26 de mayo - DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, solemnidad (CICLO B)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!



  DOMINGO DE LA VIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Domingo de la Semana IV del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)

PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 26 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Rezo del Santo Rosario y Procesión en honor a Ntra. Sra. de la Estrella (9.00 h.) 

Eucaristía del Domingo de la VIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.)

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Domingo de la VIII Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!


NOTICIAS DE ACTUALIDAD









EEUU Alejados de la fe durante años relatan el camino que les llevó de regreso a Roma
VIDA Y FAMILIA ReL entrevista a Jennifer Lahl, veterana divulgadora de los peligros de la gestación subrogada
VATICANO El Papa proclama santos también a mártires españoles asesinados en Damasco en 1860
CULTURA El centro especializado en esta monja del siglo XII asegura que «la vida virtuosa es fundamental»
CULTURA El doctor Alessandro de Franciscis dirige la Oficina de Constataciones Médicas
VIDA Y FAMILIA Coro Samblas relata a Gospa Arts «la gracia» de conocer que «hay hijos que Dios te manda a buscar»
PERSONAJES Una religiosa paulina cuenta cómo fue su conversión y su temprana vocación
NUEVA EVANGELIZACIÓN «¡Recibid cada comunión como si fuera la primera, la última y la única!»
ESPAÑA Este martes 21 de mayo participará en el Rosario de Ferraz el actor mexicano Eduardo Verástegui
ESPAÑA De fondo, una crisis de liderazgo, clarisas rebeldes, clero desobediente...
CULTURA Una película espiritual y costumbrista sobre la Polonia bajo el comunismo de 1953 a los años 70
VIDA Y FAMILIA Consejos del médico y psicoterapeuta Alberto Pellai, para que los padres no se rindan


SANTORAL DE HOY

Elogio: Memoria de san Felipe Neri, presbítero, que, consagrándose a la labor de salvar a los jóvenes del maligno, fundó el Oratorio en Roma, en el cual se practicaban constantemente las lecturas espirituales, el canto y las obras de caridad. Resplandeció por el amor al prójimo, la sencillez evangélica, su espíritu de alegría, el sumo celo y el servicio ferviente a Dios.

Patronazgos: patrono de Roma, de los humoristas, de las unidades especiales del Ejército de EEUU, protector contra la infertilidad de las mujeres, las dolencias en los miembros y los terremotos.

Refieren a este santo: San Alejandro Sauli, San Camilo de Lelis, San Carlos Borromeo, Santa Catalina de Ricci, San Félix de Cantalicio, Beato Juan Juvenal Ancina, San Juan Leonardi.

Oración
Señor Dios, que no cesas de enaltecer a tus siervos con la gloria de la santidad, concédenos que el Espíritu Santo nos encienda con aquel mismo fuego con que abrasó el corazón de san Felipe Neri. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Otros santos de este día:

    San Eleuterio, papa   

También en Roma, san Eleuterio, papa, a quien los famosos mártires de Lyon, en aquel tiempo prisioneros, escribieron una célebre carta sobre el mantenimiento de la paz en la Iglesia. († 189)

   San Simetrio, mártir

También en Roma, en el cementerio de Priscila, en la vía Salaria Nueva, san Simetrio, mártir. († s. inc.)

   Santa Felicísima, mártir

En Todi, de la Umbría, santa Felicísima, mártir. († c. s. III/IV)

   San Prisco y compañeros, mártires   

En el territorio de Auxerre, en la Galia, martirio de san Prisco y sus compañeros. († s. inc.)

   San Agustín de Canterbury, monje y obispo   

En Canterbury, en Inglaterra, sepultura de san Agustín, obispo, cuya memoria se celebra mañana. († 604/605)

   San Desiderio de Vienne, obispo y mártir   

En el territorio de Lyon, en la Galia, martirio de san Desiderio, obispo de Vienne, que primero fue enviado al exilio por la reina Brunequilda, a la que había recriminado sus relaciones incestuosas y otras depravaciones, y más tarde coronado con el martirio por lapidación, por mandato de la misma reina. († c. 606)

   San Berengario, monje

En el monasterio de Saint-Papoul, en la Galia, san Berengario, monje. († 1093)

