24 de mayo - VIERNES DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTA MARÍA VIRGEN, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS (MARÍA AUXILIADORA)


Suscríbete a nuestro canal Youtube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios" (2Co 4,15)
¡Gracias!

 
  VIERNES DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  Oficio del Viernes de la Semana III del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes  - Tercia  - Sexta Nona Vísperas  - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 24 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la VII Semana del Tiempo Ordinario y Segundo Día de Triduo en honor a nuestra Titular la Virgen de la Estrella (a las 19.00 h.)


PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la VII Semana del Tiempo Ordinario (a las 20.00 h.)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


CURSO BÁSICO
DE FORMACIÓN CRISTIANA
PARA LAS HERMANDADES
DE NUESTRAS PARROQUIAS


Durante los viernes del próximo mes de junio se impartirán en los salones de nuestra Parroquia de los Dolores unas catequesis que nos ayudarán a entender qué son las Hermandades y Cofradías, cuál es su lugar en la Iglesia y qué espera la Iglesia de ellas.

Este curso se propone para todos aquellos que quieren presentarse como miembros de una candidatura, para aquellos que quieren ingresar como hermanos de pleno derecho en la Hermandad y para todos aquellos que tengan interés en profundizar en su ser y vivir cristiano dentro de una Hermandad o Cofradía.

Los días de catequesis serán los viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 21.00 h. en la Parroquia de Los Dolores (Huelva).

Si tienes interés, ¡¡NO FALTES!!




Actualidad Comentada
por el P. Santiago Martín
(25.05.2024)

https://www.youtube.com/live/Y57w9ppXVpc


Portada

CULTURA Una vocación especialísima que hubo de ser aprobada por Pío XII

Sor Nazarena, 45 años recluida: ni siquiera las otras monjas vieron su rostro o escucharon su voz

MUNDO La pujanza e influencia de los partidos musulmanes augura una creciente islamización

Indonesia: el Papa visitará un país que se inclina hacia la sharia y ya con cristianos en prisión

CULTURA Lo explica el padre Gaultier de Chaillé en su librito reciente «Los dones del Espíritu Santo»

Lo que el Espíritu Santo es y lo que hace con sus siete dones: una explicación en lenguaje directo

PERSONAJES Takanori es un psiquiatra japonés que se acaba de bautizar: de joven apenas veía la luz del sol

Deprimido, vivía encerrado como un «hikikomori»... a sus 53 años abrazó la fe: «Dios velaba por mí»

ESPAÑA Sor María Amparo, 62 años como religiosa: «Tenía que salir. En ese ambiente ya no se podía estar»

La monja que se marchó de Belorado se enfrentó a Pablo de Rojas antes de irse: «Un fantoche»

NUEVA EVANGELIZACIÓN «Es gratis recibir Su Espíritu, es gratis ser santos», dice sobre la fiesta que cierra la Pascua

6 «claves» de Kiko Argüello sobre Pentecostés: «La prueba de nuestro rescate es el Espíritu Santo»

PERSONAJES El croata es fan de Dostoyevski, lee la Biblia cada día... y no se pierde «The Chosen»

Baby Lasagna, segundo en Eurovisión: «Recibí una respuesta de Dios, que me decía: 'Tú eres mío'»

VATICANO Los obispos no podrán declarar la «sobrenaturalidad» de un hecho, solo lo podrá hacer el Papa

Seis nuevos criterios de la Santa Sede sobre apariciones y presuntos fenómenos sobrenaturales

PERSONAJES El jugador arremetió contra el aborto, el Orgullo Gay, Biden... en una escuela católica de EE.UU

El discurso viral del campeón de la NFL Harrison Butker: «No te arrepientas de tu masculinidad»

CULTURA Todo lo que debes saber de una de las solemnidades más importantes para los cristianos

¿Qué es Pentecostés? ¿Qué significan el fuego y el viento? ¿Nació en ese momento la Iglesia?

