26 de julio - SÁBADO DE LA XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SANTOS JOAQUÍN y ANA, padres de la bienaventurada Virgen María (MO)



  SÁBADO DE LA XVI SEMANA DE PASCUA,
  SANTOS JOAQUÍN y ANA, padres de la bienaventurada Virgen María (MO)
  Oficio del Sábado de la Semana IV, del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas Laudes Tercia - Sexta -  Nona Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 26 DE JULIO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la XVII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.).

* * * * *



* * * * *


* * * * *

ADORACIÓN PERPETUA

DEL STMO. SACRAMENTO EN VIVO

Parroquia Ntra. Sra. de la Merced
Instituto del Verbo Encarnado
Capilla "San Ignacio de Loyola"
(Manresa, España)



* * * * *

* * * * *



Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD












Alfonso López Quintás

«Sentimos que estamos solos»: el clamor de un sacerdote sirio ante una persecución permanente

Jorge López Teulón
Jornada Martirial en Zaragoza (con vídeos)

Santiago Martín
Solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo: Si amas, evangeliza

VIVE DE CRISTO®Dominicas de Lerma
Hoy el reto del amor es que vayas a una iglesia y simplemente te dejes amar

Proyecto Amor Conyugal
Escucha, escucha. Comentario para matrimonios: Mateo 16, 13-19


Otras noticias
Courage en España: católicos con sentimientos homosexuales
La esperanza genuina es siempre un «nosotros» abierto a la trascendencia: la visión de Laín Entralgo
Luis Javier Moxó Soto
«Dios quería hablarme, me acepté y dejé atrás el Orgullo»: la reconversión que oculta el lobby LGBT
José María Carrera Hurtado
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
León XIV, con un mensaje escrito y una homilía, ofrece a los sacerdotes un completo plan de vida
El Papa nombra obispo de Málaga a José Antonio Satué, que pide por una Iglesia «en salida y sinodal»
Sacerdotes Generación Z: «Hasta la sangre, si fuese necesario»
J.M.C.
Misionero en el Ártico: «Que sobreviva la Iglesia en Noruega depende de quitar la nieve cada mañana»
Últimos días para inscribirse en Encounter Magdala, un encuentro con Tierra Santa en Madrid

León XIV y el futuro de la civilización: el mal no prevaleceráJuan Miguel MatheusHablar para que te escuchen, escuchar para que te hablenJosé Francisco Vaquero

Opinión
Enrique García-Máiquez

José María Carrera HurtadoJosé María Carrera Hurtado

José María Carrera HurtadoFernando Mañó Bixquert

J.M.C.Álex Rosal

Luis Javier Moxó SotoAngélica Barragán

Jesús M.C.

J.M.C.José María Carrera Hurtado

Jesús M.C.

Alfonso V. CarrascosaPablo J. Ginés

José María Carrera HurtadoJosé María Carrera Hurtado

J.M.C.José María Carrera Hurtado

Pablo J. GinésGermán Masserdotti

C.L.José María Carrera HurtadoC.L.

Pablo J. Ginés / CariFiliiJesús M.C.

José María Carrera HurtadoCardenal Fernando Chomali


SANTORAL DE HOY

El santo del día en 1 minuto:


Elogio: Memoria de san Joaquín y santa Ana, padres de la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, cuyos nombres se conservaron gracias a la tradición de los cristianos.

Patronazgos: Santa Ana, cuyo culto es más antiguo que el de san Joaquín, es patrona de numerosas ciudades europeas, además de las madres y amas de casa, de los matrimonios; juntos son patronos de los abuelos.

Oración

Señor, Dios de nuestros padres, tú concediste a san Joaquín y a santa Ana la gracia de traer a este mundo a la Madre de tu Hijo; concédenos, por la plegaria de estos santos, la salvación que has prometido a tu pueblo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica). 

 

San Erasto, santo del NT

Conmemoración de san Erasto, tesorero de la ciudad de Corinto, que estuvo al servicio del apóstol Pablo.

San Simeón de Polirone, eremita

En el monasterio de San Benito, junto al río Po, en el territorio de Mantua, san Simeón, monje y ermitaño.

San Austindo de Auch, obispo

En Auch, ciudad de Aquitania, san Austindo, obispo, que construyó la iglesia catedral de esta ciudad, mejoró las costumbres del pueblo y fue modelo en la casa de Dios.

Beatos Evangelista y Peregrino, presbíteros

En Verona, en los confines de Venecia, beatos Evangelista y Peregrino, presbíteros.

Beato Hugo de Actis, monje

En Sassoferrato, del Piceno, beato Hugo de Actis, monje de la Congregación de Monjes Silvestrinos de la Orden de San Benito.

Beata Camila Gentili, mártir

En Septémpeda, de nuevo en el Piceno, beata Camila Gentili, martirizada por su propio esposo.

Beato Juan Ingram, presbítero y mártir

En Gateshead, pueblo cercano a Newcastle-on-Tyne, en Inglaterra, beato Juan Ingram, presbítero y mártir, que, inglés de nacimiento, una vez ordenado en la basílica Lateranense ejerció su ministerio en Escocia hasta que, habiendo pasado a Inglaterra, en tiempo de la reina Isabel I fue ahorcado por ser sacerdote.

Beato Jorge Swallowell, mártir

En Darlington, también en Inglaterra, beato Jorge Swallowell, mártir, condenado a muerte el mismo año en que había vuelto a la Iglesia católica, y aun cuando al ser atrozmente atormentado fue presa de gran pavor, permaneció firme en la fe católica y aceptó los crueles suplicios a que le sometieron.

Beatos Eduardo Thwing y Roberto Nuter, presbíteros y mártires

En Lancaster, igualmente en Inglaterra, beatos Eduardo Thwing, de la Orden de Predicadores, y Roberto Nuter, ambos presbíteros y mártires, que tras árduos trabajos en el cuidado de la viña del Señor, en tiempo de la reina Isabel I fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, alcanzando así la gloria del martirio.

Beato Guillermo Webster, presbítero y mártir

En Londres, de nuevo en Inglaterra, beato Guillermo Webster, presbítero y mártir, que después de haber ejercido el ministerio a lo largo de más de veinte años en diversas cárceles, durante el reinado de Carlos I fue apresado por ser sacerdote y llevó a término su martirio en el patíbulo de Tyburn.

Beato Andrés, catequista mártir

En Phû Yên, pueblo de Annam, beato Andrés, catequista, que, al exacerbarse la persecución contra la enseñanza de la doctrina cristiana, fue hecho prisionero y, tras ser condenado a muerte, derramó su sangre por Cristo como el primer mártir de la Iglesia de este país.

Beatos Marcelo Gaucherii Labigne de Reignefort y Pedro José Le Groing de la Romagère, presbíteros y mártires

En una sórdida nave anclada ante las costas de Rochefort, en Francia, beatos Marcelo Gaucherii Labigne de Reignefort, de la Sociedad de Misioneros, y Pedro José Le Groing de la Romagère, ambos presbíteros y mártires. El primero vivía en el territorio de Limoges y el segundo en Bourges, y ambos, detenidos durante la Revolución Francesa por quienes odiaban la religión, murieron consumidos por el hambre y la enfermedad.

Beatas María Margarita de San Agustín Bonnet y cuatro compañeras, vírgenes y mártires

En Orange, población también de Francia, beatas María Margarita de San Agustín Bonnet y cuatro compañeras, vírgenes de la Orden de Santa Úrsula, que fueron martirizadas durante la misma revolución. Sus nombres son: beatas Catalina de Jesús (María Magdalena) de Jastamont, Ana de San Basilio Cartier, Clara de Santa Rosalia (Maria Clara) du Bac e Isabel Teresa del Corazón de Jesús Consolin.

Santa Bartolomea Capitanio, virgen y fundadora

En Lovere, en la Lombardía, santa Bartolomea Capitanio, virgen, fundadora, junto con santa Vicenta Gerosa, de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Virgen Niña. Murió a los veintisiete años, atacada por la tisis, o más bien consumida por la caridad.

Beatos Vicente Pinilla y Manuel Martín Sierra, presbíteros y mártires

En Motril, pueblo de la provincia de Granada, en España, beatos Vicente Pinilla, agustino recoleto, y Manuel Martín Sierra, presbíteros y mártires, que en tiempo de persecución religiosa fueron sacados por la fuerza de la iglesia y fusilados al día siguiente.

Beato Tito Brandsma, presbítero y mártir

En el campo de concentración de Dachau, cercano a Munich, en Alemania, beato Tito Brandsma, presbítero de la Orden de Carmelitas y mártir, holandés de nacimiento, que, por defender la Iglesia y la dignidad del hombre, padeció con ánimo sereno toda clase de sufrimientos y vejaciones, y dio ejemplo de una caridad sin límites, tanto en favor de sus hermanos concautivos como de sus mismos verdugos.

Beata Josefa María de Micheli, religiosa

En Centonara d’Artò, Madonna del Sasso, beata Josefa María (María Pierina) de Micheli, religiosa de las Hermanas de la Inmaculada Concepción.

San Jorge Preca, presbítero y fundador

En La Valetta, capital de la isla de Malta, san Jorge Preca, presbítero, que se entregó amorosamente a la formación catequética de los niños y fundó la Sociedad de la Doctrina Cristiana, con la misión de testimoniar la Palabra de Dios y propagarla al pueblo.


LITURGIA DE HOY 

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Ex 24, 3-8. Esta es la sangre de la alianza que el Señor ha concertado con vosotros.

- Sal 49. R. Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza.

- Mt 13, 24-30. Dejadlos crecer juntos hasta la siega.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 27 de julio, pág. 447.

CALENDARIOS: Canarias-Las Palmas y Hermanas de la Caridad de Santa Ana: Santa Ana (S).

Tudela-ciudad: Santos Joaquín y Ana, padres de la bienaventurada Virgen María (S).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Eclo 44, 1. 25 
Alabemos a san Joaquín y santa Ana, porque en su descendencia, el Señor Dios les concedió la bendición para todos los pueblos. 

Oración colecta
Señor, Dios de nuestros padres,
tú concediste a san Joaquín y santa Ana
la gracia que de ellos naciera María, la madre de tu Hijo encarnado;
otórganos, por sus ruegos, alcanzar la salvación prometida a tu pueblo.
Por nuestro Señor Jesucristo. 


LITURGIA DE LA PALABRA 

PRIMERA LECTURA
Esta es la sangre de la alianza que el Señor ha concertado con vosotros
Lectura del libro del Éxodo 24, 3-8
EN AQUELLOS DÍAS, Moisés bajó y contó al pueblo todas las palabras del Señor y todos sus decretos; y el pueblo contestó con voz unánime:
«Cumpliremos todas las palabras que ha dicho el Señor».
Moisés escribió todas las palabras del Señor. Se levantó temprano y edificó un altar en la falda del monte, y doce estelas, por las doce tribus de Israel. Y mandó a algunos jóvenes de los hijos de Israel ofrecer al Señor holocaustos e inmolar novillos como sacrificios de comunión. Tomó Moisés la mitad de la sangre y la puso en vasijas, y la otra mitad la derramó sobre el altar. Después tomó el documento de la alianza y se lo leyó en voz alta al pueblo, el cual respondió:
«Haremos todo lo que ha dicho el Señor y le obedeceremos».
Entonces Moisés tomó la sangre y roció al pueblo, diciendo:
«Esta es la sangre de la alianza que el Señor ha concertado con vosotros, de acuerdo con todas estas palabras».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 49, 1b-2. 5-6. 14-15 (R: 14a)
R/. Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza.
V/. El Dios de los dioses, el Señor, habla:
convoca la tierra de oriente a occidente.
Desde Sion, la hermosa,
Dios resplandece. R/.
V/. «Congregadme a mis fieles,
que sellaron mi pacto con un sacrificio».
Proclame el cielo su justicia;
Dios en persona va a juzgar. R/.
V/. Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza,
cumple tus votos al Altísimo
e invócame el día del peligro:
yo te libraré, y tú me darás gloria». R/.

Aleluya Sant 1, 21bc
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Acoged con docilidad la palabra,
que ha sido injertada en vosotros
y es capaz de salvar vuestras vidas. R/.

EVANGELIO
Dejadlos crecer juntos hasta la siega

Lectura del santo Evangelio según San Mateo 13, 24-30
EN AQUEL TIEMPO, Jesús propuso otra parábola a la gente:
-«El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero, mientras la gente dormía, su enemigo fue y sembró cizaña en medio del trigo y se marchó. Cuando empezaba a verdear y se formaba la espiga, apareció también la cizaña. Entonces fueron los criados a decirle al amo: " Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde sale la cizaña?"»
Él les dijo:
-«Un enemigo lo ha hecho.»
Los criados le preguntaron:
-«¿Quieres que vayamos a arrancarla?»
Pero él les respondió:
-«No, que podríais arrancar también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la siega, y cuando llegue la siega diré a los segadores: Arrancad primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo almacenadlo en mi granero.»
Palabra del Señor.
 
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Recibe, Señor, los dones que te presentamos
y concédenos participar de la bendición prometida
a Abraham y a su descendencia.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 
Prefacio
El misterio de la salvación en Cristo
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar,
por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por él, que es tu palabra, hiciste todas las cosas;
tú nos lo enviaste
para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo
y nacido de María la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad,
para destruir la muerte
y manifestar la resurrección,
extendió sus brazos en la cruz,
y así adquirió para ti un pueblo santo.
Por eso,
con los ángeles y los santos,
cantamos tu gloria diciendo:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Sal 23, 5

Recibieron la bendición del Señor, y la misericordia de Dios, su salvador.


Oración después de la comunión

Dios y Padre, tú has querido
que tu Hijo unigénito se hiciera hombre en la tierra
para que, por este admirable misterio, los hombres renacieran de ti;
te pedimos que seamos santificados con el espíritu de adopción
quienes fuimos alimentados con el pan de los hijos.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cuando el mal ha gangrenado a la multitud, no queda más remedio que dolerse y gemir. Corregir con amor cuando se pueda. Y cuando no se pueda corregir, sufrir con paciencia hasta que la corrección venga de lo alto» (San Agustín).

«Jesús nos enseña a ver las cosas con realismo cristiano y a afrontar cada problema con claridad de principios, pero también con prudencia y paciencia. Esto supone una visión trascendente de la historia, en la que se sabe que todo pertenece a Dios» (San Juan Pablo II).

«El día del Juicio, al fin del mundo, Cristo vendrá en la gloria para llevar a cabo el triunfo definitivo del bien sobre el mal que, como el trigo y la cizaña, habrán crecido juntos en el curso de la historia» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 681)


(Después de la Hora Nona:)
DECIMOSÉPTIMA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Primera semana del Salterio

Misa vespertina del XVII Domingo del tiempo ordinario (verde).

LECC.: vol. I (C).

- Gen 18, 20-32. No se enfade mi Señor si sigo hablando.

- Sal 137. R. Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor.

- Col 2, 12-14. Os vivificó con él, perdonándoos todos los pecados.

- Lc 11, 1-13. Pedid y se os dará.

Los discípulos quieren rezar con Jesús y rezar como él reza. Jesús los invita a rezar con él con una oración sencilla y simple, pues para dirigirse a Dios no se necesita mucha palabrería, pensando que por mucho decir y mucho repetir vamos a ser escuchados. Y con una parábola, la del amigo insistente, les enseña que la oración tiene que ser insistente y constante para pedir lo que de verdad necesitamos: el Espíritu Santo. El padrenuestro es una oración sencilla pero constante e insistente para salir de nuestra tendencia a encerrarnos en nosotros mismos. Saber rezar es saber amar, y no hay nada que nos humanice más que la oración. 

- JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y PERSONAS MAYORES (pontificia): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ. 

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.


No hay comentarios:

Publicar un comentario