24 de julio - JUEVES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SAN SARBELIO MAKHLÛF, presbítero (ML)



  JUEVES DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  Oficio del Miércoles de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - Sexta Nona Vísperas - Completas)
 (Para la memoria de San Charbel -o Sarbelio- Makhluf, presbítero:

 

PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 24 DE JULIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas de la Solemnidad del Apóstol Santiago, patrono de España (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas de la Solemnidad del Apóstol Santiago, patrono de España (a las 20.00 h.).

Hoy no haremos la transmisión


* * * * *


* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD











Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón

Santiago Martín

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma

Proyecto Amor Conyugal


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

Juan Miguel Matheus
José Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

José María Carrera Hurtado
Fernando Mañó Bixquert

J.M.C.
Álex Rosal

Luis Javier Moxó Soto
Angélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. Carrascosa
Pablo J. Ginés

José María Carrera Hurtado
José María Carrera Hurtado

J.M.C.
José María Carrera Hurtado

Pablo J. Ginés
Germán Masserdotti

C.L.
José María Carrera Hurtado
C.L.

Pablo J. Ginés / CariFilii
Jesús M.C.

José María Carrera Hurtado
Cardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:



Para ver el video, pincha aquí

Elogio: En Bolsena, ciudad de la Toscana, santa Cristina, virgen y mártir.

Patronazgos: patrona de Bolsena, Palermo y Torcello, cerca de Venecia, de los molineros, los arqueros y los marineros.

 

Elogio: Elogio: En Angers, en Francia, beato Juan Soreth, presbítero de la Orden de Carmelitas, en la que introdujo una observancia más estrecha y amplió con conventos para monjas.

Refieren a este santo: Beata Francisca de Amboise.


Elogio: San Sarbelio Makhluf, presbítero de la Orden Libanesa Maronita, que, por amor a la soledad y para alcanzar la más alta perfección, dejó el cenobio de Annaya, en el Líbano, y se retiró al desierto, en el que sirvió a Dios día y noche, y donde vivió con gran austeridad, ayunando y orando. Murió el 24 de diciembre.

Oración

Oh Dios, que llamaste a san Charbel, presbítero, al singular combate del desierto, y le enriqueciste de todo género de piedad, te rogamos que, habiendo imitado la pasión del Señor, merezcamos participar de su reino. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


San Victorino de Amiterno, mártir

En Amiterno, en la Sabina, en la vía Salaria, san Victorino, mártir.

San Fantino el Viejo, laico

En Tauriana, de Calabria, san Fantino el Viejo, de sobrenombre «Taumaturgo».

Santa Eufrasia, eremita

En la Tebaida, en Egipto, santa Eufrasia, virgen, que, siendo de familia senatorial, optó por hacer vida eremítica en el desierto, en humildad, pobreza y obediencia.

San Declano, obispo

En Ardmore, en la provincia irlandesa de Momonia (Waterford), san Declano, que esta Iglesia venera con gran devoción como su primer obispo.

Santa Sigolena, religiosa

En la región de Albi, de Aquitania, santa Sigolena, religiosa.

Santos Boris y Gleb, mártires

En Rusia, santos Boris y Gleb, mártires, príncipes de Rus e hijos de san Vladimiro, que prefirieron morir antes que oponerse por la fuerza a su hermano Svatopolk. Boris consiguió la palma del martirio cerca de Pereislavia, junto al río Altam, y Gleb, poco después, junto al río Dneper, cerca de Smolensko.

San Balduíno, abad

En Rieti, ciudad de la Sabina, san Balduino, abad, discípulo de san Bernardo en el monasterio de Claraval, que fue enviado por el mismo san Bernardo a esta ciudad para fundar y regir el cenobio de San Mateo de Montecchio.

Beata Cristina «la Admirable», virgen

En el convento de Saint-Trond, en Brabante, beata Cristina, llamada la «Admirable», porque en ella, la mortificación del cuerpo y el éxtasis místico en el Señor obró admirables maravillas.

Santa Kinga o Cunegunda, virgen

En Stary Sacz, de Tarnow, en Polonia, santa Kinga o Cunegunda, hija del rey de Hungría y casada con el príncipe Boleslao, que de acuerdo con su esposo conservó su virginidad y, muerto éste, profesó la vida religiosa bajo la Regla de santa Clara, en el monasterio fundado por ella misma.

