PROGRAMA PARROQUIAL:DOMINGO, 20 DE JULIOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la XVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Domingo de la XVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Domingo de la XVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
Homilía del Domingo XV del T.O.,
(20.07.2025)
Alfonso López Quintás
«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente
Jorge López Teulón
Santiago Martín
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Proyecto Amor Conyugal
Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Juan Miguel MatheusJosé Francisco Vaquero
OpiniónEnrique García-Máiquez
José María Carrera HurtadoExlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»José María Carrera Hurtado
José María Carrera HurtadoFernando Mañó Bixquert
El exorcista Rossetti alerta del aumento del satanismo: «Nuestra sociedad es cada vez más demoníaca»J.M.C.Álex Rosal
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín EntralgoLuis Javier Moxó SotoAngélica Barragán
Jesús M.C.
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»Jesús M.C.
Alfonso V. CarrascosaPablo J. Ginés
José María Carrera HurtadoJosé María Carrera HurtadoEn un mundo feminista, ¿cuál es el papel del hombre en casa? 5 llamados de la Biblia a la paternidad
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Pablo J. GinésGermán Masserdotti
El PP se une al PSOE para castigar con cárcel la ayuda a personas descontentas con su homosexualidadC.L.José María Carrera HurtadoEntre acusaciones de corrupción, Sánchez y Zapatero azuzan el anticlericalismo por el matrimonio gayC.L.
Pablo J. Ginés / CariFiliiJesús M.C.
José María Carrera HurtadoCardenal Fernando Chomali
SANTORAL DE HOY
Elogio: San Apolinar, obispo, que, al mismo tiempo que propagaba entre los gentiles las insondables riquezas de Cristo, iba delante de sus ovejas como buen pastor, y es tradición que honró con su ilustre martirio a la iglesia de Classe, cerca de Rávena, en la vía Flaminia, donde pasó al banquete eterno el día veintitrés de julio.
Patronazgos: patrono de Rávena y de otras ciudades europeas, de los fabricantes de agujas; protector contra los cálculos biliares y renales, gota, enfermedades venéreas y epilepsia.
Refieren a este santo: San Eleucadio de Ravena.
Oración
Conduce, Señor, a tus fieles por el camino de la eterna salvación, que tu obispo san Apolinar enseñó con su doctrina y martirio, y haz que, perseverando en tus mandamientos, merezcamos ser coronados con él. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: Conmemoración de san Elías Tesbita, profeta del Señor en tiempo de Ajab y Ococías, reyes de Israel, que defendió los derechos del único Dios ante el pueblo infiel a su Señor, con tal valor que prefiguró no sólo a Juan Bautista, sino al mismo Cristo. No dejó oráculos escritos, pero se le ha recordado siempre fielmente, sobre todo en el monte Carmelo.
Patronazgos: patrono de los vuelos, de los conductores, y protector contra la tempestad y el fuego.
San José Bársabas, santo del NT
Conmemoración del bienaventurado José, llamado «Bársabas» y por sobrenombre «el Justo», discípulo de Cristo, a quien, junto con san Matías, los seguidores del Señor presentaron a los apóstoles para que uno de ellos desempeñase la misión apostólica en sustitución de Judas. Aunque la elección recayó en Matías, también José sirvió al Señor con su predicación y santidad.
Santa Marina o Margarita, virgen y mártir
En Antioquía de Pisidia, santa Marina o Margarita, que es tradición que consagró su cuerpo a Cristo en la virginidad y en el martirio.
San Frumencio de Aksum, obispo
En Etiopía, san Frumencio, obispo, que, habiendo sido hecho prisionero, vivió primero como esclavo, y después, ordenado obispo por san Atanasio, propagó el Evangelio en esta región.
San Aurelio de Cartago, obispo
En Cartago, san Aurelio, obispo, firmísimo pilar de la Iglesia, que protegió a sus fieles para que no se dejasen arrastrar por las costumbres paganas y colocó su sede episcopal en el mismo lugar donde primero se encontraba una estatua de la diosa del cielo.
San Vulmaro, abad y presbítero
En la región de Boulogne, en la Galia, san Vulmaro, presbítero, que, siendo humilde pastor, interesado en instruirse adquirió una buena formación y fue ordenado sacerdote, tras lo cual se retiró en un eremo siguiendo las costumbres de los antiguos padres, y finalmente, en Hautmont, en el Hainaut, en los bosques de su patria, fundó dos monasterios, uno de monjes y otro de vírgenes.