CULTURA La experta en historia del arte resalta «la sed de belleza» que tiene la sociedad actual

María del Camino: «Todo lo que contiene belleza es un eco de Dios, el creyente llega a reconocerlo»

CULTURA Todo lo que debes saber sobre esta importante fiesta cristiana

¿Qué es Pentecostés? ¿Cuándo se celebra? ¿Qué papel tiene el Espíritu Santo?



SANTORAL DE HOY

Cada 24 de mayo la Iglesia celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de “Santa María, Auxilio de los cristianos” (Maria Auxilium Christianorum), conocida popularmente como Santa María Auxiliadora.

“En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, decía San Juan Bosco, quizás el más grande difusor del amor a la Virgen Auxiliadora. Esta hermosa piedad ha estado presente en la vida de la Iglesia desde antiguo, cada vez que algún cristiano, hijo de María, atraviesa por alguna dificultad.

Otros santos de este día:

   San Manahén, santo del NT   

Conmemoración de san Manahén, que, hermano de leche del tetrarca Herodes, fue doctor y profeta en la Iglesia de Antioquía de Siria, bajo la gracia del Nuevo Testamento. († s. I)

   Santa Juana, santa del NT

También conmemoración de la beata Juana, esposa de Cusa, procurador de Herodes, que junto con otras mujeres servía a Jesús y a los apóstoles con sus recursos, y en el día de la Resurrección del Señor encontró removida la losa del sepulcro y lo anunció a los discípulos. († s. I)

   San Zoelo, mártir

En Listra, en Licaonia, san Zoelo, mártir. († s. II/III)

   San Sérvulo, mártir

En Trieste, en la península de Istria, san Sérvulo, mártir. († s. inc.)

   Santos Donaciano y Rogaciano, mártires   

En Nantes, en la Galia Lugdunense, santos hermanos Donaciano y Rogaciano, mártires, acerca de los cuales se narra que el primero había recibido el bautismo y el otro era todavía catecúmeno, pero en el combate final, besando a su hermano, Donaciano rogó a Dios para que el que aún no había podido ser lavado por el bautismo sagrado mereciese ser enjugado en la corriente de su propia sangre. († c. 304)

   Santos Treinta y ocho mártires de Filipópolis, mártires

Conmemoración de treinta y ocho santos mártires que, según la tradición, fueron decapitados en Filipópolis (Plovdiv) de Tracia, en tiempo de Diocleciano y Maximiano. († c. 304)

   San Vicente de Lérins, monje y presbítero   

En el monasterio de Lérins, en la Provenza, san Vicente, presbítero y monje, que fue muy célebre por su doctrina cristiana y santidad de vida, y empeñado con denuedo en el progreso de los creyentes en la fe. († c. 450)

   San Simeón Estilita el Joven, presbítero y eremita   

En el monte Admirable, en Siria, san Simeón Estilita el Joven, presbítero y anacoreta, que vivió sobre una columna en comunicación íntima con Cristo, escribió varios tratados de ascética y fue dotado de grandes carismas. († 592)

   Beato Felipe, monje y presbítero

En Piacenza, en la Emilia, beato Felipe, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, el cual, para mortificar más duramente su carne, llevaba ceñida una armadura de hierro. († 1306)

   Beato Juan de Prado, presbítero y mártir

En Marruecos, beato Juan de Prado, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que fue enviado a África para prestar auxilio espiritual a los cristianos reducidos a esclavitud en los reinos sarracenos, pero, habiendo sido apresado, confesó valientemente la fe de Cristo ante el soberano musulmán Mulay al-Walid, y por mandato de este consumó el martirio por el fuego. († 1631)

   Santos Agustín Yi Kwang-hon, Águeda Kim A-gi y siete compañeros, mártires   

En Seúl, en Corea, santos mártires Agustín Yi Kwang-hon, en cuya casa se leían las Sagradas Escrituras; Águeda Kim A-gi, madre de familia, que recibió el bautismo en la cárcel; y sus siete compañeros, que fueron todos degollados a causa del nombre cristiano. Sus nombres son los siguientes: Damián Nam Myong-hyog, catequista; Magdalena Kim O-bi, Bárbara Han A-gi, Ana Pak A-gi, Águeda Yi So-sa, Lucía Pak Hui-sun y Pedro Kwon Tu-gin. († 1839)