Beato Juan de Tossignano Tavelli, obispo

En Ferrara, ciudad de la Emilia, beato Juan de Tossiniano Tavelli, obispo, de la Orden de los Jesuatos.

Traslación de los tres magos

En Colonia, de la Lotaringia, traslación de los tres magos, que, sabios procedentes de Oriente, fueron a Belén para ofrecer dones y contemplar en un niño el misterio insondable del Unigénito.

Beato Antonio Torriani, presbítero y eremita

En l´Aquila, en la región Vestina, beato Antonio Torriani, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, médico de cuerpos y almas.

Beata Luisa de Saboya, religiosa

En Orbe, lugar de Saboya, beata Luisa, religiosa, hija del duque beato Amadeo, que contrajo matrimonio con el príncipe Hugo de Châlon-Arlay, y después de su muerte abrazó con fidelidad y humildad la Regla de santa Clara, según la reforma de santa Coleta.

Beatos Nicolás Garlick, Roberto Ludlam y Ricardo Simpson, presbíteros y mártires

En la ciudad de Derby, en Inglaterra, beatos Nicolás Garlick, Roberto Ludlam y Ricardo Simpson, presbíteros y mártires, que, en tiempo de la reina Isabel I, después de haber sufrido toda clase de vejaciones por su condición de sacerdotes, alcanzaron la gloria celestial al ser decapitados.

Beato José Lambton, presbítero y mártir

En Newcastle-on-Tyne, también en Inglaterra, beato José Lambton, presbítero y mártir, que, a los veinticuatro años, por ser sacerdote, fue atrozmente descuartizado.

San Juan Boste, presbítero y mártir

En Durham, de nuevo en Inglaterra, san Juan Boste, presbítero, que en el mismo reinado de Isabel I, por ser sacerdote sufrió el martirio y ante el juez no cesó de confortar a sus compañeros.

San José Fernández, presbítero y mártir

En la ciudad de Nam Dinh, en Tonquín, san José Fernández, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, decapitado a causa de su fe en Cristo, siendo emperador Minh Mang.

Beato Modestino de Jesús y de María Mazzarello, religioso presbítero

En Nápoles, ciudad de la Campania, beato Modestino de Jesús y de María (Domingo) Mazzarello, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, cercano siempre a toda clase de pobres y afligidos, durante una epidemia de cólera, al asistir a los moribundos, murió contagiado de la misma enfermedad.

Beatas María Pilar de San Francisco Borja Martínez García, Teresa del Niño Jesús García y García, y María Ángeles de San José Valtierra Tordesillas, vírgenes y mártires

En la ciudad de Guadalajara, en España, beatas María Pilar de San Francisco de Borja (Jacoba) Martínez García, Teresa del Niño Jesús (Eusebia) García y García, y Ángeles de San José (Marciana) Valtierra Tordesillas, de la Orden de Carmelitas Descalzas, vírgenes y mártires, coronadas todas ellas con el martirio en tiempo de persecución religiosa, mientras aclamaban a Cristo, su Esposo.

Beata María de la Merced Prat, virgen y mártir

En Barcelona, también en España, beata María de la Merced Prat, de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, virgen y mártir, que durante la misma persecución padeció el martirio por ser religiosa.

Beato Javier Bordas Piferrer, religioso y mártir

De nuevo en Barcelona, beato Javier Bordas Piferrer, religioso salesiano, que con su propio martirio testimonió claramente ser discípulo del divino Maestro.

Beatos Juan Antonio Pérez Mayo, Francisco Polvorinos Gómez y seis compañeros, mártires

En Pozuelo de Alarcon, Madrid, España, beatos Juan Antonio Pérez Mayo, Francisco Polvorinos Gómez, Manuel Gutiérrez Martín, Cecilio Vega Domínguez, Juan Pedro Del Cotillo Fernández, Justo González Lorente, Pascual Aláez Medina, sacerdotes profesos de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, y Cándido Castán San José, laico, casado, muertos en tiempos de la Guerra Civil por defender el nombre de Cristo.


