* * * * *
ADORACIÓN PERPETUADEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
El corto (short) de la semana:
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
En el quinto capítulo del programa 'Eméritos' de TRECE TV, D. José Vilaplana, nuestro obispo emérito, ha repasado toda una vida al servicio de la Iglesia y cómo es su día a día en su pueblo natal, Benimarfull, en Alicante
12 de febrero, aniversario de la Dedicaciónde la Santa Iglesia Catedral
El 12 de febrero de 1977, el Obispo Monseñor Rafael González Moralejo consagró el altar y dedicó solemnemente la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced, tras las obras de restauración llevadas a cabo a raíz de los problemas surgidos con motivo del seísmo de febrero de 1969.Comunicado oficial del Obispado de Huelva en relación a los cursos pre-bendiciónde la parroquia de San Pablo de Huelva
Ante la información publicada por la parroquia de San Pablo de Huelva y otros medios de comunicación, el Obispado de Huelva desea aclarar lo siguiente
* * * * *
"Por las vocaciones al sacerdocioy la vida religiosa"(Febrero 2025)
Milei
prohíbe la mutilación trans a menores: madres de MANADA piden más y dan 7
consignas de combate
Antonio
se estrelló en el Amazonas y sobrevivió 36 días solo: entre los depredadores se
convirtió
5
conclusiones del Congreso de Vocaciones para transformar un mundo con un
«rostro antivocacional»
Radio
Seybo, la emisora dominica que evangeliza RD, localiza personas y hasta
«predice» huracanes
Fray
Zvonimir Pavicic: «El Nihil obstat de Roma reconoce que Medjugorje puede ayudar
a la Iglesia»
Cultura
Una
aventura arriesgada, con final feliz
El
sesgo ideológico de los medios sistémicos: el caso de Alemania, expuesto por
Alexander Kissler
¿Un
futbolista santo? Tommy Burns, la estrella del Celtic que «permanecía absorto
ante el Santísimo»
Vídeos
Crecen
los católicos en Escandinavia
Las
Fuerzas Armadas españolas «toman» el Vaticano
Maurice
Baring, el «otro» converso
«Testimonium»,
el diploma del Jubileo en Roma
Blogs
VIVE
DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy
el reto del amor es que “muestres tus manos” a Cristo
Proyecto
Amor Conyugal
Me
cuesta un poquito. Comentario para Matrimonios: Marcos 6, 53-56
Santiago
Martín
Domingo
V: Construye al menos un pajar
Rafael
Pascual Elías OCD
VIVE
DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy
el reto del amor es hacer un acto de confianza en Jesús
Otras
noticias
Francisco,
a los militares y policías en su Jubileo: «El bien puede vencer a pesar de
todo»
Refugio
prenatal, nueva ayuda médica provida para embarazadas con problemas que se
plantean abortar
El
Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la
voluntad divina»
Descalzos:
la gran película sobre cómo surge la música de Hakuna
Medicada,
con un trastorno obsesivo severo... en un retiro de RiseUp se sanó
Inician
campaña de firmas: «Que las mujeres compitan contra mujeres y no contra
deportistas hombres»
Gran
Congreso de Vocaciones este fin de semana en Madrid: obispos y 3.200 asistentes
Así
impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su
autobiografía
Para
llevar a Cristo, el Papa apunta por dónde empezar: «Rezar es la primera acción
misionera»
Espiritualidad
San
Ricardo de Wessex: rey, peregrino y padre de tres santos
15
consejos para la batalla espiritual: cómo reforzar tu vida de oración
¿Desesperado
porque Dios no te habla? Primero hay que conocer las 8 formas que tiene de
comunicarse
Opinión
Por
qué la familia es tan importante, incluso para los que la menosprecian
Josep
Miró i Ardèvol
Cuatro
argumentos filosóficos para creer en la vida eterna
Ignacio
Crespí de Valldaura
Guillermo
Villa Trueba
Cine
y televisión
La
Tierra Permanece (Earth Abides): una pandemia y un homenaje a Eclesiastés
Acabó
Blue Bloods tras casi 300 capítulos: la teleserie donde más se reza
Libros
La
fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El
Señor de los Anillos
«María,
mi madre»: el libro del sacerdote Agustín Giménez que aclara las dudas sobre la
Corredención
Testimonios
Así
impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su
autobiografía
Así
es el padre Gonzalo, neocatecumenal, de los primeros «de los 2000» en ser
ordenado en España
«Yonqui»
