¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.
* * * * *
¿Cambio de fechas de Semana Santa?“La Iglesia católica estaría dispuesta a aceptar”"Renuevo mi llamamiento para que esta coincidencia sirva como reclamo para que todos los cristianos den un paso decisivo hacia la unidad, en torno a una fecha común, una fecha para la Pascua, y la Iglesia católica estaría dispuesta a aceptar la fecha que todos quieran. Una fecha de unidad" (Papa Francisco)
Homilía del Sábado III Semana del T.O.por Mons. Munilla
(01.02.2025)
(01.02.2025)
Portada
El sistema judicial vaticano, en juego
Chesterton, el legado infinito
«San Edmund Campion»: la película íntegra sobre el mártir inglés
«Jesús no fue un yogui»: Munilla responde con contundencia al sincretismo del sacerdote Pablo d'Ors
«El alcalde de los pobres» de Boston: el polémico regidor ante cuya tumba se reza un siglo después
Acabó Blue Bloods tras casi 300 capítulos: la teleserie donde más se reza
Ortega expulsa ya hasta a sus propios compatriotas: 30 clarisas nicaragüenses dejan sus conventos
Blogs
Hoy el reto del amor es confiar en el Señor
Escaparate espiritual. Comentario para Matrimonios: Marcos 4, 1-20
Barcelona, contra el holocausto oculto del aborto
Jesús: el verdadero Templo de Dios
Hoy, el reto del amor es vivir en Cristo
Otras noticias
Joven, sacerdote y misionero en Taiwán, 'diminuta' isla de 1% de católicos, en medio de la tensión
Gran congreso de vocaciones, Osio de Córdoba a los altares... Acaba la Asamblea de obispos del sur
La portavoz de la Casa Blanca más joven de la historia: madre y católica devota
Muere el obispo tradicionalista inglés Richard Williamson a consecuencia de un derrame cerebral
4 santos «amigos íntimos» de los ángeles: los mandaban a hacer recados y recibían clases de idiomas
ACN convoca una jornada mundial de oración por la paz en Myanmar: "Por favor, rezad por nosotros"
La colecta de la diócesis de Madrid por las riadas de Valencia recaudó 1 millón de euros
Los adolescentes de EE.UU cada vez rechazan más la ideología de género, un 69% «frontalmente»
Francisco recuerda a Dom Guéranger en el 150 aniversario de su muerte por su defensa de la Iglesia
Espiritualidad
El silencio en la oración no causa distracción, al revés: es necesario para el encuentro con Dios
¿Puede el Rosario cambiar nuestra vida? Una refrescante reflexión sobre el poder de esta oración
6 consejos para aprovechar la verdadera gracia del domingo: «Cuando lo haces proteges tu matrimonio»
Opinión
Jubileo: la buena misión vs la pereza o la tontaina
Crisis y esperanza en la Iglesia
Paliativos: todos necesitamos ser cuidados y acompañados
Testimonios
20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, mártir coreano que fue cura un año, explorador y cartógrafo
Anciana, desplazada por la guerra, aprendió el Padrenuestro y empezó a ir a misa: «Dios me esperaba»
Los anglocatólicos británicos pasan a tener obispo propio: David Waller, católico desde 2011
Polémicas
Doctor en Ciencias disecciona los mitos trans: 7 conclusiones sobre una industria con mala ciencia
El lobby contra las terapias admite que no conoce víctimas y sólo denuncia la promoción y charlas
Nueva Evangelización
Gran congreso de vocaciones, Osio de Córdoba a los altares... Acaba la Asamblea de obispos del sur
ReligiónEnLibertad cambia de CMS y de diseño este jueves 30 de enero: «Llevar esperanza a más gente»
Kénosis, ¿un nuevo Hakuna? Un apostolado juvenil que crece con música, adoración y evangelización
Vaticano
Francisco recuerda a Dom Guéranger en el 150 aniversario de su muerte por su defensa de la Iglesia
Audiencia del Papa: «José habla con hechos, espera, ama... no pide más pruebas, confía en Dios»
El Papa hace santa a Vincenza María Poloni: una vida dedicada a los enfermos y a los huérfanos
El sistema judicial vaticano, en juego
Chesterton, el legado infinito
«San Edmund Campion»: la película íntegra sobre el mártir inglés
«Jesús no fue un yogui»: Munilla responde con contundencia al sincretismo del sacerdote Pablo d'Ors
«El alcalde de los pobres» de Boston: el polémico regidor ante cuya tumba se reza un siglo después
Acabó Blue Bloods tras casi 300 capítulos: la teleserie donde más se reza
Ortega expulsa ya hasta a sus propios compatriotas: 30 clarisas nicaragüenses dejan sus conventos
Blogs
Hoy el reto del amor es confiar en el Señor
Escaparate espiritual. Comentario para Matrimonios: Marcos 4, 1-20
Barcelona, contra el holocausto oculto del aborto
Jesús: el verdadero Templo de Dios
Hoy, el reto del amor es vivir en Cristo
Otras noticias
Joven, sacerdote y misionero en Taiwán, 'diminuta' isla de 1% de católicos, en medio de la tensión
Gran congreso de vocaciones, Osio de Córdoba a los altares... Acaba la Asamblea de obispos del sur
La portavoz de la Casa Blanca más joven de la historia: madre y católica devota
Muere el obispo tradicionalista inglés Richard Williamson a consecuencia de un derrame cerebral
4 santos «amigos íntimos» de los ángeles: los mandaban a hacer recados y recibían clases de idiomas
ACN convoca una jornada mundial de oración por la paz en Myanmar: "Por favor, rezad por nosotros"
La colecta de la diócesis de Madrid por las riadas de Valencia recaudó 1 millón de euros
Los adolescentes de EE.UU cada vez rechazan más la ideología de género, un 69% «frontalmente»
Francisco recuerda a Dom Guéranger en el 150 aniversario de su muerte por su defensa de la Iglesia
Espiritualidad
El silencio en la oración no causa distracción, al revés: es necesario para el encuentro con Dios
¿Puede el Rosario cambiar nuestra vida? Una refrescante reflexión sobre el poder de esta oración
6 consejos para aprovechar la verdadera gracia del domingo: «Cuando lo haces proteges tu matrimonio»
Opinión
Jubileo: la buena misión vs la pereza o la tontaina
Crisis y esperanza en la Iglesia
Paliativos: todos necesitamos ser cuidados y acompañados
Testimonios
20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, mártir coreano que fue cura un año, explorador y cartógrafo
Anciana, desplazada por la guerra, aprendió el Padrenuestro y empezó a ir a misa: «Dios me esperaba»
Los anglocatólicos británicos pasan a tener obispo propio: David Waller, católico desde 2011
Polémicas
Doctor en Ciencias disecciona los mitos trans: 7 conclusiones sobre una industria con mala ciencia
El lobby contra las terapias admite que no conoce víctimas y sólo denuncia la promoción y charlas
Nueva Evangelización
Gran congreso de vocaciones, Osio de Córdoba a los altares... Acaba la Asamblea de obispos del sur
ReligiónEnLibertad cambia de CMS y de diseño este jueves 30 de enero: «Llevar esperanza a más gente»
Kénosis, ¿un nuevo Hakuna? Un apostolado juvenil que crece con música, adoración y evangelización
Vaticano
Francisco recuerda a Dom Guéranger en el 150 aniversario de su muerte por su defensa de la Iglesia
Audiencia del Papa: «José habla con hechos, espera, ama... no pide más pruebas, confía en Dios»
El Papa hace santa a Vincenza María Poloni: una vida dedicada a los enfermos y a los huérfanos
SANTORAL DE HOY
El santo del día en 1 minuto:
Elogio: En Kildare, de Hibernia, santa Brígida, abadesa, que fundó uno de los primeros monasterios de la isla y, según se cuenta, continuó el trabajo de evangelización iniciado por san Patricio.
Patronazgos: Patrona de Irlanda junto con los santos Patricio y Columba.
Refieren a este santo: San Conleto de Kildare, San Gildas «el Sabio», San Melis de Ardagh.
Elogio: En Kildare, de Hibernia, santa Brígida, abadesa, que fundó uno de los primeros monasterios de la isla y, según se cuenta, continuó el trabajo de evangelización iniciado por san Patricio.
Patronazgos: Patrona de Irlanda junto con los santos Patricio y Columba.
Refieren a este santo: San Conleto de Kildare, San Gildas «el Sabio», San Melis de Ardagh.
San Trifón, mártir
En Frigia, conmemoración de san Trifón, mártir.
San Severo de Ravena, obispo
En Ravena, en la región de Flaminia, san Severo, obispo.
San Pablo de Trois-Châteaux, obispo
En Augusta Tricastina, en la Galia Vienense, san Pablo, obispo, que dio posteriormente su actual nombre a la ciudad, Saint-Paul-Trois-Châteaux.
San Urso, presbítero
En Augusta Pretoria, en los Alpes Grayos, san Urso, presbítero.
San Agripano de Le Puy, obispo y mártir
En Anicio, en Aquitania, san Agripano, obispo y mártir, el cual, de regreso a Roma, a su llegada a dicha región fue asesinado por unos idólatras.
San Sigeberto III, rey
En Metz, en Austrasia, el santo rey Sigeberto III, que fundó los monasterios de Stavelot y Malmedy, así como muchos otros, y se distinguió por su liberalidad en hacer limosnas a las iglesias y a los pobres.
San Raimundo de Fitero, abad y fundador
En la villa de Ciruelos, en la región española de Castilla la Nueva, san Raimundo, abad de Fitero, fundador de la Orden de Calatrava, bajo la Regla del Cister, e insigne sostenedor del cristianismo.
San Juan de Craticula, obispo
En Saint-Malo, en Bretaña Menor, san Juan, obispo, varón de gran austeridad y justicia, que trasladó su sede episcopal desde Aleth a esa ciudad. San Bernardo lo alabó como obispo pobre, amigo de los pobres y amante de la pobreza.
Beato Reginaldo de Orleans, religioso presbítero
En París, en Francia, beato Reginaldo de Orleans, presbítero, quien, de paso por Roma, conmovido por la predicación de santo Domingo, entró en la Orden de Predicadores, donde atrajo a muchos con el ejemplo de sus virtudes y el ardor de su palabra.
Santa Viridiana, virgen y reclusa
En Castro Fiorentino, en la Toscana, santa Viridiana, virgen, que vivió recluida desde la juventud hasta la ancianidad.
Beato Andrés de Segni, religioso presbítero
En el convento de Piglio, en el Lacio, beato Andrés, de la familia de los condes de Segni, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, renunciando a altas dignidades, prefirió servir a Cristo en la humildad y simplicidad.
Beatos Conor O`Devany y Patricio O`Lougham, mártires
En Dublín, en Irlanda, beatos mártires Conor O'Devany, obispo de Down and Connor, de la Orden de los Hermanos Menores, y Patricio O'Lougham, presbítero, ahorcados ambos por ser católicos, bajo el reinado de Jacobo I.
San Enrique Morse, mártir
En Londres, en Inglaterra, san Enrique Morse, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, apresado en diversas ocasiones y exiliado por dos veces, fue encarcelado de nuevo, en tiempo del rey Carlos I, por ser sacerdote, y, después de haber celebrado la Misa en la cárcel, entregó su alma a Dios, ahorcado en Tyburn.
Beatas Maria Ana Vaillot y cuarenta y seis compañeras, mártires
En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, pasión de las beatas María Ana Vaillot y sus cuarenta y seis compañeras, que recibieron la corona del martirio durante la Revolución Francesa. Estos son sus nombres: Otilia Baumgarten, religiosa; Juana Gruget, Luisa Rallier de la Tertinilre, Magdalena Perrotin, María Ana Pichery y Simona Chauvigné, viudas; Francisca Pagis, Juana Fouchard, Margarita Riviére, María Cassin, María Fausseuse, María Galard, María Gasnier, María Juana Chauvigné, María Lenée, María Leroy Brevet, María Rouault, Petrina Phélippeaux, Renata Cailleau, Renata Martin y Victoria Bauduceau, esposas; Juana, Magdalena y Petrina Sailland d'Espinatz, hermanas; Gabriela, Petrina y Susanna Androuin, hermanas; María y Renata Grillard, hermanas; Ana Francisca de Villencuye, Ana Hamard, Carla Davy, Catalina Cottanceau, Francisca Bellanger, Francisca Bonneau, Francisca Michau, Jacoba Monnier, Juana Bourigault, Luisa Amata Déan de Luigné, Magdalena Blond, María Leroy, Petrina Besson, Petrina Ledoyen, Petrina Grille, Renata Valin y Rosa Quenion.
Santos Pablo Hong Yông-ju, Juan Yi Mun-u y Bárbara Ch'oe Yong-i, mártires
En la ciudad de Seúl, en Corea, santos mártires Pablo Hong Yông-ju, catequista, Juan Yi Mun-u, que se ocupaba de los pobres y enterraba los cuerpos de los mártires, y Bárbara Ch'oe Yong-i, la cual, siguiendo el ejemplo de sus padres y esposo muertos por el nombre de Cristo, fue decapitada al igual que los otros.
Beata Juana Francisca de la Visitación, virgen y fundadora
En Turín, en Italia, beata Juana Francisca de la Visitación (Ana) Michelotti, virgen, que fundó el Instituto de Hermanitas del Sagrado Corazón, para servir al Señor cuidando desinteresadamente a los enfermos pobres.
Beato Luis Variara, presbítero y fundador
En la ciudad de Cúcuta, en Colombia, beato Luis Variara, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales, que dedicó toda su actividad en favor de los leprosos y fundó la Congregación de Hermanas Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
San Trifón, mártir
En Frigia, conmemoración de san Trifón, mártir.
San Severo de Ravena, obispo
En Ravena, en la región de Flaminia, san Severo, obispo.
San Pablo de Trois-Châteaux, obispo
En Augusta Tricastina, en la Galia Vienense, san Pablo, obispo, que dio posteriormente su actual nombre a la ciudad, Saint-Paul-Trois-Châteaux.
San Urso, presbítero
En Augusta Pretoria, en los Alpes Grayos, san Urso, presbítero.
San Agripano de Le Puy, obispo y mártir
En Anicio, en Aquitania, san Agripano, obispo y mártir, el cual, de regreso a Roma, a su llegada a dicha región fue asesinado por unos idólatras.
San Sigeberto III, rey
En Metz, en Austrasia, el santo rey Sigeberto III, que fundó los monasterios de Stavelot y Malmedy, así como muchos otros, y se distinguió por su liberalidad en hacer limosnas a las iglesias y a los pobres.
San Raimundo de Fitero, abad y fundador
En la villa de Ciruelos, en la región española de Castilla la Nueva, san Raimundo, abad de Fitero, fundador de la Orden de Calatrava, bajo la Regla del Cister, e insigne sostenedor del cristianismo.
San Juan de Craticula, obispo
En Saint-Malo, en Bretaña Menor, san Juan, obispo, varón de gran austeridad y justicia, que trasladó su sede episcopal desde Aleth a esa ciudad. San Bernardo lo alabó como obispo pobre, amigo de los pobres y amante de la pobreza.
Beato Reginaldo de Orleans, religioso presbítero
En París, en Francia, beato Reginaldo de Orleans, presbítero, quien, de paso por Roma, conmovido por la predicación de santo Domingo, entró en la Orden de Predicadores, donde atrajo a muchos con el ejemplo de sus virtudes y el ardor de su palabra.
Santa Viridiana, virgen y reclusa
En Castro Fiorentino, en la Toscana, santa Viridiana, virgen, que vivió recluida desde la juventud hasta la ancianidad.
Beato Andrés de Segni, religioso presbítero
En el convento de Piglio, en el Lacio, beato Andrés, de la familia de los condes de Segni, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, renunciando a altas dignidades, prefirió servir a Cristo en la humildad y simplicidad.
Beatos Conor O`Devany y Patricio O`Lougham, mártires
En Dublín, en Irlanda, beatos mártires Conor O'Devany, obispo de Down and Connor, de la Orden de los Hermanos Menores, y Patricio O'Lougham, presbítero, ahorcados ambos por ser católicos, bajo el reinado de Jacobo I.
San Enrique Morse, mártir
En Londres, en Inglaterra, san Enrique Morse, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, apresado en diversas ocasiones y exiliado por dos veces, fue encarcelado de nuevo, en tiempo del rey Carlos I, por ser sacerdote, y, después de haber celebrado la Misa en la cárcel, entregó su alma a Dios, ahorcado en Tyburn.
Beatas Maria Ana Vaillot y cuarenta y seis compañeras, mártires
En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, pasión de las beatas María Ana Vaillot y sus cuarenta y seis compañeras, que recibieron la corona del martirio durante la Revolución Francesa. Estos son sus nombres: Otilia Baumgarten, religiosa; Juana Gruget, Luisa Rallier de la Tertinilre, Magdalena Perrotin, María Ana Pichery y Simona Chauvigné, viudas; Francisca Pagis, Juana Fouchard, Margarita Riviére, María Cassin, María Fausseuse, María Galard, María Gasnier, María Juana Chauvigné, María Lenée, María Leroy Brevet, María Rouault, Petrina Phélippeaux, Renata Cailleau, Renata Martin y Victoria Bauduceau, esposas; Juana, Magdalena y Petrina Sailland d'Espinatz, hermanas; Gabriela, Petrina y Susanna Androuin, hermanas; María y Renata Grillard, hermanas; Ana Francisca de Villencuye, Ana Hamard, Carla Davy, Catalina Cottanceau, Francisca Bellanger, Francisca Bonneau, Francisca Michau, Jacoba Monnier, Juana Bourigault, Luisa Amata Déan de Luigné, Magdalena Blond, María Leroy, Petrina Besson, Petrina Ledoyen, Petrina Grille, Renata Valin y Rosa Quenion.
Santos Pablo Hong Yông-ju, Juan Yi Mun-u y Bárbara Ch'oe Yong-i, mártires
En la ciudad de Seúl, en Corea, santos mártires Pablo Hong Yông-ju, catequista, Juan Yi Mun-u, que se ocupaba de los pobres y enterraba los cuerpos de los mártires, y Bárbara Ch'oe Yong-i, la cual, siguiendo el ejemplo de sus padres y esposo muertos por el nombre de Cristo, fue decapitada al igual que los otros.
Beata Juana Francisca de la Visitación, virgen y fundadora
En Turín, en Italia, beata Juana Francisca de la Visitación (Ana) Michelotti, virgen, que fundó el Instituto de Hermanitas del Sagrado Corazón, para servir al Señor cuidando desinteresadamente a los enfermos pobres.
Beato Luis Variara, presbítero y fundador
En la ciudad de Cúcuta, en Colombia, beato Luis Variara, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales, que dedicó toda su actividad en favor de los leprosos y fundó la Congregación de Hermanas Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa de sábado (verde) o de la
memoria (blanco). MISAL: para el sábado cualquier
formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria del común de la
bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la bienaventurada Virgen María»,
o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria. LECC.: vol. III-impar. - Heb 11, 1-2. 8-19. Esperaba la ciudad cuyo
arquitecto y constructor iba a ser Dios.- Salmo: Lc 1, 69-75. R. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque
ha visitado a su pueblo.- Mc 4, 35-41. ¿Quién es este? ¡Hasta el
viento y el mar lo obedecen! o
bien: cf.
vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la bienaventurada
Virgen María».Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de la
memoria. Martirologio: elogs. del 2 de febrero, pág. 142. CALENDARIOS: Granada-ciudad:
San
Cecilio, obispo y mártir (S). Granada-diócesis: (F).Ibiza: San
Juan Bosco, presbítero (MO).Pamplona y Tudela, Tarazona y O. Cist.: San
Raimundo de Fitero, abad (ML).Carmelitas: Beata Candelaria de san José,
virgen (ML).Misioneros del Sagrado Corazón: Samuel Benedicto Daswa,
mártir (ML).Paúles e Hijas de la Caridad: Beatas María Ana Vaillot y
Otilia Baumgarten, vírgenes y mártires (ML).Familia Salesiana: Conmemoración
de todos los difuntos de la Congregación.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada
Salve, Madre Santa, Virgen, Madre del Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos.
Monición de entrada
Alegrémonos todos al celebrar la memoria de la Virgen María. En ella encontramos el modelo del orante que escucha la Palabra de Dios y de la acogida incondicional de esa Palabra, que hace carne los designios de Dios. La alabamos glorificando la obra del Altísimo en ella; rezamos cantando su Magníficat y recurrimos a ella confiando en su intercesión maternal, pues es tradición de la comunidad cristiana dirigirse directamente a ella invocando su ayuda en las horas difíciles. En la escuela de la Madre de Dios, los cristianos aprendemos el estilo de vida de la gratuidad, de un amor que no espera, sino que se adelanta a las necesidades del otro, de una caridad que alcanza al hermano en lo concreto y le transmite no solo la vida, sino el gozo y el sentido de la misma vida.
Oración colecta
Te pedimos, Señor, que nosotros, tus siervos,
gocemos siempre de salud de alma y cuerpo,
y por la gloriosa intercesión de santa María, siempre Virgen,
líbranos de las tristezas de este mundo y concédenos las alegrías del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Antífona de entrada
Salve, Madre Santa, Virgen, Madre del Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos.
Monición de entrada
Alegrémonos todos al celebrar la memoria de la Virgen María. En ella encontramos el modelo del orante que escucha la Palabra de Dios y de la acogida incondicional de esa Palabra, que hace carne los designios de Dios. La alabamos glorificando la obra del Altísimo en ella; rezamos cantando su Magníficat y recurrimos a ella confiando en su intercesión maternal, pues es tradición de la comunidad cristiana dirigirse directamente a ella invocando su ayuda en las horas difíciles. En la escuela de la Madre de Dios, los cristianos aprendemos el estilo de vida de la gratuidad, de un amor que no espera, sino que se adelanta a las necesidades del otro, de una caridad que alcanza al hermano en lo concreto y le transmite no solo la vida, sino el gozo y el sentido de la misma vida.
Oración colecta
Te pedimos, Señor, que nosotros, tus siervos,
gocemos siempre de salud de alma y cuerpo,
y por la gloriosa intercesión de santa María, siempre Virgen,
líbranos de las tristezas de este mundo y concédenos las alegrías del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA
LECTURAEsperaba
la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios
Lectura
de la carta a los Hebreos 11, 1-2. 8-19HERMANOS:La fe
es fundamento de lo que se espera, y garantía de lo que no se ve.
Por
ella son recordados los antiguos.
Por
la fe obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir
en heredad. Salió sin saber adónde iba.
Por
fe vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas, y lo
mismo Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa, mientras esperaba la ciudad
de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios.
Por
la fe también Sara, siendo estéril, obtuvo “vigor para concebir” cuando ya le
había pasado la edad, porque consideró fiel al que se lo prometía.
Y
así, de un hombre, marcado ya por la muerte, nacieron hijos numerosos, como las
estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas.
Con
fe murieron todos estos, sin haber recibido las promesas, sino viéndolas y
saludándolas de lejos, confesando que eran huéspedes y peregrinos en la tierra.
Es
claro que los que así hablan están buscando una patria; pues si añoraban la
patria de donde habían salido, estaban a tiempo para volver.
Pero
ellos ansiaban una patria mejor, la del cielo.
Por
eso Dios no tiene reparo en llamarse su Dios: porque les tenía preparada una
ciudad.
Por
la fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac: ofreció a su hijo único, el
destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: «Isaac continuará tu
descendencia».
Pero
Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para resucitar de entre los muertos,
de donde en cierto sentido recobró a Isaac.Palabra
de Dios.
Salmo
responsorial Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75 (R: cf. 68)R/. Bendito
sea el Señor, Dios de Israel,
porque
ha visitado a su pueblo.V/. Suscitándonos
una fuerza de salvación
en la
casa de David, su siervo,
según
lo había predicho desde antiguo
por
boca de sus santos profetas. R/.V/. Es
la salvación que nos libra de nuestros enemigos
y de
la mano de todos los que nos odian;
realizando
la misericordia que tuvo con nuestros padres,
recordando
su santa alianza. R/.V/. Y
el juramento que juró a nuestro padre Abrahán para concedernos
que,
libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos,
le
sirvamos con santidad y justicia,
en su
presencia, todos nuestros días. R/.
Aleluya
Cf. Jn 3, 16R/. Aleluya,
aleluya, aleluya.V/. Tanto
amó Dios al mundo,que
entregó a su Unigénito;todo
el que cree en él tiene vida eterna. R/.
EVANGELIO¿Quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!✠
Lectura del santo evangelio según san Marcos 4, 35-41AQUEL DÍA, al atardecer, dice Jesús a sus discípulos:
«Vamos a la otra orilla».
Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua.
Él estaba en la popa, dormido sobre un cabezal. Lo despertaron, diciéndole:
«Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».
Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar:
«¡Silencio, enmudece!».
El viento cesó y vino una gran calma.
Él les dijo:
«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».
Se llenaron de miedo y se decían unos a otros:
«¿Pero quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!».Palabra del Señor.
