03 de mayo - VIERNES DE LA V SEMANA DE PASCUA, SANTOS FELIPE y SANTIAGO, apóstoles, fiesta



  VIERNES DE LA V SEMANA DE PASCUA,
  SANTOS FELIPE y SANTIAGO, apóstoles, fiesta 
  Oficio propio de los apóstoles, del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo II: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia - 
 



PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 03 DE MAYO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Celebración de la Palabra del Viernes de la V Semana de Pascua (a las 19.00 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la V Semana de Pascua (a las 20.00 h.).









NOTICIAS DE ACTUALIDAD


 



EUROPA Una edición y análisis de Adriano Dell'Asta, de la asociación Russia Cristiana
El ejemplo de Cristo, y su fe, inspiraban a Alexei Navalny: un nuevo libro recoge sus escritos
PERSONAJES Hoy Mario Domínguez dirige el «Proyecto Dominus Tecum»: lo cuenta en «El Rosario de las 11»
«A un paso de la posesión»: estudioso satanista entrega su vida a Dios y al «ejército del rosario»
OPINIÓN
El encuentro Transforma se confiesa: más allá de los métodos, una visión para evangelizar hoy
CULTURA «Aprende a manejar la Biblia, un librito para empezar», de Óscar García Aguado
7 claves para interpretar la Biblia dentro de la tradición católica y que ensanche tu alma
PERSONAJES Martin, de 34 años, debe mucho a un libro y a la conversión de su amigo
De adicto a las drogas a sacerdote: acudió a una vigilia de sanación donde se curó su alma y cuerpo
CULTURA La emisora cumple 25 años en España y llega a 720 millones de personas en todo el mundo
Díez Quintanilla: «La oración es la fuerza de Radio María para transformar la vida de sus oyentes»
VIDA Y FAMILIA Mark Merrill, asesora matrimonial, cita 7 casos en los que la oración «es imprescindible»
¿Ella gasta mucho? ¿Él se rodea de malas amistades? 7 formas en que la oración protege tu matrimonio
NUEVA EVANGELIZACIÓN Madrid, 27 al 30 de junio: el reto de los conversos o avivados que no arraigan en nada concreto
Transforma 2024: que los métodos de evangelización den raíces a comunidades cristianas
VIDA Y FAMILIA Una familia puede ser a la vez estricta y cariñosa... es lo más eficaz
Si soy estricto con mis hijos ¿se rebotarán con una vida desordenada al crecer? Respuesta: no 
CULTURA La serie sigue muy de cerca la novela de 1975 de Clavell, pero hoy pierde su carga de denuncia
Acabó «Shogun»: brutalidad y sexo a lo «Juego de Tronos», oración con poca fe e intrigas sosas
PERSONAJES La hermana María Guadalupe Valdez, de la Casa Franciscana de Mamás Solteras en Durango
Un hermano en la cárcel, otros en drogas, pero hoy ella es franciscana y atiende a mamás solas
CULTURA La Iliada, la Odisea, Platón, Virgilio, Tácito... ninguno se les puede comparar
Los Evangelios son los textos más creíbles de la Antigüedad: más copias, más antiguas, más fieles


SANTORAL DE HOY

Elogio: Fiesta de san Felipe y Santiago, apóstoles. Felipe, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida, era discípulo de Juan Bautista y fue llamado por el Señor para que le siguiera. Por su parte, Santiago, de sobrenombre «Justo», hijo de Alfeo y considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén. Al suscitarse la controversia sobre la circuncisión, adhirió al criterio de Pedro, a fin de que no se impusiese a los discípulos venidos de la gentilidad aquel antiguo yugo. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio.

Refieren a este santo: Santos Pedro y Pablo, Santiago «el mayor»

Otros santos de este día:

   Santos Timoteo y Maura, mártires   

En Antinoe, en la región de Tebaida, en Egipto, santos Timoteo y Maura, mártires. († 286)

   Santos Evencio, Alejandro y Teódulo, mártires   

En la vía Nomentana, a siete miliarios de la ciudad de Roma, santos Evencio, Alejandro y Teódulo. († s. III/IV)

   San Juvenal de Narni, obispo

En Narni, de la Umbría, san Juvenal, venerado como el primer obispo de la diócesis. († s. IV)

   San Conleto de Kildare, obispo   

En Kildare, en Irlanda, san Conleto, obispo, que fue colaborador de santa Brígida en la asistencia espiritual del monasterio que ella dirigía y de otros puestos bajo su jurisdicción, y debido a su autoridad ejerció una gran ascendencia sobre los prelados de su país. († c. 520)

   San Pedro de Argo, obispo

En Argo, en Grecia, san Pedro, obispo, que mostró una inmensa caridad hacia los pobres y trabajó, incansable, poniendo paz en los litigios para bien de las almas. († c. 922)

