31 de julio - JUEVES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN IGNACIO DE LOYOLA, presbítero (MO)

 



  JUEVES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  o SAN IGNACIO DE LOYOLA, presbítero (MO)
  Oficio del Jueves de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 31 DE JULIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Jueves de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

-Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Jueves de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).

Hoy no haremos la transmisión

- Del 17 de Julio al 8 de agosto el despacho se mantendrá cerrado por vacaciones. Por cualquier asunto urgente preguntar antes de Misa.

-Durante el mes de agosto el despacho de Cáritas permanecerá cerrado.


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *













Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:


Elogio: Memoria de san Ignacio de Loyola, presbítero, el cual, nacido en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje hasta que, herido gravemente, se convirtió a Dios. Completó los estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros, con los que más tarde fundó la Orden de la Compañía de Jesús en Roma, donde ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios.

Patronazgos: patrono de los retiros y casas de retiros espirituales, de los niños, mujeres embarazadas y soldados; protector contra la peste, la hechicería, los remordimientos y los escrúpulos.

Refieren a este santo: San Carlos Borromeo, San Francisco de Borja, San Pedro Canisio, San Pedro Favre.

Oración

Señor, Dios nuestro, que has suscitado en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la gloria de tu nombre, concédenos que después de combatir en la tierra, bajo su protección y siguiendo su ejemplo, merezcamos compartir con él la gloria del cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

 

San Calimero de Milán, obispo

En Milán, en la región Transpadana, san Calimero, obispo.

Santos Demócrito, Segundo y Dionisio, mártires

En Sinnada, en Frigia, santos Demócrito, Segundo y Dionisio, mártires.

San Fabio, mártir

En Cesarea de Mauritania, san Fabio, mártir, que fue encarcelado por negarse a llevar la insignia del gobernador en una asamblea general de la provincia, y como permaneciese fiel en la confesión de Cristo, el juez le condenó a muerte.

San Tertulino, mártir

En Roma, en la vía Latina, san Tertulino, mártir.

San Germán de Auxerre, obispo

En Rávena, en la vía Flaminia, tránsito de san Germán, obispo de Auxerre, defensor de la fe de los británicos frente la herejía pelagiana, el cual, habiendo acudido a Rávena para obtener la paz para la región de Armórica, fue recibido triunfalmente por los emperadores Valentiniano y Gala Placidia, subiendo después desde allí al reino celestial.

San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia

Cerca de Foro Cornelio (hoy Imola), en la misma vía Flaminia, tránsito de san Pedro Crisólogo, obispo de Ravena, del que se hizo memoria ayer.

Santa Elena de Skövde, mártir

En Skövde, en Suecia, santa Elena, viuda, a quien se considera mártir por haber sido injustamente asesinada.

Beato Juan Colombini, fundador

En Acquapendente, de la Toscana, tránsito del beato Juan Colombini, rico comerciante que, dejándolo todo, abrazó la pobreza, y con quienes le siguieron fundó la Orden de los Jesuatos, a cuyos componentes quiso pobres de Cristo y desposados con la dama Pobreza.

Beato Everardo Hanse, presbítero y mártir

En la ciudad de Londres, en Inglaterra, beato Everardo Hanse, presbítero y mártir, que desde el día en que abrazó la fe católica fue siempre fiel a ella, la propagó entre sus conciudadanos y, en tiempo de la reina Isabel I, confirmó su fe con el martirio en Tyburn.

Beato Nicolás Nagawara Keyan Fukunaga, religioso y mártir 

En la colina Nishizaka, Nagasaki, beato Nicolás Nagawara Keyan Fukunaga, hermano jesuita, mártir.

Beato Juan Francisco Jarriges de la Morelie du Breuil, presbítero y mártir   

En el mar, frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Juan Francisco Jarriges de la Morelie du Breuil, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa, cuando la persecución contra la Iglesia se hacía sentir más intensa, fue encerrado en una vieja nave destinada al trasporte de esclavos, en la que murió al enfermar de tisis.