Papa Francisco, Homilía Domingo de Ramos, 14-abril-2019
En los momentos de oscuridad y de gran tribulación hay que callar, tener el valor de callar, siempre que sea un callar manso y no rencoroso. La mansedumbre del silencio hará que parezcamos aún más débiles, más humillados, y entonces el demonio, animándose, saldrá a la luz. Será necesario resistirlo en silencio, "manteniendo la posición", pero con la misma actitud que Jesús. Él sabe que la guerra es entre Dios y el Príncipe de este mundo, y que no se trata de poner la mano en la espada, sino de mantener la calma, firmes en la fe. Es la hora de Dios. Y en la hora en que Dios baja a la batalla, hay que dejarlo hacer. Nuestro puesto seguro estará bajo el manto de la Santa Madre de Dios. Y mientras esperamos que el Señor venga y calme la tormenta (cf. Mc 4, 37-41), con nuestro silencioso testimonio en oración, nos damos a nosotros mismos y a los demás razón de nuestra esperanza (cf. 1P 3, 15). Esto nos ayudará a vivir en la santa tensión entre la memoria de las promesas, la realidad del ensañamiento presente en la cruz y la esperanza de la resurrección.
Por ella son recordados los antiguos.
Por la fe obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber adónde iba.
Por fe vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas, y lo mismo Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa, mientras esperaba la ciudad de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios.
Por la fe también Sara, siendo estéril, obtuvo “vigor para concebir” cuando ya le había pasado la edad, porque consideró fiel al que se lo prometía.
Y así, de un hombre, marcado ya por la muerte, nacieron hijos numerosos, como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas.
Con fe murieron todos estos, sin haber recibido las promesas, sino viéndolas y saludándolas de lejos, confesando que eran huéspedes y peregrinos en la tierra.
Es claro que los que así hablan están buscando una patria; pues si añoraban la patria de donde habían salido, estaban a tiempo para volver.
Pero ellos ansiaban una patria mejor, la del cielo.
Por eso Dios no tiene reparo en llamarse su Dios: porque les tenía preparada una ciudad.
Por la fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac: ofreció a su hijo único, el destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: «Isaac continuará tu descendencia».
Pero Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para resucitar de entre los muertos, de donde en cierto sentido recobró a Isaac.
Salmo responsorial Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75 (R: cf. 68)
porque ha visitado a su pueblo.
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por boca de sus santos profetas. R/.
y de la mano de todos los que nos odian;
realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres,
recordando su santa alianza. R/.
que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días. R/.
✠
«Vamos a la otra orilla».
Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua.
Él estaba en la popa, dormido sobre un cabezal. Lo despertaron, diciéndole:
«Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».
Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar:
«¡Silencio, enmudece!».
El viento cesó y vino una gran calma.
Él les dijo:
«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?».
Se llenaron de miedo y se decían unos a otros:
«¿Pero quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!».
Papa Francisco, Homilía Domingo de Ramos, 14-abril-2019
En los momentos de oscuridad y de gran tribulación hay que callar, tener el valor de callar, siempre que sea un callar manso y no rencoroso. La mansedumbre del silencio hará que parezcamos aún más débiles, más humillados, y entonces el demonio, animándose, saldrá a la luz. Será necesario resistirlo en silencio, "manteniendo la posición", pero con la misma actitud que Jesús. Él sabe que la guerra es entre Dios y el Príncipe de este mundo, y que no se trata de poner la mano en la espada, sino de mantener la calma, firmes en la fe. Es la hora de Dios. Y en la hora en que Dios baja a la batalla, hay que dejarlo hacer. Nuestro puesto seguro estará bajo el manto de la Santa Madre de Dios. Y mientras esperamos que el Señor venga y calme la tormenta (cf. Mc 4, 37-41), con nuestro silencioso testimonio en oración, nos damos a nosotros mismos y a los demás razón de nuestra esperanza (cf. 1P 3, 15). Esto nos ayudará a vivir en la santa tensión entre la memoria de las promesas, la realidad del ensañamiento presente en la cruz y la esperanza de la resurrección.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasEscucha, Señor, la oración de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio del Canon IIEl misterio de la salvación en cristo77. Este prefacio, tomado de la Plegaria eucarística II, se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Cf. Lc 11, 27
Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo del Padre eterno.
Oración después de la comuniónAL recibir estos sacramentos del cielo,
imploramos de tu misericordia, Señor,
que cuantos nos alegramos
en la memoria de la bienaventurada Virgen María,
consigamos colaborar, a imitación suya,
en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Escucha, Señor, la oración de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
77. Este prefacio, tomado de la Plegaria eucarística II, se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Antífona de comunión Cf. Lc 11, 27
Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo del Padre eterno.
imploramos de tu misericordia, Señor,
que cuantos nos alegramos
en la memoria de la bienaventurada Virgen María,
consigamos colaborar, a imitación suya,
en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario