PROGRAMA PARROQUIAL:MARTES, 22 DE JULIOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Martes de la XVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.):
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Martes de la XVI Semana del Tiempo Ordinario, en honor a Santa María Magdalena, titular de nuestra Hdad. de la Lanzada (a las 20.00 h.)
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Martes de la XVI Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.):
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
* * * * *
* * * * *
* * * * *
ADORACIÓN PERPETUA
ADORACIÓN PERPETUA
DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO
Parroquia Ntra. Sra. de la MercedInstituto del Verbo EncarnadoCapilla "San Ignacio de Loyola"(Manresa, España)
* * * * *
* * * * *
Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo
"cuantos más reciban la gracia,mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)¡Gracias!
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
Alfonso López Quintás
«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente
Jorge López Teulón
Santiago Martín
VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Proyecto Amor Conyugal
Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid
Juan Miguel MatheusJosé Francisco Vaquero
OpiniónEnrique García-Máiquez
José María Carrera HurtadoExlesbiana abraza la fe y pide a la Iglesia no ser políticamente correcta: «Debe promover la verdad»José María Carrera Hurtado
José María Carrera HurtadoFernando Mañó Bixquert
El exorcista Rossetti alerta del aumento del satanismo: «Nuestra sociedad es cada vez más demoníaca»J.M.C.Álex Rosal
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín EntralgoLuis Javier Moxó SotoAngélica Barragán
Jesús M.C.
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»Jesús M.C.
Alfonso V. CarrascosaPablo J. Ginés
José María Carrera HurtadoJosé María Carrera HurtadoEn un mundo feminista, ¿cuál es el papel del hombre en casa? 5 llamados de la Biblia a la paternidad
J.M.C.José María Carrera Hurtado
Pablo J. GinésGermán Masserdotti
El PP se une al PSOE para castigar con cárcel la ayuda a personas descontentas con su homosexualidadC.L.José María Carrera HurtadoEntre acusaciones de corrupción, Sánchez y Zapatero azuzan el anticlericalismo por el matrimonio gayC.L.
Pablo J. Ginés / CariFiliiJesús M.C.
José María Carrera HurtadoCardenal Fernando Chomali
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de santa María Magdalena, que, liberada por el Señor de siete demonios, se convirtió en su discípula, siguiéndole hasta el monte Calvario, y en la mañana de Pascua mereció ser la primera en ver al Salvador retornado de la muerte y llevar a los otros discípulos el anuncio de la resurrección.
Patronazgos: patrona de las mujeres, de los pecadores arrepentidos, de los estudiantes, zapateros, cesteros, fabricantes de peines, peluqueros, perfumistas, maquilladores, fontaneros, bodegueros, toneleros; protectora de los niños con dificultades de aprendizaje, de problemas en los ojos, las tormentas y las plagas.
Oración
Señor, Dios nuestro, Cristo, tu Unigénito, confió, antes que a nadie, a María Magdalena la misión de anunciar a los suyos la alegría pascual; concédenos a nosotros, por la intercesión y el ejemplo de aquella cuya fiesta celebramos, anunciar siempre a Cristo resucitado y verle un día glorioso en el reino de los cielos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Platón, mártir
En Ancira, de Galacia, san Platón, mártir.
Santos Mártires Masilitanos, mártires
En África, santos mártires Masilitanos, acerca de los cuales san Agustín predicó un sermón a los fieles en el aniversario de su muerte.
San Cirilo de Antioquía, obispo y confesor
En Antioquía, ciudad de Siria, san Cirilo, obispo, que fue encarcelado y desterrado en tiempo del emperador Diocleciano.
San Anastasio el abad, monje confesor
En la fortaleza de Suania (Schemaris), en los montes del Cáucaso, san Anastasio, monje, el cual, discípulo de san Máximo el Confesor, por defender la fe ortodoxa sufrió con él cárcel y torturas, y habiendo partido hacia esta fortaleza, en ella, o tal vez en camino, entregó su vida.
San Vandregisilo, abad
En el monasterio de Fontenelle, en Neustria, san Vandregisilo, abad, que, habiendo renunciado a vivir en la corte con el rey Dagoberto, hizo vida monástica en varios lugares, y promovido al sacerdocio por san Audeno, obispo de Rouen, en el bosque llamado Gemeticense fundó y rigió el monasterio de ese mismo nombre.
San Meneleo, abad
En Menat, en la Galia Arvernense, san Meneleo, abad.
San Jerónimo de Pavia, obispo
En Pavía, ciudad de la Lombardía, san Jerónimo, obispo.
San Gualterio, fundador
En Lodi, en la Lombardía también, san Gualterio, fundador de la Casa Hospital de la Misericordia.
Beato Agustín de Biella Fangi, religioso presbítero
En Venecia, beato Agustín de Biella Fangi, presbítero de la Orden de Predicadores, que derramó grandes bondades en Soncino, en Viglebano y en la misma Venecia.
San Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor de la Iglesia
En Lisboa, en Portugal, san Lorenzo de Brindis, cuya memoria se celebró ayer.
Santos Felipe Evans y Juan Lloyd, presbíteros y mártires
En Cardiff, ciudad de Gales, santos Felipe Evans, de la Orden de la Compañía de Jesús, y Juan Lloyd, presbíteros y mártires, que en tiempo del rey Carlos II fueron ahorcados al descubrirse que ejercían el sacerdocio en su patria.
Beato Jacobo Lombardie, presbítero y mártir
Ante el litoral de Rochefort, en Francia, beato Jacobo Lombardie, presbítero de Limoges, mártir, que en la terrible persecución desencadenada contra la Iglesia durante la Revolución Francesa, por ser sacerdote fue encarcelado en una pequeña nave, en condiciones insalubres, donde falleció consumido por una enfermedad incurable.
Santos Ana Wang, Lucía Wang Wangzhi y Andrés Wang Tianqing, mártires
En un lugar llamado Majiazhuang, cerca de Daining, en la provincia de Hebei, en China, santos mártires Ana Wang, virgen, Lucía Wang Wangzhi y su hijo Andrés Wang Tianqing, asesinados por el nombre de Cristo durante la persecución desencadenada por los Yihetuan.
Santa María Wang Lizhi, mártir
También cerca de Daining, igualmente en la provincia china de Hebei, santa María Wang Lizhi, mártir, que en la misma persecución, cuando algunos paganos intentaban salvarla pidiéndole que dijera no ser cristiana, ella afirmó abiertamente ser sierva de Cristo Jesús y por esto fue ejecutada de inmediato.
Beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento, fundadora
En Roma, beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento, que fundó en México las congregaciones de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento y de Misioneros de Cristo para la Iglesia Universal.
Elogio: Memoria de santa María Magdalena, que, liberada por el Señor de siete demonios, se convirtió en su discípula, siguiéndole hasta el monte Calvario, y en la mañana de Pascua mereció ser la primera en ver al Salvador retornado de la muerte y llevar a los otros discípulos el anuncio de la resurrección.
Patronazgos: patrona de las mujeres, de los pecadores arrepentidos, de los estudiantes, zapateros, cesteros, fabricantes de peines, peluqueros, perfumistas, maquilladores, fontaneros, bodegueros, toneleros; protectora de los niños con dificultades de aprendizaje, de problemas en los ojos, las tormentas y las plagas.
Oración
Señor, Dios nuestro, Cristo, tu Unigénito, confió, antes que a nadie, a María Magdalena la misión de anunciar a los suyos la alegría pascual; concédenos a nosotros, por la intercesión y el ejemplo de aquella cuya fiesta celebramos, anunciar siempre a Cristo resucitado y verle un día glorioso en el reino de los cielos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
San Platón, mártir
En Ancira, de Galacia, san Platón, mártir.
Santos Mártires Masilitanos, mártires
En África, santos mártires Masilitanos, acerca de los cuales san Agustín predicó un sermón a los fieles en el aniversario de su muerte.
San Cirilo de Antioquía, obispo y confesor
En Antioquía, ciudad de Siria, san Cirilo, obispo, que fue encarcelado y desterrado en tiempo del emperador Diocleciano.
San Anastasio el abad, monje confesor
En la fortaleza de Suania (Schemaris), en los montes del Cáucaso, san Anastasio, monje, el cual, discípulo de san Máximo el Confesor, por defender la fe ortodoxa sufrió con él cárcel y torturas, y habiendo partido hacia esta fortaleza, en ella, o tal vez en camino, entregó su vida.
San Vandregisilo, abad
En el monasterio de Fontenelle, en Neustria, san Vandregisilo, abad, que, habiendo renunciado a vivir en la corte con el rey Dagoberto, hizo vida monástica en varios lugares, y promovido al sacerdocio por san Audeno, obispo de Rouen, en el bosque llamado Gemeticense fundó y rigió el monasterio de ese mismo nombre.
San Meneleo, abad
En Menat, en la Galia Arvernense, san Meneleo, abad.
San Jerónimo de Pavia, obispo
En Pavía, ciudad de la Lombardía, san Jerónimo, obispo.
San Gualterio, fundador
En Lodi, en la Lombardía también, san Gualterio, fundador de la Casa Hospital de la Misericordia.
Beato Agustín de Biella Fangi, religioso presbítero
En Venecia, beato Agustín de Biella Fangi, presbítero de la Orden de Predicadores, que derramó grandes bondades en Soncino, en Viglebano y en la misma Venecia.
San Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor de la Iglesia
En Lisboa, en Portugal, san Lorenzo de Brindis, cuya memoria se celebró ayer.