   San Lamberto de Vence, monje y obispo

En Vence, de la Provenza, san Lamberto, obispo, antes monje de Lérins, que cuidó de los necesitados y fue amante de la pobreza. († 1154)

   Beato Francisco Patrizi, religioso presbítero   

En Siena, de la Toscana, beato Francisco Patrizi, presbítero de la Orden de los Siervos de María, que con admirable celo se entregó a la predicación, a la dirección espiritual y al ministerio de la penitencia. († 1328)

   Beato Andrés Franchi, religioso y obispo   

En Pistoya, de la Toscana, beato Andrés Franchi, obispo, quien, después de la peste negra, como prior de la Orden de Predicadores reformó la vida regular en los conventos de esta región, y aprobó en su ciudad las cofradías de penitentes para favorecer la paz y la misericordia. († 1401)

   Santa Mariana de Jesús de Paredes, virgen   

En Quito, en Ecuador, santa Mariana de Jesús de Paredes, virgen, que en la Tercera Orden Regular de San Francisco consagró su vida a Cristo, empleando sus energías en ayudar a los indígenas pobres y a los negros. († 1645)

   San Pedro Sans i Jordá, presbítero y mártir 

En Fuzhou, en la provincia china de Fujián, san Pedro Sans i Jordá, obispo de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, detenido junto con otros sacerdotes y llevado preso hasta el tribunal a través de un largo recorrido, se arrodilló en el lugar del suplicio y, terminada su oración, ofreció de buen grado su cuello al hacha. († 1747)

   San José Chang Song-jib, mártir   

En Seúl, ciudad de Corea, san José Chang Song-jib, mártir, farmacéutico de oficio, que, arrestado por haberse convertido al cristianismo, fue llevado a la cárcel, donde murió sometido a atroces tormentos. († 1839)

   Santos Juan Doan Trinh Hoan y Mateo Nguyen Van Phuong, mártires   

En la ciudad de Dong Hoi, en Annam, santos mártires Juan Doan Trinh Hoan, presbítero, y Mateo Nguyen Van Phuong, padre de familia y catequista. Este último hospedaba a su compañero sacerdote, y ambos fueron a la vez torturados y decapitados cruelmente por su fe, en tiempo del emperador Tu Duc. († 1861)

   Beato Mathieu-Henri Planchat y 4 compañeros, presbíteros y mártires   

En París, Francia, beato Mathieu-Henri Planchat, sacerdote profeso de los religiosos de San Vicente de Paúl, y cuatro compañeros, sacerdotes profesos de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María, todos ellos mártires en los días de la Comuna de París.

Son sus nombres: Mathieu-Henri Planchat, Armand Radigue (Ladislas), Jules Tuffier (Polycarpe), Jean-Marie Rouchouze (Marcellin) y Jean-Pierre-Eugène Tardieu (Frézal) († 1871)

   San Andrés Kaggwa, mártir   

En el lugar de Munyonyo, en Uganda, san Andrés Kaggwa, mártir, jefe de los timbaleros del rey Mwanga y familiar suyo, que, apenas convertido a Cristo, enseñó la doctrina del Evangelio a los paganos y a los catecúmenos, por lo cual fue cruelmente asesinado. († 1886)

   San Ponciano Ngondwe, mártir   

En la aldea de Ttaka Jiunge, también en Uganda, san Ponciano Ngondwe, mártir, que, ministro del rey, recibió el bautismo cuando arreciaba la persecución y, encarcelado de inmediato, pereció traspasado con una lanza por el verdugo mientras era conducido al lugar del suplicio. († 1886)


LITURGIA DE HOY

Solemnidad de la Santísima e indivisa Trinidad, en la que confesamos y veneramos al único Dios en la Trinidad de personas, y la Trinidad de personas en la unidad de Dios (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la solemnidad de la Santísima Trinidad (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. I (B).

- Dt 4, 32-34. 39-40. El Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro.

- Sal 32. R. Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

- Rom 8, 14-17. Habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!».

- Mt 28, 16-20. Bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Lo que escuchamos en las lecturas y meditamos en esta fiesta es el misterio del amor de Dios que busca salvarnos. La revelación de Dios como Padre, del Verbo hecho carne que es Jesucristo el Hijo de Dios, y del Espíritu Santo como amor del Padre y del Hijo, que nos hace hijos y nos empuja a clamar a Dios como Padre y a Jesús como Señor. La Biblia narra este misterio de amor divino, un amor que es comunión y vida para nuestra salvación, y toda nuestra vida espiritual y litúrgica se centra en reconocer su gloria y adorar su unidad en su poder y grandeza.

