PROGRAMA PARROQUIAL:VIERNES, 31 DE MAYOPARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la VIII Semana del Tiempo Ordinario, fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel (a las 19.00 h.)
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la VIII Semana del Tiempo Ordinario, fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel (a las 20.00 h.)
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Viernes de la VIII Semana del Tiempo Ordinario, fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel (a las 19.00 h.)
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del Viernes de la VIII Semana del Tiempo Ordinario, fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel (a las 20.00 h.)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.
Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.
Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).
Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!
Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.
Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.
Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).
Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!
POLÉMICAS López Moratalla, Calleja Canelas y Font Arellano abordan la «distorsión de percepción del cuerpo»
Tres investigadoras analizan la «mente trans»: 13 rasgos de un cuerpo sano y un cerebro «alterado»
CULTURA El padre Olivier-Thomas Venard es una autoridad integrante de la Escuela Bíblica y Arqueológica
Las disparidades entre los Evangelios son «prueba de autenticidad», dice un biblista de Jerusalén
VIDA Y FAMILIA La doctora y genetista María Pilar Calva impartirá sesiones magistrales junto a 40 Días por la Vida
Feminista, abortista y de raíces masónicas: la discípula conversa de Lejeune, de gira por España
PERSONAJES Lawrence Lew profundiza en el poder de la oración mariana y sus implicaciones para la fe
Como protestante negaba necesitar a María: hoy, dominico, promueve «el gran poder del Rosario»
NUEVA EVANGELIZACIÓN Un análisis de Marcel Lejeune, de Catholic Missionary Disciples
Cuatro formas de medir si una parroquia da fruto evangelizador... y preguntas concretas para medirlo
CIENCIA Y FE Un viaje en el tiempo para medir su densidad un nanosegundo después del Big Bang
El ajuste fino del Universo (una parte en dos cuatrillones) ¿es una prueba de que ha sido diseñado?
PERSONAJES Les ayudan a entender el valor del sufrimiento, explicaba el sacerdote canadiense John Horgan
La intervención de los ángeles con los moribundos es patente: un capellán de hospital fue testigo
EEUU Alejados de la fe durante años relatan el camino que les llevó de regreso a Roma
Posesiones, la Medalla Milagrosa, preguntas sin respuesta o la Nueva Era: 4 formas de volver a la fe
VIDA Y FAMILIA ReL entrevista a Jennifer Lahl, veterana divulgadora de los peligros de la gestación subrogada
¿Qué puede hacer la gente de a pie ante el vientre de alquiler? Formarse y ver que daña a la persona
VATICANO El Papa proclama santos también a mártires españoles asesinados en Damasco en 1860
El joven Carlo Acutis y el fundador de la Consolata serán santos: habrá consistorio en Roma
CULTURA El centro especializado en esta monja del siglo XII asegura que «la vida virtuosa es fundamental»
«Remedios contra la depresión» de Santa Hildegarda de Bingen: Aula Mucha Vida arranca nuevo curso
CULTURA El doctor Alessandro de Franciscis dirige la Oficina de Constataciones Médicas
Lourdes: ¿cuándo una curación es milagrosa? Los 7 exigentes criterios, explicados por su responsable
SANTORAL DE HOY
Santa Petronila, virgen y mártir
En Roma, en el cementerio de Domitila, en la vía Ardeatina, santa Petronila, virgen y mártir. († s. inc.)