Santos Felipe Evans y Juan Lloyd, presbíteros y mártires
En Cardiff, ciudad de Gales, santos Felipe Evans, de la Orden de la Compañía de Jesús, y Juan Lloyd, presbíteros y mártires, que en tiempo del rey Carlos II fueron ahorcados al descubrirse que ejercían el sacerdocio en su patria.
Beato Jacobo Lombardie, presbítero y mártir
Ante el litoral de Rochefort, en Francia, beato Jacobo Lombardie, presbítero de Limoges, mártir, que en la terrible persecución desencadenada contra la Iglesia durante la Revolución Francesa, por ser sacerdote fue encarcelado en una pequeña nave, en condiciones insalubres, donde falleció consumido por una enfermedad incurable.
Santos Ana Wang, Lucía Wang Wangzhi y Andrés Wang Tianqing, mártires
En un lugar llamado Majiazhuang, cerca de Daining, en la provincia de Hebei, en China, santos mártires Ana Wang, virgen, Lucía Wang Wangzhi y su hijo Andrés Wang Tianqing, asesinados por el nombre de Cristo durante la persecución desencadenada por los Yihetuan.
Santa María Wang Lizhi, mártir
También cerca de Daining, igualmente en la provincia china de Hebei, santa María Wang Lizhi, mártir, que en la misma persecución, cuando algunos paganos intentaban salvarla pidiéndole que dijera no ser cristiana, ella afirmó abiertamente ser sierva de Cristo Jesús y por esto fue ejecutada de inmediato.
Beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento, fundadora
En Roma, beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento, que fundó en México las congregaciones de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento y de Misioneros de Cristo para la Iglesia Universal.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Fiesta de santa María Magdalena, que, liberada por el Señor de siete demonios, se convirtió en su discípula, siguiéndole hasta el monte Calvario, y en la mañana de Pascua mereció ser la primera en ver al Salvador retornado de la muerte y llevar a los otros discípulos el anuncio de la resurrección (elog. del Martirologio Romano).
Misa de la fiesta (blanco).MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.LECC.: vol. IV.- Cant 3, 1-4b. Encontré al amor de mi alma.o bien: 2 Cor 5, 14-17. Ahora ya no conocemos a Cristo según la carne.- Sal 62. R. Mi alma está sedienta de ti, Dios mío.- Jn 20, 1-2. 11-18. Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.Martirologio: elogs. del 23 de julio, pág. 437.
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Santa María Magdalena
FiestaMaría de Magdala, la pecadora perdonada por Jesús, se entregó con amor a su servicio. Cuando Cristo fue crucificado, a diferencia de los apóstoles que huyeron, ella estuvo al pie de la Cruz con María, Juan y algunas mujeres. Jesús quiso recompensar esa humilde fidelidad y, en la mañana de Pascua, se le apareció primero a ella, encargándole la misión de anunciar su resurrección a los discípulos.
Antífona de entrada Jn 20, 17 Dijo el Señor a María Magdalena: ve a decir a mis hermanos: subo a mi Padre, Padre de ustedes; a mi Dios, Dios de ustedes.
Gloria.
Oración colectaDios nuestro, tu Hijo encomendó en primer lugar
a María Magdalena la misión de anunciar la alegría pascual;
concédenos, por su ejemplo e intercesión,
predicar a Cristo resucitado y verlo reinar en tu gloria.
Que vive y reina contigo.
a María Magdalena la misión de anunciar la alegría pascual;
concédenos, por su ejemplo e intercesión,
predicar a Cristo resucitado y verlo reinar en tu gloria.
Que vive y reina contigo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURAEncontré al amor de mi almaLectura del libro del Cantar de los Cantares 3, 1-4bESTO dice la esposa:«En mi lecho, por la noche,buscaba al amor de mi alma;lo buscaba, y no lo encontraba.“Me levantaré y rondaré por la ciudad,por las calles y las plazas,buscaré al amor de mi alma”.Lo busqué y no lo encontré.Me encontraron los centinelasque hacen la ronda por la ciudad.¿Habéis visto al amor de mi alma?”.En cuanto los hube pasado,encontré al amor de mi alma».Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 62, 2. 3-4. 5-6. 8-9 (R: cf. 2b)R/. Mi alma está sedienta de ti, Dios mío.V/. Oh, Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo,mi alma está sedienta de ti;mi carne tiene ansia de ti,como tierra reseca, agostada, sin agua. R/.V/. ¡Cómo te contemplaba en el santuarioviendo tu fuerza y tu gloria!Tu gracia vale más que la vida,te alabarán mis labios. R/.V/. Toda mi vida te bendeciréy alzaré las manos invocándote.Me saciaré como de enjundia y de manteca,y mis labios te alabarán jubilosos. R/.V/. Porque fuiste mi auxilio,y a la sombra de tus alas canto con júbilo.Mi alma está unida a ti,y tu diestra me sostiene. R/. Aleluya R/. Aleluya, aleluya, aleluya.V/. «¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?»«A mi Señor glorioso, la tumba abandonada». R/.
EVANGELIOMujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?
✠
Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 1-2. 11-18
EL PRIMER DÍA de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».
Estaba María fuera, junto al sepulcro, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús.
Ellos le preguntan:
«Mujer, ¿por qué lloras?».
Ella les contesta:
«Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto».
Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús.
Jesús le dice:
«Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?».
Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta:
«Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré».
Jesús le dice:
«¡María!».
Ella se vuelve y le dice:
«¡Rabbuní!», que significa: «¡Maestro!».
Jesús le dice:
«No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”».
María la Magdalena fue y anunció a los discípulos:
«He visto al Señor y ha dicho esto».
Palabra del Señor.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasRECIBE, Señor, los dones que te presentamos
en la fiesta de santa María Magdalena,
cuya ofrenda de amor aceptó con tanta misericordia
tu Hijo Jesucristo.
Él, que vive y reina por los siglos de siglos.
en la fiesta de santa María Magdalena,
cuya ofrenda de amor aceptó con tanta misericordia
tu Hijo Jesucristo.
Él, que vive y reina por los siglos de siglos.
PrefacioApóstol de los apóstoles
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
El cual se apareció visiblemente en el huerto
a María Magdalena,
pues ella lo había amado en vida,
lo había visto morir en la cruz,
lo buscaba yacente en el sepulcro,
y fue la primera en adorarlo
resucitado de entre los muertos;
y él la honró ante los apóstoles
con el oficio del apostolado
para que la buena noticia de la vida nueva
llegase hasta los confines del mundo.Por eso, Señor,
nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y con todos los santos, diciendo:Santo, Santo, Santo...
a María Magdalena,
pues ella lo había amado en vida,
lo había visto morir en la cruz,
lo buscaba yacente en el sepulcro,
y fue la primera en adorarlo
resucitado de entre los muertos;
y él la honró ante los apóstoles
con el oficio del apostolado
para que la buena noticia de la vida nueva
llegase hasta los confines del mundo.
nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y con todos los santos, diciendo:
Antífona de comunión 2 Cor 5, 14-15 El amor de Cristo nos apremia, a fin de que los que viven, no vivan más para sí mismos, sino para aquél que murió y resucitó por ellos.
Oración después de la comuniónQUE la participación en tus misterios, Señor,
infunda en nosotros aquel amor
que impulsó a santa María Magdalena
a entregarse por siempre a Cristo, su Maestro.
Él, que vive y reina por los siglos de siglos.
infunda en nosotros aquel amor
que impulsó a santa María Magdalena
a entregarse por siempre a Cristo, su Maestro.
Él, que vive y reina por los siglos de siglos.
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Lo que hay que considerar en estos hechos es la intensidad del amor que ardía en el corazón de aquella mujer, que no se apartaba del sepulcro, aunque los discípulos se habían marchado de allí» (San Gregorio Magno).
«¡Qué bonito es pensar que la primera aparición del Resucitado —según los Evangelios— sucedió de una forma tan personal! Que hay alguien que nos conoce, que ve nuestro sufrimiento y desilusión, que se conmueve por nosotros, y nos llama por nuestro nombre» (Francisco).
«El carácter velado de la gloria del Resucitado durante este tiempo se transparenta en sus palabras misteriosas a María Magdalena: ‘Todavía no he subido al Padre. Vete donde los hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios’ (Jn 20,17). Esto indica una diferencia de manifestación entre la gloria de Cristo resucitado y la de Cristo exaltado a la derecha del Padre. El acontecimiento a la vez histórico y trascendente de la Ascensión marca la transición de una a otra» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 660).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Lo que hay que considerar en estos hechos es la intensidad del amor que ardía en el corazón de aquella mujer, que no se apartaba del sepulcro, aunque los discípulos se habían marchado de allí» (San Gregorio Magno).
«¡Qué bonito es pensar que la primera aparición del Resucitado —según los Evangelios— sucedió de una forma tan personal! Que hay alguien que nos conoce, que ve nuestro sufrimiento y desilusión, que se conmueve por nosotros, y nos llama por nuestro nombre» (Francisco).
«El carácter velado de la gloria del Resucitado durante este tiempo se transparenta en sus palabras misteriosas a María Magdalena: ‘Todavía no he subido al Padre. Vete donde los hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios’ (Jn 20,17). Esto indica una diferencia de manifestación entre la gloria de Cristo resucitado y la de Cristo exaltado a la derecha del Padre. El acontecimiento a la vez histórico y trascendente de la Ascensión marca la transición de una a otra» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 660).
No hay comentarios:
Publicar un comentario