- JORNADA PRO ORANTIBUS (dependiente de la CEE, obligatoria): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.


Liturgia de las Horas: Oficio de la solemnidad. Comp. Dom. II.

Martirologio: elogs. del 27 de mayo, pág. 331.

CALENDARIOS: Congregación del Oratorio: San Felipe Neri, presbítero (S).
Ciudad Real y Sant Feliu de Llobregat: Dedicación de la iglesia-catedral (F).
Dominicos: Santa Mariana de Jesús Paredes, virgen (MO).
Benedictinos, O. Cist. y OCSO: San Gregorio VII, papa, o santa María Magdalena de Pazzi, virgen, o san Felipe Neri (ML).



RITOS INICIALES

Antífona de entrada
Bendito sea Dios Padre y el Hijo unigénito de Dios y el Espíritu Santo, porque ha tenido misericordia de nosotros.
Se dice Gloria.

Oración colecta
DIOS Padre,
que, al enviar al mundo
la Palabra de la verdad
y el Espíritu de la santificación,
revelaste a los hombres tu admirable misterio,
concédenos, al profesar la fe verdadera,
reconocer la gloria de la eterna Trinidad
y adorar la Unidad en su poder y grandeza.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
El Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro
Lectura del libro del Deuteronomio 4, 32-34. 39-40
MOISÉS habló al pueblo diciendo:
«Pregunta a los tiempos antiguos, que te han precedido, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra; pregunta desde un extremo al otro del cielo, ¿sucedió jamás algo tan grande como esto o se oyó cosa semejante? ¿Escuchó algún pueblo, como tú has escuchado, la voz de Dios, hablando desde el fuego, y ha sobrevivido? ¿Intentó jamás algún dios venir a escogerse una nación entre las otras mediante pruebas, signos, prodigios y guerra y con mano fuerte y brazo poderoso, con terribles portentos, como todo lo que hizo el Señor, vuestro Dios, con vosotros en Egipto, ante vuestros ojos?
Así pues, reconoce hoy, y medita en tu corazón, que el Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro. Observa los mandatos y preceptos que yo te prescribo hoy, para que seas feliz, tú y tus hijos, después de ti, y se prolonguen tus días en el suelo que el Señor, tu Dios, te da para siempre».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 32, 4-5. 6 y 9. 18-19. 20 y 22 (R: cf. 12)
R/. Dichoso el pueblo que el Señor
se escogió como heredad.
V/. La palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra. R/.
V/. La palabra del Señor hizo el cielo;
el aliento de su boca, sus ejércitos.
Porque él lo dijo, y existió;
él lo mandó y todo fue creado. R/.
V/. Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,
en los que esperan su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R/.
V/. Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo.
Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti. R/.

SEGUNDA LECTURA
Habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!»
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romano 8 14-17
HERMANOS:
Cuantos se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios.
Pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino que habéis recibido un Espíritu de hijos de adopción, en el que clamamos: «¡Abba, Padre!».
Ese mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios; y, si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; de modo que, si sufrimos con él, seremos también glorificados con él.
Palabra de Dios.

Aleluya Cf. Ap 1, 8
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo;
al Dios que es, al que era y al que ha de venir. R/.

EVANGELIO
Bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 28, 16-20

EN AQUEL TIEMPO, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado.

Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron.

Acercándose a ellos, Jesús les dijo:
«Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra.
Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

Palabra del Señor.

 

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (CICLO B)

El misterio de la Santísima Trinidad -nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica en el nº 234- es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la ley que los ilumina. Es la enseñanza más fundamental y esencial en la jerarquía de las verdades de la fe.

Aquí sí que nos podríamos extender todo lo que quisiéramos entrando en el arsenal de doctrina y vivencia trinitaria que encontramos en las charlas y escritos de la Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia.

Si en ellos se habla mucho de la Trinidad es porque no se comprende la riqueza de la Iglesia sin ver que en ella Dios mora de asiento. Cristo, su Cabeza, trae consigo al Padre y al Espíritu Santo y las Tres Personas Divinas se dan a su iglesia y a través de ella durante todos los tiempos. Veamos unos pensamientos:

742. El Infinito, queriéndose derramar en plenitud sobre mi Iglesia, la engalanó tan maravillosamente que la hizo ser como el corazón de Dios en la tierra. (15-9-1963)

745. Mi Iglesia es toda hermosa, engalanada y enjoyada con la misma Divinidad, que sobre ella se derrama en cataratas de ser y en Trinidad de personas. (15-9-1963)

748. ¡Qué alegría tan grande que, en el seno de la Iglesia, esté la riqueza de Dios tan maravillosamente, que las tres divinas Personas se entregaron a ella como regalo de amor en el día de sus bodas! (25-5-1959)

749. Todo el misterio divino en su Trinidad una es la riqueza esencial de mi Iglesia Madre. (5-3-1962)

750. Iglesia mía, el Padre te da su Palabra para que te abra su seno amoroso, el Verbo te dice, en un romance de amor de inédita ternura e infinita misericordia, todo el secreto de la vida eterna, y el Espíritu Santo te abrasa en su fuego, depositando en ti sus tesoros y carismas, para que, por tu medio, las almas vivan su filiación divina y se metan en el Seno del Padre. Iglesia mía, ¡qué hermosa eres!, ¡cuánto te amo! (21-3-1959)

755. Es el Espíritu Santo el Amor que impulsa al Padre y al Hijo en su donación a la Iglesia, el Amor que la envuelve, penetra, satura y ennoblece; y es el Amor mediante el cual se obró la Encarnación en las entrañas purísimas de María, que es la expresión del habla de Dios a los hombres en urgencia eterna de comunicársenos. (15-9-1963)

Tampoco podemos valorar el misterio de Cristo si no lo vemos como el Verbo del Padre Encarnado; distinguiendo perfectamente lo que Cristo es y lo que Cristo hace a través de su humanidad.

Una única persona, pero con la realidad maravillosa de ser verdadero Dios y verdadero hombre con todas sus consecuencias.

Y si se trata de María, para valorar su maternidad divina y si se trata de nuestra vida de gracia para valorar lo que supone participar en la misma vida de Dios en cada una de sus Personas. La que será nuestra vida eterna es ya nuestra vida de gracia en el tiempo.

Veamos algunos pensamientos sobre Cristo (Frutos de Oración):

596. Cuando miro al Verbo Encarnado como Dios, veo en Él toda la perfección infinita de la divinidad; y cuando le miro como hombre, le veo recopilación perfecta de toda la humanidad. (15-10-1974)

599. Jesús es la sabiduría eterna del Padre en Expresión cantora; es la Luz del Resplandor eterno; es el todo infinito de Dios en deletreo amoroso de conversación divina y humana; por lo que, cuando estoy con Él, estoy ante la contención apretada que encierra en sí cuanto es el que Se Es, y cuanto es toda la creación. (14-9-1974)

607. Cuando yo me uno al Verbo Encarnado, por mi injerción en Él, me uno también con el Padre y el Espíritu Santo, pasando a vivir su misma vida, por participación, y siendo ellos UNO en mí –no uno conmigo–; en esa misma injerción me uno con los hombres de todos los tiempos y ellos conmigo, siendo todos uno en Cristo, y, por Él, entre nosotros, viviendo todos unidos con y en la Familia Divina. (13-7-1966)

Veamos algunos pensamientos sobre la participación en la vida de la Trinidad (Frutos de Oración):

976. La vida de la gracia es que, no sólo Dios vive su vida en nosotros por esencia, presencia y potencia, sino que, al injertamos en Jesucristo por el bautismo, se viene a vivir su vida con nosotros en comunicación de amigos. (13-2-1967)

977. ¡Qué alegría saber que lo que Dios hace en sí y para sí mismo, lo hace en mi alma para mí...! (2-12-1962)

980. Escucha, alma querida, que el Padre te está diciendo su infinita Palabra en el amor del Espíritu Santo, hoy, en el centro de tu alma, solamente para ti; y te la deletrea según tu capacidad y actuación para que, haciéndote conforme a ese decir amoroso, te hagas Trinidad por participación. (15-10-1963)

981. Por mi ser de Iglesia, vivido en intimidad amorosa con la Familia Divina, me siento penetrada e impregnada de la Sabiduría del Padre, llena de la Palabra del Verbo, y saturada en el Amor del Espíritu Santo en retornación amorosa hacia Él y en amor profundo a cuantos me dio. (25-4-1978)

Ante la excelencia y perfección infinitas, mi postura ha de ser (Frutos de Oración):

426. ¡Alegrémonos unidos en Dios, que Él es eternamente feliz, sin nada ni nadie que le pueda quitar su gloria...! ¡Alegrémonos en el triunfo definitivo de Jesús, en el triunfo de María y de la Iglesia! Y ése será nuestro gozo que nada ni nadie nos podrá quitar. ¡Qué importan los sufrimientos de ahora llenos de promesas y esperanzas en el triunfo del Amor Infinito! (11-12-1974)

430. Cuando en el saboreo de la oración callada vislumbro algo de la gloria de tu ser infinito, mi capacidad, traslimitada, rompe en un «¡Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo!», ante la alegría casi infinita que me envuelve de saber lo glorioso que te eres. (3-7-1962)

437. Dios es Dios por ser Dios, porque Él es lo que es por sí mismo y para sí mismo; y esto que puede parecer una cosa tan fría, es el gozo eterno de los bienaventurados y la alegría más repleta de mi alma. (30-1-1959)

440. En la profundidad del seno de mi Familia Divina, hundida en su silencio, desde mi bajeza, trascendiendo, amo lo que comprendo y adoro lo que me queda por conocer. (18-12-1960)

446. Mi alma-Iglesia, con Cristo, se siente toda adoración, llenando la exigencia de mi pequeñez ante el reconocimiento de la excelencia de Dios, que me hace vivir en la verdad. (15-10-1974)

461. ¡Yo necesito adorar la excelencia de la Majestad infinita, y buscar adoradores de Dios para glorificarle según la infinita Santidad desea de sus criaturas...! ¡Qué extraño es el hombre, cuando ni siquiera siente necesidad de adorar...! ¡Falta de conocimiento de Dios! (3-10-1974)

466. Cuando adoro, soy feliz, porque soy lo que tengo que ser y hago lo que tengo que hacer. (15-10-1974)

 

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

POR la invocación de tu nombre,
santifica, Señor y Dios nuestro,
estos dones de nuestra docilidad
y transfórmanos, por ellos, en ofrenda permanente. 


Prefacio
El misterio de la Santísima Trinidad
V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Que con tu Hijo unigénito y el Espíritu Santo
eres un solo Dios, un solo Señor;
no en la singularidad de una sola Persona,
sino en la Trinidad de una sola naturaleza.
Y lo que creemos de tu gloria
porque tú lo revelaste
lo afirmamos sin diferencia
de tu Hijo y del Espíritu Santo.
De modo que, al proclamar nuestra fe
en la verdadera y eterna Divinidad,
adoramos tres Personas distintas,
de única naturaleza e iguales en dignidad.
A quien alaban los ángeles y los arcángeles,
los querubines y serafines,
que no cesan de aclamarte, diciendo a una sola voz:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Gál 4, 6

Como sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que dama: «Abba, Padre».


Oración después de la comunión

SEÑOR y Dios nuestro
que la recepción de este sacramento
y la profesión de fe en la santa y eterna Trinidad
y en su Unidad indivisible,
nos aprovechen para la salvación del alma y del cuerpo.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Con la luz de la inteligencia gusté y vi en tu luz tu abismo, eterna Trinidad, y la hermosura de tu criatura, pues, revistiéndome yo misma de ti, vi que sería imagen tuya» (Santa Catalina de Siena).

«El Dios misterioso no es una soledad infinita; es un acontecimiento de amor. Padre e Hijo son uno en el Espíritu, que es, por decirlo así, la atmósfera del dar y del amar que hace de ellos un único Dios» (Benedicto XVI).

«Todas las prefiguraciones de la Antigua Alianza culminan en Cristo Jesús. Comienza su vida pública después de hacerse bautizar por san Juan el Bautista en el Jordán, y, después de su Resurrección, confiere esta misión a sus Apóstoles: ‘Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado’ (Mt 28,19-20)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.223).


No hay comentarios:

Publicar un comentario