San Hermias, mártir
Junto a Comana (Gumenek), en el Ponto, san Hermias, soldado y mártir. († s. III)
Santos Cancio, Canciano y Cancianila, mártires
En Aquilea, en el territorio de Venecia, santos Cancio, Canciano y Cancianila, mártires, que, detenidos por el perseguidor mientras huían de la ciudad en un carromato, finalmente fueron condenados al suplicio. († s. IV)
San Silvio de Toulouse, obispo
En la población de Toulouse, en la Galia Narbonense, san Silvio, obispo, que comenzó la construcción de una basílica para instalar dignamente el sepulcro de san Saturnino. († c. 400)
Beato Jacobo Salomoni, religioso presbítero
En Forlí, en la Emilia, beato Jacobo Salomoni, presbítero, que, siendo aún adolescente, fallecido su padre e ingresada su madre en las monjas cistercienses, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en la Orden de Predicadores, donde resplandeció durante cuarenta y cinco años como amigo de los pobres y hombre de paz, dotado de insignes carismas. († 1314)
Santa Bautista Varano, abadesa
En Camerino, en el Piceno, santa Bautista (Camila) Varano, abadesa del monasterio de Clarisas fundado por su mismo padre, donde experimentó grandes tribulaciones y también místicas consolaciones. († 1524)
Beatos Roberto Thorpe y Tomás Watkinson, mártires
En York, en Inglaterra, beatos Roberto Thorpe, presbítero, y Tomás Watkinson, que fueron condenados a muerte en tiempo de la reina Isabel I, el primero por ser sacerdote y el segundo, padre de familia de edad avanzada, por haber prestado muchas veces ayuda a los sacerdotes. Ambos recibieron, a un mismo tiempo, la corona del martirio en el patíbulo. († 1591)
Beato Nicolás Barré, presbítero y fundador
En París, en Francia, beato Nicolás Barré, presbítero, el cual, siendo maestro en teología y célebre educador de almas en el espíritu del Evangelio, instituyó en toda Francia las Escuelas Cristianas y de Caridad, así como el Instituto de Hermanas del Niño Jesús, para impartir educación gratuita a los hijos del pueblo. († 1686)
San Félix Amoroso, religioso
En Nicosia, lugar de Sicilia, san Félix (Jacobo) Amoroso, religioso, que, tras haber sido rechazado durante diez años, finalmente ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, donde desempeñó humildísimos oficios con sencillez e inocencia de corazón. († 1787)
Beato Mariano de Roccacasale, religioso
En el pueblo de Bellegra, en los alrededores de Roma, beato Mariano de Roccacasale, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que, cumpliendo el oficio de portero, abrió la puerta del convento a los pobres y a los peregrinos, a quienes con suma caridad atendía en todo. († 1866)
San Noé Mawaggali, mártir
En el lugar de Mityana, en Uganda, san Noé Mawaggali, mártir, que, siendo servidor del rey, iniciada la persecución rehusó impávido emprender la fuga y ofreció voluntariamente su pecho a las lanzas de los soldados, quienes, tras atravesárselo, lo colgaron de un árbol hasta que entregó el espíritu por Cristo. († 1886)
Beato Juan Moya Collado, mártir
En la carretera de Turón, provincia de Granada, en España, beato Juan Moya Collado, mártir, joven laico que dio su vida por Cristo en la cruel persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil española. († 1938)
LITURGIA DE HOY
Misa de la fiesta (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. II de BVM. No se puede
decir la PE IV.
LECC.: vol. IV.
- Sof 3, 14-18. El rey de Israel, el Señor, está en medio de ti.
o bien: Rom 12, 9-16b. Compartid las necesidades de los santos; practicad la hospitalidad.
- Salmo: Is 12, 2-6. R. Es grande en medio de ti el Santo de Israel.
- Lc 1, 39-56. ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
® Hoy no se permiten las
misas de difuntos, excepto la exequial. Liturgia de las Horas: oficio de
la fiesta. Te Deum. Martirologio: elogs. del 1 de junio, pág. 341.
CALENDARIOS: Hospitalarias
del Sagrado Corazón de Jesús: Nuestra
Señora del Sagrado Corazón de Jesús (S).
Salesas: Visitación de la bienaventurada Virgen María (S).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Monición de entrada
Celebramos hoy la fiesta de la Visitación de la bienaventurada Virgen María, con motivo del encuentro con su prima santa Isabel, que estaba embarazada en su ancianidad. Al encontrarse gozosas las dos futuras madres, el Redentor que venía al mundo santificó a su precursor, Juan Bautista, que aún estaba en el seno de Isabel. Al responder María al saludo de su prima, exultante de gozo en el Espíritu Santo, glorificó a Dios con el cántico de alabanza del Magníficat.
Se dice Gloria.
Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno,
que inspiraste a la Virgen María,
cuando llevaba en su seno a tu Hijo, visitar a Isabel,
concédenos que, dóciles al soplo del Espíritu,
podamos siempre cantar con ella tus maravillas.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
El Señor será el rey de Israel dentro de ti
Que vuestro amor no sea fingido; aborreciendo lo malo apegaos a lo bueno.
Amaos cordialmente unos a otros; que cada cual estime a los otros más que a sí mismo; en la actividad, no seáis negligentes; en el espíritu, manteneos fervorosos, sirviendo constantemente al Señor.
Que la esperanza os tenga alegres; manteneos firmes en la tribulación, sed asiduos en la oración; compartid las necesidades de los santos; practicad la hospitalidad.
Bendecid a los que os persiguen; bendecid, sí, no maldigáis.
Alegraos con los que están alegres; llorad con los que lloran.
Tened la misma consideración y trato unos con otros, sin pretensiones de grandeza, sino poniéndoos al nivel de la gente humilde.
Salmo responsorial Is 12, 2-3. 4bcde. 5-6 (R: 6b)
confiaré y no temeré,
porque mi fuerza y mi poder es el Señor,
él fue mi salvación».
Y sacaréis aguas con gozo
de las fuentes de la salvación. R/.
invocad su nombre,
contad a los pueblos sus hazañas,
proclamad que su nombre es excelso». R/.
anunciadlas a toda la tierra;
gritad jubilosos, habitantes de Sion,
porque es grande en medio de ti el Santo de Israel. R/.
Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel de Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó:
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá».
María dijo:
«Proclama mi alma la grandeza del Señor,
“se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humildad de su esclava”.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí:
“su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación”.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
“derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia”
—como lo había prometido a nuestros padres—
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre».
María se quedó con Isabel unos tres meses y volvió a su casa.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Señor, recibe con agrado este sacrificio de salvación
que ofrecemos a tu majestad,
así como te fue grato el gusto de amor
de la santísima Madre de tu Unigénito.
El, que vive y reina por los siglos de los siglos.
La iglesia alaba a Dios con las palabras de María
es nuestro deber y salvación
proclamar que eres admirable en la perfección de todos tus santos,
y de un modo singular en la perfección de la Virgen María.
inspirados en su propio cántico.
y prolongaste tu misericordia de generación en generación,
cuando, complacido en la humildad de tu sierva,
nos diste por su medio al autor de la salvación,
Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro.
te adoran eternamente, gozosos en tu presencia.
Permítenos unirnos a sus voces
cantando jubilosos tu alabanza:
Antífona de comunión Lc 1. 48-49
Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mi grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre.
porque haces cosas grandes en tus fieles,
y así como Juan Bautista se alegró
al sentir la presencia oculta de tu Hijo,
haz que tu pueblo pueda reconocer siempre con alegría en este sacramento
al mismo Cristo viviente.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, MR, p. 615 (609).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Corazón Dulcísimo de María, da fuerza y seguridad a nuestro camino en la tierra: sé tú misma nuestro camino, porque tú conoces la senda y el atajo cierto que llevan, por tu amor, al amor de Jesucristo» (San Josemaría).
«En esta fiesta contemplamos a María. Ella nos abre a la esperanza, a un futuro lleno de alegría y nos enseña el camino para alcanzarlo: acoger en la fe a su Hijo; no perder nunca la amistad con Él, sino dejarnos iluminar y guiar por su Palabra» (Benedicto XVI).
«Sólo la fe puede adherir a las vías misteriosas de la omnipotencia de Dios. Esta fe se gloría de sus debilidades con el fin de atraer sobre sí el poder de Cristo. De esta fe, la Virgen María es el modelo supremo: ella creyó que ‘nada es imposible para Dios’ (Lc 1,37) y pudo proclamar las grandezas del Señor: ‘El Poderoso ha hecho en mi favor maravillas, Santo es su nombre’ (Lc 1,49)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 273).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Corazón Dulcísimo de María, da fuerza y seguridad a nuestro camino en la tierra: sé tú misma nuestro camino, porque tú conoces la senda y el atajo cierto que llevan, por tu amor, al amor de Jesucristo» (San Josemaría).
«En esta fiesta contemplamos a María. Ella nos abre a la esperanza, a un futuro lleno de alegría y nos enseña el camino para alcanzarlo: acoger en la fe a su Hijo; no perder nunca la amistad con Él, sino dejarnos iluminar y guiar por su Palabra» (Benedicto XVI).
«Sólo la fe puede adherir a las vías misteriosas de la omnipotencia de Dios. Esta fe se gloría de sus debilidades con el fin de atraer sobre sí el poder de Cristo. De esta fe, la Virgen María es el modelo supremo: ella creyó que ‘nada es imposible para Dios’ (Lc 1,37) y pudo proclamar las grandezas del Señor: ‘El Poderoso ha hecho en mi favor maravillas, Santo es su nombre’ (Lc 1,49)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 273).