LITURGIA DE HOY 

(Hasta la Hora Nona:)
Misa de feria (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto del común de pastores (para un pastor) o de santos (para un monje), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Ex 19, 1-2. 9-11. 16-20b. El Señor descendió al monte Sinaí a la vista del pueblo.
- Salmo: Dan 3, 52-56. R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!
- Mt 13, 10-17. A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 25 de julio, pág. 442.
CALENDARIOS: Mérida-Badajoz: San Sisenando, mártir (MO).
Carmelitas: Beato Juan Soreth, presbítero (MO).
Bilbao: Beata Margarita María López de Maturana y Ortiz de Zárate, virgen (ML).
Córdoba: Beato Cristóbal de Santa Catalina Fernández, presbítero (ML).
Madrid y Getafe: Beatas María de los Ángeles de San José y compañeras, vírgenes y mártires (ML).
Palencia y Pasionistas: Beatos Nicéforo de Jesús y María y compañeros, mártires (ML).
Plasencia: Beato Pedro Ruiz de los Paños, mártir (ML).
Sigüenza-Guadalajara: Beatas mártires Carmelitas de Guadalajara (ML).
Urgel: Beatos José Sala Picó, presbítero, y compañeros, mártires (ML).
Valladolid: Beatos Pedro Ruiz de los Paños y compañeros, mártires (ML).
Zaragoza: Beatas María del Pilar de San Francisco de Borja y compañeras, vírgenes y mártires (ML).
Compañía de Santa Teresa de Jesús y Carmelitas Descalzos: Beata Mercedes Prat, mártir (ML).
Dominicos: Beata Juana de Orvieto, virgen, o beato Agustín de Biella, presbítero (ML).
Mínimos: Beatas María Montserrat García Solanas, virgen, Lucrecia García Solanas, y compañeras, mártires (ML).
OFM Cap.: Beato Antonio Lucci, obispo (ML).
II Franciscanos: Beata Luisa de Saboya, religiosa (ML).

RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Sal 91, 13-14
Donde se reúnen los hermanos para glorificar a Dios, allí el Señor les dará la bendición.
O bien: Cf. Sal 70, 8. 23
Llena está mi boca de tu alabanza para poder cantar. Se alegrarán mis labios, mientras canto para ti.

Monición de entrada
Conmemoramos en esta celebración a san Sarbelio (José) Makhlûf, presbítero de la Orden Libanesa Maronita, nacido en 1828, que por amor a la soledad dejó el cenobio donde vivía y se retiró al desierto, donde vivió con gran austeridad, ayunando y orando. Murió el 24 de diciembre de 1898 y sus restos reposan en el monasterio de San Marón.

Oración colecta
Oh, Dios, que llamaste a san Sarbelio, presbítero,
al singular combate de la vida eremítica
y lo enriqueciste con toda clase de virtudes,
te pedimos que, imitando la pasión del Señor,
merezcamos participar de su reino.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
El Señor descendió al monte Sinai a la vista del pueblo
Lectura del libro del Éxodo 19, 1-2. 9-11. 16-20b
A LOS TRES MESES de salir de la tierra de Egipto, aquel día, los hijos de Israel llegaron al desierto del Sinaí. Salieron de Refidín, llegaron al desierto del Sinaí y acamparon allí, frente a la montaña.
El Señor le dijo:
«Voy a acercarme a ti en una nube espesa, para que el pueblo pueda escuchar cuando yo hable contigo, y te crean siempre».
Y Moisés comunicó al Señor lo que el pueblo había dicho.
El Señor dijo a Moisés:
«Vuelve a tu pueblo y purifícalos hoy y mañana; que se laven la ropa y estén preparados para el tercer día; pues el tercer día descenderá el Señor sobre la montaña del Sinaí a la vista del pueblo».
Al tercer día, al amanecer, hubo truenos y relámpagos y una densa nube sobre la montaña; se oía un fuerte sonido de trompeta y toda la gente que estaba en el campamento se echó a temblar.
Moisés sacó al pueblo del campamento, al encuentro de Dios, y se detuvieron al pie de la montaña. La montaña del Sinaí humeaba, porque el Señor había descendido sobre ella en medio de fuego. Su humo se elevaba como el de un horno y toda la montaña temblaba con violencia.
El sonar de la trompeta se hacía cada vez más fuerte; Moisés hablaba y Dios le respondía con el trueno. El Señor descendió al monte Sinaí, a la cumbre del monte. El Señor llamó a Moisés a la cima de la montaña.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Dan 3, 52a y c. 53a. 54a. 55a. 56a (R: 52b)
R/. ¡A ti gloría y alabanza por los siglos!
V/. Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres.
Bendito tu nombre, santo y glorioso. R/.
V/. Bendito eres en el templo de tu santa gloria. R/.
V/. Bendito eres sobre el trono de tu reino. R/.
V/. Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos. R/.
V/. Bendito eres en la bóveda del cielo. R/.
 