   San Ansfrido de Utrecht, obispo   

En el monasterio de Fohorst, en Flandes, tránsito de san Ansfrido, obispo de Utrecht, el cual, afectado por la ceguera, se retiró a este lugar. († c. 1008)

   San Teodosio, abad   

En Kiev, ciudad de Rusia, san Teodosio, abad, que, según la tradición, fundó el monasterio conocido con el nombre de Las Grutas e instituyó en él la vida cenobítica. († 1074)

   Beata Emilia Bicchieri, virgen   

En Vercelli, en la región del Piamonte, en Italia, beata Emilia Bicchieri, virgen de la Orden de Santo Domingo, que, a pesar de haber ejercido a menudo el cargo de priora, realizaba muy contenta en la vida de comunidad los servicios más humildes de la casa. († 1314)

   San Estanislao Soltys, religioso presbítero   

En Kazimierz, en Polonia, san Estanislao, presbítero y canónigo regular, que, impulsado por su caridad pastoral, fue ministro diligente de la palabra de Dios, maestro de la vida espiritual y confesor muy solicitado. († 1489)

   Beato Tomás Acerbis, religioso   

En Innsbruck, Austria, beato Tomás Acerbo, religioso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos. († 1631)

   Beato Eduardo José Rosaz, obispo   

En Susa, del Piamonte, en Italia, beato Eduardo José Rosaz, obispo, que durante veinticinco años asistió pastoralmente la diócesis que se le había confiado, con una dedicación especial a los pobres. Fundó la Congregación de Hermanas de la Tercera Orden de San Francisco de Susa. († 1903)

   Beata María Leonia Paradis, virgen y fundadora   

En la ciudad de Sherbrooke, en la provincia de Quebec, en Canadá, beata María Leonia (Elodia) Paradis, virgen, que fundó la Congregación de Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia, dedicadas al servicio doméstico de los sacerdotes. († 1912)


LITURGIA DE HOY

Fiesta de san Felipe y Santiago, apóstoles. Felipe, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida, era discípulo de Juan Bautista y fue llamado por el Señor para que le siguiera. Por su parte, Santiago, de sobrenombre «Justo», hijo de Alfeo y considerado en occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén. Al suscitarse la controversia sobre la circuncisión, se apartó hacia el criterio de Pedro, a fin de que no se impusiese a los discípulos venidos de la gentilidad aquel antiguo yugo. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (rojo).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Apóstoles, conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- 1 Cor 15, 1-8. El Señor se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles.

- Sal 18. R. A toda la tierra alcanza su pregón.

- Jn 14, 6-14. Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces?

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.

Martirologio: elogs. del 4 de mayo, pág. 291.

CALENDARIOS: Arzobispado Castrense-Servicio de Seguridad de la Casa de Su Majestad el Rey: San Felipe, apóstol (F).

Hermanas Hospitalarias de la Santa Cruz: La Santa Cruz (S). Granada: (F).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada
Estos son los varones santos a quienes eligió el Señor amorosamente y les dio la gloria eterna. Aleluya.

Monición de entrada y acto penitencial

Hermanos, al celebrar la fiesta de dos santos apóstoles: San Felipe, y Santiago el Mayor; de los cuales desconocemos prácticamente su actividad misionera y la causa de su martirio, reafirmemos nuestra fe en Jesús, la fe que nos ha llegado por el testimonio de los apóstoles y evangelistas. Y para mejor hacerlo, comencemos la celebración de la Eucaristía pidiendo perdón a Dios porque nuestra fe y nuestras obras no siempre van unidas vida y nuestro apostolado cristiano deja mucho que desear.

• Tú que fortaleces a tu Iglesia con el testimonio de los santos apóstoles. Señor, ten piedad. R/.

• Tú que por medio de los apóstoles nos has hecho llegar tu Buena Noticia. Cristo, ten piedad. R/.

• Tú que resucitado de entre los muertos eres vida para todos los que te siguen. Señor, ten piedad. R/.

Se dice Gloria.


Oración colecta

OH, Dios,
que nos alegras todos los años
con la fiesta de los apóstoles Felipe y Santiago,
concédenos, por su intercesión,
participar en la pasión y resurrección de tu Unigénito,
para que merezcamos llegar a contemplarte eternamente.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
El Señor se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 1-8

OS RECUERDO, hermanos, el Evangelio que os anuncié y que vosotros aceptasteis, en el que además estáis fundados, y que os está salvando, si os mantenéis en la palabra que os anunciamos; de lo contrario, creísteis en vano.
Porque yo os transmití en primer lugar, lo que también yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; y que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; y que se apareció a Cefas y más tarde a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales vive todavía, otros han muerto; después se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles; por último, como a un aborto, se me apareció también a mí.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 18, 2-3. 4-5b (R: 5a)

R/. A toda la tierra alcanza su pregón.
O bien:
R/. Aleluya.

