios del Reino de Dios. Realiza sus curaciones o subraya su predicación por medio de signos materiales o gestos simbólicos. Da un sentido nuevo a los hechos y a los signos de la Antigua Alianza, sobre todo al Éxodo y a la Pascua, porque Él mismo es el sentido de todos esos signos» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.151).


No hay comentarios:

Publicar un comentario