de espiritualidades alternativas
Polémicas
Transformados:
pastoral con personas homosexuales
«Jesús
no fue un yogui»: Munilla responde con contundencia al sincretismo del
sacerdote Pablo d'Ors
Nueva
Evangelización
El
Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la
voluntad divina»
Medicada,
con un trastorno obsesivo severo... en un retiro de RiseUp se sanó
Vaticano
Rumores
en el colegio cardenalicio
Ataque
al altar mayor de San Pedro
Así
impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su
autobiografía
Milei
prohíbe la mutilación trans a menores: madres de MANADA piden más y dan 7
consignas de combate
Antonio
se estrelló en el Amazonas y sobrevivió 36 días solo: entre los depredadores se
convirtió
5
conclusiones del Congreso de Vocaciones para transformar un mundo con un
«rostro antivocacional»
Radio
Seybo, la emisora dominica que evangeliza RD, localiza personas y hasta
«predice» huracanes
Fray
Zvonimir Pavicic: «El Nihil obstat de Roma reconoce que Medjugorje puede ayudar
a la Iglesia»
Cultura
Una aventura arriesgada, con final feliz
El
sesgo ideológico de los medios sistémicos: el caso de Alemania, expuesto por
Alexander Kissler
Vídeos
Crecen
los católicos en Escandinavia
Las
Fuerzas Armadas españolas «toman» el Vaticano
Maurice
Baring, el «otro» converso
«Testimonium»,
el diploma del Jubileo en Roma
Blogs
VIVE
DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy
el reto del amor es que “muestres tus manos” a Cristo
Proyecto
Amor Conyugal
Me
cuesta un poquito. Comentario para Matrimonios: Marcos 6, 53-56
Santiago
Martín
Domingo
V: Construye al menos un pajar
Rafael
Pascual Elías OCD
VIVE
DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy
el reto del amor es hacer un acto de confianza en Jesús
Otras
noticias
Francisco, a los militares y policías en su Jubileo: «El bien puede vencer a pesar de todo»
Refugio prenatal, nueva ayuda médica provida para embarazadas con problemas que se plantean abortar
El Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina»
Descalzos: la gran película sobre cómo surge la música de Hakuna
Medicada, con un trastorno obsesivo severo... en un retiro de RiseUp se sanó
Inician campaña de firmas: «Que las mujeres compitan contra mujeres y no contra deportistas hombres»
Gran Congreso de Vocaciones este fin de semana en Madrid: obispos y 3.200 asistentes
Así impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su autobiografía
Para
llevar a Cristo, el Papa apunta por dónde empezar: «Rezar es la primera acción
misionera»
Espiritualidad
San
Ricardo de Wessex: rey, peregrino y padre de tres santos
15
consejos para la batalla espiritual: cómo reforzar tu vida de oración
¿Desesperado
porque Dios no te habla? Primero hay que conocer las 8 formas que tiene de
comunicarse
Opinión
Por
qué la familia es tan importante, incluso para los que la menosprecian
Josep
Miró i Ardèvol
Cuatro
argumentos filosóficos para creer en la vida eterna
Ignacio
Crespí de Valldaura
Guillermo Villa Trueba
Cine y televisión
La
Tierra Permanece (Earth Abides): una pandemia y un homenaje a Eclesiastés
Acabó
Blue Bloods tras casi 300 capítulos: la teleserie donde más se reza
Libros
La
fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El
Señor de los Anillos
«María,
mi madre»: el libro del sacerdote Agustín Giménez que aclara las dudas sobre la
Corredención
Testimonios
Así
impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su
autobiografía
Así es el padre Gonzalo, neocatecumenal, de los primeros «de los 2000» en ser ordenado en España
«Yonqui»
de espiritualidades alternativas
Polémicas
Transformados: pastoral con personas homosexuales
«Jesús
no fue un yogui»: Munilla responde con contundencia al sincretismo del
sacerdote Pablo d'Ors
Nueva
Evangelización
El Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina»
Medicada,
con un trastorno obsesivo severo... en un retiro de RiseUp se sanó
Vaticano
Rumores en el colegio cardenalicio
Ataque al altar mayor de San Pedro
Así impactó «el Milagro de los Andes» en la fe de Francisco: lo cuenta en su autobiografía
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de la sepultura de santa Escolástica, virgen, hermana de san Benito, la cual, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios.