Santos Pedro Doàn Côn Quý y Manuel Phung, mártires 

En Cây Mét, lugar cercano a la ciudad de Saigón, en Cochinchina, santos Pedro Doàn Con Quý, presbítero, y Manuel Phung, mártires, que, tras pasar cerca de siete meses en la cárcel, fueron decapitados por ser cristianos.

San Justino de Iacobis, obispo y confesor   

En el valle de Alighede, en Etiopía, san Justino de Iacobis, obispo, de la Congregación de la Misión, que, manso y lleno de caridad, se entregó al apostolado y a la formación del clero indígena, y por esto tuvo que sufrir pronto hambre, sed, tribulaciones y cárcel.

Beata Alfonsa María Eppinger, fundadora   

En Niederbronn-les-Baines, Francia, beata Alfonsa María Eppinger, en el siglo Elisabeth, fundadora de la congregación de las Hermanas del Divino Redentor.

Beatos Dionisio Vicente Ramos y Francisco Remón Játiva, religiosos mártires 

En la ciudad de Granollers, cerca de Barcelona, en España, beatos mártires Dionisio Vicente Ramos, presbítero, y Francisco Remón Játiva, religioso, ambos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, que en la persecución desencadenada contra la fe, con su martirio siguieron los pasos de Cristo.

Beato Santiago Buch Canals, religioso y mártir   

En Valencia, también en España, beato Santiago Buch Canals, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que, durante la misma persecución, murió confesando a Cristo.

Beato Miguel Ozieblowski, presbítero y mártir   

Cerca de Munich, ciudad de Baviera, en Alemania, en el campo de concentración de Dachau, beato Miguel Ozieblowski, presbítero y mártir, el cual, ocupada Polonia, su patria, por un régimen político contrario a la religión, por su fe fue deportado a una cárcel de exterminio, donde llevó a cumplimiento el martirio bajo crueles torturas.

Beato Francisco Stryjas, catequista mártir

En Kalisz, en Polonia, beato Francisco Stryjas, mártir, que durante la misma persecución, tras pasar por terribles tormentos, voló triunfador al encuentro del Señor.

Beata Sidonia Schelingová, virgen y mártir

En la ciudad de Trnava, en Eslovaquia, beata Sidonia (Cecilia) Schelingová, virgen de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz y mártir, que, en tiempos difíciles para la Iglesia de su país, sufrió mucho en el cuerpo y en el espíritu por haber protegido a un sacerdote y, afectada finalmente por una enfermedad, se mostró testigo alegre y constante de Cristo.

Beato Solanus Casey, religioso presbítero

En Detroit, Michigan, U.S.A., beato Solanus Casey, franciscano capuchino profeso y presbítero

Beato Marcel Denis, presbítero y mártir

En Kham Hè, Nhommalath, Khammouan, Laos, beato Marcel Denis, sacerdote de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir.


LITURGIA DE HOY 

Misa de la memoria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria. LECC.: vol. III-impar.
- Ex 40, 16-21. 34-38. La nube cubrió la Tienda del Encuentro y la gloria del Señor la llenó.
- Sal 83. R. ¡Qué deseables son tus moradas, Señor del universo!
- Mt 13, 47-53. Reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.
Martirologio: elogs. del 1 de agosto, pág. 460.
CALENDARIOS: Bilbao, San Sebastián y Jesuitas: San Ignacio de Loyola, presbítero (S).

RITOS INICIALES

San Ignacio de Loyola, presbítero
Memoria obligatoria 
Ignacio de Loyola (1491-1556) nació en el País Vasco. Militar de profesión, abandonó la milicia de los Tercios españoles, después de ser herido en una hazaña guerrera durante el cerco de Pamplona. Fundó, en 1534, la Compañía de Jesús que, desde un comienzo, buscó la expansión y el crecimiento del Reino de Dios: pastores, misioneros, teólogos, educadores fueron impulsados por el espíritu apostólico y misionero de san Ignacio.
Los Ejercicios espirituales, redactados por él en la Cueva de Manresa, trazan un camino a quien quiere consagrar su vida a “la mayor gloria de Dios”.