   Beato Luis Ceferino Moreau, obispo

En la ciudad de Saint-Hyacinthe, en Canadá, beato Luis Ceferino Moreau, obispo, que en las diversas actividades del ministerio pastoral se exhortaba siempre a sí mismo a sentirse ardientemente unido con la Iglesia. († 1901)

   Beatos Mario Vergara e Isidoro Ngei Ko Lat, mártires  

En Shadaw, Estado de Kayah, Birmania, beatos Mario Vergara, sacerdote del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras, e Isidoro Ngei Ko Lat, catequista laico, mártires, muertos por odio a la fe. († 1950)


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).
MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 62, n. 5), Pf. común.
LECC.: vol. III-par.
- Sant 5, 9-12. Mirad: el juez está ya a las puertas.
- Sal 102. R. El Señor es compasivo y misericordioso.
- Mc 10, 1-12. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 25 de mayo, pág. 327.
CALENDARIOS: Menorca-Ciudadela y Familia Salesiana: María Auxiliadora (S). Monfortianos: (MO). Bernabitas, Asidonia-Jerez, Sevilla, Córdoba y Menorca: (ML).
Familia Franciscana: Dedicación de la basílica de San Francisco de Asís (F).
Misioneros de la Preciosa Sangre: Nuestra Señora de la Preciosa Sangre (F).
Dominicos: Traslación de santo Domingo (MO).
Orden Premonstratense: San Hermán José, presbítero (MO).
Astorga: San Genadio, obispo (ML).
León y Sevilla: Beato Juan de Prado, presbítero y mártir (ML).
Jesuitas: Bienaventurada Virgen María de la Estrada (ML).

RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Sal 46, 2
Pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo. Aleluya.

Oración colecta
DIOS misericordioso,
concede a tu Iglesia,
congregada por el Espíritu Santo,
entregarse a ti de todo corazón
y mantenerse unida con voluntad sincera.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Mirad que el juez está ya a la puerta

Lectura de la carta del apóstol Santiago 5, 9-12

NO OS QUEJÉIS, hermanos, unos de otros, para no ser condenados. Mirad que el juez está ya a la puerta. Tomad, hermanos, como ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los profetas, que hablaron en nombre del Señor. Llamamos dichosos a los que tuvieron constancia.

Habéis oído ponderar la paciencia de Job y conocéis el fin que le otorgó el Señor. Porque el Señor es compasivo y misericordioso. Pero ante todo, hermanos míos, no juréis ni por el cielo ni por la tierra, ni pronunciéis ningún otro juramento; vuestro sí sea un sí y vuestro no un no, para no exponer os a ser juzgados.

Palabra de Dios.

 
Salmo responsorial Sal 102, 1-2. 3-4. 8-9. 11-12
R/. El Señor es compasivo y misericordioso.
V/. Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.
V/. Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia y de ternura. R/.
V/. El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia;
no está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo. R/.
V/. Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre sus fieles;
como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos. R/.

ALELUYA cf Lc 1, 45
Aleluya, aleluya
Dichosa tú, Virgen María,
que has creído,
porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.
Aleluya
 
EVANGELIO
Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 10, 1-12

EN AQUEL TIEMPO, Jesús se marchó a Judea y a Transjordania; otra vez se le fue reuniendo gente por el camino, y según costumbre les enseñaba.

Se acercaron unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba:

-«¿Le es licito a un hombre divorciarse de su mujer?»

Él les replicó:

-«¿Qué os ha mandado Moisés?»

Contestaron:

-«Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio.»

Jesús les dijo:

-«Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.»

En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. El les dijo:

-«Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.»

Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
AL celebrar tus misterios
con la debida reverencia,
te rogamos, Señor,
que los dones ofrecidos
en reconocimiento de tu gloria
nos aprovechen para la salvación
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio común II
La salvación por Cristo

73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Cf. Sal 9, 2-3

Proclamo todas tus maravillas, me alegro y exulto contigo, y toco en honor de tu nombre, oh Altísimo.

 O bien: Jn 11, 27

Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.


Oración después de la comunión
CONCÉDENOS, Dios todopoderoso,
alcanzar el fruto de la salvación,
cuyo anticipo hemos recibido
por estos sacramentos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

RITOS INICIALES 

24 de mayo
SANTA MARÍA VIRGEN, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS

La celebración litúrgica de Santa María Virgen “auxilio de los cristianos” fue instituida en 1814 por el Papa Pío VII en un momento difícil para la Iglesia y como final de su exilio.

San Gaspar del Búfalo, de regreso también él a Roma en el mismo periodo después de cuatro años en el exilio, quiere a “Santa María Auxilio de los cristianos” como Patrona de su Congregación. A ella consagró todo su ministerio y ordenó que su imagen se expusiera a la veneración durante las misiones y se celebrase anualmente la fiesta en las iglesias de la Congregación.

También santa María De Mattias le tuvo una gran devoción, como se lee en la Regla de 1838 y en muchas de las cartas dirigidas a sus hijas.

“La Virgen María es invocada en la Iglesia con el título de Auxiliadora porque con su amor materno se cuida de los hermanos de su Hijo, que todavía peregrinan y se hallan en peligros y ansiedad hasta que sean conducidos a la patria bienaventurada” (Lumen Gentium, 62).


Antífona de entrada Jdt 13, 19
Tu alabanza estará siempre en la boca de todos los que recuerdan la hazaña de Dios.


Oración colecta
Oh Dios, que has constituido a la Madre de tu amado Hijo
en madre y auxiliadora del pueblo cristiano,
concede a tu Iglesia vivir bajo su protección
y alegrarse con una paz duradera.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Apareció una figura portentosa en el cielo

Lectura del libro del Apocalipsis 12, 1-3. 7-12ab. 17
Apareció una figura portentosa en el cielo: una mujer vestida de sol, la luna por pedestal, coronada con doce estrellas. Estaba en cinta, y gritaba entre los espasmos del parto, y por el tormento de dar a luz.
Apareció otra señal en el cielo; un enorme dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos y siete diademas en las cabezas.
Se trabó una batalla en el cielo; Miguel y sus ángeles declararon la guerra al dragón.
Lucharon el dragón y sus ángeles, pero no vencieron, y no quedó lugar para ellos en el cielo.
Y al gran dragón, a la serpiente primordial que se llama diablo y Satanás, y extravía la tierra entera, lo precipitaron a la tierra, y sus ángeles con él. Se oyó una gran voz en el cielo:
«Ahora se estableció la salud y el poderío,
y el reinado de nuestro Dios,
y la potestad de su Cristo;
porque fue precipitado
el acusador de nuestros hermanos,
el que los acusaba ante nuestro Dios día y noche.
Ellos le vencieron en virtud de la sangre del Cordero
y por la palabra del testimonio que dieron,
y no amaron tanto su vida que temieran la muerte.
Por esto, estad alegres, cielos,
y los que moráis en sus tiendas».
Despechado el dragón por causa de la mujer, se marchó a hacer la guerra al resto de su descendencia, a los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús.
Palabra de Dios.

O bien,


Establezco hostilidades entre ti y la mujer

Lectura del libro del Génesis 3, 1-6.13-15
La serpiente era más astuta que las demás bestias del campo que el Señor había hecho.
Y dejo a la mujer: «¿Con que Dios os ha dicho que no comáis de ningún árbol del jardín?»
La mujer contestó a la serpiente: «Podemos comer los frutos de los árboles del jardín; sólo del fruto del árbol que está en mitad el jardín nos ha dicho Dios: “No comáis de él ni lo toquéis, bajo pena de muerte”».
La serpiente replicó a la mujer: «No es verdad que tengáis que morir. Bien sabe Dios que cuando comáis de él, se os abrirán los ojos, y seréis como Dios en el conocimiento del bien y del mal».
La mujer se dio cuenta de que el árbol era apetitoso, atrayente y deseable porque daba inteligencia; y cogió un fruto, comió, se lo alargó a su marido, y él también comió.
El Señor Dios dijo a la mujer: «¿Qué es lo que has hecho?».
Ella respondió: «la serpiente me engañó y comí».
El Señor Dios dijo a la serpiente:
«Por haber hecho eso, serás maldita entre todo el ganado y todas las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya; ella te herirá en la cabeza cuando tú la hieras en el talón».
Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL Jdt 16, 13. 14. 15
R. Ensalzad e invocad el nombre del Señor.
V/. Cantaré a mi Dios un cántico nuevo:
Señor, tú eres grande y glorioso,
admirable en tu fuerza, invencible. R.
V/. Que te sirva toda la creación,
porque tu lo mandaste, y existió;
enviaste tu aliento, y la construiste,
nada puede resistir a tu voz. R.
V/. Sacudirán las olas los cimientos de los montes,
las peñas en tu presencia se derretirán como cera,
pero tú serás propicio a tus fieles. R.

ALELUYA cf Lc 1, 45
Aleluya, aleluya
Dichosa tú, Virgen María,
que has creído,
porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.
Aleluya

EVANGELIO
Jesús comenzó sus signos

Lectura del santo Evangelio según san Juan 2, 1-11
En aquel tiempo había una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús estaba allí; Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.
Faltó el vino y la madre de Jesús le dijo: «No les queda vino». Jesús le contestó: «Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora». Su madre dijo a los sirvientes: «Haced lo que él os diga».
Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: «Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta arriba. Entonces les mandó: «Sacad ahora, y llevádselo al mayordomo».
Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua); entonces llamó al novio y le dijo: «Todo el mundo pone primero el vino bueno, y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora».
Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria y creció la fe de sus discípulos en él.
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te ofrecemos, Señor, este sacrificio de alabanza
al celebrar con alegría la memoria de la Madre de tu Hijo;
haz que, con el auxilio de esta madre,
experimentemos tu ayuda en todas las necesidades.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio
La bienaventurada Virgen María, Madre y auxiliadora del pueblo cristiano

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.
V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre Santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo nuestro Señor.
Porque has constituido a la inmaculada Virgen María,
Madre de tu Hijo,
en madre y auxiliadora del pueblo cristiano,
para que, bajo su protección,
participe valientemente en el combate de la fe,
persevere con fidelidad en las enseñanzas de los apóstoles,
y camine seguro entre las dificultades del mundo,
hasta alcanzar gozoso la Jerusalén del cielo.
Por eso, Señor,
con todos los ángeles
te aclamamos ahora y por siempre, diciendo:
Santo, Santo, Santo...

Antífona de comunión Dt 10, 21a
El Señor será tu alabanza, él será tu Dios, pues el hizo a tu favor hazañas.

Oración después de la comunión
Recibidos estos sacramentos del cielo
y apoyados en el auxilio de la santísima Virgen María,
te pedimos, Señor,
que, despojados del hombre viejo,
nos revistamos de Jesucristo, autor de la nueva humanidad.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.

 

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«En verdad, lo más justo y adecuado es que la criatura imite a su Creador, que ha establecido la reparación y santificación de los creyentes en el perdón de los pecados, haciendo así que de reos nos convirtiéramos en inocentes y que la abolición del pecado en nosotros fuera el origen de las virtudes» (San León Magno).

«Debemos aprender la capacidad de hacer penitencia, de dejarnos transformar; de salir al encuentro del otro y de pedir a Dios que nos dé el valor y la fuerza para esa renovación. En nuestro mundo actual debemos redescubrir el sacramento de la Penitencia y la Reconciliación» (Benedicto XVI).

«Jesús recogió [retomó] los diez mandamientos, pero manifestó la fuerza del Espíritu operante ya en su letra. Predicó la ‘justicia que sobrepasa la de los escribas y fariseos’ (Mt 5,20), así como la de los paganos. Desarrolló todas las exigencias de los mandamientos (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.054).


No hay comentarios:

Publicar un comentario