Aleluya Cf. Mt 11, 25
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Bendito seas, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has revelado los misterios del reino a los pequeños. R/.
 
EVANGELIO
A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 13, 10-17

EN AQUEL TIEMPO, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:

«¿Por qué les hablas en parábolas?».

Él les contestó:

«A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumple en ellos la profecía de Isaías:

“Oiréis con los oídos sin entender;
miraréis con los ojos sin ver;
porque está embotado el corazón de este pueblo,
son duros de oído, han cerrado los ojos;
para no ver con los ojos, ni oír con los oídos,
ni entender con el corazón,
ni convertirse para que yo los cure”.

Pero bienaventurados vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen.

En verdad os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron».

Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios, que has llevado a la perfección del sacrificio único
los diferentes sacrificios de la ley antigua,
recibe la ofrenda de tus fieles siervos
y santifica estos dones como bendijiste los de Abel,
para que la oblación que ofrece cada uno de nosotros
en alabanza de tu gloria,
beneficie a la salvación de todos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio II de los santos
Eficacia de la acción de los santos

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque mediante el testimonio admirable de tus santos
fecundas sin cesar a tu Iglesia
con vitalidad siempre nueva,
dándonos así pruebas evidentes de tu amor.
Ellos nos estimulan con su ejemplo
en el camino de la vida
y nos ayudan con su intercesión.

Por eso,
ahora, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos
diciendo:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Sal 110, 4-5
Ha hecho maravillas memorables, el Señor es piadoso y clemente. Él da alimento a los que lo temen.
 O bien: Ap 3, 20
Mira, estoy a la puerta y llamo, dice el Señor. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo.

Oración después de la comunión
ASISTE, Señor, a tu pueblo
y haz que pasemos del antiguo pecado
a la vida nueva
los que hemos sido alimentados
con los sacramentos del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«‘Porque al que tiene se le dará’. Como si dijera: a aquel que tiene deseo y celo se le dará todo lo que viene de Dios; por el contrario, a aquel que está privado de este deseo y no pusiere de su parte cuanto puede para conseguirlo, ése no recibirá los dones de Dios» (San Juan Crisóstomo).

«‘¿Por qué les hablas en parábolas?’. Para estimular precisamente la decisión, la conversión del corazón. Las parábolas, por su naturaleza, requieren un esfuerzo de interpretación, interpelan a la inteligencia, pero también la libertad» (Benedicto XVI).

«El Reino de los cielos ha sido inaugurado en la tierra por Cristo. ‘Se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en la presencia de Cristo’ (Concilio Vaticano II). La Iglesia es el germen y el comienzo de este Reino (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 567).

(Después de la Hora Nona:)
Solemnidad del apóstol Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista, que con Pedro y Juan fue testigo de la transfiguración y de la agonía del Señor. Decapitado poco antes de la fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio. (elog. del Martirologio Romano).
Misa vespertina de la solemnidad de Santiago, apóstol, patrono de España (rojo).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop., conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- Hch 4, 33; 5, 12. 27-33; 12, 2. El rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago.
- Sal 66. R. Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.
- 2 Cor 4, 7-15. Llevamos siempre y en todas partes en el cuerpo la muerte de Jesús.
- Mt 20, 20-28. Mi cáliz lo beberéis.
Lo que querían era ser importantes: no comprenden lo que Jesús les decía de ser como niños, y no aceptan el sufrimiento para unirse a él y seguirle. Jesús les responde no con dureza, sino desde la corrección fraterna. No deben imitar lo que hacen los poderosos de este mundo, que gobiernan desde el autoritarismo y no desde la verdadera autoridad, abusando muchas veces del poder en beneficio propio. Y deben tomar ejemplo de él, que ha venido a servir y a dar su vida por todos. Santiago Zebedeo, patrono de los pueblos de España, aprendió bien esta enseñanza y fue el primero en comenzar la misión y en sufrir el martirio.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario