08 de febrero - SÁBADO DE LA IV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML) o SAN JERÓNIMO EMILIANI (ML) o SANTA JOSEFINA BAKHITA, virgen (ML)



  SÁBADO DE LA IV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML) o SAN JERÓNIMO EMILIANI (ML)  o SANTA JOSEFINA BAKHITA, virgen (ML)
  Oficio del Sábado de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 08 DE FEBRERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la V Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Viernes de la Semana V del T. O., en la Parroquia, (a las 19.30 h.).


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *

NOTICIAS DE ACTUALIDAD




* * * * *

Carta del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra
con motivo de la Campaña de Manos Unidas contra el Hambre 2025


«Compartir es nuestra mayor riqueza»

Queridos diocesanos:

La Campaña contra el Hambre, que realiza Manos Unidas, nos convoca un año más a compartir nuestros bienes, conscientes de que esa es nuestra mayor riqueza. Todo lo que se nos ha dado está en función del bien social, no para nuestro uso exclusivo.

En esta campaña se nos llama a tomar conciencia de la situación de hambre, desigualdad y pobreza en que se encuentran tantos hermanos nuestros, que reclaman nuestra atención y nuestra solidaridad. Como nos recuerda el Santo Padre Francisco: «Hay un reconocimiento básico, esencial para caminar hacia la amistad social y la fraternidad universal: percibir cuánto vale un ser humano, cuánto vale una persona, siempre y en cualquier circunstancia. Si cada uno vale tanto, hay que decir con claridad y firmeza que «el solo hecho de haber nacido en un lugar con menores recursos o menor desarrollo no justifica que algunas personas vivan con menor dignidad». Este es un principio elemental de la vida social que suele ser ignorado de distintas maneras por quienes sienten que no aporta a su cosmovisión o no sirve a sus fines» (Fratelli Tutti, 106).

Estas palabras del Papa traen a mi memoria la pregunta que el Señor hace a Caín sobre Abel: «¿Dónde está tu hermano?» (Gen 4, 9). Y la respuesta es evasiva, ¿acaso es él el guardián de su hermano? Es la clásica respuesta de un corazón indiferente, no comprometido. Pero nuestra respuesta a una pregunta del Señor sobre nuestros hermanos que padecen hambre ydesigualdad no puede ser esa.Tiene que ser la generosidad, que hace abrir nuestro corazón, que pasa por abrir el bolsillo para compartir.

Nuestros problemas, nuestras carencias, nuestras pobrezas, que existen en este llamado Primer Mundo, palidecen ante el hambre y la desigualdad y la pobreza de estos hermanos nuestros que viven en el denominado Tercer Mundo. Ahora se nos llama, mediante esta Campaña que promueve Manos Unidas, a estrechar las nuestras con ellos, a mostrarles nuestra solidaridad y ayuda compartiendo nuestros bienes.

Los proyectos de nuestra Delegación de Huelva son los siguientes: la promoción del derecho al agua en Belén (Palestina); la infraestructura de agua en Assam (India); la mejora en el acceso a la educación en Marara (Mozambique); la inserción laboral de mujeres en Medellín (Colombia); el apoyo a la formación, acogida y reinserción de jóvenes en Parakou (Benín); y el fortalecimiento de las mujeres víctimas de la violencia en Tetuán, (Marruecos). Al ver cuánto bien podemos hacer a través de ellos, os animo a que colaboréis con los mismos. Compartir es nuestra mayor riqueza.


Con afecto os bendigo.

 
Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva


Comunicado oficial del Obispado de Huelva en relación a los cursos pre-bendición
de la parroquia de San Pablo de Huelva

Ante la información publicada por la parroquia de San Pablo de Huelva y otros medios de comunicación, el Obispado de Huelva desea aclarar lo siguiente




Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.



* * * * *




Homilía del Sábado IV Semana del T.O.
por Mons. Munilla
(08.02.2025)













Vídeos




Blogs

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma


Proyecto Amor Conyugal


Jorge López Teulón


Proyecto Amor Conyugal


Juan Uribe


Otras noticias










Espiritualidad




Opinión




Cine y televisión



Libros



Testimonios




Polémicas



Nueva Evangelización



 
Vaticano




SANTORAL DE HOY

Elogio: San Jerónimo Emiliani, que en su juventud se dejó llevar por la cólera y la lujuria, pero tras ser encarcelado por sus enemigos se convirtió a Dios, entregándose al cuidado de los más necesitados, especialmente los huérfanos y enfermos. Junto con los compañeros que logró reunir, dio inicio a la Congregación llamada de los Clérigos Regulares de Somasca, y tiempo después, mientras atendía a los enfermos en esta misma población de Somasca, cercana a Bérgamo, en la Lombardía, contrajo la peste y falleció piadosamente.

Patronazgos: patrono de los niños huérfanos y abandonados, de los directores de escuelas y orfanatos.

Refieren a este santo: San Cayetano de Thiene.