V/. El cielo proclama la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos:
el día al día le pasa el mensaje,
la noche a la noche se lo susurra. R/.

V/. Sin que hablen, sin que pronuncien,
sin que resuene su voz,
a toda la tierra alcanza su pregón
y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.


Aleluya Jn 14, 6b. 9c
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Yo soy el camino y la verdad y la vida —dice el Señor—;
Felipe, quien me ha visto a mí ha visto al Padre. R/.
 

EVANGELIO
Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces?

Lectura del santo Evangelio según san Juan 14, 6-14
EN AQUEL TIEMPO, dijo Jesús a Tomás:
«Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí».
«Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto».
Felipe le dice:
«Señor, muéstranos al Padre y nos basta».
Jesús le replica:
«Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en mí. Si no, creed a las obras.
En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre. Y lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré».
Palabra del Señor.


Oración de los fieles
Oremos ahora confiadamente a Dios Padre, que ha enriquecido a su Iglesia con la vida, predicación y fidelidad de los apóstoles Felipe y Santiago el Menor.
1.- Por la Iglesia, edificada sobre el fundamento de los apóstoles; para que viva con integridad la fe que de ellos recibió y la transmita mediante la predicación fiel al Evangelio de Jesucristo. Roguemos al Señor.
2.- Por las vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada; para que nunca falten en nuestra diócesis quienes, como los apóstoles, vivan con firmeza su fe y la anuncien con ilusión, valentía y generosidad. Roguemos al Señor.
3.- Por los que gobiernan nuestra nación y todos los pueblos del mundo; para que trabajen con entrega y honestidad por la justicia y la paz. Roguemos al Señor.
4.- Por los que ven declinar sus fuerzas y se preparan para dejar este mundo; para que, purificados por la misericordia de Dios, gocen de la plenitud de su gloria. Roguemos al Señor.
5.- Por nosotros y por todos los que nos alimentamos con el Cuerpo y la Sangre de Cristo; para que estemos atentos a su voz que nos habla en cada acontecimiento y vivamos en íntima comunión con Él y con nuestros hermanos. Roguemos al Señor.
Dios y Padre nuestro, mira con bondad a tu pueblo que se alegra al celebrar la fiesta de los apóstoles Felipe y Santiago, y bendícenos generosamente, para que imitando su entrega podamos ser testigos del Evangelio hasta los confines de la tierra. Por Jesucristo, nuestro Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
RECIBE, Señor, las ofrendas que te presentamos
en la fiesta de tus santos apóstoles Felipe y Santiago,
y concédenos practicar
una religión pura y sincera.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de los apóstoles
Los apóstoles, pastores del pueblo de Dios

64. Este prefacio se dice en las misas de los Apóstoles, principalmente en las de san Pedro y san Pablo.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso,
Pastor eterno.
Porque no abandonas nunca a tu rebaño,
sino que por medio de los santos Apóstoles
lo proteges y conservas,
y quieres que tenga siempre por guía
la palabra de aquellos mismos pastores
a quienes tu Hijo dio la misión
de anunciar el Evangelio.
Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Jn 14, 8-9

Señor, muéstranos al Padre y nos basta. Felipe, quien me ha visto a mí, ha visto al Padre. Aleluya.


Oración después de la comunión

SEÑOR, dígnate purificar nuestros corazones
por estos dones santos que hemos recibido,
y haz que, contemplándote en tu Hijo,
con los apóstoles Felipe y Santiago,
merezcamos poseer la vida eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Bendición sobre el pueblo

SEÑOR,
que se alegre el pueblo cristiano
porque glorificas a los miembros insignes de tu Hijo;
y, pues devotamente celebra la fiesta de los santos apóstoles Felipe y Santiago,
concédele participar de su suerte
y gozar un día con él de tu gloria eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cristo en persona es el camino, por esto dice: Yo soy el camino. Lo cual tiene una explicación muy verdadera, ya que por medio de Él podemos acercarnos al Padre» (Santo Tomás de Aquino).

«Felipe nos enseña a dejarnos conquistar por Jesús, a estar con Él y a invitar también a otros a compartir esta compañía indispensable; y, viendo, encontrando a Dios, a encontrar la verdadera vida» (Benedicto XVI).

«Dios ‘quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad’ (1Tim 2,4), es decir, al conocimiento de Cristo Jesús. Es preciso, pues, que Cristo sea anunciado a todos los pueblos y a todos los hombres y que así la Revelación llegue hasta los confines del mundo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 74).


No hay comentarios:

Publicar un comentario