Antífona de entrada Flp 2, 10-11 
Al nombre de Jesús toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra y en los abismos; y toda lengua proclame que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. 

Oración colecta
Dios nuestro, para difundir la mayor la gloria de tu nombre
suscitaste en tu Iglesia a san Ignacio;
concédenos que, después de las luchas de esta vida,
con su protección y siguiendo su ejemplo,
merezcamos compartir su triunfo en el cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
La nube cubrió la Tienda del Encuentro y la gloria del Señor la llenó
 
Lectura del libro del Éxodo 40, 16-21. 34-38
EN AQUELLOS DÍAS, Moisés hizo todo conforme a lo que el Señor le había mandado.
El día uno del mes primero del segundo año fue erigida la Morada. Moisés erigió la Morada, colocó las basas, puso los tablones con sus travesaños y plantó las columnas; montó la tienda sobre la Morada y puso la cubierta sobre la tienda; como el Señor se lo había mandado a Moisés.
Luego colocó el Testimonio en el Arca, sujetó los varales al Arca y puso el propiciatorio encima del Arca. Después trasladó el Arca a la Morada, puso el velo de separación para cubrir el Arca del Testimonio; como el Señor había mandado a Moisés.
Entonces la nube cubrió la Tienda del Encuentro y la gloria del Señor llenó la Morada.
Cuando la nube se alzaba de la Morada, los hijos de Israel levantaban el campamento, en todas las etapas. Pero cuando la nube no se alzaba, ellos esperaban hasta que se alzase.
De día la nube del Señor se posaba sobre la Morada, y de noche el fuego, en todas sus etapas, a la vista de toda la casa de Israel.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 83, 3. 4. 5-6a y 8a. 11 (R: 2)
R/. ¡Qué deseables son tus moradas,
Señor del universo!
V/. Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R/.
V/. Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
la golondrina, un nido
donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor del universo,
Rey mío y Dios mío. R/. 
V/. Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Dichoso el que encuentra en ti su fuerza.
Caminan de baluarte en baluarte. R/.
V/. Vale más un día en tus atrios
que mil en mi casa,
y prefiero el umbral de la casa de Dios
a vivir con los malvados. R/.

Aleluya Cf. Hch 16, 14b
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Abre, Señor, nuestro corazón,
para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R/.

EVANGELIO
Reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran

Lectura del santo Evangelio según san Mateo Mt 13, 47-53

EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús al gentío:

«El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran.

Lo mismo sucederá al final de los tiempos: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno de fuego. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.

¿Habéis entendido todo esto?».

Ellos le responden:
«Sí».

Él les dijo:
«Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo».

Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí.

Palabra de Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Acepta, Señor Dios nuestro,
los dones que te presentamos
al conmemorar a san Ignacio;
concédenos que estos misterios,
que dejaste como fuente de toda santidad,
nos santifiquen también en la verdad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Prefacio II de los santos
Eficacia de la acción de los santos

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.

Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Lc 12, 49 
He venido a traer fuego sobre la tierra, y cómo desearía que ya estuviera ardiendo. 

Oración después de la comunión
Te pedimos, Padre, que este sacrificio de alabanza
ofrecido para darte gracias, en la conmemoración de san Ignacio,
nos conduzca a la alabanza eterna de tu gloria.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Mis palabras son espíritu y son vida, y no se pueden ponderar partiendo del criterio humano. No deben usarse con miras a satisfacer la vana complacencia, sino oírse en silencio, y han de recibirse con humildad» (Tomás de Kempis).

«Allí donde vamos, hasta en la más pequeña parroquia, en el rincón más perdido de esta tierra, está la única Iglesia. Y esto es un gran don de Dios. La Iglesia es una sola para todos» (Francisco).

«(…) Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo ‘presente ya en misterio’ (Concilio Vaticano II)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 763).


No hay comentarios:

Publicar un comentario