Patronazgos: patrona de las monjas, y para pedir por la lluvia, contra los rayos y las tormentas, también contra las convulsiones en los niños.
Refieren a este santo: Santa Margarita de Hungría.
Santos Caralampo, Porfirio, Daucto y tres compañeras, mártires
En Magnesia, en la provincia romana de Asia, santos Calarampo, Porfirio y Daucto, que, junto con tres mujeres, sufrieron el martirio en tiempo del emperador Septimio Severo.
Santos Zótico y Amancio, mártires
En Roma, en el décimo miliario de la vía Labicana, santos Zótico y Amancio, mártires.
San Silvano de Terracina, obispo
Cerca de Terracina, en la Campania, san Silvano, obispo.
San Troyano de Saintes, obispo
En la ciudad de Saintes, en Aquitania, san Troyano, obispo.
San Protadio de Besançon, obispo
En Vesoncio (hoy Besançon), en Burgundia, san Protadio, obispo.
Santa Austreberta, abadesa
En la región de Rouen, en Neustria, santa Austreberta, virgen y abadesa, que rigió el monasterio de Pavilly, fundado piadosamente por el obispo san Audeno.
San Guillermo el Grande, eremita
En la gruta de Stabulum Rhodis, cerca de Grossetto, en la Toscana, san Guillermo, eremita de Malavalle, cuya vida inspiró y dio origen a numerosas congregaciones de eremitas.
Beato Hugo de Fosses, abad
En el monasterio premonstratense de Fosses, cerca de Namur, en Lotaringia, beato Hugo, abad, a quien su maestro san Norberto, al ser elegido arzobispo de Magdeburgo, le encomendó la organización de la nueva Orden, que rigió sabiamente durante treinta y cinco años.
Beata Clara de Rimini, viuda
En Rimini, en la Romagna, beata Clara, viuda, que por medio de la penitencia, mortificación y ayunos expió la vida disoluta que había llevado antes y, después de reunir un grupo de compañeras en un monasterio, sirvió a Dios con humildad de espíritu.
Beatos Pedro Fremond y cinco compañeras, mártires
En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, beato Pedro Fremond, junto con cinco compañeras, mártires, que durante la Revolución Francesa fueron fusilados por su fidelidad a la Iglesia católica. Sus nombres son: beatas Catalina y María Luisa du Verdier de la Sorinière, hermanas; Luisa Bessay de la Voûte; Maria Ana Hacher du Bois; y Luisa Poirier, esposa.
San José Sánchez del Río, mártir
En Guadalajara, México, san José Sánchez del Río, de catorce años, mártir, que murió apuñalado dando vivas a Cristo Rey y a Santa María de Guadalupe, durante la Guerra Cristera.
Beato Luis Stepinac, obispo y mártir
En la aldea de Krasic, cerca de Zagreb, en Croacia, beato Luis Stepinac, obispo de Zagreb, que rechazó con firmeza las doctrinas que se oponían a la fe y a la dignidad humana, y por su fidelidad a la Iglesia, después de prolongada prisión, víctima de la enfermedad y la miseria, terminó egregiamente su episcopado.
Beato Mikel Beltoja, presbítero y mártir
En Shkodrë, Albania, beato Mikel Beltoja, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir.
Elogio: Memoria de la sepultura de santa Escolástica, virgen, hermana de san Benito, la cual, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios.
Patronazgos: patrona de las monjas, y para pedir por la lluvia, contra los rayos y las tormentas, también contra las convulsiones en los niños.
Refieren a este santo: Santa Margarita de Hungría.
Santos Caralampo, Porfirio, Daucto y tres compañeras, mártires
En Magnesia, en la provincia romana de Asia, santos Calarampo, Porfirio y Daucto, que, junto con tres mujeres, sufrieron el martirio en tiempo del emperador Septimio Severo.
Santos Zótico y Amancio, mártires
En Roma, en el décimo miliario de la vía Labicana, santos Zótico y Amancio, mártires.
San Silvano de Terracina, obispo
Cerca de Terracina, en la Campania, san Silvano, obispo.
San Troyano de Saintes, obispo
En la ciudad de Saintes, en Aquitania, san Troyano, obispo.
San Protadio de Besançon, obispo
En Vesoncio (hoy Besançon), en Burgundia, san Protadio, obispo.
Santa Austreberta, abadesa
En la región de Rouen, en Neustria, santa Austreberta, virgen y abadesa, que rigió el monasterio de Pavilly, fundado piadosamente por el obispo san Audeno.
San Guillermo el Grande, eremita
En la gruta de Stabulum Rhodis, cerca de Grossetto, en la Toscana, san Guillermo, eremita de Malavalle, cuya vida inspiró y dio origen a numerosas congregaciones de eremitas.
Beato Hugo de Fosses, abad
En el monasterio premonstratense de Fosses, cerca de Namur, en Lotaringia, beato Hugo, abad, a quien su maestro san Norberto, al ser elegido arzobispo de Magdeburgo, le encomendó la organización de la nueva Orden, que rigió sabiamente durante treinta y cinco años.
Beata Clara de Rimini, viuda
En Rimini, en la Romagna, beata Clara, viuda, que por medio de la penitencia, mortificación y ayunos expió la vida disoluta que había llevado antes y, después de reunir un grupo de compañeras en un monasterio, sirvió a Dios con humildad de espíritu.
Beatos Pedro Fremond y cinco compañeras, mártires
En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, beato Pedro Fremond, junto con cinco compañeras, mártires, que durante la Revolución Francesa fueron fusilados por su fidelidad a la Iglesia católica. Sus nombres son: beatas Catalina y María Luisa du Verdier de la Sorinière, hermanas; Luisa Bessay de la Voûte; Maria Ana Hacher du Bois; y Luisa Poirier, esposa.
San José Sánchez del Río, mártir
En Guadalajara, México, san José Sánchez del Río, de catorce años, mártir, que murió apuñalado dando vivas a Cristo Rey y a Santa María de Guadalupe, durante la Guerra Cristera.
Beato Luis Stepinac, obispo y mártir
En la aldea de Krasic, cerca de Zagreb, en Croacia, beato Luis Stepinac, obispo de Zagreb, que rechazó con firmeza las doctrinas que se oponían a la fe y a la dignidad humana, y por su fidelidad a la Iglesia, después de prolongada prisión, víctima de la enfermedad y la miseria, terminó egregiamente su episcopado.
Beato Mikel Beltoja, presbítero y mártir
En Shkodrë, Albania, beato Mikel Beltoja, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult y mártir.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa de la memoria (blanco). MISAL: 1.ª orac. prop. y el resto
del común de vírgenes (para una virgen) o de santos (para una monja), o de un
domingo del T.O., Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Gen 1, 1-19. Dijo Dios, y así fue.
- Sal 103. R. Goce el Señor con sus
obras.
- Mc 6, 53-56. Los que lo tocaban se
curaban.
o
bien: cf.
vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio:
elogs. del 11 de febrero, pág. 158.
CALENDARIOS: Benedictinas: Santa Escolástica, virgen
(S). Benedictinos y monjas de la O. Cist.: (F). O. Cist., monjes: (ML).
Orden Premonstratense: San Hugo, abad (F).
MISAL: 1.ª orac. prop. y el resto
del común de vírgenes (para una virgen) o de santos (para una monja), o de un
domingo del T.O., Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Gen 1, 1-19. Dijo Dios, y así fue.
- Sal 103. R. Goce el Señor con sus
obras.
- Mc 6, 53-56. Los que lo tocaban se
curaban.
o
bien: cf.
vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 11 de febrero, pág. 158.
CALENDARIOS: Benedictinas: Santa Escolástica, virgen
(S). Benedictinos y monjas de la O. Cist.: (F). O. Cist., monjes: (ML).
Orden Premonstratense: San Hugo, abad (F).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Santa Escolástica, virgen
Escolástica, nacida en Nursia (Italia), era hermana de san Benito, el legislador de los monjes de Occidente. Al pie del Monte Casino, donde Benito había fundado su célebre monasterio, llevó una vida consagrada. Murió un poco antes que su hermano. Las monjas benedictinas honran a Escolástica como su madre espiritual.
Antífona de entrada Cf. Sal 51, 10Como olivo frondoso en la casa de Dios, he puesto para siempre mi confianza en la misericordia del Señor.
Oración colectaTe pedimos, Padre,
en esta celebración de santa Escolástica, virgen,
que, siguiendo su ejemplo, te sirvamos con un amor puro
y experimentemos las delicias de tu amistad.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Santa Escolástica, virgen
Antífona de entrada Cf. Sal 51, 10
en esta celebración de santa Escolástica, virgen,
que, siguiendo su ejemplo, te sirvamos con un amor puro
y experimentemos las delicias de tu amistad.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA
LECTURADijo
Dios, y así fue
Comienzo
del libro del Génesis 1, 1-19AL
PRINCIPIO creó Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba informe y vacía; la
tiniebla cubría la superficie del abismo, mientras el espíritu de Dios se
cernía sobre la faz de las aguas.
Dijo
Dios:
«Exista la luz».
Y la
luz existió.
Vio
Dios que la luz era buena. Y separó Dios la luz de la tiniebla. Llamó Dios a la
luz «día» y a la tiniebla llamó «noche».
Pasó
una tarde, pasó una mañana: el día primero.
Y
dijo Dios:
«Exista un firmamento entre las aguas, que separe aguas de aguas».
E hizo
Dios el firmamento y separó las aguas de debajo del firmamento de las aguas de
encima del firmamento.
Y así
fue.
Llamó
Dios al firmamento «cielo».
Pasó
una tarde, pasó una mañana: el día segundo.
Dijo
Dios:
«Júntense las aguas de debajo del cielo en un solo sitio, y que aparezca lo
seco».
Y así
fue.
Llamó
Dios a lo seco «tierra», y a la masa de las aguas llamó «mar».
Y vio
Dios que era bueno.
Dijo
Dios:
«Cúbrase la tierra de verdor, de hierba verde que engendre semilla, y de
árboles frutales que den fruto según su especie y que lleven semilla sobre la
tierra».
Y así
fue.
La
tierra brotó hierba verde que engendraba semilla según su especie, y árboles
que daban fruto y llevaban semilla según su especie.
Y vio
Dios que era bueno.
Pasó
una tarde, pasó una mañana: el día tercero.
Dijo
Dios:
«Existan lumbreras en el firmamento del cielo, para separar el día de la noche,
para señalar las fiestas, los días y los años, y sirvan de lumbreras en el
firmamento del cielo, para iluminar sobre la tierra».
Y así
fue.
E hizo
Dios dos lumbreras grandes: la lumbrera mayor para regir el día, la lumbrera
menor para regir la noche; y las estrellas. Dios las puso en el firmamento del
cielo para iluminar la tierra, para regir el día y la noche y para separar la
luz de la tiniebla.
Y vio
Dios que era bueno.
Pasó
una tarde, pasó una mañana: el día cuarto.Palabra
de Dios.
Salmo
responsorial Sal 103, 1-2a. 5-6. 10 y 12. 24 y 35c (R: 31b)R/. Goce
el Señor con sus obras.V/. Bendice,
alma mía, al Señor:
¡Dios
mío, qué grande eres!
Te
vistes de belleza y majestad,
la
luz te envuelve como un manto. R/.V/. Asentaste
la tierra sobre sus cimientos,
y no
vacilará jamás;
la
cubriste con el manto del océano,
y las
aguas se posaron sobre las montañas. R/.V/. De
los manantiales sacas los ríos,
para
que fluyan entre los montes;
junto
a ellos habitan las aves del cielo,
y
entre las frondas se oye su canto. R/.V/. Cuántas
son tus obras, Señor,
y
todas las hiciste con sabiduría;
la
tierra está llena de tus criaturas.
¡Bendice,
alma mía, al Señor! R/.
Aleluya
Cf. Mt 4, 23R/. Aleluya,
aleluya, aleluya.V/. Jesús
proclamaba el evangelio del reino,y
curaba toda dolencia del pueblo. R/.
EVANGELIOLos que lo tocaban se curaban✠Lectura del santo Evangelio según San Marcos 6, 53-56EN AQUEL TIEMPO, cuando Jesús y sus discípulos terminaron la travesía, tocaron tierra en Genesaret, y atracaron. Apenas desembarcados, algunos lo reconocieron, y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaban los enfermos en camillas. En la aldea o pueblo o caserío donde llegaba, colocaban a los enfermos en la plaza, y le rogaban que les dejase tocar al menos el borde de su manto; y los que lo tocaban se ponían sanos.Palabra del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
Dijo Dios:
«Exista la luz».
Y la luz existió.
Vio Dios que la luz era buena. Y separó Dios la luz de la tiniebla. Llamó Dios a la luz «día» y a la tiniebla llamó «noche».
Pasó una tarde, pasó una mañana: el día primero.
Y dijo Dios:
«Exista un firmamento entre las aguas, que separe aguas de aguas».
E hizo Dios el firmamento y separó las aguas de debajo del firmamento de las aguas de encima del firmamento.
Y así fue.
Llamó Dios al firmamento «cielo».
Pasó una tarde, pasó una mañana: el día segundo.
Dijo Dios:
«Júntense las aguas de debajo del cielo en un solo sitio, y que aparezca lo seco».
Y así fue.
Llamó Dios a lo seco «tierra», y a la masa de las aguas llamó «mar».
Y vio Dios que era bueno.
Dijo Dios:
«Cúbrase la tierra de verdor, de hierba verde que engendre semilla, y de árboles frutales que den fruto según su especie y que lleven semilla sobre la tierra».
Y así fue.
La tierra brotó hierba verde que engendraba semilla según su especie, y árboles que daban fruto y llevaban semilla según su especie.
Y vio Dios que era bueno.
Pasó una tarde, pasó una mañana: el día tercero.
Dijo Dios:
«Existan lumbreras en el firmamento del cielo, para separar el día de la noche, para señalar las fiestas, los días y los años, y sirvan de lumbreras en el firmamento del cielo, para iluminar sobre la tierra».
Y así fue.
E hizo Dios dos lumbreras grandes: la lumbrera mayor para regir el día, la lumbrera menor para regir la noche; y las estrellas. Dios las puso en el firmamento del cielo para iluminar la tierra, para regir el día y la noche y para separar la luz de la tiniebla.
Y vio Dios que era bueno.
Pasó una tarde, pasó una mañana: el día cuarto.
Salmo responsorial Sal 103, 1-2a. 5-6. 10 y 12. 24 y 35c (R: 31b)
¡Dios mío, qué grande eres!
Te vistes de belleza y majestad,
la luz te envuelve como un manto. R/.
y no vacilará jamás;
la cubriste con el manto del océano,
y las aguas se posaron sobre las montañas. R/.
para que fluyan entre los montes;
junto a ellos habitan las aves del cielo,
y entre las frondas se oye su canto. R/.
y todas las hiciste con sabiduría;
la tierra está llena de tus criaturas.
¡Bendice, alma mía, al Señor! R/.
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasEn la conmemoración de santa Escolástica
te presentamos, Señor, las ofrendas de nuestra devoción
para que, consagradas a ti,
sean para nosotros consuelo en la tierra y anticipo de vida eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
te presentamos, Señor, las ofrendas de nuestra devoción
para que, consagradas a ti,
sean para nosotros consuelo en la tierra y anticipo de vida eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Sal 44, 2
Me brota del corazón un hermoso poema, yo dedico mis versos al Rey.
Oración después de la comuniónReanimados en las fuentes de la salvación, te pedimos, Padre,
que, por la intercesión de santa Escolástica
y uniéndonos cada día más íntimamente a Cristo,
merezcamos tener parte en tu reino.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
que, por la intercesión de santa Escolástica
y uniéndonos cada día más íntimamente a Cristo,
merezcamos tener parte en tu reino.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario