15 de febrero - SÁBADO DE LA V SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML)




  SÁBADO DE LA V SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Sábado de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)




PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 15 DE FEBRERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la VI Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la VI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).




* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

El corto (short) de la semana:





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *

NOTICIAS DE ACTUALIDAD




* * * * *



* * * * *

La Diócesis de Huelva celebra el aniversario de la dedicación de su Catedral

Esta solemnidad subraya la importancia de la Catedral como iglesia madre de todas las parroquias de la diócesis y sede del Obispo, quien preside en la caridad y unidad a toda la comunidad diocesana

* * * * *








Un enfrentamiento sin precedentes por la expulsión de ilegales.

Opinión
Creer y saber: León XIII y Juan Pablo II
Ángel Vicente Valiente Sánchez

Los peligros de determinadas corrientes filosóficas.
¿Quién fue San Valentín? ¿Qué pasó con su fiesta religiosa? ¿Qué tiene que ver con los enamorados?
De monje budista a miembro del Opus Dei: la sorprendente conversión de un soldado británico

Vídeos
El doble regalo del Jubileo
Los estragos de la España vaciada en la Iglesia: pronóstico de Red de redes
Así viven San Marón los cristianos de Tierra Santa
Misionera, evangeliza a bantúes y pigmeos en un país destrozado por la guerra

Blogs
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy, el reto del amor es atravesar el invierno con la certeza de que llegará una nueva primavera

Proyecto Amor Conyugal
Asistencia garantizada. Comentario para Matrimonios: Lucas 10, 1-9

Jesús María Silva Castignani
Fátima y los errores de Rusia

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que busques posarte en las ramas más altas

Proyecto Amor Conyugal
Es por la fe. Comentario para Matrimonios: Marcos 7, 24-30

Otras noticias
«Valientes» llegará a las salas de cines: 10 frases de acción para resistir a la decadencia
Francisco eleva a Madre Teresa por su «testimonio excepcional» y decreta su celebración litúrgica
Con 500 millones de usuarios, Google Calendar suprime el mes del orgullo y mantiene la Navidad
7 armas espirituales para derrotar al demonio en la «batalla de la mente» y la falta de perdón
Anuncian próxima acción de gracias por la beatificación de sor Juana de Cubas, consejera de Carlos V
De peregrinar a Lourdes a activar la fe de los periodistas: el fértil
Francisco interrumpe nuevamente su audiencia por la bronquitis: ya son tres veces en una semana
El cambio de Pedro como Papa, el exorcismo de Santiago... Zavala desvela los misterios apostólicos
El Papa condena las deportaciones de EEUU y advierte a Trump de «no equiparar ilegal con criminal»

Espiritualidad
Homilía de D. Jesús Higueras: domingo 9 de febrero
15 consejos para la batalla espiritual: cómo reforzar tu vida de oración
¿Desesperado porque Dios no te habla? Primero hay que conocer las 8 formas que tiene de comunicarse

Opinión
La dictadura de los pobrecitos
José Carlos Súbtil

Totalitarismo democrático
Juan Manuel de Prada

Señales del Cielo
Angélica Barragán

Cine y televisión
Descalzos: la gran película sobre cómo surge la música de Hakuna
La Tierra Permanece (Earth Abides): una pandemia y un homenaje a Eclesiastés

Libros
El Pregón de Combate de Raúl Mayoral para la batalla cultural: «Llamo a combatir, no a celebrar»
La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos

Testimonios
«Valientes» llegará a las salas de cines: 10 frases de acción para resistir a la decadencia
De peregrinar a Lourdes a activar la fe de los periodistas: el fértil impulso del beato Lolo
Tres hermanos con tres vocaciones distintas

Polémicas
Con 500 millones de usuarios, Google Calendar suprime el mes del orgullo y mantiene la Navidad
La restauración tras el «wokismo»

Nueva Evangelización
5 conclusiones del Congreso de Vocaciones para transformar un mundo con un «rostro antivocacional»
El Papa, al Congreso de vocaciones de Madrid: «No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina»
Por qué bendecir tu casa

Vaticano
El Papa Francisco, ingresado en el hospital Gemelli por bronquitis
Los peregrinos del Jubileo rozan el millón y medio
Francisco eleva a Madre Teresa por su «testimonio excepcional» y decreta su celebración litúrgica



SANTORAL DE HOY


Elogio: En Paray-le-Monial, de Borgoña, en Francia, san Claudio de la Colombière, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que, siendo hombre entregado a la oración, con sus consejos dirigió a muchos en su esfuerzo para amar a Dios.
Refieren a este santo: Santa Margarita María Alacoque.
 
Otros santos de este día:
   San Onésimo, santo del NT
Conmemoración del beato Onésimo, que, siendo esclavo huido, fue acogido por Pablo y, engendrado como hijo en la fe, pasó a estar vinculado a Cristo, tal como el apóstol escribió a su amo Filemón.
   Santos Faustino y Jovita, mártires   
En Brescia, en la región de Venecia, santos Faustino y Jovita, mártires, que recibieron la corona victoriosa del martirio después de muchos combates soportados por la fe de Cristo.
   Santos Isicio, Josipo, Romano, Zósimo, Baralo y Agapis, mártires
En Antioquía, en Siria, santos mártires Isicio, presbítero, Josipo, diácono, Romano, Zósimo y Baralo, y Agapis, virgen.
   Santa Georgia, virgen   
En Auvernia, de la Aquitania, santa Georgia, virgen.
   San Quinidio de Vaison, obispo
En Vaison, en la Galia Lugdunense, san Quinidio, obispo.
   San Severo del Lacio, presbítero
En el valle de Antrodoco, en el Lacio, san Severo, presbítero, recordado por el papa san Gregorio Magno.
   San Decoroso de Capua, obispo
En Capua, de la Campania, san Decoroso, obispo.
   San Walfrido, abad
En Palazzolo, en la Toscana, san Walfrido, abad, que después de haber tenido cinco hijos decidió, junto con su esposa, abrazar la vida monástica.
   San Sigfrido de Växjö, obispo
En Växjö, en Suecia, san Sigfrido, obispo, el cual, oriundo de Inglaterra, evangelizó con gran paciencia a aquellas gentes y bautizó a su rey Olaf.
   Beato Ángel Scarpetti, religioso presbítero
En Borgo Sansepolcro, en la Toscana, beato Ángel Scarpetti, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín.
   Beatos Federico Bachstein y trece compañeros mártires, religiosos mártires
En Praga, en el Reino de Bohemia, beatos Federico Bachstein, Juan Martínez, Bartolomé Dalmasono, Simón, sacerdotes; Jerónimo dei Conti Arese, diácono; Gaspar Bodeo, subdiácono; Cristóbal Zelt, Juan Didak, Manuel, Juan Bodeo, profesos; Santiago y Clemente, con votos temporales; Juan y Antonio, novicios, todos de la Orden de los Hermanos Menores de San Francisco, de distintas nacionalidades, que dieron su vida por la fe en el convento de Santa María de las Nieves.
   Beato Michal Sopocko, presbítero y fundador
En Białystok, Polonia, beato Michal Sopocko, presbítero, fundador de las Hermanas de Jesús Misericordioso.


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de sábado (verde) o de la memoria (blanco).

MISAL: para el sábado cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria del común de la bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la bienaventurada Virgen María», o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Gen 3, 9-24. El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase el suelo.

- Sal 89. R. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

- Mc 8, 1-10. La gente comió hasta quedar saciada.

o bien: cf. vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la bienaventurada Virgen María».

Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de la memoria. 

Martirologio: elogs. del 16 de febrero, pág. 165.

CALENDARIOS: Ciudad Real: San Juan Bautista de la Concepción, presbítero (MO). Córdoba: (ML).

Jesuitas: San Claudio La Colombière, presbítero (MO). Reparadores: (ML).


RITOS INICIALES 

Memoria de santa María:

Misa votiva de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

 

Monición de entrada

El titulo de Madre de la Iglesia, aplicado a la Virgen María, fue proclamado por el santo papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II. Nos recuerda una verdad muy antigua, contenida en la tradición de la Iglesia: que María, por ser Madre de Cristo, es también verdadera Madre de todos los fieles, que, incorporados a Cristo en su Iglesia, formamos con él un solo cuerpo. Ella, como segunda Eva, nos dio a luz a nosotros, sus hijos, con dolores de parto al pie de la cruz. Y siempre que celebramos el memorial de la cruz en la eucaristía, está ella presente como nuestra madre y colaboradora única del Redentor.

 

Antífona de entrada Cf. Hch 1, 14

Los discípulos perseveraban unánimes en la oración con María, la madre de Jesús.


Oración colecta
Oh, Dios, Padre de misericordia,
cuyo Unigénito, clavado en la cruz,
proclamó a santa María Virgen, su Madre,
como Madre también nuestra,
concédenos, por su cooperación amorosa,
que tu Iglesia, cada día más fecunda,
se llene de gozo por la santidad de sus hijos
y atraiga a su seno a todas las familias de los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

o bien,

Te saludamos, santa Madre de Dios, porque diste al mundo al Rey que gobierna para siempre el cielo y la tierra.

 

Oración colecta
Señor Dios, concédenos gozar de la salud del alma y del cuerpo
y, por la intercesión de la santísima Virgen María,
líbranos de las tristezas de este mundo
y danos la eterna alegría.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase el suelo
Lectura del libro del Génesis 3, 9-24
EL SEÑOR DIOS llamó al hombre y le dijo:
«¿Dónde estás?».
Él contestó:
«Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí».
El Señor Dios le replicó:
«¿Quién te informó de que estabas desnudo?, ¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?».
Adán respondió:
«La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto y comí».
El Señor Dios dijo a la mujer:
«¿Qué has hecho?».
La mujer respondió:
«La serpiente me sedujo y comí».
El Señor Dios dijo a la serpiente:
«Por haber hecho eso, maldita tú
entre todo el ganado y todas las fieras del campo;
te arrastrarás sobre el vientre
y comerás polvo toda tu vida;
pongo hostilidad entre ti y la mujer,
entre tu descendencia y su descendencia;
esta te aplastará la cabeza
cuando tú la hieras en el talón».
A la mujer le dijo:
«Mucho te haré sufrir en tu preñez,
parirás hijos con dolor,
tendrás ansia de tu marido,
y él te dominará».
A Adán le dijo:
«Por haber hecho caso a tu mujer
y haber comido del árbol del que te prohibí,
maldito el suelo por tu culpa:
comerás de él con fatiga mientras vivas;
brotará para ti cardos y espinas,
y comerás hierba del campo.
Comerás el pan con sudor de tu frente,
hasta que vuelvas a la tierra,
porque de ella fuiste sacado;
pues eres polvo y al polvo volverás».
Adán llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven.
El Señor Dios hizo túnicas de piel para Adán y su mujer, y los vistió.
Y el Señor Dios dijo:
«He aquí que el hombre se ha hecho como uno de nosotros en el conocimiento del bien y el mal; no vaya ahora a alargar su mano y tome también del árbol de la vida, coma de él y viva para siempre».
El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase el suelo de donde había sido tomado.
Echó al hombre, y a oriente del jardín de Edén colocó a los querubines y una espada llameante que brillaba, para cerrar el camino del árbol de la vida.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 89, 2. 3-4. 5-6. 12-13 (R: 1bc)
R/. Señor, tú has sido nuestro refugio
de generación en generación.
V/. Antes que naciesen los montes
o fuera engendrado el orbe de la tierra,
desde siempre y por siempre tú eres Dios. R/.
V/. Tú reduces el hombre a polvo,
diciendo: «Retornad, hijos de Adán».
Mil años en tu presencia son un ayer que pasó;
una vela nocturna. R/.
V/. Si tú los retiras
son como un sueño,
como hierba que se renueva:
que florece y se renueva por la mañana,
y por la tarde la siegan y se seca. R/.
V/. Enséñanos a calcular nuestros años,
para que adquiramos un corazón sensato.
Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?
Ten compasión de tus siervos. R/.

Aleluya Mt 4, 4b
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. No solo de pan vive el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. R/.

EVANGELIO
La gente comió hasta quedar saciada
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 8, 1-10
POR AQUELLOS DÍAS, como de nuevo se había reunido mucha gente y no tenían qué comer, Jesús llamó a sus discípulos y les dijo:
«Siento compasión de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer, y si los despido a sus casas en ayunas, van a desfallecer por el camino. Además, algunos han venido desde lejos».
Le replicaron sus discípulos:
«¿Y de dónde se puede sacar pan, aquí, en despoblado, para saciar a tantos?».
Él les preguntó:
«¿Cuántos panes tenéis?».
Ellos contestaron:
«Siete».
Mandó que la gente se sentara en el suelo y tomando los siete panes, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a sus discípulos para que los sirvieran. Ellos los sirvieron a la gente.
Tenían también unos cuantos peces; y Jesús pronunció sobre ellos la bendición, y mandó que los sirvieran también.
La gente comió hasta quedar saciada y de los trozos que sobraron llenaron siete canastas; eran unos cuatro mil y los despidió; y enseguida montó en la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.
Palabra del Señor.
 

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Escucha, Señor, la oración de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Prefacio común II
La salvación por Cristo

73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Lc 11, 27 

Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo del Padre eterno. 


Oración después de la comunión
AL recibir estos sacramentos del cielo,
imploramos de tu misericordia, Señor,
que cuantos nos alegramos
en la memoria de la bienaventurada Virgen María,
consigamos colaborar, a imitación suya,
en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«“Partir el pan” para el Señor significa la manifestación del misterio de la Eucaristía. Su acción de gracias significa el gozo que le causa la salvación del género humano. La entrega del pan a sus discípulos para que lo repartan significa que ha transmitido a los Apóstoles el encargo de distribuir a su Iglesia el sustento de vida» (San Beda el Venerable).

«Este milagro no va destinado sólo a saciar el hambre de un día, sino que es un signo de lo que Cristo está dispuesto a hacer para la salvación de toda la humanidad ofreciendo su carne y su sangre» (Francisco).

«Fracción del pan porque este rito, propio del banquete judío, fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia (…). En este gesto los discípulos lo reconocerán después de su resurrección, y con esta expresión los primeros cristianos designaron sus asambleas eucarísticas (...)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.329).


(Después de la Hora Nona:)
SEXTA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Segunda semana del Salterio
Misa vespertina del VI Domingo del tiempo ordinario (verde).
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Jer 17, 5-8. Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor.
- Sal 1. R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
- 1 Cor 15, 12. 16-20. Si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido.
- Lc 6, 17. 20-26. Bienaventurados los pobres. Ay de vosotros, los ricos.
La fe es confianza de lo que no se ve, y esta confianza genera esperanza en Jesús, el Señor resucitado. Las bienaventuranzas nos ayudan a comprender en qué o en quién de verdad hemos puesto nuestra confianza. Somos llamados a sentir el contraste entre una vida que se mueve solo a ras de tierra y una existencia orientada hacia Dios. Jesús nos pide la pobreza elegida como modo de vida y que se manifiesta en la sencillez, en la búsqueda del bien por encima de cualquier interés personal, en la generosidad, en el saber que se puede vivir con poco, y que el mejor tesoro es el amor de Dios manifestado en Jesús y sus palabras.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I

No hay comentarios:

Publicar un comentario