San Pablo de Córdoba, diácono y mártir
En Córdoba, ciudad de la región hispánica de Andalucía, san Pablo, diácono y mártir, que, aleccionado con el ejemplo y la palabra de san Sisenando, no temió reprochar a los príncipes y dignatarios sarracenos la falsedad de su culto, y fue muerto por haber confesando a Cristo como verdadero Dios.
Beato Bernardo de Hildesheim, obispo
En Hildesheim, ciudad de Sajonia, en Germania, beato Bernardo, obispo, que, pese a ser ciego, rigió en paz su Iglesia durante veintitrés años.
Santos Magdalena Yi Yong-hui y siete compañeros, mártires
En la ciudad de Seúl, en Corea, santas Magdalena Yi Yong-hui, Teresa Yi Mae-im, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim y Ana Kim Chang-gum, María Won Kwi-im, virgen, y san Juan Bautista Yi Kwangnyol, todos ellos mártires.
San José María Díaz Sanjurjo, obispo y mártir
En la ciudad de Nam Dinh, en Tonquín, san José María Díaz Sanjurjo, obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, que durante la persecución ordenada por el emperador Tu Duc, fue condenado a muerte por quienes odiaban la fe cristiana.
Santos León Ignacio Mangin, Pablo Denn y María Zhou Wuzhi, presbíteros y mártires
En Zhoujiahe, aldea cercana a la ciudad de Yingxian, en la provincia de Hebei, en China, pasión de los santos León Ignacio Mangin y Pablo Denn, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús, los cuales, en la persecución desencadenada por los Yihetuan, fueron atravesados con lanzas ante el altar, cuando estaban dando ánimo a los fieles. Con ellos fue asesinada santa María Zhou Wuzhi, que intentaba proteger con su cuerpo al celebrante san León.
San Pedro Zhou Rixin, mártir
En el pueblo de Lujiazhuang, cerca también de Yingxian, en la misma provincia china de Hebei, san Pedro Zhou Rixin, mártir, que en la misma persecución por los Yihetuan, ante el prefecto que le exigía abjurar, afirmó que no podía renegar del Dios Creador del mundo, por lo que fue decapitado.
Santa María Fu Guilin, catequista mártir
En el lugar de Daliucun, en Wuyi, de nuevo en la provincia china de Hebei, santa María Fu Guilin, maestra, que, nuevamente en la misma persecución, fue entregada a los enemigos del Evangelio y decapitada mientras invocaba a nuestro Salvador Jesucristo.
Santas María Zhao Gouzhi, Rosa Zhao y María Zhao, mártires
En el pueblo de Wuqiao Zhaojia, igualmente en Hebei, conmemoración de santa María Zhao Gouzhi y de sus hijas Rosa Zhao y María Zhao, que en la citada persecución, para no ser violadas se arrojaron a un pozo, pero sacadas de él consumaron el martirio.
San Xi Guizi, mártir
En el lugar de Dechao, también en la provincia china de Hebei, conmemoración de san Xi Guizi, mártir, que, cuando aún no era más que catecúmeno, ante una multitud desaforada se confesó cristiano y, herido de muerte, fue bautizado con su propia sangre.
Beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez, y Francisca del Corazón de Jesús Aldea Araujo, vírgenes y mártires
En Madrid, en España, beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez, y Francisca del Sagrado Corazón de Jesús Aldea Araujo, vírgenes del Instituto de Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús y mártires, las cuales, durante la guerra, fueron hechas prisioneras en la capilla del colegio por los enemigos de la Iglesia y fusiladas poco después, cuando las trasladaban a otro lugar.
Beato Luis Novarese, presbítero y fundador
En Rocca Priora, Roma, beato Luis Novarese, presbítero y fundador de la congregación de los Silenciosos Obreros de la Cruz.
Elogio: San Apolinar, obispo, que, al mismo tiempo que propagaba entre los gentiles las insondables riquezas de Cristo, iba delante de sus ovejas como buen pastor, y es tradición que honró con su ilustre martirio a la iglesia de Classe, cerca de Rávena, en la vía Flaminia, donde pasó al banquete eterno el día veintitrés de julio.
Patronazgos: patrono de Rávena y de otras ciudades europeas, de los fabricantes de agujas; protector contra los cálculos biliares y renales, gota, enfermedades venéreas y epilepsia.