 

Elogio: Santa Josefina Bakhita, virgen, nacida en la región de Darfur, en Sudán, que, siendo aún niña, fue raptada y vendida en diversos mercados africanos de esclavos, sufriendo dura cautividad. Al obtener la libertad, abrazó la fe cristiana e ingresó en el Instituto de Hijas de la Caridad (Canosianas), y pasó el resto de su vida en Schio, en el territorio italiano de Vicenza, entregada a Cristo y al servicio del prójimo.


Elogio: En Collevalenza, en la provincia de Perugia, Italia, beata María Esperanza de Jesús (Alhama Valera), virgen, fundadora de las congregaciones de las Esclavas del Amor Misericordioso y de los Hijos del Amor Misericordioso.

 

   Santa Cointa, mártir   

En Alejandría de Egipto, conmemoración de santa Cointa o Quinta, mártir, a quien los paganos, durante la persecución llevada a cabo bajo el emperador Decio, querían obligar a adorar a los ídolos, pero ella lo rechazó firmemente y, atada de pies y manos, fue arrastrada por calles y plazas, sufriendo un horrendo suplicio.

   San Jovencio de Pavia, obispo   

En Pavía, de la Liguria, san Jovencio o Evencio, obispo, que trabajó denodadamente en favor del Evangelio.

   Santos Mártires del monasterio de San Dio, monjes y mártires   

Conmemoración de los santos monjes mártires del monasterio de San Dío, en Constantinopla, que fueron asesinados cruelmente por su defensa de la fe católica, con ocasión del envío de la carta del papa san Félix III contra el patriarca Acacio.

   San Iacuto, abad

En Bretaña Menor, san Iacuto, abad, hermano de los santos Winwaldo y Guethnoc, que construyó cerca del mar el monasterio que después llevó su nombre.

   San Honorato de Milán, obispo

En Milán, en Lombardía, memoria de san Honorato, obispo, que, ante el inminente ataque de los lombardos, puso a salvo a buena parte de la población trasladándola a Génova.

   San Nicecio de Besançon, obispo   

En Vesoncio (hoy Besançon), en Burgundia, san Nicecio, obispo.

   San Pablo de Verdún, monje y obispo

En Verdún, en la Galia, san Pablo, obispo, que, habiendo abrazado la vida monástica, fue después elevado a la sede episcopal de esta ciudad, en la que promovió el culto divino y la vida regular de los canónigos.

   Beato Pedro Igneo, monje y obispo   

En Albano, en el Lacio, beato Pedro, llamado «Igneo» por haber pasado ileso por el fuego, que fue monje de Valumbrosa y después obispo de Albano, trabajando siempre sin tregua para restaurar la disciplina eclesiástica.

   San Esteban de Muret, abad y fundador   

En Muret, en la región aquitana de Limoges, san Esteban, abad y fundador de la Orden de Grandmont, que confió a los clérigos la alabanza divina y la contemplación, dejando la administración de los asuntos temporales a la caridad de los hermanos legos.

   Beata Josefina Gabriela Bonino, virgen y fundadora   

En Savigliano, localidad del Piamonte, en Italia, beata Josefina Gabriela Bonino, virgen, que fundó una congregación religiosa bajo la protección de la Sagrada Familia de Nazaret, para educar a los huérfanos y asistir a los enfermos pobres.


LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de sábado (verde) o de una de las memorias (blanco).

MISAL: para el sábado cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria de santa María en sábado del común de la bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la bienaventurada Virgen María», o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Jerónimo E. 1.ª orac. prop. y el resto del común de santos (para educadores), o de un domingo del T.O. / para la memoria de santa Josefina B. 1.ª orac. prop. y el resto del común de vírgenes (para una virgen), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Heb 13, 15-17. 20-21. Que el Dios de la paz, que hizo retornar de entre los muertos al gran pastor, os confirme en todo bien.

- Sal 22. R. El Señor es mi pastor, nada me falta.

- Mc 6, 30-34. Andaban como ovejas que no tienen pastor.

o bien: cf. vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la bienaventurada Virgen María».

Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de una de las memorias.

Martirologio: elogs. del 9 de febrero, pág. 155.

CALENDARIOS: Clérigos Regulares de Somasca: San Jerónimo Emiliani (S).

Unión de Nuestra Señora de la Caridad: Inmaculado Corazón de la bienaventurada Virgen María (S).

RR. del Buen Pastor: (F).

Congregación de los Hijos y Esclavas del Amor Misericordioso: Beata Esperanza de Jesús, virgen (F).

Astorga: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Jesús Fernández González, obispo (2014).


RITOS INICIALES

OFREZCAMOS UN SACRIFICIO DE ALABANZA

La oración es más que una obligación que cumplimos cada domingo. Es una realidad que debe penetrar toda nuestra vida. No debemos extrañarnos, por lo tanto, que la conclusión de la Carta a los hebreos, que se focaliza principalmente en ciertas necesidades prácticas de su comunidad, incluya una exhortación de ofrecer sin cesar a Dios un sacrificio de labios (v. 15). Las cosas prácticas, como la actitud de la comunidad hacia sus autoridades, son importantes. Sin la oración, sin embargo, serían meras tareas para hacer. Asimismo, el Evangelio de hoy está implicado por la oración. En medio del retorno de los Apóstoles, animados por sus experiencias durante su misión, Jesús los invita a venir con él a un lugar aparte, donde la oración es más fácil. Y es que la oración dará una perspectiva cristiana a su misión, haciéndola más que una serie de logros milagrosos.

 

Antífona de entrada Cfr. Lc 12, 42

Tú eres feliz, Virgen María, porque llevaste en tu seno al Creador del universo. Engendraste al que te creó, y para siempre permaneces virgen. 

 

Oración colecta

Padre misericordioso, ayúdanos en nuestra debilidad,
para que, al celebrar a la Santa Madre de Dios,
su intercesión nos libre de todo pecado.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Que el Dios de lo paz; que hizo retornar de entre los muertos al gran pastor,
os confirme en todo bien

Lectura de la carta a los Hebreos 13, 15-17. 20-21
HERMANOS:
Por medio de Jesús, ofrezcamos continuamente a Dios un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de unos labios que confiesan su nombre.
No os olvidéis de hacer el bien y de ayudaros mutuamente; esos son los sacrificios que agradan a Dios.
Obedeced y someteos a vuestros guías, pues ellos se desvelan por vuestro bien, sabiéndose responsables; así lo harán con alegría y sin lamentarse, cosa que no os aprovecharía.
Que el Dios de la paz, que hizo retornar de entre los muertos al gran pastor de las ovejas, Jesús Señor nuestro, en virtud de la sangre de la alianza eterna, os confirme en todo bien para que cumpláis su voluntad, realizando en nosotros lo que es de su agrado por medio de Jesucristo.
A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 22, 1b-3a. 3b-4. 5. 6 [R: 1b])
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta.
V/.El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas.
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta. 
V/. Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan.
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta. 
V/. Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa.
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta.
V/. Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término.
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta.

Aleluya Jn 10, 27
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Mis ovejas escuchan mi voz —dice el Señor—,
y yo las conozco, y ellas me siguen. R/.
 
EVANGELIO
Andaban como ovejas que no tienen pastor
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 6, 30-34
EN AQUEL TIEMPO, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado.
Él les dijo:
«Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco».
Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer.
Se fueron en barca a solas a un lugar desierto.
Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.
Palabra del Señor.

Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
En la conmemoración de la Madre de tu Hijo, te pedimos, Señor,
que por la gracia de este sacrificio nos conviertas en ofrenda eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio común II
La salvación por Cristo
73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar
un prefacio del tiempo.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Lc 1, 49
El Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas; su nombre es santo. 

Oración después de la comunión
Señor y Dios nuestro,
en esta celebración de la Madre de tu Hijo
te pedimos que la participación en los misterios de la redención eterna,
nos conceda experimentar la abundancia de tu gracia
y nos lleve a la plenitud de tu salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

««Si no es con Dios o por Dios, no hay descanso que no canse» (Santa Teresa de Jesús).
 
«El descanso divino del séptimo día no se refiere a un Dios inactivo, sino que subraya la plenitud de la realización llevada a término, dirigiendo al mismo una mirada “contemplativa”, que ya no aspira a nuevas obras, sino más bien a gozar de la belleza de lo realizado» (San Juan Pablo II).
 
«El obrar de Dios es el modelo del obrar humano. Si Dios ‘tomó respiro’ el día séptimo, también el hombre debe “holgar” y hacer que los otros, sobre todo los pobres, ‘recobren aliento’ (Ex 23,12). El Sábado interrumpe los trabajos cotidianos y concede un respiro. Es un día de protesta contra las servidumbres del trabajo y el culto al dinero» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.172).

 

(Después de la Hora Nona:)

QUINTA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Primera semana del Salterio

Misa vespertina del V Domingo del tiempo ordinario (verde).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.

LECC.: vol. I (C).

- Is 6, 1-2a. 3-8. Aquí estoy, mándame.

- Sal 137. R. Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor.

- 1 Cor 15, 1-11. Predicamos así, y así lo creísteis vosotros.

- Lc 5, 1-11. Dejándolo todo, lo siguieron.

La vocación o misión es siempre la misma, pues se trata de ponerse al servicio del plan de Dios. Esta pesca milagrosa y la llamada de Pedro refleja la misión de la Iglesia, y siempre este texto evocará la continuidad entre la sencillez de la predicación de Jesús y la misión de la Iglesia. Una Iglesia formada por hombres limitados que se fían de la palabra de Jesús y navegan pobremente en los mares de este mundo, echando las redes y poniendo todo el cuidado en no perder a nadie. Buscando también la ayuda de quienes son nuestros compañeros en los mares de la vida.

® COLECTA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO (dependiente de la CEE, obligatoria): Liturgia del día, monición justificativa de la colecta y colecta.

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.


No hay comentarios:

Publicar un comentario