Refieren a este santo: San Eleucadio de Ravena.
Oración
Conduce, Señor, a tus fieles por el camino de la eterna salvación, que tu obispo san Apolinar enseñó con su doctrina y martirio, y haz que, perseverando en tus mandamientos, merezcamos ser coronados con él. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: Conmemoración de san Elías Tesbita, profeta del Señor en tiempo de Ajab y Ococías, reyes de Israel, que defendió los derechos del único Dios ante el pueblo infiel a su Señor, con tal valor que prefiguró no sólo a Juan Bautista, sino al mismo Cristo. No dejó oráculos escritos, pero se le ha recordado siempre fielmente, sobre todo en el monte Carmelo.
Patronazgos: patrono de los vuelos, de los conductores, y protector contra la tempestad y el fuego.
San José Bársabas, santo del NT
Conmemoración del bienaventurado José, llamado «Bársabas» y por sobrenombre «el Justo», discípulo de Cristo, a quien, junto con san Matías, los seguidores del Señor presentaron a los apóstoles para que uno de ellos desempeñase la misión apostólica en sustitución de Judas. Aunque la elección recayó en Matías, también José sirvió al Señor con su predicación y santidad.
Santa Marina o Margarita, virgen y mártir
En Antioquía de Pisidia, santa Marina o Margarita, que es tradición que consagró su cuerpo a Cristo en la virginidad y en el martirio.
San Frumencio de Aksum, obispo
En Etiopía, san Frumencio, obispo, que, habiendo sido hecho prisionero, vivió primero como esclavo, y después, ordenado obispo por san Atanasio, propagó el Evangelio en esta región.
San Aurelio de Cartago, obispo
En Cartago, san Aurelio, obispo, firmísimo pilar de la Iglesia, que protegió a sus fieles para que no se dejasen arrastrar por las costumbres paganas y colocó su sede episcopal en el mismo lugar donde primero se encontraba una estatua de la diosa del cielo.
San Vulmaro, abad y presbítero
En la región de Boulogne, en la Galia, san Vulmaro, presbítero, que, siendo humilde pastor, interesado en instruirse adquirió una buena formación y fue ordenado sacerdote, tras lo cual se retiró en un eremo siguiendo las costumbres de los antiguos padres, y finalmente, en Hautmont, en el Hainaut, en los bosques de su patria, fundó dos monasterios, uno de monjes y otro de vírgenes.
San Pablo de Córdoba, diácono y mártir
En Córdoba, ciudad de la región hispánica de Andalucía, san Pablo, diácono y mártir, que, aleccionado con el ejemplo y la palabra de san Sisenando, no temió reprochar a los príncipes y dignatarios sarracenos la falsedad de su culto, y fue muerto por haber confesando a Cristo como verdadero Dios.
Beato Bernardo de Hildesheim, obispo
En Hildesheim, ciudad de Sajonia, en Germania, beato Bernardo, obispo, que, pese a ser ciego, rigió en paz su Iglesia durante veintitrés años.
Santos Magdalena Yi Yong-hui y siete compañeros, mártires
En la ciudad de Seúl, en Corea, santas Magdalena Yi Yong-hui, Teresa Yi Mae-im, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim y Ana Kim Chang-gum, María Won Kwi-im, virgen, y san Juan Bautista Yi Kwangnyol, todos ellos mártires.
San José María Díaz Sanjurjo, obispo y mártir
En la ciudad de Nam Dinh, en Tonquín, san José María Díaz Sanjurjo, obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, que durante la persecución ordenada por el emperador Tu Duc, fue condenado a muerte por quienes odiaban la fe cristiana.
Santos León Ignacio Mangin, Pablo Denn y María Zhou Wuzhi, presbíteros y mártires
En Zhoujiahe, aldea cercana a la ciudad de Yingxian, en la provincia de Hebei, en China, pasión de los santos León Ignacio Mangin y Pablo Denn, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús, los cuales, en la persecución desencadenada por los Yihetuan, fueron atravesados con lanzas ante el altar, cuando estaban dando ánimo a los fieles. Con ellos fue asesinada santa María Zhou Wuzhi, que intentaba proteger con su cuerpo al celebrante san León.
San Pedro Zhou Rixin, mártir
En el pueblo de Lujiazhuang, cerca también de Yingxian, en la misma provincia china de Hebei, san Pedro Zhou Rixin, mártir, que en la misma persecución por los Yihetuan, ante el prefecto que le exigía abjurar, afirmó que no podía renegar del Dios Creador del mundo, por lo que fue decapitado.
Santa María Fu Guilin, catequista mártir
En el lugar de Daliucun, en Wuyi, de nuevo en la provincia china de Hebei, santa María Fu Guilin, maestra, que, nuevamente en la misma persecución, fue entregada a los enemigos del Evangelio y decapitada mientras invocaba a nuestro Salvador Jesucristo.
Santas María Zhao Gouzhi, Rosa Zhao y María Zhao, mártires
En el pueblo de Wuqiao Zhaojia, igualmente en Hebei, conmemoración de santa María Zhao Gouzhi y de sus hijas Rosa Zhao y María Zhao, que en la citada persecución, para no ser violadas se arrojaron a un pozo, pero sacadas de él consumaron el martirio.
San Xi Guizi, mártir
En el lugar de Dechao, también en la provincia china de Hebei, conmemoración de san Xi Guizi, mártir, que, cuando aún no era más que catecúmeno, ante una multitud desaforada se confesó cristiano y, herido de muerte, fue bautizado con su propia sangre.
Beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez, y Francisca del Corazón de Jesús Aldea Araujo, vírgenes y mártires
En Madrid, en España, beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez, y Francisca del Sagrado Corazón de Jesús Aldea Araujo, vírgenes del Instituto de Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús y mártires, las cuales, durante la guerra, fueron hechas prisioneras en la capilla del colegio por los enemigos de la Iglesia y fusiladas poco después, cuando las trasladaban a otro lugar.
Beato Luis Novarese, presbítero y fundador
En Rocca Priora, Roma, beato Luis Novarese, presbítero y fundador de la congregación de los Silenciosos Obreros de la Cruz.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa del Domingo (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Gen 18, 1-10a. Señor, no pases de largo junto a tu siervo.
- Sal 14. R. Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
- Col 1, 24-28. El misterio escondido desde siglos, revelado ahora a los santos.
- Lc 10, 38-42. Marta lo recibió. María ha escogido la parte mejor.
La escucha de la Palabra está antes que cualquier otra actividad, pues, si no escuchamos, el trabajo misionero se convierte en un activismo nervioso, que quiere hacer muchas cosas, pero que no se centra en lo importante. La oposición no está entre vida activa y comprometida y vida contemplativa, sino entre escuchar y no escuchar. No olvidemos que la gran novedad de esta escena es que una mujer escucha a Jesús como discípula. Para Jesús el discipulado es también para las mujeres, y este evangelista lo recuerda más veces. María de Betania nos recuerda lo más importante que tenemos que hacer cada día: escucharlo a él, si no, ¿qué vamos a decir?
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 21 de julio, pág. 434.
CALENDARIOS: Carmelitas: San Elías, profeta (S).
Tui-Vigo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Antonio José Valín Valdés, obispo (2024).
Misa del Domingo (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Gen 18, 1-10a. Señor, no pases de largo junto a tu siervo.
- Sal 14. R. Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
- Col 1, 24-28. El misterio escondido desde siglos, revelado ahora a los santos.
- Lc 10, 38-42. Marta lo recibió. María ha escogido la parte mejor.
La escucha de la Palabra está antes que cualquier otra actividad, pues, si no escuchamos, el trabajo misionero se convierte en un activismo nervioso, que quiere hacer muchas cosas, pero que no se centra en lo importante. La oposición no está entre vida activa y comprometida y vida contemplativa, sino entre escuchar y no escuchar. No olvidemos que la gran novedad de esta escena es que una mujer escucha a Jesús como discípula. Para Jesús el discipulado es también para las mujeres, y este evangelista lo recuerda más veces. María de Betania nos recuerda lo más importante que tenemos que hacer cada día: escucharlo a él, si no, ¿qué vamos a decir?
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 21 de julio, pág. 434.
CALENDARIOS: Carmelitas: San Elías, profeta (S).
Tui-Vigo: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Antonio José Valín Valdés, obispo (2024).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Oración colecta
y multiplica compasivo los dones de tu gracia sobre ellos,
para que, encendidos de fe, esperanza y caridad,
perseveren siempre, con observancia atenta, en tus mandatos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
«Señor mío, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Haré que traigan agua para que os lavéis los pies y descanséis junto al árbol. Mientras, traeré un bocado de
pan para que recobréis fuerzas antes de seguir, ya que habéis pasado junto a la casa de vuestro siervo».
Contestaron:
«Bien, haz lo que dices».
Abrahán entró corriendo en la tienda donde estaba Sara y le dijo:
«Aprisa, prepara tres cuartillos de flor de harina, amásalos y haz unas tortas».
Abrahán corrió enseguida a la vacada, escogió un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo guisase de inmediato. Tomó también cuajada, leche y el ternero guisado y se lo sirvió. Mientras él estaba bajo el árbol, ellos comían.
Después le dijeron:
«Dónde está Sara, tu mujer?».
Contestó:
«Aquí, en la tienda».
Y uno añadió:
«Cuando yo vuelva a verte, dentro del tiempo de costumbre Sara habrá tenido un hijo».
SALMO RESPONSORIAL (Sal 14, 2-3a. 3bc-4ab. 5 [R.: 1b])
y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales
y no calumnia con su lengua.
ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío
y honra a los que temen al Señor.
ni acepta soborno contra el inocente.
El que así obra nunca fallará.
Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.
Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:
«Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano».
Respondiendo, le dijo el Señor:
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».
ÁNGELUS, Castelgandolfo, Domingo 18 de julio de 2010
acógenos por tu bondad, y atiende nuestras súplicas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasOH, Dios, que has llevado a la perfección del sacrificio único
los diferentes sacrificios de la ley antigua,
recibe la ofrenda de tus fieles siervos
y santifica estos dones como bendijiste los de Abel,
para que la oblación que ofrece cada uno de nosotros
en alabanza de tu gloria,
beneficie a la salvación de todos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
los diferentes sacrificios de la ley antigua,
recibe la ofrenda de tus fieles siervos
y santifica estos dones como bendijiste los de Abel,
para que la oblación que ofrece cada uno de nosotros
en alabanza de tu gloria,
beneficie a la salvación de todos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
PrefacioEl misterio de la salvación en CristoEn verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:Santo, Santo, Santo...
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Antífona de comunión Sal 110, 4-5Ha hecho maravillas memorables, el Señor es piadoso y clemente. Él da alimento a los que lo temen. O bien: Ap 3, 20Mira, estoy a la puerta y llamo, dice el Señor. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo.
Oración después de la comuniónASISTE, Señor, a tu pueblo
y haz que pasemos del antiguo pecado
a la vida nueva
los que hemos sido alimentados
con los sacramentos del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
y haz que pasemos del antiguo pecado
a la vida nueva
los que hemos sido alimentados
con los sacramentos del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Pues es Cristo el que da a la levadura esa virtud. Que nadie se queje, pues, de su pequeñez, pues el dinamismo de la predicación es enorme, y lo que una vez ha fermentado, se convierte en fermento para los demás» (San Juan Crisóstomo).
«El mal no tiene ni la primera ni la última palabra. Ante la cizaña presente en el mundo, el discípulo del Señor está llamado a imitar la paciencia de Dios, alimentar la esperanza con el apoyo de una firme confianza en la victoria final del bien, es decir de Dios» (Francisco).
«‘La Iglesia, abrazando en su seno a los pecadores, es a la vez santa y siempre necesitada de purificación y busca sin cesar la conversión y la renovación’ (Concilio Vaticano II). Todos los miembros de la Iglesia, incluso sus ministros, deben reconocerse pecadores (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 827).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Pues es Cristo el que da a la levadura esa virtud. Que nadie se queje, pues, de su pequeñez, pues el dinamismo de la predicación es enorme, y lo que una vez ha fermentado, se convierte en fermento para los demás» (San Juan Crisóstomo).
«El mal no tiene ni la primera ni la última palabra. Ante la cizaña presente en el mundo, el discípulo del Señor está llamado a imitar la paciencia de Dios, alimentar la esperanza con el apoyo de una firme confianza en la victoria final del bien, es decir de Dios» (Francisco).
«‘La Iglesia, abrazando en su seno a los pecadores, es a la vez santa y siempre necesitada de purificación y busca sin cesar la conversión y la renovación’ (Concilio Vaticano II). Todos los miembros de la Iglesia, incluso sus ministros, deben reconocerse pecadores (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 827).
No hay comentarios:
Publicar un comentario